Periodo gnoseologico filosofia

El origen griego: la admiración y la búsqueda de la verdad

La filosofía occidental surge en el S. VI a.C. Será en Grecia donde los primeros pensadores busquen una explicación racional, tanto para los fenómenos naturales como para el comportamiento humano. La filosofía nace así como crítica frente al saber tradicional, los mitos. Aunque pretende dar respuesta a los mismos interrogantes, lo hace desde una perspectiva muy diferente: la del razonamiento lógico.
Se le conoce como el paso del mito al logos.

El asombro y el deseo por saber

Se atribuye a Pitágoras la invención del término filosofía. El término filosofía significa “amor” “a la sabiduría”.

Sócrates sitúa el punto de partida del camino hacia el saber en el reconocimiento de la propia ignorancia al afirmar “sólo sé que no sé nada”. Su alumno Platón pone el énfasis en el “amor” (eros) al saber, por lo que el filósofo está impulsado por el deseo. Así, la filosofía nace del reconocimiento de la ignorancia humana y del deseo de dejarla atrás. Pero es Aristóteles quien describe definitivamente su sentido:

Aristóteles afirma que la filosofía nació de la admiración, el asombro o la extrañeza ante la maravilla de la realidad. Ésta admiración no proviene de su deseo de conseguir herramientas útiles para la existencia, sino que procede del desconcierto, la sorpresa al advertir que la naturaleza, y los seres que la componen se rige por una racionalidad, por leyes que revelan que es un cosmos (ordenado) y no un caos (arbitrario).


2.     2 El período gnoseológico (Gnoseología o teoría del conocimiento)

Implicaciones de la Revolución científica

A partir del S. XV, se da en Europa un proceso de transformación histórica, social y cultural que desembocará en la Modernidad.

El pensamiento moderno surge en abierto enfrenamiento con la cultura religiosa medieval y cambia radicalmente la actitud ante la realidad y la forma de comprender la relación del hombre con la misma.

La primera reacción crítica viene de la mano del Renacimiento, durante el cual surge un amplio movimiento cultural:

Humanismo

Los pensadores humanistas, recuperando a los autores clásicos,

sustituyen el teocentrismo por una visión antropocéntrica y naturalista.
Se inicia con ello el largo camino que condujo a la independencia de la razón respecto de cualquier autoridad externa como la fe o la tradición.

Pero si algo tendrá repercusión en la historia de la filosofía será la Revolución científica, que supuso la definitiva ruptura con la cosmovisión greco-medieval. La nueva ciencia (heliocentrismo, mecanicismo, matematización de la realidad y experimentación).

La nueva ciencia renacentista pretende formular mediante leyes aquello que la razón matemática nos dice que es real, aunque los sentidos nos muestren lo contrario. Ello devolvía la razón al lugar y la autonomía perdida durante la Edad Media.

A esta problemática se unirá el hecho de que la nueva forma de concebir la ciencia inicia el camino de separación entre la filosofía y la ciencia.


La Modernidad

Las ideas y actitudes surgidas del pensamiento científico y filosófico renacentista desmontan el convencimiento absoluto en las posibilidades del conocimiento humano para responder a las grandes cuestiones sobre la realidad.

Por este motivo, a partir del S. XVII la filosofía se aleja de la investigación sobre la realidad en sí misma, para centrarse en el análisis crítico del modo de acceder a ella. Además, esta nueva etapa de la filosofía se caracteriza por la definitiva autonomía de la razón respecto a la fe religiosa, así como por la búsqueda de un método capaz de hacer progresar la filosofía como lo ha hecho la ciencia. Las matemáticas se constituyen en el modelo de saber, debido a la certeza y exactitud de sus proposiciones.

  • El racionalismo de Descartes


    . Iniciador de la Modernidad, defiende una confianza total en las posibilidades de la razón, a la vez que en un desprecio hacia los sentidos. A partir de una serie de ideas innatas*
    Y tomando como modelo la deducción matemática, la razón puede, sin recurrir a la experiencia, descubrir todo el entramado de la realidad.
  • El empirismo inglés (Hume). Frente al racionalismo, el empirismo afirma que el origen el valor del conocimiento dependen de los datos de la experiencia.
    La razón solo puede funcionar a partir de los datos que le aportan los sentidos; ahora bien, estos son limitados y subjetivos. Con estas tesis, el conocimiento humano pierde la consideración de absolutamente verdadero para convertirse en meramente probable:

    Escepticismo

    .
  • El idealismo trascendental


    *

    De Kant

    Supera las posturas anteriores al dar la más completa explicación del conocimiento. Este solo puede partir de la experiencia dada a los sentidos, no todo procede de ella. Nuestra mente posee una forma específica de captar la realidad que condiciona todo aquello que conocemos. El resultado es que no conocemos las cosas como son en sí mismas, sino determinadas, condicionadas, por nuestra mente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *