Archivo de la etiqueta: Antecedentes en el pensamiento de Marx

Relaciones Marx


3)
Marx va a criticar el idealismo de Hegel. Hegel cree que la fuerza que mueve y lleva al cambio es la idea o el espíritu del ser humano, su pensamiento elevado a la máxima expresión es el que nos lleva al desarrollo de lo real. Marx por su parte va a determinar que la marcha de los acontecimientos históricos son factores de orden material: económicos y sociales. Marx se ve muy influenciado por la dialéctica hegeliana, según la cual todo tiene su propia negación, por ello toda cosa aspira Seguir leyendo “Relaciones Marx” »

En la sociedad capitalista el trabajador es alineado

Marx (1818, Renania) fue uno de los pensadores más influyentes de la Revolución Industrial, que tuvo como consecuencia el enfrentamiento entre las dos nuevas clases sociales, la burguésía y el proletariado. Asimismo, la obra de Marx se desarrolla en un ambiente intelectual positivista, su pensamiento surge de la crítica y reinterpretación de la filosofía de Hegel, así como de las ideas de Feuerbach sobre la alienación religiosa y el sentido negativo de enajenación. A su vez, también añadimos Seguir leyendo “En la sociedad capitalista el trabajador es alineado” »

Relaciones Marx proudhon

Comprensión del texto 1

Para Marx, la alienación religiosa y la alienación ideológica son fáciles de desenmascarar, porque aparecen de
manera patente; pero donde se da la forma más pura de alienación es en el trabajo y esta es la más difícil de
desenmascarar (Marx es, junto con Freud y Nietzsche, uno de los llamados filósofos de la sospecha: tras la aparente
neutralidad de ciertas ideas se esconden ideologías que sirven a los intereses de las clases dominantes)
Para Marx, no existe una esencia Seguir leyendo “Relaciones Marx proudhon” »

Antecedentes de Marx

Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple influencia: la de la filosofía hegeliana, asimilada en sus años de estudiante en Berlín; la de la economía política inglesa, en la que se inicia durante su primer exilio en París; y la del socialismo francés, con el que también entrará en contacto durante su primer exilio en París y que sería llamado socialismo utópico, por contraposición a su propia interpretación del socialismo Seguir leyendo “Antecedentes de Marx” »

Concepción del hombre y la sociedad de Marx

Karl Marx fue un filósofo De la Edad Contemporánea cuyo pensamiento se enmarca dentro de la Filosofía de La sospecha. Ya desde la Ilustración se había planteado la importancia de la Madurez del hombre, y en esta etapa se señalará además que el hombre debe tomar Las riendas de aquello que le rodea. En cuanto al marco social, la Revolución Industrial se extiende y dará lugar a condiciones injustas y ausencia de Derechos para muchos trabajadores, lo que propiciará la aparición de ideologías Seguir leyendo “Concepción del hombre y la sociedad de Marx” »

La necesaria correspondencia entre las fuerzas productivas y el carácter de las relaciones sociales de producción

1871-1900. La época del materialismo


Hacia 1900 el ferrocarril había cuadruplicado su red en el trascurso de una generación con el fin de unir las grandes zonas continentales con los numerosos puertos, en los que atracaban los buques de vapor.

Critica al capital


En la segunda mitad del S. XIX el capitalismo se ha establecido en Occidente y sus consecuencias ya son evidentes.
Marx necesita suponer un concepto determinado de naturaleza humana que le sirva de criterio para realizar una crítica a Seguir leyendo “La necesaria correspondencia entre las fuerzas productivas y el carácter de las relaciones sociales de producción” »