Teoría del conocimiento Platón

LOS PRISIONEROS Y LAS SOMBRAS

 El término “prisión” tiene para Platón diversos significados. Por un lado, somos prisioneros de la ignorancia que nos lleva concebir opiniones simples (doxa). Por otro lado, somos prisioneros de los sentidos que nos inducen a pensar que la realidad captada por ellos es la única y nos privan de alcanzar la verdad por la vía de la inteligencia (único camino del conocimiento)
. Desde un punto de vista antropológico, el cuerpo es la prisión del alma.
Platón sigue la tradición órfico-pitagórica que cree que el hombre es un compuesto de cuerpo mortal y alma inmortal, y que el alma queda presa en el cuerpo como los prisioneros en la caverna, su destino es liberarse de las ataduras mediante un largo y costoso proceso de aprendizaje.  Las sombras son el contexto natural de la caverna, la falta de luz, de visión clara, de conocimiento verdadero en la que viven los prisioneros. En el mito de la caverna, Platón explica como el prisionero (hombre sin conocimientos) está convencido de que las sombras que ve son la auténtica realidad. Platón presenta aquí una imagen pesimista del ser humano, encadenado a su ignorancia y sus prejuicios por lo que es incapaz de acceder a la verdadera realidad. El mito de la caverna es una metáfora de liberación que supone el saber y el conocimiento como el único modo de alcanzar la felicidad.  Los prisioneros representan a las personas que creen en el mundo de los sentidos e identifican la realidad con el mundo sensible.
Solo conocen sombras e ignoran lo que hay detrás de ellas; no distinguen la realidad de sus imágenes. Los portadores contribuyen al engaño pero también son presos de los sensible ya que llevan objetos fabricados, pero su estancia está abierta a la luz y pueden distinguir objetos, aunque no pueden escapar de la caverna ni conocer el mundo de fuera (auténtica realidad). Coincide con la crítica de Platón a los sofistas y a su teoría del engaño del lenguaje.  Las sombras representan el conocimiento sensitivo que Platón sitúa entre la ignorancia (ausencia de saber) y el conocimiento verdadero. Todo conocimiento falso es DOXA (opinión), identificado con la falta de educación, en el que las sombras son representaciones de cosas (EIKASIA, imaginación). La propia visión de las cosas reales físicas (conocimiento de los portadores) es la PISTIS. Los prisioneros van opinando de aquello que observan y en su error, se creen más sabios que los otros por distinguir mejor unas sombras de otras aunque son igual de necios. En un nivel ontológico, la realidad múltiple, plural, aparente y sin vida, copias de la auténtica realidad que habita en otro mundo que ha de ver aquel que busque el conocimiento verdadero y que no se percibe con los sentidos sino con la inteligencia (mundo suprasensible) donde las realidades son de otra naturaleza. La caverna y el exterior de esta muestran la diferente actitud del hombre según el espacio que ocupe dentro o fuera de la caverna, pero el hombre puede cambiar de lugar con dolor y esfuerzo. 

CONTEXTUALIZACIÓN

1. EL TEXTO EN LA OBRA DEL AUTOR Y SU PENSAMIENTO

 La República es el diálogo más importante de Platón y está compuesto por 10 libros (capítulos) divididos en 3 partes: 1º habla de la construcción de un Estado ideal, una de sus conclusiones es que los gobernantes han de ser filósofos. 2º trata de definir la palabra filósofo, sus cualidades y sus funciones. 3º habla de las constituciones de Estados reales, analizando sus méritos y defectos.  

 El propósito de la obra es definir la > en el individuo y en el Estado buscando qué hace que un Estado sea justo como alternativa de Platón a la crisis política y decadencia de la ciudad. Platón piensa que las causas de la decadencia de Atenas son: la ignorancia y la incompetencia de sus políticos. La reforma política debe venir de planteamientos filosóficos; concluyendo que la política ideal para una ciudad perfectamente organizada es la de la República Aristocrática donde los mejores hombres se caracterizan por su moral y su formación intelectual.  El filósofo es aquel que posee amor a la verdad, una forma fácil de comprender, buena memoria y capacidad natural para captar esencias. En toda polis justa se deben dar 3 condiciones: 1º Negación de la ambición individual evitando el interés personal. 2º Ordenar la educación de los ciudadanos de acuerdo con sus funciones sociales y las virtudes de cada uno. 3º El gobernante debe ser filósofo por ser el más sabio. 

 La Idea Suprema de la República es el BIEN objeto al que mira el filósofo y la referencia absoluta que garantiza la verdad de nuestro conocimiento. Esta obra se considera la obra cumbre del periodo de madurez de Platón. 


Periodo de juventud o socrático.  Platón escribe diálogos de carácter socrático y se mantiene fiel a las doctrinas de su maestro. Por ejemplo: Apología de Sócrates (discurso de Sócrates ante la Asamblea defendíéndose de impiedad y de la acusación de corrupción), Critón (habla de los últimos momentos de la vida de Sócrates en la cárcel), Cármides y Protágoras (donde trata el tema de si la virtud es enseñable). 

Periodo de transición.  Encontramos opiniones no estrictamente socráticas, se produce un alejamiento de estas doctrinas y se va creando su propio pensamiento. En esta época viaja por primera vez a Siracusa donde será influido por los pitagóricos en su aprecio por las matemáticas, su concepto de inmortalidad, la trasmigración del alma y la búsqueda de lo real a partir de lo formal. Obras: Gorgias (naturaleza de la retórica), Menón (enseñanza de la virtud ligada a la inmortalidad del alma y a la teoría de la anamnesis). 

Periodo de madurez.  Es la época de plenitud de su pensamiento donde la influencia de Sócrates es mínima. Se alcanza cuando crea la Academia. En este período expone sus teorías de modo completo y personal además de grandes diálogos como Fedón (inmortalidad del alma y aparición de la teoría de las ideas), el Banquete (tratado sobre el amor que se define como aquello que tiende a la belleza como una aspiración y al saber de la belleza misma), República (tema de la justicia) y Fedro (belleza, amor, alma y retórica). 

Época de vejez.  Realiza un segundo viaje a Sicilia, a su vuelta a Atenas lleva a cabo una crítica y revisión de sus propias teorías. Su estilo de escritura es mucho más seco y critico despreocupado de adornos literarios y de ejemplificaciones con mitos. Obras: Teeteto (conocimiento), Parménides (critica a la teoría de las ideas).     En sus escritos, Platón trata de reproducir el espíritu del dialogar socrático reproduciendo su incesante interrogar, con la perpetua duda que mayéuticamente impulsa hacia la verdad.

CONTEXTUALIZACIÓN

2. LUGAR DEL AUTOR EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y/O EN LA ÉPOCA

 Podemos encontrar en Platón muchos elementos de las doctrinas presocráticas, pero sus grandes influencias fueron: De Pitágoras extrajo la creencia en la inmortalidad, el otro mundo, todo lo que encierra la metáfora de la caverna y el respeto a las matemáticas. De Parménides extrajo la creencia de que la realidad es eterna e intemporal, y que todo cambio tiene que ser aparente. De Heráclito extrajo que no hay nada permanente en el mundo sensible que junto a la doctrina de Parménides le condujo a la conclusión de que el conocimiento se obtiene del intelecto. De Sócrates aprendíó a meditar problemas éticos y a buscar explicaciones más basadas en los fines que en los principios mecánicos del mundo. La influencia de Platón ha sido decisiva en la historia de la filosofía occidental.  

a) La Academia continuó existiendo durante casi diez siglos. B) Aristóteles fue el más brillante de sus discípulos. Su crítica a la Teoría de las Ideas supone el punto de partida de un sistema filosófico distinto de platónico. Aristóteles entendíó que todo ser estaba compuesto de materia y forma. Esta concepción es el resultado de introducir en los seres materiales concretos la Idea platónica como su estructura. Para Aristóteles la forma esencial o sustancial no existe separada de los seres individuales, materiales y sensibles. C) El Neoplatonismo es la corriente más importante de la filosofía helenística de la época romana, significó la recuperación del pensamiento platónico, especialmente de su dimensión mística y espiritualista. Su máximo representante es Plotino. D) La filosofía platónica y neoplatónica constituyeron un elemento decisivo en la configuración de la primera formulación doctrinal del cristianismo realizada por los Padres de la Iglesia. El más importante es Agustín de Hipona. Su pensamiento se entiende como una síntesis platónico-cristiana. E) El espíritu de la filosofía platónica se halla también presente en el comienzo de la Edad Moderna. En el Renacimiento, la recuperación de Platón alcanzó una gran importancia sobre todo en la Academia de Florencia. Influyó en el nacimiento de la nueva ciencia y el Racionalismo (primera corriente filosófica de la Edad Moderna). F) Nietzsche, construye su filosofía contra el platonismo al que considera un error, el platonismo y el cristianismo son los dos pilares a derribar. 

 En la filosofía de Platón se plantean muchos de los problemas que han ocupado a los pensadores posteriores vistos desde su época y contexto.   Platón nacíó en Atenas en el 428/427 a.C. En los primeros años de las guerras del Peloponeso. Era un aristocrático acomodado, emparentado con miembros del gobierno de los Treinta Tiranos. Fue discípulo de Sócrates y a su muerte, la política le produjo un gran desengaño y miró hacia Esparta en busca de un modelo para su república ideal.  La guerra del Peloponeso terminó con la victoria de Esparta sobre Atenas. El tratado de Paz fue humillante, la democracia se abolíó y se suplantó por el régimen de los Treinta Tiranos, a su caída se instaló una nueva democracia que pronto se corrompe al satisfacer venganzas personales (ej.: la condena de Sócrates). La obra de Platón puede considerarse como una meditación sobre este fracaso y su retirada hacia la filosofía, sus viajes al sur de Italia y su actividad en la Academia reflejan su vocación política y la experiencia de su fracaso.  La filosofía de Platón es fundamentalmente ética y cuando deja de serlo no se pasa al lado de la ciencia, sino que atiende a la búsqueda de los divino. Según Platón en Atenas se ha perdido al orientación moral debido al naufragio de la ciudad y a la influencia del relativismo sofista, por ello, Platón  pretende restituir la auténtica virtud a través del conocimiento y la educación.  El objetivo de su filosofía es la reforma del hombre y del Estado. Los temas fundamentales de sus filosofía son: virtud, Ideas, alma, amor, educación y Estado.

LA EDUCACIÓN PLATÓNICA

 La educación platónica está relacionada con el alma y es un proceso de cuidado del alma que se transforma en relación con la verdad y adquiere la virtud. El estado del alma determina el tipo de persona y el papel que debe desempeñar en la ciudad. Platón dice que la República está integrada por 3 clases sociales y que el éxito o fracaso de la ciudad depende de su educación y organización, por lo que se ha de capacitar a cada ciudadano para ocupar el lugar que le corresponde en la sociedad de forma óptima.   La cuestión política y la organización del Estado ideal están en la base del proyecto educativo platónico. El hombre aislado no puede ser bueno ni sabio sino que necesita la comunidad política (Estado). La educación tiene dos enfoques: hacia la ordenación adecuada de la vida privada y de la vida pública. Platón no explica cómo educar a todos los ciudadanos, pero si como educar a los gobernantes que han de ser sabios y filósofos.  En la época hay un debate sobre si la educación y el conocimiento son posibles. El pensamiento presocrático no plantea el tema de la educación ya que la concepción aristocrática hace que cada tipo de persona se determine por cuestión de sangre o linaje y no por la educación recibida. A partir de los sofistas, la educación se convierte en un adiestramiento para el éxito social, aprender tiene sentido exterior, dar una imagen, convencer y hablar de modo que se consiga la aprobación, admiración y reconocimiento de los demás. Con Sócrates y Platón, la educación es crucial en la formación de la persona y en el cuidado en sí, considerando que el tipo de persona se construye a través del proceso educativo. El alma humana se puede conducir por el camino bueno y justo.   Para resolver los problemas sofistas sobre la imposibilidad de conocer, Platón afirma que el conocimiento es ANAMNESIS, un recuerdo de algo que siempre ha existido en el interior de nuestra alma porque antes de esta vida, ha estado en contacto con el mundo inteligible, conociendo y conviviendo con todas las ideas. En el Menón se relaciona con la inmortalidad del alma que antes de caer en el cuerpo vivía con las ideas y era sabia, y con su capacidad de descubrir por si misma conocimientos a través de la mayéÚtica.  Uno de los sentidos del mito de la caverna es el pedagógico y político. El pedagógico (educación) tiene que ver con cómo el alma se prepara para el cuidado y gobierno propio a través de la virtud, obtenida del conocimiento. El político tiene que ver con el cuidado y gobierno de los otros, para Platón los que consiguen lo primero se dedican a lo segundo. Platón habla de los futuros gobernantes y su educación, pues han de ser filósofos y propone un modelo educativo para formar el cuerpo y el espíritu. Platón había quedado impresionado por el sistema educativo espartano que condujo a Esparta a la victoria sobre Atenas en el Peloponeso. La educación básica constaba de: – Gimnástica: incluía el cuidado del cuerpo en general (el deporte, la gimnasia, la alimentación y el ejercicio de la virtud de la moderación). – Música: incluía la formación general, los cuatros estudios de Pitágoras (aritmética, geometría, astronomía y armónía).  Por esta educación básica debían pasar todos los ciudadanos y los que destacaran por su inteligencia y fortaleza serian seleccionados para las clases superiores de guardianes y gobernantes. En este grupo, solo aquellos que poseen un alma noble con facilidad para el aprendizaje pueden ser elevados al conocimiento del Bien.  En La República, Platón desarrolla una sociedad imaginaria basada en la organización de los tipos de hombres según su estado psicológico: 1) Estamento de los gobernantes: destaca la parte racional. Se trata de ciudadanos amantes de la sabiduría que conocen el bien y están capacitados para ponerlo en práctica. Su virtud es la sabiduría que es el amor al conocimiento de la verdad y la capacidad de conocerla, conocimiento de las ideas y la idea de Bien. 2) Estamento de los guardianes: destaca la parte irascible, se encargan de la defensa exterior y de mantener el orden interior (ejército y policía). 3) Estamento de los productores: destaca la parte concupiscible del alma, se encargan de abastecer al sistema (artesanos, comerciantes, agricultores, etc.).   La virtud es Purificación en estas dos últimas clases sociales, el virtuoso es el que purifica su alma de las pasiones y toma el camino del buen ciudadano, exige fortaleza (en guardianes) y templanza (en productores).  Para Platón, la justicia en esta polis ideal consiste en que cada ciudadano cumpla el papel que se le ha sido asignado bajo la guía de un gobernante, cada uno se ocupa de sus tareas sin meterse en las de los demás. El Estado platónico es una organización política estrictamente jerarquizada y una institución educativa. No todos los hombres están dotados igual por la naturaleza, ni deben realizar las mismas funciones. En cada uno predomina una parte del alma que determina su estado psicológico y el tipo de hombre al que pertenece, y ha de educarse de acuerdo con las funciones que debe realizar.

LA Teoría DE LAS IDEAS

  La teoría de la ideas o de las formas consiste en el descubrimiento de una realidad distinta del mundo sensible donde lo sensible puede ser entendido y explicado. Platón, se pregunta por la causa de lo físico y mecánico pero la descubrirá en algo que no es físico ni mecánico (que no pertenece a este mundo material). La auténtica realidad que explica este mundo sensible la sitúa en un mundo de esencias eternas, invisibles y dotadas de un mundo de “existencia” distinto al de las cosas concretas de nuestro mundo. Este mundo se denomina mundo de las ideas, mundo inteligible o mundo suprasensible.  Esta teoría supone que para que exista cualquier objeto físico debe haber una causa suprema y última de carácter meta-físico. Platón reconoce dos planos del ser: uno sensible (captado por los sentidos), para Platón todo lo sensible es contradictorio y otro inteligible (invisible) que se capta solo con la parte racional del alma, entendimiento o inteligencia.  La teoría de las ideas es la respuesta de Platón al problema de cuál es la verdadera realidad y en que consiste el verdadero conocimiento. Platón está en contra de los sofistas, para los que era imposible hablar de un verdadero conocimiento. Sócrates había tratado de superar el relativismo y escepticismo de los sofistas a través de acuerdos entre interlocutores en relación con conceptos morales pero Platón va más lejos y construye una “ontología” (teoría del ser) y una “epistemología” (teoría del conocimiento) llamada teoría de las ideas.  El nombre idea viene del griego “eidos” (forma). Las ideas de las que hablaba Platón no son conceptos subjetivos de la mente sino objetivos. Las ideas platónicas no son simples pensamientos sino aquello en lo que se piensa al descubrir el verdadero ser y la auténtica realidad, son la esencia de las cosas, aquello que hace que cada cosa sea lo que es.  Para Platón, el verdadero ser es el propio modelo, forma desde donde podemos explicar los propios objetos sensibles, aquello por lo que decimos que esa cosa es tal cosa y no otra. El “verdadero ser” de un árbol no es ese árbol sino su “idea”, su forma, su determinación ontológica, aquello por lo que decimos que esa cosa es un árbol. Los objetos físicos existen de un modo múltiple, la idea es solo una y todos los seres múltiples son imitaciones de su única idea. Los seres del mundo sensible serian “imágenes” o copias de lo que verdaderamente “es”: las ideas. Los seres sensibles “participan” de las ideas que corresponden a cada uno de ellos.  Platón atribuye a las ideas 4 carácterísticas semejantes al “Ser” de Parménides: son eternas, únicas (a cada termino corresponde una sola forma), simples (no se componen de partes) e inalterables. Platón distingue dos tipos de ideas:  – Inferiores: definen a los seres o entes particulares (caballo). – Superiores: donde establece una jerarquía en la que la idea de Bien es la determinación ontología fundamental, aquella por la cual “es” todo lo que es y por la que todo es conocido. (belleza, justicia, idea de “Bien”).  Los contenidos del conocimiento inteligible no pueden extraerse del conocimiento sensible. Las ideas no las obtendremos de nuestro contacto con las cosas sensibles sino que han de estar de antemano en nuestra “vista” para que las podamos reconocer, podremos hallarlas en nuestro interior. Platón explica que conocer es recordar lo que hemos visto en otro momento en el mundo de las ideas. Las ideas no son objeto de nuestra construcción, sino del descubrimiento que es cuando propiamente las conocemos. ¿Cómo se llega a la captación de las ideas?  La respuesta de Platón es mediante el método dialéctico. La dialéctica es “armónía” y “viaje”. Los diálogos son el mejor ejemplo, desechar mediante negaciones las hipótesis que plantean los antagonistas de Sócrates como supuestas tesis verdaderas hasta que emerja la verdad.  El proceso dialéctico es un viaje ascendente y descendente que nos debe llevar a la contemplación de lo que son las ideas que están en la cúspide de todo.  En el “mito de la caverna” se muestra como el filósofo liberado que había contemplado la luz de la verdad (fuera de la caverna), se ve en la obligación de volver dentro con una misión pedagógica. Platón alude al compromiso político de Sócrates que le costó la vida, necesario para la renovación de la vida de la polis.  La dialéctica descendente supone captar a la luz de las ideas el verdadero significado del mundo sensible. Desde las ideas es desde donde puede haber una verdadera comprensión de este mundo aparente que nos desconcierta. Así captamos su esencia.   El objeto último de todo este proceso es la contemplación de la idea suprema de Bien como preparación para la vida y la muerte, los que aspiran a esta comprensión son los filósofos-gobernantes de la polis justa.


 En la filosofía de Platón se plantean muchos de los problemas que han ocupado a los pensadores posteriores vistos desde su época y contexto.   Platón nacíó en Atenas en el 428/427 a.C. En los primeros años de las guerras del Peloponeso. Era un aristocrático acomodado, emparentado con miembros del gobierno de los Treinta Tiranos. Fue discípulo de Sócrates y a su muerte, la política le produjo un gran desengaño y miró hacia Esparta en busca de un modelo para su república ideal.  La guerra del Peloponeso terminó con la victoria de Esparta sobre Atenas. El tratado de Paz fue humillante, la democracia se abolíó y se suplantó por el régimen de los Treinta Tiranos, a su caída se instaló una nueva democracia que pronto se corrompe al satisfacer venganzas personales (ej.: la condena de Sócrates). La obra de Platón puede considerarse como una meditación sobre este fracaso y su retirada hacia la filosofía, sus viajes al sur de Italia y su actividad en la Academia reflejan su vocación política y la experiencia de su fracaso.  La filosofía de Platón es fundamentalmente ética y cuando deja de serlo no se pasa al lado de la ciencia, sino que atiende a la búsqueda de los divino. Según Platón en Atenas se ha perdido al orientación moral debido al naufragio de la ciudad y a la influencia del relativismo sofista, por ello, Platón  pretende restituir la auténtica virtud a través del conocimiento y la educación.  El objetivo de su filosofía es la reforma del hombre y del Estado. Los temas fundamentales de sus filosofía son: virtud, Ideas, alma, amor, educación y Estado.

LA EDUCACIÓN PLATÓNICA

 La educación platónica está relacionada con el alma y es un proceso de cuidado del alma que se transforma en relación con la verdad y adquiere la virtud. El estado del alma determina el tipo de persona y el papel que debe desempeñar en la ciudad. Platón dice que la República está integrada por 3 clases sociales y que el éxito o fracaso de la ciudad depende de su educación y organización, por lo que se ha de capacitar a cada ciudadano para ocupar el lugar que le corresponde en la sociedad de forma óptima.   La cuestión política y la organización del Estado ideal están en la base del proyecto educativo platónico. El hombre aislado no puede ser bueno ni sabio sino que necesita la comunidad política (Estado). La educación tiene dos enfoques: hacia la ordenación adecuada de la vida privada y de la vida pública. Platón no explica cómo educar a todos los ciudadanos, pero si como educar a los gobernantes que han de ser sabios y filósofos.  En la época hay un debate sobre si la educación y el conocimiento son posibles. El pensamiento presocrático no plantea el tema de la educación ya que la concepción aristocrática hace que cada tipo de persona se determine por cuestión de sangre o linaje y no por la educación recibida. A partir de los sofistas, la educación se convierte en un adiestramiento para el éxito social, aprender tiene sentido exterior, dar una imagen, convencer y hablar de modo que se consiga la aprobación, admiración y reconocimiento de los demás. Con Sócrates y Platón, la educación es crucial en la formación de la persona y en el cuidado en sí, considerando que el tipo de persona se construye a través del proceso educativo. El alma humana se puede conducir por el camino bueno y justo.   Para resolver los problemas sofistas sobre la imposibilidad de conocer, Platón afirma que el conocimiento es ANAMNESIS, un recuerdo de algo que siempre ha existido en el interior de nuestra alma porque antes de esta vida, ha estado en contacto con el mundo inteligible, conociendo y conviviendo con todas las ideas. En el Menón se relaciona con la inmortalidad del alma que antes de caer en el cuerpo vivía con las ideas y era sabia, y con su capacidad de descubrir por si misma conocimientos a través de la mayéÚtica.  Uno de los sentidos del mito de la caverna es el pedagógico y político. El pedagógico (educación) tiene que ver con cómo el alma se prepara para el cuidado y gobierno propio a través de la virtud, obtenida del conocimiento. El político tiene que ver con el cuidado y gobierno de los otros, para Platón los que consiguen lo primero se dedican a lo segundo. Platón habla de los futuros gobernantes y su educación, pues han de ser filósofos y propone un modelo educativo para formar el cuerpo y el espíritu. Platón había quedado impresionado por el sistema educativo espartano que condujo a Esparta a la victoria sobre Atenas en el Peloponeso. La educación básica constaba de: – Gimnástica: incluía el cuidado del cuerpo en general (el deporte, la gimnasia, la alimentación y el ejercicio de la virtud de la moderación). – Música: incluía la formación general, los cuatros estudios de Pitágoras (aritmética, geometría, astronomía y armónía). 


Por esta educación básica debían pasar todos los ciudadanos y los que destacaran por su inteligencia y fortaleza serian seleccionados para las clases superiores de guardianes y gobernantes. En este grupo, solo aquellos que poseen un alma noble con facilidad para el aprendizaje pueden ser elevados al conocimiento del Bien.  En La República, Platón desarrolla una sociedad imaginaria basada en la organización de los tipos de hombres según su estado psicológico: 1) Estamento de los gobernantes: destaca la parte racional. Se trata de ciudadanos amantes de la sabiduría que conocen el bien y están capacitados para ponerlo en práctica. Su virtud es la sabiduría que es el amor al conocimiento de la verdad y la capacidad de conocerla, conocimiento de las ideas y la idea de Bien. 2) Estamento de los guardianes: destaca la parte irascible, se encargan de la defensa exterior y de mantener el orden interior (ejército y policía). 3) Estamento de los productores: destaca la parte concupiscible del alma, se encargan de abastecer al sistema (artesanos, comerciantes, agricultores, etc.).   La virtud es Purificación en estas dos últimas clases sociales, el virtuoso es el que purifica su alma de las pasiones y toma el camino del buen ciudadano, exige fortaleza (en guardianes) y templanza (en productores).  Para Platón, la justicia en esta polis ideal consiste en que cada ciudadano cumpla el papel que se le ha sido asignado bajo la guía de un gobernante, cada uno se ocupa de sus tareas sin meterse en las de los demás. El Estado platónico es una organización política estrictamente jerarquizada y una institución educativa. No todos los hombres están dotados igual por la naturaleza, ni deben realizar las mismas funciones. En cada uno predomina una parte del alma que determina su estado psicológico y el tipo de hombre al que pertenece, y ha de educarse de acuerdo con las funciones que debe realizar.

LA Teoría DE LAS IDEAS

  La teoría de la ideas o de las formas consiste en el descubrimiento de una realidad distinta del mundo sensible donde lo sensible puede ser entendido y explicado. Platón, se pregunta por la causa de lo físico y mecánico pero la descubrirá en algo que no es físico ni mecánico (que no pertenece a este mundo material). La auténtica realidad que explica este mundo sensible la sitúa en un mundo de esencias eternas, invisibles y dotadas de un mundo de “existencia” distinto al de las cosas concretas de nuestro mundo. Este mundo se denomina mundo de las ideas, mundo inteligible o mundo suprasensible.  Esta teoría supone que para que exista cualquier objeto físico debe haber una causa suprema y última de carácter meta-físico. Platón reconoce dos planos del ser: uno sensible (captado por los sentidos), para Platón todo lo sensible es contradictorio y otro inteligible (invisible) que se capta solo con la parte racional del alma, entendimiento o inteligencia.  La teoría de las ideas es la respuesta de Platón al problema de cuál es la verdadera realidad y en que consiste el verdadero conocimiento. Platón está en contra de los sofistas, para los que era imposible hablar de un verdadero conocimiento. Sócrates había tratado de superar el relativismo y escepticismo de los sofistas a través de acuerdos entre interlocutores en relación con conceptos morales pero Platón va más lejos y construye una “ontología” (teoría del ser) y una “epistemología” (teoría del conocimiento) llamada teoría de las ideas.  El nombre idea viene del griego “eidos” (forma). Las ideas de las que hablaba Platón no son conceptos subjetivos de la mente sino objetivos. Las ideas platónicas no son simples pensamientos sino aquello en lo que se piensa al descubrir el verdadero ser y la auténtica realidad, son la esencia de las cosas, aquello que hace que cada cosa sea lo que es.  Para Platón, el verdadero ser es el propio modelo, forma desde donde podemos explicar los propios objetos sensibles, aquello por lo que decimos que esa cosa es tal cosa y no otra. El “verdadero ser” de un árbol no es ese árbol sino su “idea”, su forma, su determinación ontológica, aquello por lo que decimos que esa cosa es un árbol. Los objetos físicos existen de un modo múltiple, la idea es solo una y todos los seres múltiples son imitaciones de su única idea. Los seres del mundo sensible serian “imágenes” o copias de lo que verdaderamente “es”: las ideas. Los seres sensibles “participan” de las ideas que corresponden a cada uno de ellos.  Platón atribuye a las ideas 4 carácterísticas semejantes al “Ser” de Parménides: son eternas, únicas (a cada termino corresponde una sola forma), simples (no se componen de partes) e inalterables. Platón distingue dos tipos de ideas:  – Inferiores: definen a los seres o entes particulares (caballo).


– Superiores: donde establece una jerarquía en la que la idea de Bien es la determinación ontología fundamental, aquella por la cual “es” todo lo que es y por la que todo es conocido. (belleza, justicia, idea de “Bien”).  Los contenidos del conocimiento inteligible no pueden extraerse del conocimiento sensible. Las ideas no las obtendremos de nuestro contacto con las cosas sensibles sino que han de estar de antemano en nuestra “vista” para que las podamos reconocer, podremos hallarlas en nuestro interior. Platón explica que conocer es recordar lo que hemos visto en otro momento en el mundo de las ideas. Las ideas no son objeto de nuestra construcción, sino del descubrimiento que es cuando propiamente las conocemos. ¿Cómo se llega a la captación de las ideas?  La respuesta de Platón es mediante el método dialéctico. La dialéctica es “armónía” y “viaje”. Los diálogos son el mejor ejemplo, desechar mediante negaciones las hipótesis que plantean los antagonistas de Sócrates como supuestas tesis verdaderas hasta que emerja la verdad.  El proceso dialéctico es un viaje ascendente y descendente que nos debe llevar a la contemplación de lo que son las ideas que están en la cúspide de todo.  En el “mito de la caverna” se muestra como el filósofo liberado que había contemplado la luz de la verdad (fuera de la caverna), se ve en la obligación de volver dentro con una misión pedagógica. Platón alude al compromiso político de Sócrates que le costó la vida, necesario para la renovación de la vida de la polis.  La dialéctica descendente supone captar a la luz de las ideas el verdadero significado del mundo sensible. Desde las ideas es desde donde puede haber una verdadera comprensión de este mundo aparente que nos desconcierta. Así captamos su esencia.   El objeto último de todo este proceso es la contemplación de la idea suprema de Bien como preparación para la vida y la muerte, los que aspiran a esta comprensión son los filósofos-gobernantes de la polis justa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *