Platón:
Términos:
Opinión: Doxa, conocimiento del mundo sensible, que se presenta por la caverna, en la que hay cosas materiales iluminadas por un fuego (Sol). Está formada por la conjetura (eikaisia, en la caverna, visión de las sombras de las cosas materiales) y por creencia o conocimiento perceptivo de los objetos sensibles (pistis, visión directa de las cosas materiales.
Ciencia (conocimiento verdadero): Episteme, conocimiento del mundo real o de las ideas. Formada por intelección (visión de los objetos, ideas) y pensamiento o inteligencia discursiva (reflejos, hasta habituarse a la luz del mundo verdadero)
Sofistas: en Atenas eran los maestros profesionales que formaban políticos influyentes en la asamblea. Se decía de ellos que eran hábiles engañadores
Atomismo
La naturaleza está formada por átomos que sólo se diferencian por su forma, posición y tamaño. Modelo mecanicista: la cualidad se explica por cantidad y el movimiento.
Idea: Eidos. Platón lo plantea de modo enfático, ¿Qué es lo que de verdad existe? Esto supone una distinción entre apariencia y esencia. La esencia de las cosas es algo que podemos ver con la inteligencia (ojo del alma)
Y es inmutable y eterna.
Reminiscencia: El conocimiento verdadero no consiste en aprender muchas cosas, sino en recordar las que ya se conocían, el alma es de naturaleza inteligible y conocía las ideas antes de llegar al cuerpo y olvidarlas
Dialéctica: Para Platón: un saber usar la razón para dirigirla al descubrimiento de la verdad. En la República la dialéctica es la ciencia suprema porque llega a las ideas, todas las demás son preparatorias para llegar a ella.
Justicia: armónía y jerarquía que se aplica tanto al individuo como a la sociedad en conjunto. En el individuo el alma gobierna sobre las demás y en el Estado, los gobernantes gobiernan sobre los guerreros y éstos sobre los artesanos y cada uno desempeña su función.
Comunismo platónico: los guardianes y gobernantes no pueden tener propiedades porque si no gobernarían para su propio beneficio.
Inteligencia discursiva (entendimiento y matemática): es el medio de conocimiento por el cual abandonamos el conocimiento sensible a través de las ideas matemáticas (Dianoia) adquirimos el conocimiento perfecto o dialéctico.
Comentario del texto:
En el mito se distinguen los planos de la realidad: el mundo sensible en el que se “opina” sobre algo que no conocemos con exactitud, sino por el reflejo. El mundo inteligible es el mundo del saber. Se pueden establecer grados:
En la caverna:
Presentación o Imagen: son las puras y simples apariencias sensoriales (imágenes que
nos provoca una luz)
Afirmación o creencia: conocimiento perceptivo de objetos sensibles. Creencia de la
existencia o no existencia de aquello que se nos aparece. Son copias de seres reales (la
existencia de la luz percibida)
En el exterior:
Formas racionales (conocimiento matemático): descubrimiento de las formas reales
(matemáticas o geométricas)
Platón:
Términos:
Opinión: Doxa, conocimiento del mundo sensible, que se presenta por la caverna, en la que hay cosas materiales iluminadas por un fuego (Sol). Está formada por la conjetura (eikaisia, en la caverna, visión de las sombras de las cosas materiales) y por creencia o conocimiento perceptivo de los objetos sensibles (pistis, visión directa de las cosas materiales.
Ciencia (conocimiento verdadero): Episteme, conocimiento del mundo real o de las ideas. Formada por intelección (visión de los objetos, ideas) y pensamiento o inteligencia discursiva (reflejos, hasta habituarse a la luz del mundo verdadero)
Sofistas: en Atenas eran los maestros profesionales que formaban políticos influyentes en la asamblea. Se decía de ellos que eran hábiles engañadores
Atomismo: la naturaleza está formada por átomos que sólo se diferencian por su forma, posición y tamaño. Modelo mecanicista: la cualidad se explica por cantidad y el movimiento.
Idea: Eidos. Platón lo plantea de modo enfático, ¿Qué es lo que de verdad existe? Esto supone una distinción entre apariencia y esencia. La esencia de las cosas es algo que podemos ver con la inteligencia (ojo del alma) y es inmutable y eterna.
Reminiscencia: El conocimiento verdadero no consiste en aprender muchas cosas, sino en recordar las que ya se conocían, el alma es de naturaleza inteligible y conocía las ideas antes de llegar al cuerpo y olvidarlas
Dialéctica: Para Platón: un saber usar la razón para dirigirla al descubrimiento de la verdad. En la República la dialéctica es la ciencia suprema porque llega a las ideas, todas las demás son preparatorias para llegar a ella.
Justicia: armónía y jerarquía que se aplica tanto al individuo como a la sociedad en conjunto. En el individuo el alma gobierna sobre las demás y en el Estado, los gobernantes gobiernan sobre los guerreros y éstos sobre los artesanos y cada uno desempeña su función.
Comunismo platónico: los guardianes y gobernantes no pueden tener propiedades porque si no gobernarían para su propio beneficio.
Inteligencia discursiva (entendimiento y matemática): es el medio de conocimiento por el cual abandonamos el conocimiento sensible a través de las ideas matemáticas (Dianoia) adquirimos el conocimiento perfecto o dialéctico.
Comentario del texto:
En el mito se distinguen los planos de la realidad: el mundo sensible en el que se “opina” sobre algo que no conocemos con exactitud, sino por el reflejo. El mundo inteligible es el mundo del saber. Se pueden establecer grados:
En la caverna:
Presentación o Imagen: son las puras y simples apariencias sensoriales (imágenes que
nos provoca una luz)
Afirmación o creencia: conocimiento perceptivo de objetos sensibles. Creencia de la
existencia o no existencia de aquello que se nos aparece. Son copias de seres reales (la
existencia de la luz percibida)
En el exterior:
Formas racionales (conocimiento matemático): descubrimiento de las formas reales
(matemáticas o geométricas)