Archivo de la etiqueta: Derecho Internacional

Evolución del Derecho Internacional: Del Clásico al Contemporáneo, Grocio y la Perspectiva Realista

Derecho Internacional Clásico

Se caracterizaba por ser liberal, ya que sus normas se preocupaban fundamentalmente de distribuir las competencias entre los Estados y de regular las relaciones entre ellos.

En esta época, la guerra estaba autorizada y existía poca preocupación por los pueblos. La dominación colonial estaba legalizada y no existía una protección internacional efectiva sobre los individuos, puesto que aún no se habían consolidado los derechos humanos como concepto universal.

Era Seguir leyendo “Evolución del Derecho Internacional: Del Clásico al Contemporáneo, Grocio y la Perspectiva Realista” »

El Pensamiento Político de Maquiavelo y Vitoria: Inmanencia y Derecho Internacional

MAQUIAVELO: Inmanentismo frente a trascendentalismo en política

Introduce el principio de lo inmanente en la esfera de la política, sacando de su propia realidad el remedio de los males de la vida política de su tiempo. La idea de un ser trascendente no puede ofrecer los medios prácticos conducentes a levantar la sociedad de su deplorable postración y de su situación caótica, inmoral y monstruosa. Las personas no deben subordinarse al ser supremo sino a la Patria, al Estado, mediante la virtud Seguir leyendo “El Pensamiento Político de Maquiavelo y Vitoria: Inmanencia y Derecho Internacional” »