Que es el conocimiento inteligible

BLOQUE 2

BLOQUE 2

TEMA 2. LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA Y PRÁCTICA

Debido a la extensión de este tema lo vamos a ver en dos partes. La primera de ellas será LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA. Esta primera parte es el tema elaborado por el Departamento de Filosofía de este instituto en el curso anterior, con algunas pequeñas modificaciones.

  1. Racionalidad teórica y racionalidad práctica

  1. ¿Qué es el conocimiento?


2.1-   El conocimiento sensible

2.2-   El conocimiento inteligible

2.2.1-    Los conceptos

2.2.2-    Los juicios

2.2.3-    Los razonamientos

  1. Grados del conocimiento

  1. Posibilidad del conocimiento

  1. En torno a la verdad

5.1      La teoría de la verdad como correspondencia

5.2      La verdad como coherencia

5.3      La teoría pragmática de la verdad

5.4      La teoría consensual de la verdad

1-    RACIONALIDAD TEÓRICA Y RACIONALIDAD PRÁCTICA

Como ya sabemos la filosofía pretendía en sus orígenes sustituir las explicaciones míticas  acerca de la realidad natural y humana por explicaciones racionales que permitieran comprender y justificar los problemas que se planteaban.

La racionalidad es una característica propia de los seres humanos que tiene una base biológica, puesto que responde a la necesidad de tener que adaptarse al medio. Los animales no son racionales, y tampoco lo necesitan porque ellos se guían en el mundo a través de sus instintos. El ser humano tiene que adaptarse al medio inventando soluciones a cada momento, ha de elegir su curso de acción y por ello la libertad como característica básica del género humano está profundamente imbricada con la racionalidad como capacidad humana.  Está necesidad  natural hace que el ser humano se dirija conscientemente a la consecución de aquellos fines que se plantee adecuados. De este modo, se puede cavar un pozo en la tierra con el fin de conseguir un suministro adecuado de agua. A esta característica del actuar humano se le llama intencionalidad.

La racionalidad es la capacidad humana que implica la capacidad para establecer signos abstractos y establecer relaciones entre ellos para representar la realidad. A esta capacidad, la psicología moderna la ha llamado también inteligencia. El razonamiento o  inteligencia posibilita que nos formemos hipótesis acerca de las cosas que nos permitan solucionar nuestros problemas vitales y comprender nuestro medio y sus relaciones.

La filosofía hace de la racionalidad la piedra angular de las explicaciones que demos acerca de la realidad. Aunque hemos de decir que la razón se puede considerar de diferentes maneras según la valoración y uso que hagamos de ella. En el ámbito filosófico suele distinguirse entre razón teórica y razón práctica.

 Hablamos de razón teórica cuando esta trata de contemplar o conocer la realidad para comprenderla, explicarla y manipularla. Si, por el contrario hablamos de razón práctica nos estamos refiriendo a un uso de la razón que trata de orientar la acción humana conforme a un determinado ideal moral y que regularía el comportamiento de los hombres en busca del fin último de todo actuar. La razón teórica hace referencia a la cuestión kantiana de qué puedo saber o conocer y la razón práctica a la de qué puedo hacer, refiriéndose tanto a la ética como a la política. 

Como apuntábamos al principio del párrafo la racionalidad es una característica adaptativa de la especie humana. Es adaptativa por que permite al hombre adaptarse a la realidad de modo que parece inferirse la conveniencia de que los contenidos con los que trabaja nuestra razón sean verdaderos. Es por esta razón por la que desde sus comienzos la filosofía se haya preocupado por el papel que cumplen la razón y los sentidos en la elaboración de los procesos cognitivos y por la cuestión anexa de su validez y fiabilidad a la hora de fundamentar un conocimiento objetivo.

2-       ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

En una primera aproximación conocer es ser consciente de algo interno o externo a nosotros. Por lo tanto en todo conocer se establece una relación representativa entre un sujeto (que es el que conoce) y un objeto que es conocido.
Los objetos de conocimiento pueden ser cualquier cosa de la que pueda ser consciente un hombre desde un picor ligero hasta la teoría científica más compleja.

El conocimiento  puede producirse de forma inmediata, como cuando captamos de forma inmediata datos de los sentidos, pero también se puede alcanzar de forma mediata, como ocurre cuando elaboramos conceptos a partir de los datos de los sentidos. Por ejemplo, podemos captar de forma inmediata el color naranja de una naranja. Pero la idea de naranja como cierto fruto con ciertas características es elaborada a partir de los datos que percibimos.

Los órganos del conocimiento son los sentidos y la razón.
Los sentidos son las vías por las que el ser humano percibe sensaciones provenientes (en principio)  de los objetos que le rodean mientras que la razón permite  crear símbolos con los que conocer de forma universal y abstracta los objetos de la realidad. La razón necesita de los sentidos ya que estos aportan la materia prima o los elementos fundamentales que después serán procesados por la razón generando conceptos.

Llamaremos sensibilidad a la capacidad de recibir representaciones provenientes de los sentidos. Esta capacidad es pasiva y se limita a recibir datos del exterior.
La razón o el entendimiento es por el contrario una capacidad activa ya que modifica la información que recibe, la selecciona y agrupa de modos determinados además de generar ciertos conceptos muy generales (como posibilidad, causa o sustancia) sin derivarlos de la experiencia. Gracias a estos conceptos generales podemos establecer diferencias categoriales y crear los mapas conceptuales con los que la razón se hace cargo de la realidad exterior.

¿Podría alguien manipular la sensibilidad de un humano haciéndole sentir o percibir cosas que no son reales? ¿Cómo? ¿Conoces alguna película o novela que refleje tal situación? Averigua cual es el argumento de la película “Matrix”

¿Cómo puede ser que un esquimal distinga 25 tipos de blanco en el hielo y la mayoría de nosotros solo distingamos uno?

2.1-   EL CONOCIMIENTO SENSIBLE

La información que nos proporcionan los sentidos dota de significado a las ideas que nos hacemos de las cosas y nos permite adaptarnos a las circunstancias. Una vez usada esta información se almacena en la memoria para usarla o reproducirla cuando sea necesario o para ser transformada en conocimientos nuevos gracias a la fuerza de la imaginación.

La memoria y la imaginación son otras capacidades mentales que contribuyen a generar el conocimiento.

La materia prima del conocimiento sensible son las sensaciones.
Podemos definir las sensaciones como fenómenos psicofísicos que se originan cuando los órganos de los sentidos son excitados por estímulos internos o externos.

En un sentido puramente fisiológico todas las sensaciones son producidas en tres fases, excitación, conducción y respuesta. En estas fases se involucran los receptores sensitivos de los órganos de los sentidos, los nervios y las neuronas del cerebro.

Las neuronas del cerebro crean conexiones entre ellas y la actividad neuronal genera la vida mental y con ella la capacidad de conocer.

 Todas las sensaciones, independientemente del órgano del que procedan comparten una serie de características comunes:

  1. Son cualitativas, Esto es, cada sentido solo reacciona ante determinados tipos de estímulos: ondas sonoras, partículas químicas, ondas luminosas…etc.
  2. Son selectivas. Para ser percibidos, los estímulos han de hallarse dentro de determinados umbrales de percepción.
  3. No son copias de los estímulos. Cada uno de nosotros en función de nuestros estilos cognitivos, de nuestra cultura, expectativas y circunstancias concretas otorgamos una cualidad determinada a nuestras percepciones.

No es posible que el cerebro procese toda la información que le aportan los sentidos. La información ha de ser seleccionada. Esta tarea es realizada por la atención.
Podemos definir la atención como la selección activa de determinados estímulos juntamente con la inhibición de todos los demás. La atención depende de factores externos relativos a los estímulos recibidos como la posición, la intensidad, el tamaño, los cambios, etc. Existen otros factores de tipo interno que también influyen en la atención, el más destacable es el interés del sujeto que depende de cosas como sus necesidades momentáneas, sus motivaciones personales, sus gustos, su ocupación, etc.

Las sensaciones como elementos básicos cognitivos se mezclan con otros elementos subjetivos como la experiencia previa del sujeto, sus expectativas, sus emociones, su cultura, etc. para dar lugar a las percepciones.
Una percepción es la forma más básica del conocimiento. Gracias a ellas aprehendemos los objetos sensibles que constituyen nuestro mundo.

Los factores subjetivos de la percepción son muy importantes porque muchas veces, literalmente, percibimos lo que queremos percibir, lo que nos interesa o lo que esperamos percibir. Las percepciones no son copias de las sensaciones ya que hay una selección previa de datos, que son interpretados en función de las expectativas del sujeto y cuyo contenido se ve modificado por los tintes emocionales, los recuerdos y los deseos.

Por otro lado también debemos señalar la existencia de ciertos factores objetivos.
La psicología moderna ha identificado una serie de procesos cognitivos  comunes a la especie humana. Según la corriente psicológica denominada “Gestalt” la facultad de organizar lo percibido en unidades significativa se rige por una serie de leyes encaminadas a conseguir imágenes perceptivas lo mas perfectas posibles con el mínimo gasto de energía. De estas leyes señalamos las siguientes como ejemplo.

  1. Ley general de percepción de figura sobre fondo. Al percibir centramos la atención en una zona del campo perceptivo que llamamos figura aislando el fondo. 
  2. La ley de la buena forma  nos dice que agrupamos las figuras de las formas más completa, simétrica y sencilla posible.
  3. La ley de igualdad o equivalencia que nos hace agrupar los elementos que son similares.

La conclusión que extrae esta escuela es que el sujeto selecciona de formas concretas la información que proviene del exterior para permitir su posterior tratamiento. Con lo que se reafirma el papel del sujeto a la hora de construir el conocimiento.

No podemos concluir este apartado sin señalar la importancia que tiene la cultura a la hora de percibir unas u otras cosas. Nos han enseñado a percibir de una manera concreta y este aprendizaje inicial condiciona todas nuestras percepciones futuras.  Piensa en lo siguiente ¿percibimos las cosas del mismo modo los habitantes de las ciudades que los del medio rural? ¿Cómo reaccionamos ante ciertos platos típicos de otros países?

Una percepción no es completa sin un elemento crucial, la significación.
Imagina que oyes un silbido irregular que procede de detrás de una ventana, te acercas para comprobar qué o quién hace ese ruido. Al final te das cuenta que el silbido es producido por el aire que corre a través de una ventana mal cerrada. En ese momento la percepción se cierra puesto que lo percibido tiene un significado.

 Considera ahora que estas ante un objeto cuya utilidad desconoces, de repente te das cuenta de lo que es y exclamas “¡Si es solo un sacapuntas!”. Date cuenta que es la palabra “sacapuntas” la que da significación a lo percibido. Podemos concluir que en cierto modo percibimos con palabras, poniendo nombres a las cosas y dando con ello significado a nuestras experiencias.

Investiga algunas de las leyes de la percepción de la escuela de la Gestalt,

Imagina situaciones en la que un sujeto tenga una percepción distinta a otro ante las mismas sensaciones


¿Podrías detallar con detalle el funcionamiento de algún órgano de los sentidos?


Investiga cuales son las capacidades de la mente humana


¿Crees que tener un vocabulario mayor equivale a poder manejar mejor el mundo a nivel conceptual?


¿Si no puedes describir con palabras lo que has visto o sentido (como nos narran poetas, místicos y visionarios) has visto o sentido algo?

2.2-   CONOCIMIENTO INTELIGIBLE

La inteligencia o la razón es la capacidad que le permite al hombre resolver problemas novedosos para adaptarse a una realidad cambiante. Para ello, como ya mencionamos, crea, comprende y forma relaciones con símbolos abstractos.

La inteligencia o la racionalidad (como cualquier otra capacidad) es una capacidad que se va desarrollando en los seres humanos según unas fases determinadas y que concluyen al final de la adolescencia. Este proceso, como nos enseña el psicólogo de Ginebra Jean Piaget, va desde la inteligencia sensorio-motriz de los infantes a las capacidades lógico-formales del pensamiento abstracto que permiten desarrollar razonamientos  deductivos, generar hipótesis y comprobarlas o inventar teorías.

PERIODO

EDAD

DESCRIPCION

Sensorio-motor

0-2

Los bebes entienden el mundo a través de su acción sobre él. Sus acciones motoras reflejan los esquemas sensorio-motores, Usan patrones generalizados de acciones para entender el mundo, como el reflejo de succión o prensión. Aún no hay pensamiento. Gradualmente estos  esquemas se van diferenciando entre sí e integrando en otros esquemas, hasta que al final de este periodo los bebes ya pueden  diferenciar entre lo externo a él mismo y formar representaciones mentales de la realidad externa.

Pre-operacional

2-7

Con la adquisición del lenguaje los niños pueden utilizar representaciones (imágenes mentales, dibujos, palabras, gestos) para pensar sobre los objetos y los acontecimientos. El pensamiento (que comienza como un diálogo con uno mismo) es ahora más rápido, flexible y eficiente y más compartido socialmente. El pensamiento está limitado por el egocentrismo, (todo es asimilado en torno al modelo interior ya existente) la focalización en los estados perceptivos (los niños creen lo que perciben), el apoyo en las apariencias más que en las realidades subyacentes, y por la rigidez (falta de reversibilidad).

Operaciones Concretas

7-11

Los niños adquieren la capacidad de demostrar cierta lógica y ya pueden realizar operaciones mentales concretas (esto es se opera con objetos que tienen que estar presentes). Estas operaciones son reversibles  y organizadas permiten a los niños superar las limitaciones del pensamiento pre-operacional. Se adquieren en este periodo conceptos como el de conservación de la materia, inclusión de clases o adopción de perspectivas.

Operaciones Formales

11-15

Las operaciones mentales pueden aplicarse a lo posible e hipotético además de a lo real, al futuro así como al presente, y a afirmaciones o proposiciones puramente verbales o lógicas. Los adolescentes adquieren el razonamiento hipotético -deductivo, y el razonamiento lógico. Pueden entender ya conceptos muy abstractos.

Podemos definir el pensamiento abstracto como la capacidad de formar conceptos y establecer relaciones entre ellos mediante juicios y razonamientos.
Veamos estos conceptos más en profundidad.

Ciertos autores hablan de distintos tipos de inteligencia. Busca información al respecto


¿Qué es un test psicométrico? ¿Se puede medir la inteligencia?


¿Crees que el desarrollo de la inteligencia se termina completando por igual en todos los humanos? ¿De qué tipo de cosas puede depender ese desarrollo?

2.2.1-  CONCEPTOS

Los conceptos, como nos explica Aristóteles, son representaciones mentales de una cosa que se forma a partir de la abstracción de la información que captamos por los sentidos. Un concepto recoge la esencia, lo que define a esa cosa y son expresados por nombres o descripciones definidas que nombran o identifican a algo.

Las características de  los conceptos es que son universales y abstractos.
A los conceptos les ponemos nombres. La palabra “perro” o su símil en inglés “dog”, se refieren o están por todos los objetos del mundo que consideramos perros. En eso consiste su universalidad. Por otro lado el concepto se crea sin atender a las características particulares de los individuos. Por eso los conceptos son abstractos.

Date cuenta que los conceptos no son las cosas. Están por ellas. No es lo mismo un perro (que te puede morder), que el concepto o la idea de perro (que no te puede morder). Aunque la idea, al estar por la cosa puede producir los mismos efectos que produciría la cosa. Piensa en la reacción que se produciría en algunas personas al oír de modo inesperado la palabra “ratones”.

Los conceptos se pueden aplicar a un conjunto de elementos determinado. Estos elementos constituyen la extensión del concepto, mientras que las características que definen un concepto constituyen la comprensión o intensión de ese concepto.

Todos los conceptos pueden ordenarse en categorías que pueden entenderse como grupos de conceptos emparentados. Por ejemplo, en la categoría de ser vivo, encontramos seres como plantas y animales, pero no piedras. Las categorías se engloban en categorías de orden superior (más generales) y se dividen en sub-categorías. Por ejemplo, una cuchara podemos encuadrarla en la categoría de cubierto y esta a su vez en la de menaje del hogar, una categoría de orden superior. Por otro lado podemos diferenciar distintos tipos de cucharas. Las cucharas soperas y las de café son dos de las varias sub-categorías posibles de cucharas.

¿Sabrías decir qué  es una taxonomía?


¿Es la tabla periódica de los elementos una categorización de algo?


¿Dónde podemos buscar la intensión de un concepto?


¿Conocer un nombre es comprender un concepto?


2.2.2-      JUICIOS

Los conceptos son elementos básicos en la formación de juicios. Los juicios son operaciones mentales en las que se dice algo acerca de un sujeto.
Todo juicio consta de tres elementos. Un sujeto, un verbo y un predicado; “la teja está rota” o “este niño es horrendo” son ejemplos sencillos de juicios elementales. De forma general los juicios se expresan en oraciones o proposiciones enunciativas y desde un punto de forma lógica expresan relaciones de conveniencia o no conveniencia entre conceptos.
La oración “ningún humano es inmortal” expresa que el concepto “inmortal” no es un predicado adecuado o no conviene al concepto de “humano”.

En función de lo enunciado en el juicio este puede ser verdadero o falso si lo enunciado corresponde o no con un estado de cosas real. Por otro lado si atendemos al tipo de contenidos los enunciados pueden ser analíticos o sintéticos.
En un juicio analítico el predicado está implícito o se deriva necesariamente del sujeto. Estos juicios no aportan información acerca del sujeto, “un triangulo tiene tres ángulos” y “un soltero es un no casado”, son ejemplos de juicios analíticos. La verdad o falsedad de estos juicios se determina sin recurrir a la experiencia por lo que decimos que los juicios analíticos son a priori (anteriores a la experiencia).

En los juicios sintéticos la relación entre el sujeto y el predicado no es necesaria sino contingente y para comprobar su verdad o falsedad hay que recurrir a la experiencia, ir a los hechos y comprobar si el juicio se corresponde con la realidad. Por ello decimos que estos juicios son a posteriori.
Un juicio sintético podría ser “La clase está plagada de pelirrojos” o “el agua hierve a 100º C.”

¿Cuál de las siguientes proposiciones es un juicio?


“¡Qué calor tengo!”, “Pásame el botijo, Pepe”, “el río se está secando”

¿Qué tipo de juicios forman las aseveraciones de la ciencia?


2.2.3-    LOS RAZONAMIENTOS

Un razonamiento es un proceso mental en el que partimos de una serie de juicios que llamamos premisas y de los que concluimos otro juicio o juicios que llamaremos conclusión o conclusiones.
Los razonamientos se pueden encuadrar en dos tipos según el proceso que sigan para llegar a sus conclusiones. Distinguimos así entre los razonamientos inductivos y los razonamientos deductivos.

En un razonamiento inductivo, partimos de juicios particulares para llegar a conclusiones generales. Por ejemplo, observamos un cuervo y vemos que es negro. Observamos otros 200 cuervos en 200 lugares del mundo diferentes y vuelvo a observar que cada uno de ellos es también de color negro. De este modo y tras un número suficiente de observaciones parece que podemos afirmar la conclusión de que “todos los cuervos son negros”. Como ves, vamos de lo particular a lo general. De modo inverso el proceso usado por los razonamientos deductivos va de premisas generales a conclusiones particulares. Estas conclusiones generales se derivan de forma necesaria de las premisas de las que se deducen. La deducción se origina a partir de principios lógicos que son los principios en los que se basa la razón para organizar y relacionar los conceptos. Supongamos que partimos de una premisa general como por ejemplo: los franceses no pueden pronunciar la “R”. Ahora supón que Antoine es francés, a poco que pienses en estas dos proposiciones verás como parece necesario concluir que Antoine no puede pronunciar la “R”.

En un razonamiento deductivo si las premisas son verdaderas la conclusión también va a ser verdadera (esto es una curiosa propiedad de los principios y reglas de inferencia de la lógica, que trasmiten la verdad).  En el ejemplo anterior si la premisa inicial fuera verdadera la conclusión también tendría que serlo (aunque me temo que en la realidad hay franceses que si pronuncian la “R”, con lo que Antoine quizás podría ser uno de estos 9).

Los razonamientos inductivos tienen una relación distinta con la verdad porque no importa cuántos cuervos hayas visto, siempre podrá aparecer un cuervo rosa que eche por tierra tu conclusión de que “todos los cuervos son negros”.

El método hipotético deductivo de la ciencia pretende generar leyes universales de las que deducir el comportamiento de los objetos que caen bajo su rango de aplicación, pero para que sea científico ese conocimiento ha de ser experimental. Como ves el conocimiento científico (que por otro lado es el prototipo de conocimiento) utiliza ambos tipos de razonamientos, razonamientos de corte inductivo y razonamientos de corte deductivo.

Como podéis comprobar, al hablar del conocimiento parece necesario hablar de la verdad, porque parece que el conocimiento adecuado es el que es verdadero, mientras que un conocimiento falso parece más bien algo inútil y descartable.

Investiga cuales son los principios lógicos más importantes


Investiga que es un silogismo. ¿Quién los inventó? ¿Para qué sirven? ¿Cuántos hay?


Invéntate un argumento o enuncia un refrán o dicho de tipo deductivo y otro de tipo inductivo


3. GRADOS DE CONOCIMIENTO

¿Cuándo decimos qué un conocimiento es verdadero? En principio tenemos que tener alguna justificación que los demás reconozcan como válida. No se podría decir razonablemente que es verdad que existen los gnomos solo porque alguien lo afirme. El conocimiento es subjetivo en tanto en cuanto es el sujeto quien es consciente, crea y usa ese conocimiento. Pero el conocimiento también tiene una vertiente intersubjetiva, puesto que depende de un exterior que en principio es objetivo, independiente del sujeto. Y precisamente porque el conocimiento nos remite a un algo exterior al sujeto, este algo puede ser captado por todos. Decimos que un conocimiento es verdadero cuando las razones aducidas para aceptar la proposición como verdaderas son aceptadas intersubjetivamente.

Podemos también diferenciar entre la opinión, la creencia y el saber cómo diferentes grados de conocimiento. Decimos que alguien tiene una opinión sobre algo cuando mantiene como verdadero un juicio sobre ese algo aunque no esté seguro de ello.

Muchas veces la persona que cree algo está convencida de ello aunque no pueda demostrar a los demás la verdad de sus afirmaciones. Este modo de conocer es la creencia. La creencia siempre va acompañada del sentimiento de certeza, aunque no olvides que este sentimiento no garantiza por sí solo la verdad de la creencia. (Imagina que te presentan a Leonardo di Caprio y piensas “Hubiera apostado todo mi dinero a que este tío era por lo menos tan alto como yo, y fíjate tu”. Un sentimiento no valida una creencia, las creencias se validan intersubjetivamente.

El saber es la forma de conocimiento por excelencia. Cuando sabemos algo, estamos convencidos de que eso es así y además podemos convencer a los demás con razones adecuadas de que lo que creo es cierto. Sabemos algo cuando ese conocimiento es verdadero y está justificado.

¿Qué un conocimiento disponga de suficiente justificación en un momento dado garantiza que sea verdad para siempre?


 ¿Puede alguien mantener como verdaderas ideas infundadas o incluso ideas que son patentemente falsas? ¿Por qué? ¿Podrías diferenciar entre razones y motivos a la hora de mantener una creencia?

  1. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

Para decir que un conocimiento es saber hemos de poder convencer a los demás de la verdad de nuestras razones y argumentos. Pero ha habido pensadores que han cuestionado que esto se pueda hacer y por ello podemos delimitar varias respuestas posibles al problema de la posibilidad del conocimiento.

El dogmatismo mantiene la actitud ingenua de que la realidad se puede conocer tal y cual es gracias a la capacidad de nuestras capacidades cognoscitivas. En este sentido, tan dogmático es un señor que sólo cree en lo que ve, que alguien como Platón, que creía que la razón puede llegar a descubrir la verdadera realidad, sus ideas universales.

El escepticismo es una actitud muy antigua ya mantenida por filósofos de la antigua Grecia, como Pirrón de Elis. Estos pensadores mantienen que no importan las razones que nos puedan convencer para aceptar una idea como verdadera, porque la realidad siempre podía ser de otra manera. Si nunca puede haber justificaciones suficientes para garantizar la verdad de nuestras afirmaciones el conocimiento no es posible en su sentido más estricto, el de saber. La relación cognoscitiva del hombre con la realidad es a lo sumo la de la creencia.

El subjetivismo y el relativismo lo que rechazan es la posibilidad de alcanzar unos conocimientos universalmente válidos. Los subjetivistas ponen un acento exagerado en el sujeto lo que hace que sea el propio sujeto el fundamento de la verdad de sus afirmaciones. “Algo es verdad si para mi es verdad”, podía ser el lema de los subjetivistas. Estas posiciones tampoco son nuevas. Ya decía Protágoras que “el hombre es la medida de todas las cosas”. Para el relativista lo que cada sociedad considera como verdadero, depende de la cultura de esa sociedad, de su historia o época. Con lo que tampoco podría haber un acuerdo global en el que concurrir todos.

El realismo como actitud general hacia el conocimiento mantiene que hay una diferencia radical entre el sujeto y la realidad exterior que él conoce. El mundo exterior existe y es el mundo lo que captamos con el conocimiento En principio ser realista epistemológicamente hablando es una actitud del sentido común. El Realismo crítico es la versión de realismo que mantiene la ciencia y afirma que la verdad es mas el objetivo del conocimiento que sus resultados. El conocimiento siempre es provisional porque puede siempre ser más exacto y por ello vamos sustituyendo hipótesis y teorías por otras cada vez más verosímiles.

El perspectivismo reconoce los múltiples puntos de vista o perspectivas de las que se puede hablar o desde las que nos podemos aproximar a la realidad y concluye que el conocimiento no puede ser sino la suma de todas esas experiencias

  1. EN TORNO A LA VERDAD

Hasta el momento no hemos explicitado qué es la verdad y para ello tendremos que explicitar los diferentes sentidos en los que podemos hablar de verdad puesto que estamos ante un término polisémico. Una oración declarativa es verdad si lo afirmado pasa en el mundo. Una operación matemática o una deducción lógica son verdaderas si están derivadas coherentemente desde unos principios iniciales cuya verdad suele ser evidente. También son diferentes los sentidos de la palabra “verdad” cuando digo que “es verdad que mi padre me ha prometido una moto si saco el curso con sobresaliente” o cuando digo que “es verdad que los españoles se han dado a sí mismos la constitución”. Para comprobar la verdad o falsedad de una proposición o enunciado racional hemos de atender a distintos criterios de verdad.

Antes de analizar los distintos criterios de verdad examinemos brevemente la relación verdad-racionalidad. Una afirmación irracional nunca será verdadera, lo irracional siempre es falso. Pero que algo sea racional no significa que sea verdadero, puesto que todo lo racional puede ser verdadero o falso.

Por ejemplo, es imposible que sea verdad que yo sea mi propio padre (por que se viola el principio lógico de identidad y el principio natural de generación de los seres vivos), pero puede que sea verdad que yo sea padre (por que podría tener hijos).

En principio parece racional aceptar conocimientos que:     

  • sean derivables de ideas o conocimientos aceptados
  • se puedan comprobar empíricamente.
  • sean producto de investigación científica.
  • provengan de alguien cuyo testimonio sea fiable.

Recuerda que estos criterios solo justificarían la posibilidad de que un nuevo conocimiento sea posible, aunque luego hemos de comprobar su verdad.

A lo largo del tiempo han sido numerosos los intentos de explicitar que sea eso de la verdad. En los párrafos siguientes expondremos las teorías de la verdad más significativas.

¿Son racionales las siguientes proposiciones?


“Ha caído un meteorito en la plaza roja de Moscú”

“En la galaxia del cangrejo tiene que haber algún planeta con vida”

“Si deseas algo con mucha intensidad al final lo consigues”

“Los fenómenos paranormales se deben a la existencia de espíritus”

5.1-LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA O ADECUACIÓN

Esta es una teoría muy intuitiva y en estas coordenadas generales se mantienen también las otras teorías de la verdad. La formulación clásica de esta teoría de la verdad la proporcionó Aristóteles: “Decir de lo que es que no es o de lo que no es que es eso es falso, decir de lo que es que es y de lo que no es que no es, es verdadero”.

Para esta teoría el mundo exterior es un hecho que el sujeto puede captar con sus representaciones. Si estas representaciones, manifiestas en el decir del ser humano, corresponden con como el mundo es, entonces decimos lo verdadero. Esta correspondencia solo puede ser formal entre los elementos de nuestras representaciones y los elementos del mundo representados. (Como la correspondencia que se dan entre las marcas de los surcos de un disco de vinilo, la partitura de esa canción y el silbido que reproduce esas notas y esas cadencias)

Además de Aristóteles, Tomas de Aquino, Wittgenstein y Russell apoyan esta concepción de la verdad.

Esta teoría de la verdad es la que está a la base de la justificación de la experimentación científica y es también la teoría subyacente al análisis de la verdad de cualquier oración enunciativa.

5.2- LA VERDAD COMO COHERENCIA

Esta teoría de la verdad es utilizada en el campo de las ciencias formales. Las ciencias formales son las matemáticas y la lógica. Ellas no hablan de nada del mundo (aunque sean muy útiles a la hora de interpretar el mundo) y por eso en ellas la verdad no puede interpretarse como una adecuación del pensamiento a la realidad sino como la ausencia de contradicción entre enunciados.

Tanto la lógica como las matemáticas derivan deductivamente sus proposiciones y enunciados de otros más básicos que se llaman premisas. Un enunciado nuevo es aceptado como verdadero si se deduce o se integra coherentemente al conjunto de conocimientos ya admitidos en ese sistema de creencias. Nos encontramos con un criterio contextual en virtud del cual ninguna idea es verdadera o falsa independientemente del resto del sistema en el que se encuentra.

En el campo filosófico, autores como Hegel  que defendían que “lo verdadero es el todo” o Quine, que mantiene una teoría holista del significado han usado este criterio de la verdad como coherencia.

5.3- TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA VERDAD

El pragmatismo como corriente filosófica arranca de la obra de William James y de Pierce. En principio aceptan la teoría de la verdad como correspondencia pero la reinterpretan en términos de utilidad. Para estos pensadores un enunciado es verdadero si resulta de alguna manera útil para resolver los problemas vitales. La verdad referida a la práctica es siempre provisional porque la idea, enunciado o teoría que es útil hoy puede no serlo mañana. Nos encontramos con una concepción dinámica de la verdad ya que algunas verdades vienen a ser verdades con el tiempo, mientras que otras ideas dejan de ser verdaderas en tanto dejan de ser útiles o provechosas.

5.4- TEORIA CONSENSUAL DE LA VERDAD

Esta manera de entender la verdad ha sido desarrollada por filósofos como Apel y Habermas de la escuela de Frankfurt. Estos autores señalan la necesidad del diálogo racional como marco para llegar de forma consensuada a la verdad de una preposición. Lo verdadero es aquello que se determine al final de un proceso dialógico.

La dinámica natural de la justificación de nuestras ideas o teorías exige la puesta en común de un cierto número de razones que tratan de conseguir un consenso entre la comunidad de interlocutores. A fin de cuentas, así es como funcionan (o deberían funcionar) las comunidades científicas y políticas.

La teoría de la verdad como consenso acepta como criterios de verdad todos aquellas maneras de entender la verdad que puedan crear consenso, ya sea estableciendo una correspondencia o señalando la coherencia o utilidad de una idea o hipótesis, aunque el propio consenso no puede convertirse en un criterio de verdad, porque los interlocutores pueden equivocarse o carecer de información relevante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *