Archivo de la etiqueta: Lacan y Descartes

Que significa tanatico

1) Concepto de Racionalismo


• La importancia de la razón en el origen del conocimiento, frente a los sentidos o la experiencia. Los sentidos suministran información, pero esta resulta confusa por sí misma y debe ser interpretada por la razón.

• La existencia de ideas o verdades innatas, que se activan cuando se produce una experiencia. La razón caracteriza al ser humano y tiene funciones tales como elaborar hipótesis, establecer pruebas, hacer derivaciones y reflexionar acerca de cualquier Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Fase expositiva del método científico

Contexto cultural


El carácter ilusorio de la vida y la presencia amenazante de la muerte, como consecuencia de la experiencia tan dramática de la vida, serán ideas recogidas por el Barroco. Calderón de la Barca con su obra teatral La vida es sueño
juega con esa visión de la vida que influirá en el proceso de duda cartesiano. También crisis religiosa. A raíz del conflicto bélico, la autoridad del Papa en la interpretación de la Biblia desaparece. La reforma luterana había valorado el papel Seguir leyendo “Fase expositiva del método científico” »

Que significa tanatico

El imperativo hipotético y el imperativo categórico


Un imperativo es siempre un mandato de carácter ético: prescribe acciones a la voluntad. Hay dos clases de imperativos:- Condicionales o hipotéticos. Estar condicionados por la búsqueda de determinados fines o propósitos, siendo estos el objetivo de la actuación, que en ellos se agota. -Absolutos o categóricos. Son incondicionales y se formulan como máximas absolutas. Prescriben las acciones por sí mismas e inmediatamente. El imperativo Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Lacan y Descartes

a Ilustración es un movimiento intelectual europeo y americano centrado en el período comprendido entre la revolución inglesa -1688- 1689- y la Revolución francesa –1789- Surge a partir de la obra de Locke y Newton y culmina en la filosofía de Kant. Se caracteriza por una confianza absoluta en el poder de la razón para resolver todos los problemas, tanto los científico-técnicos como los sociopolíticos( a los que se dará una importancia central).Confianza en la razón, rechazo de las Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Lacan y Descartes

Descartes pone como objetivo de su filosofía alcanzar la verdad absoluta

para ello rechaza todos los conocimientos del momento y métodos que basaban

 la obtención de conocimiento a través de los sentidos y las experiencias sensibles. 

La búsqueda de la verdad a través de la inducción, donde se parten de experiencias 

particulares para extraer conclusiones y verdades generalizadas, excluye todo lo que va

mas allá de los sentidos y no obtiene la certeza absoluta sino verdades que dan pie Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Lacan y Descartes

Transformaciones políticas: Parlamentarismo inglés/Independencia EEUU/Revolución Francesa/Despotismo Ilustrado.// G.De Religión: Reforma/Contrarreforma: Debilitamiento relativo de la conciencia religiosa.// Revolución científica (Copérnico, Kepler, Galileo, Descartes, Newton): Derrumbamiento de la astronomía ptolemaica/ Derrum. De la física aristotélica/ Ruptura con la «ciencia» heredada y sus métodos./ Golpe a la religión y la filosofía escolástica.// Duda y evidencia, periodo nacionalista Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Lacan y Descartes

2.1 Razón y método: el criterio de verdad

A. El objetivo del pensamiento cartesiano, el buen uso de la razón

El objetivo de su pensamiento, su preocupación central, la fórmula, el mismo en la primera parte del “discurso del método”: “aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claras mis acciones y caminar con seguridad en esta vida”

Se trata de lograr la verdad filosófica mediante el buen uso de la razón, porque Descartes considera que se han equivocado los demás filosofías Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Fase expositiva del método científico

•Noción Aristóteles; Lo necesario y la ciencia:
Aristóteles piensa que solo hay ciencia de lo universal y necesario. La ciencia explica la realidad deduciendo lo particular de lo universal. El silogismo es la estructura formal que permite realizar esa conexión, la lógica es el instrumento de la ciencia.

Hay distintos tipos de conocimiento:
1)Experiencia; conocimiento de cosas concretas pero sin preguntarse el porqué de las cosas. 2) Ciencia; el conocimiento de las causas y principios de las Seguir leyendo “Fase expositiva del método científico” »

Que significa tanatico

EL PROBLEMA DE LA ANTROPOLOGÍA Descartes defiende una concepción dualista del ser humano .Dentro de su teoría de las sustancias afirmará , así , que el hombre está constituido por dos sustancias :
cuerpo y alma. El conflicto surge por lo siguiente : en cuanto cuerpo, el  hombre está sometido a las mismas leyes mecánicas que cualquier otro cuerpo material .  Pero , en cuanto espíritu, el hombre es libre y escapa. Pero Descartes va a señalar la prioridad del alma y afirmará que es el Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Lacan y Descartes

Descartes 2. EL Método El conocimiento.
Revolución filosófica de Descartes: el sujeto (la conciencia y sus contenidos e ideas) es el fundamento y punto de partida de todo conocimiento. Giro subjetivista e idealismo frente al Realismo de la filosofía antigua y medieval. ¿Cuál había sido el motivo de los horrores filosóficos anteriores? Si la razón humana es la misma ¿por qué puede hacer progresar a la ciencia y no a la filosofía? La respuesta del Cartes es que la ciencia tiene un método Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »