Puntos de vista de Platón


RelaciónalafilosofíadePlatónconladeotrouotros

autores

I. Introducción

La influencia más clara en la filosofía de Platón es su maestro Sócrates.
La condena de éste por los “demócratas” atenienses determinará la orientación política de la filosofía platónica. Así,  el  programa  político  de  Platón  puede  resumirse  en  su  ilusión  de  crear  un  Estado gobernado de tal manera que la muerte de Sócrates fuese imposible.

II. Metafísica

La filosofía platónica toma elementos de prácticamente todos los filósofos anteriores aunque se decanta  más  por  los  eléatas  que  por  los  jonios.  
De  Heráclito  toma  la  noción  de  mundo sensible  como  algo  sometido a  cambio  permanente  y,  por  tanto,  incognoscible.  De  los pitagóricos  hereda  la  importancia  que  concede  a  las  matemáticas  y  ciertos  elementos religiosos  órficos  como  la  creencia  en  la  transmigración  de  las almas  y  el  desprecio  del cuerpo,“cárcel  del  alma”.  De  Sócrates  asimila  gran  parte  de  sus  doctrinas  (definiciones, intelectualismo moral…), y a él le dedica casi todos sus diálogos. La influencia de Parménides se aprecia en  comprensión  del  ser  como  algo  eterno  e  inmutable  a  lo  cual  accedemos mediante la razón y no por los sentidos. Puede entenderse la filosofía de Platón además como una reacción frente al relativismo y escepticismo que defendían los sofistas como Protágoras.

La teoría de las ideas podría ser entendida como un intento de conciliar las ideas opuestas de los principales filósofos anteriores:

RELATIVISMO

OBJETIVISMO

Protágoras


:

Sócrates


:

Afirmó que todo conocimiento es relativo y que no existen verdades absolutas.

Sostuvo   que   podemos   hallar   definiciones universalmente válidas y comprensibles.

EL DEVENIR, LOS SENTIDOS

EL SER, LA RAZÓN

Heráclito

Parménides

Afirmó  que  las  cosas,  tal  como  nos  muestran los sentidos, están en continua transformación, en constante fluir. No es posible la ciencia

Define   un   ser   totalmente   opuesto   al   de Heráclito.  La  vía  de  la  verdad  y  de  la  razón establecen que el ser es inmóvil, uno, eterno…

y que, por tanto, los sentidos nos engañan.

Desde este punto de vista podemos decir que Platón representa la primera síntesis filosófica en la historia del pensamiento, al intentar una mediación entre el pensamiento de Heráclito y el  de  Parménides
.  Esto  le  lleva  a  sostener,  por  un  lado,  que  existen  conceptos  estables, realidades  permanentes,  al  mismo  tiempo  que,  por  otro  lado,  existen  también  las  cosas mutables  y  efímeras  que  nos  muestra  el  conocimiento  sensible.  En  definitiva,  postula  la existencia de una doble realidad (el mundo de las ideas y el mundo sensible)
Y dos formas de conocimiento (el conocimiento sensible y el intelectual o racional)
.


Aristóteles entenderá que esta duplicación del mundo es inútil y genera más problemas de los que soluciona.

Nietzsche calificará de nihilista este mundo de las Ideas pues sitúa la verdadera realidad en una nada inexistente.


III. Teoría del conocimiento

En  sus  primeros  diálogos  Platón  defiende  la  reminiscencia  o  anámnesis  como  fuente  del conocimiento. Para Platón conocer es recordar las ideas que el alma vio antes de venir a este mundo. Esta teoría se inspira en la doctrina de la transmigración de las almas pitagórica.

En la República expone Platón el conocido pasaje de la línea  que coloca el conocimiento que obtenemos  mediante  los  sentidos  (conjetura  y  creencia  –que  incluye  la  física  presocrática) dentro de la mera opinión y el conocimiento que se obtiene mediante la razón (matemáticas y dialéctica)   como   la   verdadera   ciencia.   Esta   visión   del   conocimiento   es   el   origen   del Racionalismo que puede encontrarse posteriormente en pensadores como Descartes o Kant.

Esta teoría platónica del conocimiento ha tenido tanto defensores como críticos a lo largo de la historia de la filosofía.
El Empirismo será su principal crítico al considerar que son los sentidos los  que  nos  proporcionan  el verdadero  conocimiento  y  no  la  razón.  Próximos  al  Empirismo entendido  en  un  sentido  amplio  están  tanto  Aristóteles  como  Hume.  También  desde  el vitalismo
Nietzsche y Ortega criticarán este papel absolutista de la razón en el conocimiento y defenderán un punto de vista más subjetivo y relacionado con la vida.

IV. Antropología

Los presocráticos fueron materialistas. Para ellos el ser humano era un cuerpo animado por un alma -principio de vida- también material. La única excepción son los pitagóricos, y en ellos parece inspirarse Platón, quien defiende una concepción dualista:
El ser humano se compone de un cuerpo (material y mortal) y un alma (inmaterial e inmortal), aunque a veces dice que «el ser humano es su alma».

En cuanto al cuerpo humano, Platón mantiene una concepción bastante peyorativa: el cuerpo es un estorbo para el alma, la arrastra con sus pasiones y le impide la contemplación de las Ideas. Por eso, lo mejor que le puede pasar al filósofo es morir, y la filosofía no es sino una «preparación para la muerte»
.

Aristóteles  crítica  esta  concepción  dualista  del  ser  humano  desde  su  teoría  hylemórfica  al considerar que cuerpo y alma son entidades tan inseparables como la materia y la forma.

Nietzsche cuestionará profundamente esta visión platónica del ser humano pues está centrada en la razón y la muerte y no en la vida y los valores que afirman la vida.

Ortega,  por  su  parte,  también  desde  el  vitalismo,  considera  que  el  Racionalismo  idealista heredado de Platón que ve en el hombre sólo Razón es una visión reduccionista del hombre. Ortega defiende que la realidad radical no es la Razón sino la Vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *