Fundamentos de la Filosofía Antigua: Conceptos, Saberes y Pensadores Clave

Introducción a la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es un saber que tuvo lugar en Grecia en el siglo VI a.C. Es un saber crítico y riguroso que aborda cuestiones importantes para el ser humano, buscando entender mejor la realidad y orientarnos en ella. Surge para aquello que no tiene explicación o que no se puede someter al método científico.

Significado de la Palabra Filosofía

La palabra filosofía procede de dos palabras griegas:

  • Filo: Amor, amigo y deseo.
  • Sofía: Sabiduría y conocimiento.

Un filósofo es aquel que busca la verdad por el puro placer de poseerla, por ello revisa sus conocimientos para descartar errores.

Características de las Preguntas Filosóficas

Las preguntas filosóficas se caracterizan por admitir varias respuestas, a diferencia de las científicas, que suelen ser cerradas y cuya respuesta permite afirmar la verdad o falsedad de lo que se pregunta.

Características de los Distintos Tipos de Saber

Existen diversos tipos de saber, cada uno con sus particularidades:

  • Saber Filosófico

    Es un saber universal que se pregunta por cualquier aspecto de la realidad. Es un saber crítico que busca el último porqué y también es un saber racional, que se basa en la razón.

  • Saber Vulgar

    Es el saber más elemental que adquieren las personas desde su infancia. Se basa en la observación y la tradición cultural, posee ideas contradictorias y es portador de prejuicios.

  • Saber Científico

    Es un tipo de saber que se especializa en un determinado aspecto de la realidad. Se basa en rigurosos métodos de observación y razonamiento, y es un saber exacto.

  • Saber Religioso

    Es un conjunto de creencias consideradas como verdades para los creyentes de cada religión. Es un saber que se basa en la fe, en la confianza en Dios.

  • Saber Mítico

    Es un tipo de saber primitivo que se basa en la imaginación para explicar los fenómenos de la naturaleza. Se transmitía oralmente y luego fue fijado por escrito, atribuyéndose a los dioses.

Diferencias entre los Tipos de Saber

Aunque todos son formas de conocimiento, se distinguen por sus fundamentos y objetivos:

  • El saber científico es exacto.
  • El saber mítico suele ser inventado.
  • El saber religioso se basa en la fe y la confianza en Dios.
  • El saber filosófico es universal.
  • El saber vulgar se basa en la tradición cultural, posee ideas contradictorias y es portador de prejuicios.

Orígenes de la Filosofía Griega

¿Cuándo, Dónde y Cómo Surge la Filosofía?

La filosofía surge en Grecia, específicamente en las colonias griegas de Asia Menor, en el siglo VI a.C., marcando el paso del mito al logos (razón).

El Primer Problema Filosófico: El Arjé

El arjé es aquello de lo que todo procede, es permanente en los cambios y está presente en todas las cosas.

Clasificación de los Filósofos Presocráticos

Los filósofos presocráticos se clasifican principalmente en:

  • Físicos

    • Monistas: Postulan un único principio o sustancia (ej. Tales de Mileto, Anaxímenes, Anaximandro).
    • Pluralistas: Postulan varios elementos como principios (ej. Anaxágoras, Empédocles, Leucipo y Demócrito).
  • Metafísicos

    Ejemplos notables son Parménides y Heráclito.

Respuestas de los Filósofos Presocráticos Físicos al Problema del Arjé y del Movimiento

Nombre

Siglo

Arjé

Explicación de Cambios

Tales de Mileto

620-546 a.C.

Agua

El estado del agua produce las cosas; la vida proviene de lo húmedo.

Anaximandro

610-547 a.C.

Apeiron

Es inmortal e indestructible.

Anaxímenes

590-524 a.C.

Aire

Se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación.

Anaxágoras

500-428 a.C.

Semillas

Todo es todo (homeomerías).

Empédocles

495-444 a.C.

Aire, agua, fuego y tierra

Fuerza del amor y odio entre los elementos.

Demócrito y Leucipo

460-370 a.C.

Átomos

Según la agrupación de los átomos.

Los Presocráticos Metafísicos

Problema Planteado por los Presocráticos Metafísicos

El problema central que se plantearon era: ¿Cuál era la verdadera realidad? Para ellos, la verdadera realidad se revela a través de la razón.

Pensamiento de Heráclito y Parménides

  • Heráclito

    Sostenía que todo está en constante movimiento (panta rhei) y que la verdad nos la ofrecen nuestros sentidos.

  • Parménides

    Afirmaba que no existe el movimiento y que la verdad nos la muestra la razón.

Opinión acerca del Pensamiento de Heráclito y Parménides

Mientras Parménides pensaba que el Ser es uno e indivisible, Heráclito ponía su atención sobre el carácter asombroso de la realidad en lo que a su diversidad y cambio se refiere.

Los Sofistas y Sócrates

¿Quiénes son los Sofistas? ¿Por qué Surgieron? ¿Qué Enseñaban?

Eran maestros itinerantes que cobraban por sus enseñanzas. Enseñaban retórica, oratoria y el arte de persuadir y convencer. Surgieron ante la necesidad de formarse para participar y tener éxito en la política.

Pensamiento Filosófico de los Sofistas: El Relativismo

Sostenían que no hay una verdad absoluta, que cada uno tiene su verdad, que no se puede conocer la realidad tal y como es y que cada individuo tiene una percepción distinta de la realidad.

¿Quién es Sócrates? ¿Qué Enseñaba?

Era un maestro que no cobraba por sus enseñanzas y no le interesaba la política. Enseñaba a descubrir la verdad que está dentro de cada uno para ser virtuoso.

Postura Filosófica de Sócrates: La Verdad Universal

No estaba de acuerdo con los sofistas; él creía en una verdad absoluta expresada en las definiciones.

Diferencias entre Sofistas y Sócrates

  • Los sofistas eran profesores que cobraban por sus enseñanzas, mientras que Sócrates lo hacía gratis por principios morales.
  • Los sofistas no defendían la verdad absoluta, sino que buscaban defender argumentos para triunfar, no necesariamente el más verdadero, sino el más fuerte.
  • Sócrates, en cambio, defendía la búsqueda de la verdad universal y la virtud.

Definiciones Clave

  • Filosofía: Es un saber que tuvo lugar en Grecia en el siglo VI a.C.
  • Mito: Es un hecho imaginario que se cuenta a través del lenguaje hablado.
  • Arjé: El origen de todo.
  • Monismo: Doctrina que postula un único principio o sustancia.
  • Pluralismo: Doctrina que postula varios elementos o principios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *