Archivo de la etiqueta: Teoria de la realidad platon

Teoría de las ideas chuletas

4.1. Justificación:


Para comenzar con el pensamiento platónico, tomaremos como punto de partida la pregunta más importante de una de sus obras centrales, la República: ¿Quién debe gobernar? Ante la corrupción y la ineptitud política que Platón vivió y sufrió con el Gobierno de los Treinta Tiranos, la respuesta platónica puede sonar un tanto aristocrática: el sabio, el filósofo, es la persona que debe ocupar las funciones de gobierno. La pregunta ahora sería: ¿Quién es el sabio?, Seguir leyendo “Teoría de las ideas chuletas” »

Teoria ontologica de platon

A) Contexto histórico


El siglo V a.C. fue la época de mayor esplendor para Atenas; en ella florecieron sin igual la democracia, la filosofía y las artes. Después de su victoria sobre los persas y bajo la dirección de Pericles, Atenas se con-vierte en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental. Todo eso va a cambiar con las Guerras del Peloponeso que se inician en el año 431 a.C., o sea, cuatro años antes del nacimiento de Platón. En el 404 a.C., después de más de 25 años de guerra, Seguir leyendo “Teoria ontologica de platon” »

Teoria del conocimiento platon


La mayéutica:es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacerla llegar al conocimiento no conceptualizado. La mayéutica se basa en la dialéctica, la cual supone la idea de que la verdad está oculta en la mente de cada ser humano. Esta se pone en el segundo nivel del proceso socrático. Libre del prejuicio, el discípulo es invitado a continuar el diálogo para descubrir de manera profunda la coherencia de la verdad. Se parte de la idea que el conocimiento se encuentra latente Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »