Método hermenéutico de las ciencias sociales

Método empírico-racional

Este método tiene su origen en Aristóteles y ha perdurado a lo largo de la Historia hasta nuestros días. Parte de que contamos con dos fuentes de conocimiento:
Los sentidos y el entendimiento, a través de ellas accedemos a Dos niveles de la realidad: el sensible y el inteligible.

El primer nivel de la realidad está constituido por los datos que nos Proporcionan los sentidos; según estos datos, la realidad es múltiple y Cambiante. Pero a partir de los cambios el entendimiento concibe algo Permanente en la realidad por medio de la intuición y el razonamiento.

El segundo nivel es el de lo que las cosas son y lo que hace que sean. Nuestro entendimiento lo expresa mediante conceptos o formas de ser y de decir Lo que es, llamadas categorías, entre las que tiene primacía la de sustancia, Que es el sustrato básico de cada cosa. Es decir, el entendimiento capta que Hay algo permanente, algo que no cambia y que actúa como soporte (sustrato, Sustancia) de todos los cambios que experimenta una cosa.

Este método se denomina «empírico-racional», porque empieza por la Experiencia física del cambio y del movimiento y culmina en las elaboraciones Del entendimiento. Pretende conocer lo que es común, universal y necesario a Todos los seres: el ser en tanto que ser.

Método empirista

El Empirismo separa las dos fuentes de conocimiento que el método Empírico-racional considera necesarias. Experiencia y razón.

La razón es la fuente adecuada para elaborar las ciencias formales (lógica Y matemáticas), porque las afirmaciones de estas ciencias son «Verdades de Razón», es decir, podemos descubrir su verdad o falsedad sin necesidad de Recurrir a la experiencia. Pero estas verdades no aumentan el conocimiento.

Sin embargo, las ciencias no formales (las ciencias de la naturaleza las Ciencias sociales) se componen de enunciados cuya verdad sólo puede comprobarse En la experiencia. Proporcionan «verdades de hecho» que sí aumentan el Conocimiento. En este campo, la razón solo puede relacionar y combinar unas Sensaciones con otras, pero nada nos asegura que estas construcciones coincidan Con el mundo exterior al sujeto que conoce si no recurrimos a la experiencia.

En general, es empirista toda filosofía según la cual el origen y el valor De nuestros conocimientos dependen de la experiencia sensible y, por tanto, se Sirve del método inductivo en la investigación. Desde esta perspectiva, la Tarea de la filosofía es explicar todos nuestros conocimientos refiriéndolos a Su origen, para ello, se estudia el funcionamiento de la mente, de los Sentimientos y las costumbres, en definitiva, la «naturaleza humana»

Los autores más destacados del Empirismo clásico son J. Locke G Berkeley y D. Hume (siglos XVII y XVIII), que influyen aún en las formas del Empirismo Contemporáneo.

Método racionalista

El Racionalismo, nacido en la Edad Moderna, afirma la primacía de la razón Sobre la experiencia. La razón puede darnos certeza de conocimientos elaborados Por ella son verdaderos por dos motivos:

Lo primero que tenemos ante nosotros no son las sensaciones que vienen del Exterior, sino el entendimiento mismo: «Nada hay en el intelecto que antes no Haya estado en el sentido, excepto el intelecto mismo.»

Entre nuestras ideas, las más claras, evidentes y ciertas son las que Proceden de la razón, las ideas innatas, mientras que las que proceden de los Sentidos son confusas e inciertas.

La razón se constituye así en fuente y criterio del conocimiento aunque Pueda tener también en cuenta lo dado a los sentidos. Los principios del Conocimiento son las verdades de razón, que juzgan de lo verdadero y Conveniente, y nos infunden certeza sobre nuestros conocimientos.

A partir de estos principios, el método adoptado por el Racionalismo Clásico es la combinación de intuición y deducción, según el modelo de la Matemática, considerada la ciencia racional más perfecta. Descartes, siguiendo Este método, encuentra el fundamento del conocimiento en la idea «clara y Distinta»: «Pienso, luego existo», y a partir de ella explica deductivamente Toda la realidad. Los autores más destacados son R. Descartes, B. Spinoza y G W Leibniz (siglos XVII y XVIII).

Ahora bien, hay diversos modos de entender la razón, y por ello no todo Racionalismo seguirá el ideal matemático ni intentará buscar fundamentos Seguros para el conocimiento y la acción. Este es el caso del Racionalismo Crítico del Siglo XX, creado por K. Popper y H. Albert, que trata de acercarse A la verdad sometiendo nuestro conocimiento a la «prueba crítica».

Método trascendental

El método trascendental, creado por Kant (Siglo XVIII), no trata de indagar Cuál es el origen de nuestro saber, como ocurría con el Empirismo y el Racionalismo clásicos, sino de fundamentarlo, de dar razón de él Por ejemplo, Puedo haber aprendido en mi familia que no es bueno dañar a otros o a mí mismo. El origen de este saber mío es mi familia. Sin embargo, yo me pregunto. «¿es Verdad esto?». Y mi respuesta no puede ser: «es verdad porque lo he aprendido En mi familia», porque con eso solo estoy aludiendo al origen de mi Conocimiento. Si además quiero fundamentarlo, tengo que dar una razón Independiente de la fuente de donde lo haya aprendido.

Para dar razón de todo el saber racional humano es preciso intentar Responder a tres preguntas, que expresan los intereses de la razón:

¿Qué puedo yo saber? Es la pregunta por mis posibilidades de conocer.

¿Qué debo yo hacer? Es la pregunta por cómo debo orientar mi acción.

¿Qué me es permitido esperar? Es la pregunta por cuál será el futuro de Aquellos que obran bien.

Estas tres preguntas se resumen en una última: ¿qué es el hombre?

Para dar razón de nuestro saber en estos tres ámbitos es preciso descubrir Las condiciones de conocimiento, de acción y de esperanza que son comunes, Universales y necesarias para todos los individuos, para todo tiempo y lugar. Kant está buscando las condiciones que hacen posible que podamos conocer, Actuar y esperar de la forma que lo hacemos, al modo humano. A este conjunto de Estructuras y condiciones es a lo que Kant llama sujeto trascendental.

Si el método empírico-racional busca lo común, universal y necesario en la Realidad (el ser), Kant lo busca en el orden de la razón misma del sujeto.

Se produce así lo que se ha llamado «la inversión copernicana en Filosofía», porque igual que Copérnico trató de explicar los movimientos del Sistema solar cambiando el punto focal, Kant intenta explicar nuestro saber Cambiando de perspectiva: en vez de hacerlo desde el ser lo hace desde el Sujeto.

El estudio del sujeto trascendental descubre que el ser humano cuenta con Dos fuentes de conocimiento. Por un lado, la facultad de la sensibilidad y, por Otro, las facultades intelectuales: el entendimiento, la razón y el juicio. Descubrir las condiciones comunes, universales y necesarias que ponen todas Estas facultades es el objetivo del método trascendental.

La tarea filosófica emprendida por Kant será proseguida de diverso modo por Otros representantes del idealismo alemán, como J. G. Fichte y G. W F Hegel (siglos xviii y xix). Pero el impulso de la filosofía trascendental pervive También en la filosofía contemporánea, sobre todo en las obras de K.-O. Apel y J. Habermas.

Método analítico-lingüístico

El método de la llamada «filosofía del análisis del lenguaje» nace en el Siglo XX. Sus defensores consideran que la mayor parte de los problemas Filosóficos se plantean porque las expresiones filosóficas son imprecisas y Oscuras y dan lugar a confusiones. Por eso, la tarea de la filosofía será Analizar el lenguaje ) y tratar de aclararlo. En términos generales, estos Filósofos no tratan de conocer la realidad (el ser), ni investigan las Capacidades o facultades del conocimiento (Racionalismo, Empirismo, Kant), sino Que concentran su interés en el lenguaje.

La filosofía analítico-lingüística ha seguido principalmente dos Orientaciones:

El análisis formal, lógico y semántico. Considera la lógica como el Lenguaje perfecto, ideal, porque aunque las proposiciones de la lógica no dicen Nada sobre el mundo, en cambio, muestran las propiedades formales comunes del Lenguaje y del mundo. El error de la filosofía consiste en que ha pretendido Decir esa estructura lógica común al lenguaje y al mundo, que solo se puede Mostrar. Todo lo que se puede decir. Lo dicen ya las ciencias. A la filosofía Le compete la clarificación lógica de los pensamientos.

El análisis del uso del lenguaje, propio de una lógica informal y Pragmática. Considera que hay diversas maneras de usar el lenguaje. A las que Wittgenstein denomina «juegos lingüísticos». Los Juegos del lenguaje no son Solamente maneras diferentes de utilizar el lenguaje sino modelos que describen Situaciones comunicativas, que están estrechamente entrelazados con «formas de Vida». Hay múltiples juegos del lenguaje y continuamente se producen otros Nuevos, mientras que se abandonan algunos que ya no se usan.

Este método o estilo de filosofar, ligado a la tradición empirista Inglesa, Abarca desde el llamado «análisis clásico» (Moore y Russell) que desembocó en El «atomismo lógico» de Russell y del Tractatus de Wittgenstein, pasando por el Neopositivismo del Círculo de Viena, hasta el giro pragmático de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein y su desarrollo en las Escuelas de Cambridge y Oxford.

Método hermenéutico

La palabra hermenéÚtica procede del vocablo griego hermeneúo que significa «interpretar» y «comprender». En principio, la tarea hermenéÚtica, consistíó en El arte de interpretar y comprender el sentido de textos, principalmente Religiosos y jurídicos, pero también literarios, científicos y filosóficos. Sin Embargo, en el Siglo XIX y por obra de F Schleiermacher y W. Dilthey, este arte Se lleva más allá de los textos y se universaliza: todas las acciones humanas, Todos los acontecimientos históricos necesitan ser comprendidos e interpretados Porque tienen un sentido.

Las ciencias sociales, que son las que se ocupan de las acciones humanas, No pueden limitarse a tratar de explicarlas por sus causas, como explicamos un Fenómeno natural, sino que han de intentar comprender e interpretar el sentido De esas acciones.

La hermenéÚtica, pues, se propone ante todo dos cosas:

Mostrar que el método de la ciencia moderna, preocupado por explicar Causalmente acontecimientos, es insuficiente para comprender la historia, Porque el sentido no se explica, sino que se comprende desde la experiencia.

Intentar responder a la pregunta: ¿cómo es posible la comprensión?, es Decir, ¿qué elementos intervienen para comprender el sentido de las acciones Humanas y de los acontecimientos históricos?

La respuesta a estas cuestiones puede orientarse de dos formas:

La hermenéÚtica no normativa, que considera que la filosofía ha de Conformarse con descubrir los elementos que hacen posible la comprensión, como La tradición, la historia, la autoridad, el lenguaje, el contexto, etc., Entendiendo que cada comprensión es distinta y no hay modo de progresar y Obtener mejores comprensiones. Aquí se situarían H. G. Gadamer y R. Rorty.

La hermenéÚtica normativa de K.-O. Apel y J. Habermas, que intenta Descubrir entre los elementos que hacen posible la comprensión unos criterios Desde los que criticar las «falsas comprensiones», entendiendo que es posible Progresar en la comprensión. Por eso, aquellas comprensiones que no respeten Las «pretensiones de validez del habla» (verdad, veracidad, inteligibilidad y Corrección moral) son incorrectas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *