Platón y Aristóteles: Metafísica y Teoría del conocimiento
Los parecidos más destacables entre Platón y Aristóteles en ambos terrenos Seguir leyendo “Como define Aristóteles al hombre” »
Platón nacíó en Atenas en el 427 a.C, poco después de la muerte de Pericles, gobernador que llevo a la ciudad a su máximo esplendor cultural, filosófico y político. Platón fue el discípulo de Sócrates.
El siglo V a.C hubo un conflicto entre los griegos y los persas que se conoce como “Las Guerras Medicas”, el conflicto de estas guerras fue el dominio del Mar Egeo, los griegos derrotaron a los persas y Atenas impuso su hegemonía sobre las otras ciudades griegas. Seguir leyendo “Comparación Platón Aristóteles ontología y epistemología” »
RELACION DE ARISTOTELES.La realidad (ontología). El dualismo platónico prioriza lo inteligible sobre lo sensible.Aristó- teles propone una posición bien distinta. Para él la realidad primera y fundamental es la sustancia primera, que es sensible. En segundo lugar, para Platón el mundo sensible existe gracias a la participación en el inteligible. Aristóteles modifica esa relación: si no hubiera sustancia primera (lo sensible), las sustancias segundas (lo inteligible) no estarían presentes Seguir leyendo “Como define aristoteles al hombre” »
A Aristóteles no le convence la solución dada por Platón a los problemas planteados por la teoría de Parménides el cuál afirmó que el ser tenía que ser único e individual. Para Platón existen dos mundo:Sensible e Inteligible. Las ideas tenía las características del ser de Parménides pero en vez de ser una eran múltiples.Para Platón solo los seres del M.ideas son verdaderos seres,mientras que los seres de este mundo son sólo apariencias del ser.Aristóteles se separa de su maestro Seguir leyendo “Como define aristoteles al hombre” »