Teoría del conocimiento según Aristóteles

Teoría del conocimiento

En general, el gran problema es conocer lo universal, que sería la esencia de la realidad. Por eso desde el principio se Diferencia entre la opinión que se asocia a las partículas y el verdadero saber Que los griegos llamaban episteme.

En Platón nos encontramos la primera plasmación del Modelo que luego continuarán los racionalistas y que asumen que los universales Existen por sí mismos y de forma independiente de la materia. Como se trata de Conceptos, se asume que debe existir una facultad humana capaz de ello (y esto Es así porque se cree que lo universal se dará) teniendo como referentes a los Matemáticos pitagóricos. A partir de aquí, Platón introduce el modelo de la Línea del conocimiento desde lo más sensible a lo más universal y que Representa mediante el mito de la caverna.

Platón no defiende la abstracción porque eso Implicaría que lo universal se puede conocer desde lo sensible. Por eso Distingue entre dianoia y noilisis, refiriéndose con lo primero al conocimiento De las ideas matemáticas que necesitan ser representadas sensiblemente, Facultad que en el mundo moderno será denominada entendimiento , y que Kant Relaciónó con la física, que representaría la ciencia suprema que tiene que Partir de lo sensible.

La noesis sería la intuición intelectual pura por la Cual captamos tanto las ideas éticas como el bien, sin necesidad de recurrir a La experiencia, y que sería lo que el Racionalismo cartesiano utilizará para su Criterio de la evidencia que en el fondo es solo la lógico-matemática. En Cuanto a noesis la asociará con la razón que tendría como objeto la cosa en sí O el número.

Platón introduce así en la cultura occidental el Problema de los universales, de la capacidad humana para comprender lo genérico Y que en su devenir irá dando lugar a las diferentes posiciones Epistemelógicas, las cuales irán reformulando el concepto de metafísica desde La idea original platónica de la dialéctica que se asociaba con el cuarto Nivel.

Aristóteles se asocia más bien con el Empirismo al Darle relevancia al punto de partida sensible que en Platón únicamente actuaba Para iniciar el proceso de rememoración o amnesia, partiendo del supuesto de un Olvido que sufrimos por habernos encarnado, y por eso la materia es el origen Del mal en sentido genérico en cuanto a imperfección. De hecho, Aristóteles Desarrolla su idea de la potencia y el acto partiendo de los estudios en Biología y como manera de explicar la realidad de las cosas que todavía no son Idealmente.

Empirismo

La Crítica metafísica de Platón lleva a Aristóteles a relativizar el concepto de Ser, lo que conduce a darle mayor relevancia al conocimiento sensible una vez Que el cambio se asume como real. Por lo tanto, si en Platón no se puede hablar De abstracción, la teoría del conocimiento de Aristóteles se funda según el Esquema de la potencia y el acto orientado igualmente a la captación de lo Universal en cuando a esencia de lo real que, en este caso, es la forma.

Comenzaríamos Por los sentidos que están en potencia como si fueran moldes de cera que ante La aparición de un objeto recibe su impresión actualizándose, por eso se habla De concepciones sensibles.

Cada Sentido percibe independientemente, observación que Aristóteles saco de sus Disecciones, aunque lo que acabamos captando son totalidades, es decir, Sustancias. Lo que significa que tiene que haber algo que unifique la Información de los cinco sentido al mismo tiempo que incorpore la percepción de Los llamados sensibles comunes, y es el llamado sexto sentido.

Entra Entonces en juego la facultad de la fantasía, que extrae una imagen de ese Sexto sentido y la guarda en la memoria, nivel en el que todavía nos movemos en El plano de lo particular, que sería lo común al resto de seres vivos dotados De sensibilidad. El ser humano capta universales debido a la facultad racional Que Aristóteles desdobla en entendimiento agente y paciente. La razón es que el Conocimiento es un cambio o modificación de la mente humana que exige Presuponer un paso de la potencia al acto, y de ahí que el entendimiento Paciente contenga en potencia todas las cosas, siendo actualizado por el Entendimiento agente cuya función es extraer las formas universales que están En potencia en las imágenes de la memoria. En el fondo, es el proceso de la Inducción a partir de la repetición de las imágenes.

El Intelecto agente sería el equivalente a la capacidad que Platón llama noética y Que de nuevo se asocia con la captación en último término de lo más universal Posible que es Dios, sea el bien en Platón o en Aristóteles el primer motor Inmóvil.

La Edad Media se regirá, bien con Platón o con Aristóteles, desde un punto de Vista teológico apuntando a dar por hecho la existencia de Dios. Por eso, San Agustín, asociado al platonalismo, mantiene que tenemos una capacidad Intelectual del tipo noético que se asocia con la iluminación en sentido Religioso, rechazando el conocimiento que asociada a la materia es fuente de Error en cuanto a pecado.

Santo Tomás, que asociamos a Aristóteles, mantendrá su teoría del conocimiento Cambiándola ahora con la creencia en lo sobrenatural, de tal manera que el Intelecto agente es interpretado no solo como lo que capta lo universal, sino Como la presencia de Dios en el ser humano y aquello que es inmortal.

Tenemos Entonces que el máximo conocimiento es el de lo universal, necesario, que Existe realmente y que en último término nos permitirá acceder a Dios, de tal Manera que la metafísica, pasada a ser teología, se convertirá en la ciencia o Episteme suprema.

Nominalismo

En El S.XIV surge el nominalismo junto al averroísmo, que acabarán haciendo Estallar la idea teológica de que la verdad solo puede ser una, como la Iglesia. En concreto, la idea averroísta distingue dos verdades: la racional y La revelada, que se desarrollan en todos los ámbitos del conocimiento, Incluyendo la política sobre la preminencia o no de la Iglesia sobre el Imperio. Aunque en principio la idea averroísta es que la razón no tiene que Entrar en conflicto con la fe, estas dos esferas acabaran independizándose Completamente.

El nominalismo representará en concreto la Idea de que la razón humana conoce universal pero estos no existen realmente, Sino que son creaciones lingüísticas o conceptuales de la mente humana. De esta Manera, se establece que la facultad noética que desde Platón había servido Para conocer las ideas universales y finalmente Dios, ya no tiene valor. Siendo Algo propio de la fe, la existencia de Dios quedará fuera de la razón y por eso Comienzan a asentarse las bases del ateísmo.

Racionalismo

A Pesar de la separación radical entre razón y fe nominalista, la lucha de la Iglesia hará que se siga manteniendo la creencia en Dios y la idea de que Podemos conocer unos universales que existen realmente.

Sera La posición de Descartes, que inicia el Racionalismo dando salida al impasse Que representó el Renacimiento al verse la sociedad europea desbordada por la Cantidad de descubrimientos y recuperaciones intelectuales (descubrimiento de América, esfericidad de la Tierra, invención de la pólvora, astrolabio, Telescopio…) que desde la Antigüedad acabarán generando un ambiente de Escepticismo. Todo ello abocando al nacimiento del estado moderno sobre las Ruinas de la idea del Imperio, que se mantendrá como ideal recorriendo la Historia europea de cuando en cuando.

Todos Estos cambios van a generar una fuerte sensación de incertidumbreal ponerse en duda todo el conocimiento Heredado de la Edad Media, incluyendo la crítica a la Iglesia como garante de Ese saber, todo eso conduciendo a un escepticismo que se plasma en la cultura y Obligará a los intelectuales a reconstruir todo el conocimiento partiendo de Eso. Teniendo en cuenta el giro copernicano que considera que el Sol está en el Centro, lo que se interpreta filosóficamente como que el sujeto es el punto de Partida y la realidad depende de cómo este la conozca, la teoría del Conocimiento se convertirá en el saber más importante.

Se Trata de reconstruir la realidad partiendo de que facultades del conocimiento Consideramos que tiene el ser humano y cuál de ellas es la más importante: Razón o sentidos. Si primamos la razón en contra de los sentidos tenemos el Racionalismo, heredero de Platón; por el contrario tendríamos el Empirismo, Heredero de Aristóteles.

El Fundador del Racionalismo es Descartes, situando el punto clave en el problema Con el saber medieval: se basa en el método escolástico, que emplea la lógica Sobre las verdades asumidas dogmáticamente al tener un origen sobrenatural. Se Trata, por lo tanto, de construir un nuevo método que tenga en cuenta el nuevo Saber propiamente moderno: la ciencia, que Descartes confina especialmente a Las matemáticas.

Partiendo De la geometría aplicará la estructura de la razón humana para derivar el nuevo Método: la mente humana funciona o intuyendo verdades directamente o Deducíéndolas a partir de las primeras (los axiomas). Con estos dos movimientos –intuición y deducción- tendría la regla segunda y tercera del método, que son El análisis y la síntesis. La primera regla es el criterio de evidencia Intelectual, por el cual captamos clara y distintivamente los últimos elementos Del conocimiento, de los que tenemos intuición intelectual directa. Para la Cuarta y quinta regla enumera todos los pasos para descubrir posibles errores.

Tenemos Así un nuevo método, pero nos falta un punto de partida que sería alguna idea Que asumíéramos con certeza absoluta, siendo Descartes parte de la duda sobre Todo lo anterior. Siguiendo a Arquímedes, buscará esa idea sobre el punto de Apoyo sobre el cual apoyar esa palanca que sería el mundo, no para levantar el Mundo sino para reconstruir todo el conocimiento. Aplicando las dudas Sistemáticamente, excluimos primero todo el conocimiento de los sentidos que a Veces nos engañan, en segundo lugar dudamos de la existencia de lo material por Que no podemos asumir que tenemos un cuerpo al igual que no podemos distinguir Entre el estado de sueño y el de vigilia, y por último, asumimos que somos puro Pensamiento aunque incluso en este caso tenemos que dudar del razonamiento Porque pudiera ser que las leyes del pensamiento se equivoquen. Por esto Descartes introduce la idea del Genio Maligno.

Parece El escepticismo absoluto, pero Descartes introduce el siguiente movimiento: Aunque piense erróneamente soy en todo caso algo que piensa y duda, y por lo Tanto, existo. Esa es la verdad absoluta para reconstruir todo el conocimiento, Porque es acto en toda claridad y distinción.

Solo Así se puede reconstruir el conocimiento partiendo de que en principio Solamente somos pensamiento puro que maneja ideas cuyo contenido puede ser Dudoso, especialmente, tanto las llamadas ideas adventicias (ideas de los Sentidos), como las facticias (ideas fruto de la combinación de las primeras). Sin embargo, una vez eliminadas esas ideas quedan en mí algunas que por lo Tanto sería innatas. Además, como dudo soy entonces un ser finito y limitado. Por eso mismo debo asumir que la idea de infinito también es innata porque Sería la base para derivar del concepto de finito. La infinitud se asocia con La perfección y por eso con Dios, que sería bueno y de esa manera deberíamos Igualmente establecer que existe, no porque la existencia sea una perfección Mas (argumento antológico), sino porque toda idea es efecto de alguna causa que Tiene que ser como mínimo igual de perfecta que el efecto.

A Partir de aquí queda debatida la idea del Genio Maligno, porque Dios no puede Permitir que me engañe. Aunque parezca que Descartes cede a la presión de la época la idea de Dios es algo más bien intelectual (en el sentido platónico del Demiurgo), muy del agrado del Racionalismo porque Dios sería la garantía de la Racionalidad matemática del universo. Por otro lado, lo hace de forma Secundaria respecto al hombre, que supone la semilla que acabará produciendo el Ateísmo.

En Cualquier caso, en Descartes todavía pervive la idea platónica de los Universales y la idea de una capacidad humana para captarlos, que vendría a ser La intuición intelectual o la noesis platónica a cuestiones que saltarán por Los aires en el Empirismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *