1.1LA Concepción DEL SER HUMANO
Marx critica el trabajo en la sociedades capitalistas porque en Seguir leyendo “Teoría marxista” »
Por materialismo histórico se entiende la teoría marxista de la historia y de la sociedad humana. La palabra materialismo hace hincapié para que comprender una soceidad, es necesario partir de la manera de cómo los hombres producen lo necesario para vivir. »El sistema de producción de los bienes materiales». Con la palabra histórico se señala que esta manera de producir no es la misma siempre , sino que evoluciona y se estructura de manera diferente. La base de todo orden social es la producción. Seguir leyendo “Factores de producción Marx” »
Según Marx, con la mejora de las condiciones laborales y la mejor distribución de la riqueza, el capitalismo dejará de explotar a la clase trabajadora.
Una tesis básica del marxismo es que la democracia burguesa Seguir leyendo “Comparación Marx y Nietzsche” »
El materialismo histórico es la ciencia marxista de la historia.
El materialismo de Marx es la afirmación del hombre como protagonista de la Historia. Así, el materialismo marxista consiste en la afirmación de estas dos ideas:
• Las relaciones que el hombre establece con la naturaleza y con los demás hombres son relaciones materiales, es decir los hombres “arrancan” a la naturaleza sus bienes. Después, los hombres producen e intercambian bienes materiales para Seguir leyendo “En que consiste la teoría marxista” »
Karl Marx es un filosofo del Siglo XX cuya filosofía (el marxismo) trata de explicar la historia desde si misma, tomando de Hegel la noción de dialéctica y de Adam Smith y David Ricardo la intención de responder a la economía política. El objetivo del marxismo será lograr una sociedad sin clases. La crítica de Marx hacia otras concepciones filosóficas, como el materialismo de Feuerbach, radica en su concepción del ser humano.
Por tanto, lo más importante en el marxismo es la determinación Seguir leyendo “Factores de producción Marx” »
Marx entiende que lo prioritario en el hombre como parte del reino animal es su reproducción y mantenimiento, para lo cual, obviamente, ha de valerse de su interacción con el medio natural.-
La singularidad del hombre es que puede administrar la producción necesaria para su subsistencia; es capaz de producir instrumentos con los que puede modificar el desarrollo normal de la naturaleza.
«…En la medida en que el hombre se sitúa de antemano como propietario frente a la naturaleza, Seguir leyendo “Clase social segun marx y weber” »