Archivo de la etiqueta: El utilitarismo: incrementar al máximo la felicidad

Felicidad colectiva


Ética del Utilitarismo:


 Variante moderna del hedonismo ético, Fundado por Bentham (1748-1832) y perfeccionada por J.S. Mill (1806-1873), Cultura anglo-sajona, Es una doctrina Teleológica que defiende que: 

El objetivo humano por excelencia es la búsqueda del placer o la felicidad

Es también una doctrina consecuencialista, porque mide la bondad o maldad de los actosen función de las consecuencias benéficas o maléficas que se deriven, Según la intención del agente: son las consecuencias Seguir leyendo “Felicidad colectiva” »

Felicidad colectiva

UTILITARISMO DE MIL

1. Para Mill los principios morales no admiten, a diferencia de Kant, una justificación racional, pero considera, como Hume, que los principios Morales quedan justificados si concuerdan con los deseos humanos.

El ser humano, desarrollado moralmente, Desea la felicidad, por lo tanto la felicidad es deseable

2. El utilitarismo establece como fundamento de la moral La Utilidad o el Principio de la mayor Felicidad, es decir, máxima felicidad para El mayor número de personas. Por Seguir leyendo “Felicidad colectiva” »

Bentham i la democracia

CLAVES PARA ENTENDER LA FILOSOFÍA DE BENTHAM :Influencias filosóficas


1.El empirismo inglés. Su teoría del conocimiento sigue a la de Locke y Hume. 2.Del economista Adam Smith adopta el individualismo (considera que el ser humano se mueve siguiendo su propio interés). 3.Del filósofo ilustrado Helvetius adopta su materialismo, que postula el amor a sí mismo (egoísmo), entendido como búsqueda del placer y aversión al dolor, como la pasión básica de la que se derivan el resto de pasiones Seguir leyendo “Bentham i la democracia” »