Perspectivas Filosóficas sobre la Naturaleza Humana
Jean-Jacques Rousseau: Afirmaba que el ser humano es bueno por naturaleza y que es justamente la sociedad la que lo va envileciendo con una moral y educación antinatural.
Thomas Hobbes: Afirmaba que somos egoístas por naturaleza y cuando estamos en una situación que denominaba Estado de Naturaleza, nuestra tendencia sería la de agredirnos unos a otros porque sólo queremos nuestro beneficio particular.
Corrientes y Conceptos Filosóficos Fundamentales
- Vitalismo: Reivindica todo lo que tiene que ver con las emociones, los sentimientos y los deseos, valores propios de la vida, como lo auténticamente humano.
- Filosofía Analítica: Planteaba que todos los problemas de la Filosofía eran de lenguaje y que lo importante era solucionar esos problemas mediante el análisis minucioso del lenguaje.
- Liberalismo Económico: Acepta las diferencias económicas y sociales como expresión de las diferencias esenciales de tipo intelectual, motivacional y de partida de los individuos.
- Existencialismo: Corriente filosófica que afirmaba que el ser humano está condenado a ser libre.
- Determinismo: Postura que sostiene que estaríamos condicionados, en mayor o menor grado, por múltiples circunstancias: físicas, económicas, psicológicas, sociales, religiosas, etc. En cualquier caso, es difícil hablar de libertad o determinismo en un sentido absoluto.
Teorías sobre el Origen de la Vida y el Universo
- Creacionismo: Sostiene que la vida es creada directamente por un ser superior.
- Generación Espontánea: Teoría, completamente en desuso, que postulaba que la vida surge por casualidad dadas una serie de condiciones.
- Diseño Inteligente: Sostiene que el origen o evolución del Universo, la vida y el hombre, son el resultado de acciones racionales emprendidas de forma deliberada por uno o más agentes inteligentes.
- Evolucionismo: La teoría científica admitida hoy en día sobre el origen y desarrollo de los seres vivos.
- Lamarckismo: Teoría que pensaba que la producción de un nuevo órgano en un cuerpo animal resulta de la aparición de una nueva necesidad y el desarrollo del mismo se produce por su empleo.
Estudio del Ser Humano y sus Orígenes
Disciplinas Científicas
- Paleoantropología: Estudio del origen del ser humano.
- Paleontología: Estudio del origen de los seres vivos en general.
Procesos y Conceptos Evolutivos
- Póngidos: Denominación para los actuales simios superiores.
- Proceso de Hominización: Desarrollo físico del ser humano, su evolución a partir de otras formas de vida y la adquisición de sus rasgos actuales.
Implicaciones Sociopolíticas de Teorías Evolutivas
- Darwinismo Social: Aplicación del evolucionismo darwiniano propuesta por el filósofo británico Herbert Spencer, quien sostenía que las teorías de la selección natural y la supervivencia del más apto también podían ser aplicadas a la evolución de las sociedades.
- Eugenesia: Práctica terrible e inhumana (eliminación de individuos considerados débiles, enfermos, etc.).
- Genocidio: Política de exterminio de pueblos enteros.
Capacidades Humanas Distintivas
- Lenguaje Simbólico: Nuestra capacidad para elaborar abstracciones con las palabras.
- Técnica: La fabricación de utensilios que transforman el mundo que nos rodea.
Disciplinas Antropológicas y su Objeto de Estudio
- Antropología General: La disciplina que estudia la dimensión de la Cultura y la Sociedad.
- Antropología Filosófica: Estudia la especificidad de lo humano.
- Antropología Física: Estudio del proceso evolutivo del Ser Humano, de las variaciones hereditarias entre los diversos grupos humanos, etc.
- Antropología Lingüística: Estudio del origen, estructura y diversidad de las distintas lenguas, y la relación entre Lengua y Cultura.
- Arqueología: Estudio de los vestigios de culturas pasadas y reconstrucción de las secuencias de su evolución.
- Antropología Cultural: Descripción y análisis de las culturas del pasado y del presente. Se subdivide en dos ramas:
- Etnografía: Estudio concreto de una cultura específica y de las distintas manifestaciones que la componen.
- Etnología: Ciencia que a partir de los estudios etnográficos trata de establecer comparaciones y relaciones entre las diversas culturas.
Sociología y Conceptos Culturales
Fundamentos
- Sociología: Ciencia que estudia la sociedad humana y el comportamiento social mediante el examen de los grupos que forman las personas.
- Cultura: Las obras de los humanos y sus modos de pensar y, por tanto, los contenidos y símbolos que se dan en ellas.
- Subculturas: Características propias a un nivel local dentro de una cultura más amplia.
- Neoliberalismo: Teoría socioeconómica que defiende la libre competencia de la iniciativa privada como motor de la sociedad.
Perspectivas sobre la Cultura y la Convivencia
- Paradigma Biocéntrico: Significa que la vida humana debe ponerse en relación de igualdad con el resto de los seres vivos, que debemos proteger el medio ambiente y adaptar nuestra forma de vida para conseguir este objetivo.
- Relativismo Cultural: Sostiene que cada cultura tiene un valor en sí misma y no puede ser considerada o enjuiciada desde la perspectiva de otra.
- Universalismo: Defiende la existencia de criterios y valores que son superiores a otros o aplicables universalmente.
- Etnocentrismo: Consiste en tomar la propia etnia o civilización como único centro y referencia para juzgar a todas las demás.
- Patrón Cultural: Concepto utilizado para estudiar los aspectos comunes a cada cultura, es decir, a todos los humanos.
- Interculturalidad: Incide en la idea de que las distintas culturas deben tener una relación de respeto y horizontalidad como única posibilidad de asegurar la convivencia social.
Sistemas de Creencias y Filosofías Orientales
Hinduismo
- Tipo: Politeísta.
- Deidades principales: Brahma, Visnú.
- Características: Panteísta, con énfasis en las relaciones con las fuerzas de la naturaleza.
- Fundador: No hay un fundador claro.
- Textos sagrados: Los Vedas.
Taoísmo
- Tipo: Sistema filosófico.
- Objetivo: Búsqueda de la armonía existencial.
- Valores: Piedad, magnanimidad, bondad, contemplación, meditación, vuelta a la Naturaleza.
- Fundador: Lao Tse.
- Libro fundamental: Tao Te King.
Budismo
- Tipo: Religión no teísta (sin Dios).
- Objetivo: Superación de los deseos y del sufrimiento.
- Énfasis: Camino interior del practicante.
- Figura central: Buda.
- Tradición: Oral, con multitud de recopilaciones escritas.