Archivo de la etiqueta: El arte trágico y lo dionisiaco

Canon apolíneo

METAFÍSICA

Nietzsche se centró en la filología clásica y sentía admiración por Homero y por Esquilo pero también por Heráclito y su filosofía del devenir Porque en la obra de estos autores veía reflejada una espléndida forma de vida, Al mismo tiempo trágica y heroica. El primer trabajo importante de Nietzsche Fue El nacimiento de la tragedia, libro en el que propone una Interpretación original acerca de la creación dramática en Grecia.

Nietzsche identifica dos principios contrapuestos Seguir leyendo “Canon apolíneo” »

Nietzsche noción arte trágico y lo dionisíaco

Cuatro teorías estéticas que han Sido esenciales para pensar el arte en el Siglo XX y que siguen vigentes en el Siglo XXI.

la más mínima reflexión se transforma En un complejo que involucra numerosas cuestiones y cuestionamientos que va desde La historia del arte y las técnicas artísticas, hasta la historia en su Concepción másamplia: cultural, religiosa, social, económica, filosófica, etc., Además de cuestiones aún más difíciles de definir como la propia psicología (tanto del artista Seguir leyendo “Nietzsche noción arte trágico y lo dionisíaco” »

Los sentidos y el cuerpo Nietzsche

NOCIONES:

Los sentidos y el cuerpo


Para la filosofía que los sentidos nos engañan acerca del mundo verdadero, está claro desde Parménides y Platón. La sensibilidad nos mantiene encadenados en el fondo de la caverna. Pero no sólo nos engañan también nos corrompen. Apreciar los sentidos es propio de una conducta inmoral, pecaminosa.
Los sentidos nos muestran cambio y pluralidad. Para eliminar el engaño de los sentidos debemos rechazar el cambio y la historia. Esto es lo caracteriza a los filósofos, Seguir leyendo “Los sentidos y el cuerpo Nietzsche” »