Introducción a la Cosmovisión y la Metodología Científica

Metodología Científica

Método

Un método es un modo de pensar o de actuar previamente planificado, ordenado y orientado a la consecución de un fin.

Ciencias Formales

Las ciencias formales no se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los razonamientos.

Deducción

La deducción es un proceso de razonamiento que permite derivar de una o varias proposiciones dadas, llamadas premisas, otra, que es su consecuencia lógica necesaria y que se denomina conclusión. Consiste en ir de lo general a lo particular. Por ejemplo: «Los que estudian, aprueban; yo estudio mucho; por lo tanto, yo aprobaré». El ajedrez es un sistema deductivo.

Elementos de un Sistema Axiomático

  • Axiomas: Son principios fundamentales indemostrables dentro del sistema. Ejemplo: «El todo es mayor que la parte».
  • Reglas de formación y de transformación: Permiten extraer nuevos enunciados válidos para ampliar el sistema. Ejemplo: Las reglas que se deben seguir para sumar.
  • Teoremas: Son enunciados obtenidos deductivamente a partir de axiomas o de otros teoremas ya demostrados. Ejemplo: Teorema de Pitágoras.

Inducción y su Problema

La inducción parte de lo particular para formular una conclusión general (al contrario que la deducción). Ejemplo: «A partir de que la madera de pino arde y de que la madera de encina arde, se puede inducir que todas las maderas arden». Este método ha sido muy discutido, primero porque no se pueden observar los hechos puros sin la interpretación subjetiva del científico. Pero además, muchas veces es imposible observar todos los casos posibles, por lo que siempre puede aparecer algún caso que invalide la ley.

5 Pasos del Método Hipotético-Deductivo

  1. Observación de un hecho problemático, que no puede ser explicado por la teoría vigente.
  2. Formulación de una hipótesis: Se plantea una explicación posible para explicar el porqué de un hecho o serie de hechos.
  3. Deducción de las consecuencias de la hipótesis: Se predice lo que sucedería en el caso de que tal explicación provisional fuera acertada.
  4. Comprobación de las consecuencias deducidas de la hipótesis: Si la contrastación de las consecuencias tiene éxito, puede dar lugar a una nueva ley. Si por el contrario, las consecuencias no se cumplen, la hipótesis queda rechazada o refutada.

2 Tradiciones Diferentes

Existen dos tradiciones diferentes: la empírico-analítica y la hermenéutica. La primera, que persigue la unidad de la ciencia, exige aplicar el método de las ciencias naturales a las ciencias sociales. La hermenéutica considera que las ciencias sociales tienen un estatus diferente y han de adoptar una metodología propia. Hay dos clases de enfoque metodológico: explicar un fenómeno, conociendo las causas que lo producen, y comprender un acontecimiento, captar su sentido. Algunos utilizan la noción de la explicación comprensiva porque consideran que en ocasiones no es posible separar explicación y comprensión.

Cosmología, Cosmogonía y Cosmovisión

Es importante distinguir entre estos tres conceptos:

  • Cosmología: Significa estudio del orden que rige el universo, estudio del universo en su totalidad. Se considera como una parte de la metafísica. Actualmente, también se usa para referirse a una disciplina científica. En sentido filosófico, puede considerarse como filosofía de la naturaleza.
  • Cosmogonía: Visión del universo que implica elementos míticos o aportaciones religiosas. Ejemplo: La cosmogonía africana se basa sobre todo en el animismo.
  • Cosmovisión: Paradigma, es decir, una determinada forma de ver el mundo propia de una cultura y época concretas. Se corresponde con los conocimientos científicos aceptados como verdaderos en cada momento histórico.

Cosmovisiones a lo Largo de la Historia

Edad Antigua

Cosmovisión Teleológica

Telos significa fin. Una cosmovisión teleológica considera que todos los seres que pueblan el universo tienden a un fin. Ejemplo: El grano de trigo tiende a convertirse en espiga.

Cosmos Aristotélico

Para Aristóteles, el universo es finito y eterno. Está formado por ocho esferas principales concéntricas, y en el centro está la Tierra. Su cosmovisión es geocéntrica. El universo se divide en dos grandes regiones: 1) Mundo supralunar (planetas, estrellas móviles y estrellas fijas) 2) Mundo sublunar (cuatro elementos). En él, los seres del mundo sublunar nacen y perecen. La cosmovisión de Aristóteles está muy influida por sus amplios conocimientos de biología: cosmovisión organicista.

Edad Media

Cosmovisión Científica de la Edad Media

La finalidad última de todo lo que hay es Dios, que es entendido de diversos modos por las tres religiones monoteístas. Dios aparece como la causa primera y final del universo. Se entiende que el ser humano no está solo en el universo, él es el único del que se dice que Dios lo creó a su imagen y semejanza. El modelo geocéntrico del universo que idearon Aristóteles y Ptolomeo queda reforzado de este modo.

Edad Moderna

Cosmovisión Mecanicista

Se considera a la naturaleza como una máquina cuyo comportamiento estaría regido por un pequeño número de leyes. Destacamos a Newton, que conduce a una visión detallada del universo (Principios matemáticos sobre filosofía natural). Copérnico (Sol centro del universo), Galileo, Descartes, Kant y Laplace también contribuyeron a esta cosmovisión.

Edad Contemporánea

Cosmovisión Contemporánea

Desde finales del siglo XIX comienzan a aparecer fenómenos y teorías que cuestionan algunos aspectos del mecanicismo: electromagnetismo, electrón, radiactividad. Aparecen dos teorías:

  • Teoría de la Relatividad: Parte de dos postulados: el principio de la relatividad, ya formulado por Galileo, y el principio de invariancia de la velocidad de la luz. Llega a conclusiones sorprendentes: 1) La velocidad de la luz es teóricamente la máxima que puede ser alcanzada. 2) La longitud disminuye con la velocidad.
  • La Mecánica Cuántica: Surge para explicar el comportamiento de la materia a escala micro: el átomo y las partículas subatómicas. El átomo está formado por electrones, neutrones y protones. Heisenberg trató de averiguar la posición y el movimiento de las partículas y vio que no era posible: principio de incertidumbre.

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang supuso un cambio radical: el universo deja de concebirse como algo estático y ahora se considera en expansión. Esta teoría describe el inicio y evolución del universo, y prevé el modo en que el universo evolucionará en el futuro. En los primeros instantes, toda la materia y energía estaba concentrada en un punto infinitamente pequeño, con densidad, temperatura y presión enormes. De ahí se origina una gran explosión: el Big Bang. En el seno de las estrellas van surgiendo elementos más pesados como el hierro, calcio… Los humanos somos polvo de estrellas. Ya no tiene sentido ni el geocentrismo ni el heliocentrismo: se demuestra que el Sol no es el centro del universo.

Entropía y Teoría del Caos

  • Entropía: Ofrece una visión de la evolución del universo como un proceso de degradación irreversible.
  • Teoría del Caos: El efecto mariposa habla de pequeños cambios que pueden tener grandes consecuencias. Prigogine considera que el mundo no sigue el modelo del reloj, previsible y determinista, sino que presenta aspectos caóticos (el mundo es un sistema dinámico caótico en el que suceden ciclos de orden y desorden).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *