filo ev

R:


En el texto de Platón, de su obra
La República, el tema principal es como un prisionero debe adaptarse al mundo de fuera de la caverna.//Como Idea secundaria el texto señala que un prisionero es liberado y obligado a salir al exterior, debido a deslumbramiento, le duelen lo ojos y prefiere regresar al interior de la caverna, a lo anterior, conocido y seguro. Su adaptación al exterior requerirá un esfuerzo por su parte para acercarse al conocimiento del Sol, reconociendo primero las sombras, viendo las imágenes en el agua y después de este proceso, le será más fácil contemplar lo que el Sol le ciega. Finalmente, el texto se sitúa en la segunda noción de Platón, la salida del prisionero y el conocimiento del Sol. 

T:

El mundo de las Ideas es un mundo inmaterial, no perceptible por los sentidos, las Ideas son inmutables, eternas, únicas perfectas, causa y modelo de lo sensible, solo captables por el entendimiento, realidades independientes y supramundanas organizadas jerárquicamente bajo la Idea suprema de Bien. El Bien es principio de todo ser y de todo conocer, todas las Ideas proceden de él, que es quien les da el ser. Es principio unificador, causa última del orden y de todo lo bello, norma suprema del comportamiento ético y político. En el mito de la caverna la Idea de Bien es el sol, que se encuentra en el mundo de arriba o mundo de las Ideas. En el diálogo de vejez parmides;, la Idea suprema la identifica con la idea de Uno, en el diálogo El sofista”, presenta otras ideas supremas como Ser, Reposo, Movimiento, lo Idéntico y lo Diverso. Así pues el conocer las ideas mediante la razón nos da un saber universal y permanente que según la antropología de Platón el alma debe conseguir llegando al mundo de las Ideas. Por otro lado el mundo sensible es una copia imperfecta del mundo de las Ideas, solo perceptible por los sentidos, las cosas en el mundo de las Ideas están en continuo cambio o devenir, las cosas sensibles son temporales, cambiantes, imperfectas, copias de las Ideas, hay muchos tipos. El cuerpo del hombre pertenece a este mundo, es una especie de cárcel para el alma. Platón explica esto en el mito del Carro Alado, en el cual alma es un “auriga” que controla dos caballos: uno representa las tendencias nobles y otro las innobles o inmorales. El auriga vuela eternamente hasta que uno de los caballos hace que pierda el equilibrio cayendo al mundo sensible. El auriga o alma se encierra en el cuerpo; igual que en el mito de la caverna el mundo es apariencia o realidad material y el mundo inteligible es la realidad verdadera. Hay varias formas de relacionar ambos mundos: 1. Recuerdo o reminiscencia. Conocer es recordar, ya que el alma, antes de sufrir el encarcelamiento en un cuerpo, preexiste en el mundo de las Ideas y allí conocíó la auténtica realidad, olvidándola al unirse al cuerpo y que ahora debe ir recordando poco a poco lo que ya conocía. 2. Otra forma de relacionar los dos mundos es la Dialéctica: consiste en ascender en el conocimiento de las distintas Ideas hasta llegar al conocimiento de la Idea suprema del Bien, y una vez conocida realiza el proceso contrario, es decir, descender desde el bien hacia las demás Ideas para conocerlas en su plenitud. 3. Por último, se puede pasar del mundo sensible al mundo inteligible por medio del amor. Es una ascensión desde las cosas sensibles y materiales hasta la Idea de la Belleza. 

C:

La obra más importante de Platón es “La República”, y hemos estudiado su libro VII. El tema principal de la obra es político: la justicia y el estado. La finalidad de la obra es la formación de gobernantes. El título en castellano viene del latín “res pública” y no coincide con el original griego “Politeia”, cuya traducción exacta sería régimen o Gobierno de la polis. No resulta fácil determinar la fecha exacta de su composición, se cree que fue entre el primer y segundo viaje a Siracusa cuando tenía entre 40 y 50 años (389 al 368 a.C).


El género de la obra es el diálogo en el que intervienen personajes como Glaucón, que representa a la juventud ateniense y Sócrates. Las partes de la obra son: I. Definición vulgar de Justicia; II. Origen y función de la polis; III. Una polis bien ordenada exige una clase social de gobernantes; IV. ¿Qué es la justicia?; V. El Gobierno debe estar en manos de los filósofos; VI. Los gobernantes debieron vivir Unidos a la idea del bien; VII. La Dialéctica ; VIII. Formas de Gobierno justas; IX. El gobernante justo es feliz y el tirano no; X. Premios al justo en esta vida y en la otra. – Banquete (Sobre el amor) – Cármides (La templanza) – Eutifrón (La Piedad) – Filebo (El placer y el bien) – Ión (La poesía como don divino) – Laques (El valor) – Lisis (La amistad) – Político (Sobre política y filosofía) – Teeteto (Sobre el conocimiento) – Timeo (Cosmología)//Platón (427-357 a.C); era aristócrata. Su vocación filosófica es gracias a Sócrates. Intentó llevar a la política su teoría en dos ocasiones, pero terminará fundando la Academia en Atenas. Con Platón la filosofía ateniense vive un momento de esplendor. El fondo histórico es la guerra del Peloponeso, donde Atenas es vencida por Esparta. Su hegemonía política, militar y comercial pasa a un Gobierno llamado de “los 30 tiranos” suponiendo el fin del Siglo de Oro que se había vivido con Pericles. Este Gobierno es el que condenó a muerte a Sócrates. La escuela o movimiento de Platón es el Realismo Ingenuo. Realismo porque busca una realidad verdadera, universal, objetiva, inmutable; e ingenuo porque esa verdad la sitúa en el mundo inteligible. Platón recibe influencias de Sócrates, en concreto MayéÚtica (alumbramiento de la verdad), que tiene dos pasos: El primero es reconocer mi propia ignorancia que me provocará el deseo de conocer; y el segundo, dejarte ayudar para que el otro te guíe y te muestre cómo es la verdad.//Heráclito en su concepto del mundo sensible o el devenir; Parménides en su concepto del mundo; inteligible; Pitágoras y su estudio de las matemáticas; Crátilo le influyó en la dialéctica; Anaxágoras le enseñó el “novs” que luego transformará en el Demiurgo. En cuanto a las influencias generales fue maestro de Aristóteles quien corrigió la Teoría de las Ideas bajando esas Ideas a la realidad objetiva diciendo que la verdad se puede alcanzar por medio de la abstracción; también influyo por medio de San Agustín, siglo IV, a través de escuela neoplatónica con pensadores como Plotino y Porfirio. Influye también en Escoto, Boecio, Avicena, Averroes, Maimónides, a Santo Tomás en el Siglo XIII, en concreto en su cuarta vía; en el Renacimiento a Nícolás de Cusa, Mauricio Fiano, Pico de la Mirandolla, Francesco Patrizi, Santo Tomás Moro, Maquiavelo; al Racionalismo de Descartes, en concreto en el innatismo de las Ideas y la dualidad alma-cuerpo; también influyó la fenomenología de Husserl y a Karl Popper. El gran opositor de Platón fue Nietzsche. Platón está en contra de los Sofistas por ser escépticos y relativistas.


La obra Ética a Nicómaco fue escrita por Aristóteles, dirigida a su hijo, para que aceptase la elección del Bien. Consta de 10 libros y estudia las virtudes éticas y dianoéticas dedicadas a perfeccionar el conocimiento. La obra tiene 10 partes: I. Sobre la felicidad, explica la concepción y la teleología. II. Naturaleza de las virtudes naturales y morales. III. Estudio de las virtudes morales: valor y templanza (acción voluntaria e involuntaria). IV. Estudio de las virtudes morales: generosidad, magnificencia, magnanimidad y mansedumbre. V. Examen de las virtudes éticas: La Justica. VI. Examen de las virtudes intelectuales. VII. Problemas de la continencia e incontinencia. VIII. La Amistad. IX. La amistad relativa a sus causas y a la felicidad. X. Naturaleza del placer y la felicidad. Otras obras de Aristóteles son, Ética a Eduemo, La Física, La Retórica, La Lógica, La Política y la Metafísica, y algunas Constituciones para Atenas. Nacíó en Macedonia en el año 384 y fallecíó en el 322, era de una familia médicos. Siendo adolescente, se trasladó a Atenas para estudiar con Platón en su Academia. El rey Filipo lo nombró preceptor de Alejandro Magno. Creó el Liceo y sus miembros se llamaban los peripatéticos ya que estudiaban mientras paseaban por un patio. La época está marcada por la postguerra del Peloponeso. Filipo II jefe de la Liga panhelénica extendíó su potencia militar y cultural por todo el Imperio y fundó la famosa Biblioteca de Alejandría. La escuela o movimiento de Aristóteles es el Realismo: sostiene que la verdad es objetiva y está en la propia realidad, a la que el hombre accede por medio de la abstracción. Aristóteles fue discípulo de Platón, corrigiendo la Teoría de las Ideas y bajándolas a la realidad objetiva. Combatirá con los sofistas que son escépticos y relativistas. Influye en Teofrasto, en la filosofía árabe y judía, en Avicena y Averroes, influye también a la escuela Escolástica o Medieval, en Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino. En el Siglo XX en la fenomenología, hermenéÚtica, neoaristotelismo (Gibson), también a Anna Arendt y Hp.Gadament quienes reestructuraron algunos conceptos de la filosofía práctica de Aristóteles (Alasdair MacIntyre).


La primera parte de la Suma Teológica, cuestión 2, artículo 3, Santo Tomes estudia la existencia de Dios. Presenta objeciones, por otra parte o dato revelado, Solución y respuesta a dichas objeciones. Propone 5 vías para mostrar su existencia. Las Vías son demostraciones quia) o aposteneri, es decir, a partir de las efectos se llega a la causa. El nombre de las cinco Vías son: Movimiento, Causalidad, Contingencia, Perfecciones y Finalidad. Todas ellas tienen una misma estructura. Primero hay un punto de partida y hecho de experiencia, es decir se capta por los sentidos y trascendemos, avanzamos en el conocimiento. Según la Vía que se trate tendremos: el mundo hay movimiento; en el mundo hay causas eficientes que son causadas; existen seres contingentes (pueden existir o dejar de existir); hay diversos grados de la perfección de los series y en la quinta Vía Santo Tomás pone un punto de partida, el orden o finalidad existente en el mundo. Si seguimos en su estructura llegamos al recorrido que tiene das aportados. El A, es la aplicación del principio de causalidad al punto de partida, por ejemplo: todo lo que es movido es movido por otro; toda causa que es causada lo es por otra; todo ser contingente depende de otro; toda la perfección graduada es causada y en la V la ordenación a un fin es la causa. El apartado B del recorrido es la imposibilidad del proceso al infinito, es decir, que esta cadena de causas subordinadas no puede ser infinita, sino que debe tener un principio. Aquí es donde se produce el santo ontológico, o lo que es lo mismo, prueba metafísica por excelencia. Santo Tomás parte de la excelencia, pero su conclusión no es experimentable, sensiblemente, sino que va más allá. Se capta por la inteligencia, que tiene ese poder de superar o trascender a lo sensible para llegar a lo inteligible. Es una realidad superior que da la razón del ser a las cosas, y a ese ser al que llamamos Dios. Así señala el punto de llegada, en la Vía I Dios
existe como motor y móvil, en la II como causa causada, en la III como ser Necesario, IV perfección Absoluta y en la V Inteligencia ordenadora o fin último. Demostrada la existencia de Dios se pregunta que es Dios aunque no es posible un conocimiento absoluto cabe conocerlo por analogía o semejanza. Esto suponen tres cosas: 1. Afirmación; toda perfección que hay en las criaturas también las tiene Dios, 2. Negación; toda imperfección de las criaturas no está en Dios, 3. Eminencia; se afirma una determinada perfección pero se eleva en grado sumo o superlativo. Loa nombres o atributos divinos, permiten expresar que es Dios. Hay atributos como, Dios es simple, infinidad, infinitud, bondad, trascendencia… y operativos como, Dios es inteligente, infinito, omnipotente, providencia…. El interés fundamental de Santo Tomás consiste en solucionar el problema entre la razón (filos) y la fe (teológico), aparte como solución, debe haber una colaboración entre ambas. Son distintas por su origen dado que La razón es humana y la fe sobrenatural; y por su objeto la razón sería verdad y la fe sobrenatural, sin embargo Santo Tomás afirma que debe haber ayuda mutua de modo que la fe y la razón demuestren que creer es algo racional. Junto con las vías hay otros argumentos para demostrar la existencia de Dios, el argumento ontológico de San Anselmo, Siglo XI, “Dios es el más perfecto que puede pensarse, luego tiene que existir porque la existencia es una perfección y si no existiera ya no sería lo más perfecto que puede existir, cayendo en contradicción”. También la existencia de Dios puede demostrarse por argumentos o pruebas morales, sentimiento profundo en la conciencia de todos los hombres, aspiraciones del corazón a la verdad, bondad, belleza… que solo Dios puede saciar. El consentimiento universal de que todos los pueblos han creído en un ser superior e incluso hay quienes lo han experimentado en su posterior vida. Estas pruebas nos dan la misma certeza que las vías metafísicas de Santo Tomás, por algo propone a los Ateos (niegan la existencia de Dios), a los Agnósticos (niegan que la razón pueda llegar a conocer a Dios), los Fidelistas (sostienen que la fe es lo único común válido para demostrar la existencia de Dios) y los Ontologistas (no es necesario demostrar nada porque Dios es una realidad inmediata para nosotros).


La obra más importante de Santo Tomás es “La Suma Teológica”. En la Edad Media se utilizó el género de las summas o síntesis como exposiciones personales, concretas, concisas… sobre algún tema. En este caso, el compendio, es sobre la fe, porque el tema principal de la obra es la Dogmática y la moral. Fue escrita entre 1265 y 1273. Es la obra fundamental de la escuela escolástica convirtiéndose en el libro de texto de todas las Universidades europeas, vendiendo así Santo Tomás la fuente oposición a Aristóteles que había en su tiempo. La Obra tiene tres partes: I. Trata de Dios: La existencia, esencia y Santísima Trinidad. (Escrita en París y su tema principal es Dios como Origen). II. Trata de Dios como fin del Hombre. (Escrita en Italia). III. Dios para ser Feliz: la encarnación de Jesús y la salvación. (Escrita en París e inacabada, su tema principal es Jesucristo como modelo de vida). Su estructura es 38 tratados y 612 cuestiones, las cuales se dividen en 1.120 artículos y cada artículo se divide a la vez en dificultades u objeciones (que son más de 10.000) y recoge también un apartado que se llama “Por otra parte” señalando un dato revelado, una solución y por último una respuesta. La producción de Santo Tomás la hizo en 20 años. Las más importantes son: Comentarios a 1) Las Sagradas Escrituras (6 al Antiguo Testamento y 12 al Nuevo Testamento). 2) Sentencias de Pedro Lombardo. 3) Algunas obras de Aristóteles ( Lógica, Metafísica…). 4) Las Sumas (Suma Teológica y contra gentiles). 5) Cuestiones diputadas (14 temas filosóficos: el alma, el mal, el cielo, la verdad…).
Era hijo de los Condes de Aquino (1224-1274) y fue dominicano a pesar de la fuerte oposición de su
padres. Santo Tomás mando a Guillermo de Moerbeke a por los textos originales de Aristóteles a Grecia
para su estudio sin tener textos contaminados por otras traducciones o influencias. Fue consultor de San
Luis rey de Francia y dedico toda su vida a poner la razón al servicio de la fe.
Su escuela o movimiento es la Escolástica, en su primer momento se llamó Patrística (fundada por San
Agustín), ya que eran pensadores que defendían la fe por encima de la razón. Reconoce que la verdad es
objetiva, universal, eterna, inmutable…, es decir el Realismo.
La época de Santo Tomás es la caracterizada por las primeras Universidades y el auge de las escuelas
Agustinas y Franciscanas. El papel político de la Iglesia con cruzadas, el aumento de la población y
crecimiento de las ciudades. En el ámbito artístico se construyeron las grandes catedrales Góticas con
imágenes más expresivas, un gusto por lo épico y caballeresco, sin olvidar que la historiografía tiene su
máximo esplendor.
Recibe e impulsa la r****** de Aristóteles en Occidente gracias a su maestro Alberto Magno. Su primera,
segunda y quinta Vía son Aristotélicas. Recibe también de S. Agustín y Platón presentes en la cuarta Vía.
Combatíó la teoría de la doble verdad de Averroes y estudio a Avicena y Maimónides.
Influirá a Descartes en su demostración de la existencia de Dios, a Kant quien siente admiración por su
quinta Vía, la Leibniz y también está presente en el neotomismo con filósofos como Mairitain y Gilbson.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *