Filósofos Clave de la Antigüedad: De los Presocráticos a Aristóteles
Jenófanes de Colofón (570–475 a.C.)
Filósofo presocrático, conocido por sus ideas sobre el conocimiento y la divinidad.
Ideas Clave
- Conocimiento relativo: La verdad objetiva es independiente del sujeto.
 - No sabemos si lo que decimos es verdadero; solo tenemos conjeturas que pueden acercarse a la verdad.
 - Dios es una esfera, todo ve y oye, no como los humanos; todo es mente, sabiduría y eternidad.
 
Palabras Clave
- Inmutable
 - Sustancia
 - Certeza
 - Esfera
 
Aportes
- Distingue certeza (subjetiva) de verdad (objetiva).
 - Critica las creencias antropomórficas sobre los dioses.
 - Afirma la existencia de mundos infinitos e inmutables.
 - Propone que las nubes son exhalaciones del sol.
 
Biografía
- Nace en Colofón (Asia Menor).
 - Discípulo de Anaximandro.
 - Exiliado a los 25 años por la invasión de los medos.
 - Vive como poeta viajero, cantando versos propios.
 - Llega a Elea (posiblemente fundador de la escuela).
 - Vive más de 90 años.
 - Influye en la escuela eleática.
 
Parménides de Elea (540–470 a.C.)
Filósofo presocrático, figura central de la escuela eleática, conocido por su metafísica del Ser.
Ideas Clave
- Existe un solo camino verdadero: «el ser es».
 - El camino falso es: «el no-ser no es».
 - La verdad es única, eterna e inmutable.
 - Rechaza el cambio, el movimiento y la multiplicidad.
 - Su pensamiento influye fuertemente en Platón y Aristóteles.
 
Palabras Clave
- Ser
 - Ser inmóvil
 - Uno
 - Inmutabilidad
 
Aportes
El ser, según Parménides, posee las siguientes características:
- Es único: Nada puede diferenciarlo de otro ser.
 - Es eterno: No nació ni morirá, es presente absoluto.
 - Es inmóvil e inmutable: Si cambiara, dejaría de ser.
 - No hay vacío ni no-ser posible.
 
Biografía
- Nace y muere en Elea.
 - Fue pitagórico, pero fundó su propia escuela con ideas contrarias.
 - Influenciado por Jenófanes, aunque no se sabe si este último fundó la escuela de Elea.
 - Se le reconoce como verdadero fundador de la escuela eleática, centrada en la razón y el ser.
 
Aristóteles y la Sistematización de la Lógica (384–322 a.C.)
Filósofo clásico, discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno, cuya obra sentó las bases de la lógica occidental.
Ideas Clave
- Sistematiza la lógica, base del pensamiento filosófico occidental hasta el siglo XIX.
 - La lógica es preparación para todo saber.
 - El conocimiento parte del análisis de conceptos, juicios y razonamientos, sobre todo deductivos.
 
Palabras Clave
- Conceptos
 - Silogismos
 - Lógica
 - Razonamiento
 
Aportes a la Lógica
- El concepto es una representación intelectual con comprensión (características) y extensión (casos donde aplica).
 - Los juicios unen dos conceptos (afirmativos o negativos), distinguiendo materia y forma.
 - El razonamiento es el encadenamiento de juicios, preferentemente deductivo (silogismos), ya que permite conocer causas y llegar a verdades científicas.
 
Biografía
- Nace en Estagira, Tracia.
 - Hijo de un médico en la corte de Macedonia, lo que influyó en su interés naturalista.
 - A los 17 años entra en la Academia de Platón, donde permanece 20 años.
 - Primero acepta la teoría de las Ideas, pero luego la critica.
 - Obra juvenil clave: Eudemo.
 - Fundó el Liceo.
 - Fue maestro de Alejandro Magno.
 
Conceptos Fundamentales de Lógica y Filosofía
A continuación, se presentan definiciones y principios esenciales en el estudio de la lógica y la filosofía.
Preguntas y Respuestas Clave
- El principio de identidad sustenta la tesis: A es A o A ≡ A.
 - Conocimiento crítico que se fundamenta en el principio de causalidad: filosófico.
 - Filósofo que sentó las bases del principio de identidad: Jenófanes.
 - Representación simbólica de una idea abstracta y general, producto del conocimiento: Teoría del concepto.
 - Representante de la escuela Eleática: Parménides.
 - Relación entre dos cantidades que tienen el mismo valor: Igualdad.
 - X = 10 + 15 es un ejemplo de: Lógica material.
 - Siglo en que se acepta que la filosofía nació: Siglo VI a.C. en la Antigua Grecia.
 - Definición más apropiada para un triángulo que gira sobre uno de sus catetos: Definición genética.
 - Género próximo del concepto hombre: Ser.
 
Principios y Tipos de Conocimiento
- Cuatro leyes de la lógica formal: Principio de: identidad, razón suficiente, no contradicción, y tercero excluido.
 - El pensamiento se realiza a través de: concepto, juicio y razonamiento.
 - Representación o la imagen de un objeto en nuestro cerebro: Pensamiento.
 - El conocimiento filosófico es: crítico, analítico, racional.
 - Según el contenido, los conceptos pueden ser: simples, compuestos y abstractos.
 
Reglas de la Definición
- La definición no debe ser demasiado amplia ni demasiado restringida.
 - No debe contener términos que estén de más.
 - Lo definido no debe estar incluido en la definición.
 
