La Búsqueda Humana del Saber: Origen, Tipos de Conocimiento y Fundamentos de la Filosofía

1. La Necesidad Humana de Saber

Aristóteles, un filósofo griego 🏛️👴, empieza su libro Metafísica diciendo algo bien profundo: “todos los hombres desean por naturaleza saber” 🧠✨. A diferencia de los animales 🐒, nacemos súper frágiles y sin saber hacer casi nada 😅. Necesitamos que nos cuiden, nos enseñen y nos eduquen 🎓💞. Además, somos los únicos que sabemos que vamos a morir 💀 y eso nos da ganas de entender la vida, el mundo y a nosotros mismos 🌎💭. Aristóteles básicamente decía que esa necesidad de saber no es solo curiosidad 👀, sino algo que nos hace **humanos** 💫. Queremos aprender para conocer la realidad, tomar buenas decisiones y, sobre todo, ser felices. A lo largo del tiempo, los humanos han ido creando diferentes tipos de saberes y maneras de entender el mundo. Todo eso —las ideas, descubrimientos y conocimientos de quienes vivieron antes— nos ha llevado a ser como somos hoy 🧩🌍.

Aunque ojo 👀, no todas las personas ni las sociedades tienen el mismo acceso o nivel de conocimiento 🤷‍♀️⚖️.

¿Qué es Saber?

Resulta que el término “saber” viene del latín sapere, que significa tanto “saber” como “saborear” 😋📖. O sea, saber no es solo tener información en la cabeza, sino también degustar las cosas, disfrutarlas y entenderlas. 👅🧠✨. Aunque muchas veces se usa como sinónimo de “conocer”, Aristóteles y otros filósofos dirían que no es exactamente lo mismo 🤓⚖️. Saber implica un paso más: no solo conocer algo, sino **comprenderlo y hacerlo parte de ti** 💡💞. Los humanos nos hacemos mil preguntas: qué es lo que nos rodea 🌎, quiénes somos 🧍‍♀️🧍‍♂️, por qué existe todo 🤯 y por qué está organizado de cierta forma y no de otra 🌀. Estas preguntas nos sacan de simplemente “vivir sin pensar” 💤 y nos llevan a buscar entender la realidad para expresarla, compartirla y convertirla en **cultura** 🎭🗣️📚. Los saberes son históricos, porque cambian con el tiempo. Reflejan cómo evoluciona el mundo y también cómo cambiamos nosotros como humanidad 🌍🔄.

Esto se nota muchísimo en la **filosofía**, que siempre busca comprender la realidad desde nuevas perspectivas 💭🏛️.

Fuentes del Saber

Saber es el resultado de todas las operaciones que hacemos para entender un pedazo de la realidad, ser conscientes de él, organizarlo y explicárselo a otros 🧠📚. Conocer, por su parte, es la acción misma de acercarnos a algo o a un estado de cosas, para luego poder compartirlo con los demás 🤝🔍. Para lograr el saber usamos principalmente dos herramientas: los **sentidos** 👀👂✋ y la **razón** 🧠.

  • Los sentidos nos dan la experiencia directa de las cosas, pero siempre mezclados con la razón.
  • Además, vivimos en distintos ámbitos de experiencia: la vida diaria, el amor ❤️, la ciencia 🔬, el arte 🎨, la religión ⛪… y en todos ellos los sentidos son nuestra primera herramienta para acercarnos al mundo.

Preferencias Filosóficas sobre los Sentidos

Algunos filósofos tenían favoritos 🤓:

  • Platón decía que lo más importante era la **vista** 👀, porque para él la verdadera sabiduría era ver más allá de las apariencias, llegar a los auténticos seres ✨🏛️.
  • Aristóteles, en cambio, apostaba por el **tacto** ✋, porque nos permite conocer más cosas al estar distribuido por todo el cuerpo y así captar mejor la realidad alrededor 🌎.

Tipos de Saber Generados por la Razón

Por su parte, la razón también genera distintos tipos de saber según la experiencia:

  • Por **intuición** a partir de lo que sentimos al instante ⚡.
  • Por **deducción** (partes de una regla general para llegar a una conclusión específica) e **inducción** (partes de casos específicos para llegar a una regla general) 🧩.
  • Por **reflexión** sobre lo que ya vivimos y percibimos 🤔.

2. La Historia de Nuestro Saber

📜 La historia del saber humano: Todo empezó con el **lenguaje oral** 🗣️, cuando nuestros antepasados contaban descubrimientos, fantasías y conjeturas. Esos relatos se escribieron luego 📖, dando origen a la literatura. Los primeros en poner los relatos orales por escrito fueron Homero y Hesíodo en Grecia, con poemas épicos y mitos 🏺✨.

Saber Mítico 🐉⚡

  • Los mitos son **narraciones fantásticas fuera del tiempo histórico**, con dioses y héroes.
  • Explican el universo, al hombre, la civilización y todos los problemas de la vida humana 🌌👫.
  • Todo lo natural y humano depende de la voluntad de los dioses, pero incluso ellos están sujetos al destino (moira/fatum) 🔮.
  • Son relatos literarios con intención explicativa, distintos de cuentos o leyendas.

Saber Literario 📚✨

La literatura viene del latín littera (“letra”) y abarca la palabra hablada o escrita.

La Literatura según Aristóteles

  • Es una imitación de la realidad (**mímesis**)
  • Presenta lo que podría suceder (**verosimilitud**)
  • Produce **catarsis**, purgando emociones negativas 😢➡️😌

La diferencia con la filosofía: la literatura nos muestra situaciones imaginarias, la filosofía usa **razón** para explicar problemas reales 🧠⚖️.

Saber Religioso ✨🙏

  • Todas las religiones buscan responder al **sentido de la vida**: origen, propósito y destino tras la muerte ⛪🕌✡️.
  • Basado en **revelación** (libros sagrados) y **tradición/fe** de los creyentes.
  • Contiene elementos de mito (más allá de la realidad) y literatura (relatos y poemas) 📖✨, pero con finalidad espiritual y moral.
  • Diferencia clave con filosofía: parte de **verdades incuestionables**, mientras la filosofía cuestiona todo 🤔.

Otros Saberes 🔬🎨

  • Ciencia: saber **riguroso y sistemático**, con método, hipótesis y leyes 🔬📊.
  • Técnica: **producción de cosas útiles** 🛠️; la tecnología surge de la interacción ciencia-técnica ⚡.
  • Arte: música, pintura, cine, etc. 🎨🎶🎬, narran la experiencia humana y combinan técnica y conocimiento.
  • Saber común: gente experta por experiencia, aunque no haya estudiado formalmente 👩‍🌾👨‍🔧; no sistemático y a veces con prejuicios.

3. La Filosofía

La Mirada de la Filosofía 👀🧠

  • La filosofía nace en Grecia, en el siglo VI a.C., en Mileto 🏛️ por un cambio clave en la mirada: del mito (mirada imaginativa) a la filosofía (mirada con sentidos + razón) 🔍✨.
  • Conserva la intención de explicar toda la realidad, pero sin fantasía ni dioses 🐉🚫.
  • Nace de la **admiración** ante el orden del universo 🌌, la regularidad de la naturaleza 🍃 y la existencia de algo común en toda la diversidad.
  • También surge de la **duda**, al reconocer nuestra ignorancia 😅❓. La filosofía es preguntar y cuestionar todo, revelando supuestos ocultos.
  • La palabra “filosofía” significa **amor a la sabiduría** ❤️🧠. Sócrates decía: solo quien reconoce su ignorancia puede buscar la sabiduría 🤔⚡.

Objetivos y Objetos de la Filosofía

Conocer la realidad con verdad 🧐🌍 (Filosofía Teórica)

  • La filosofía teórica se dedica a entender toda la realidad: qué es, cómo funciona, cuándo, por qué y para qué 🧩.
  • Analiza:
    • Normas del pensamiento 🧠, Estructura de la realidad 🌌, Conocimiento y mal frente a Dios ✨ y el hombre, naturaleza, ciencia, técnica y lenguaje 📚.

Vivir una vida feliz 😌🌈 (Filosofía Práctica)

  • La filosofía práctica se centra en nuestras acciones libres, individuales y sociales 👩‍⚖️🤝.
  • Busca:
    • Elegir y ordenar correctamente bienes y fines 🎯.
    • Participar en la organización justa de la sociedad ⚖️🏛️.
    • Usar el lenguaje como persuasión y disfrute 🗣️💬.
    • Disfrutar de bienes y arte 🎨🎶.

El Saber Filosófico: Ramas y Disciplinas

Filosofía Teórica

  • Lógica: reglas del pensamiento, base de todo saber 🧩💡.
  • Metafísica: estructura de la realidad entera 🌌.
    • Ontología: estudia el ser en toda su diversidad 🌿.
    • Gnoseología: teoría del conocimiento, cómo conocemos 🤔.
    • Teodicea: existencia de Dios y el problema del mal ✨⚖️.
  • Antropología filosófica: qué es el ser humano 👤.
  • Filosofía de la naturaleza: reflexiona sobre el mundo físico 🌍.
  • Filosofía de la ciencia y técnica: cómo ciencia y tecnología se relacionan 🔬🛠️.
  • Filosofía del lenguaje: sentido y uso del lenguaje 🗣️📖.

Filosofía Práctica (Vivir y Actuar Bien) 🏛️

  • Ética o moral: acciones libres orientadas a justicia y felicidad ⚖️😊.
  • Filosofía política y social: organización de la sociedad justa 🏛️🤝.
  • Filosofía del derecho: legitimidad de leyes y Estado 📜⚖️.
  • Retórica: cómo el lenguaje persuade, deleita o conmueve 🎤💬.
  • Filosofía de la economía: bases morales del uso de bienes 💰✨.
  • Filosofía del arte / estética: creación artística, belleza y bien 🎨🎶.

4. Filosofía Hoy, ¿Para Qué?

La filosofía es un **saber crítico y riguroso** que busca conocer la estructura de la realidad y de la razón humana 🧠🌍. Aunque hoy dominan los saberes positivos (ciencia, técnica, tecnología 🔬💻), la filosofía sigue siendo imprescindible porque:

  1. Integra y valora los conocimientos según su contribución a la felicidad y justicia de las personas ⚖️😊.
  2. Ayuda a superar prejuicios y dogmas que abundan en el saber ordinario ❌🤔.
  3. Permite cuestionar los propios límites de los saberes positivos 🔍.

Hoy enfrentamos amenazas de información veloz y deshumanizante 🌐📱; por eso necesitamos una **mirada crítica** que nos ayude a decidir fines razonables para nuestra vida ✨🧠. Filosofar es natural del ser humano: desde pequeños preguntamos “¿Qué es esto?” y “¿Por qué?” 🤔👶. Esa curiosidad es la base del pensamiento filosófico y de la **dignidad humana** 💖. Renunciar a preguntar nos hace aceptar sin crítica lo que nos rodea, caer en prejuicios y perder la orientación en la vida y la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *