El racionalismo en la transición del feudalismo al capitalismo

Pregunta 1

A) CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

La transición del feudalismo al capitalismo se caracteriza por crisis en varios sectores económicos, sociales, políticos, religiosos, científicos y filosóficos. Son muchos los sucesos históricos que van a condicionar las transformaciones ideológicas que posibilitaron el planteamiento de ciertos problemas filosóficos, como el racionalismo. Se produce el avance del capitalismo como política económica, además se establece el absolutismo. Se consolida la organización estamental de la sociedad en nobleza, clero y tercer estado. Hubo una convulsión por la guerra de los Treinta Años, y una crisis por la pérdida de la unidad religiosa. La monarquía utilizó a la burguesía, para conseguir ingresos, a cambio de la concesión del rey; de cargos públicos, tierras… La burguesía reclamaba una consideración social superior. La burguesía propuso una organización de la sociedad en la que la razón fuera el principio de todo orden social. El barroco era la expresión de las fuertes contradicciones de la época. Se olvidaba así el quietismo del Renacimiento, y se manifiesta el dinamismo.

B) CONTEXTO FILOSÓFICO

En la filosofía, era el momento de la duda; debido a la desaparición del tomismo aristotélico y el teologismo dogmático. Había la necesidad de una nueva concepción basada en la razón, el racionalismo. Las bases del replanteamiento filosófico del racionalismo se remontan a la antigüedad; por ejemplo, Ockham, da importancia a la intuición, frente al concepto universal, que situaba al yo como punto de partida de este análisis y como base para la construcción del saber. Los conceptos fundamentales durante las anteriores épocas, se ponen en entredicho, por lo que, la duda se apodera del pensamiento de la época. El fin de la sociedad medieval, daba paso a una sociedad clasista, caracterizada por la atomización y el individualismo, que se justificaba a si misma desde la razón. Era una sociedad mercantil e industrial, que reclamaba libertad individual. Las leyes que regulan el funcionamiento de la sociedad deben ser leyes universales y válidas para todos, y lo que tienen en común todos los seres humanos es la razón, las leyes de la burguesía surgen como leyes de la propia razón. Un movimiento de duda se apoderó del saber, ayudando la elaboración de un nuevo modelo científico que sustituyó los conceptos abstractos de la observación, la experimentación y la medida, tomando las matemáticas como apoyo. Esto hizo que avanzase la mentalidad racionalista. La filosofía moderna dio mucha importancia a la razón en la búsqueda de esa verdad.

PREGUNTA 2: SEGUNDA PARTE

Descartes comienza explicando y justificando su proyecto intelectual que no es otro que suprimir todas sus creencias a fin de construir enteramente de nuevo el edificio de las mismas. Tal tarea se justifica en el hecho de que las creencias adquiridas de la infancia por distintos caminos y fuentes carecen de coherencia y sistematicidad. Descartes las compara con edificios, ciudades, etc, que no han sido construidos por una única mente y conforme a un único plan. Es de señalar la cautela con que Descartes insiste en que esta tarea no es recomendable para todo el mundo. A continuación, Descartes se plantea la cuestión del método más adecuado para llevar a cabo tal tarea. Ha de ser un método más simple que la lógica tradicional, más puro intelectualmente que el análisis de los geómetras y más claro que el álgebra de los modernos. Seguidamente expone las cuatro célebres reglas del método. Finalmente añade algunas consideraciones sobre el modo en que él mismo lo ha aplicado. Repárese en que Descartes piensa que el método es único y aplicable universalmente, todas las cosas que pueden ser objeto de conocimiento se entrelazan de igual forma, esencialmente consiste en seguir el orden real y de la razón y permite alcanzar la totalidad del conocimiento posible en cada caso, no habiendo más de un conocimiento verdadero, aquel que lo posee conoce cuanto se pueda saber. Concluye señalando la necesidad de aplicar el método a la filosofía, de cuyos principios depende todo el edificio de nuestros conocimientos.

CUARTA PARTE

El contenido de esta parte se encuentra desarrollado en la exposición correspondientes de la Historia de la Filosofía. Hay que tener en cuenta que la misma línea de pensamiento y sustancialmente el mismo contenido fue expuesto por Descartes también en las Meditaciones y su pensamiento se presenta más elaborado en esta última obra, tanto en relación con la duda como en relación con las ideas, cuyo análisis y clasificación no aparece tampoco en el Discurso. El orden seguido por Descartes a lo largo de esta obra es el siguiente: Introducción de la duda metódica, la decisión de rechazar como absolutamente falso todo aquello en que pudiera imaginar la menos duda y los motivos de esta. El pienso, luego soy como primer principio de la filosofía que yo indagaba como paradigma de verdad, admite como regla general que las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas y como fuente de nuestro conocimiento de la sustancialidad del alma y de su distinción del cuerpo. Conciencia de la propia imperfección e idea de lo perfecto, la idea de un ser más perfecto que el mío, más perfecta de lo que era la mía y también que tuviese en sí todas las perfecciones como fundamento para demostrar la existencia de Dios y para el conocimiento de su naturaleza. Respecto a la existencia de Dios, Descartes propone sus dos conocidos argumentos: el basado en la casualidad, Dios es la causa de la idea de un ser más perfecto que yo, y el ontológico, puesto que existir es perfección, Dios es el ser perfecto que es o existe, Dios es la última garantía de la verdad de nuestros conocimientos claros y distintos. Una vez garantizada la verdad de estos, Descartes concluye señalando que hemos de atender solamente a la evidencia de la razón. Sustituye la realidad que existe por sí mismo y se caracteriza por pensar y no necesitar nada de sí para existir.
PREGUNTA 3: 1) LA UNIDAD DE LA RAZÓN Y EL MÉTODO

1.1) La unidad del saber y de la razón

El punto de partida de su filosofía se basa en la búsqueda de la razón para encontrar la validez. Esta razón se entiende como la deducción y la matemática como modelo de saber y como modelo para el despliegue de ese conocimiento. Esto nos lleva a afirmar que las ideas son innatas y por tanto la autosuficiencia de la razón. Descartes manifestó que todas las ciencias son manifestaciones de un saber único. Esta concepción de unidad proviene de tomar a la razón también como una unidad: la sabiduría es única porque la razón es única.

1.2) La estructura de la razón y el método

Para poder aplicar la razón correctamente debemos conocer su estructura. Según Descartes, siguiendo la estructura de la razón enumeramos dos modos de conocimiento; la intuición y 
la deducción. A )La intuición, tiene por objeto las naturalezas simples. A través de ella conocemos conceptos simples que surgen de la misma razón y por tanto sin posibilidad de duda. (Intuición – Regla III del Discurso del Método). B) La deducción, es la conexión que aparece entre una intuición y otra. Es, por tanto, una cadena de intuiciones y de las conexiones entre ellas. Intuición y deducción constituyen el dinamismo del conocimiento que ha de aplicarse en dos pasos:

-Un proceso de análisis para llegar a las naturalezas simples.

Un proceso de síntesis. Es una deducción de lo complejo a lo simple. Dividir lo complejo en simple (Regla II). Evolucionar de lo simple a lo complejo, es decir, empezar a deducir cosas simples para poco a poco ir llegando a lo complejo (Regla III). Esto es para Descartes, el único método de llegar a una razón única y que podía usarse en otros ámbitos más allá de las matemáticas.

2) LA DUDA Y LA PRIMERA VERDAD ; 2.1) La duda metódica

Otro punto de partida que caracteriza al racionalismo es una verdad absolutamente cierta, de la que no sea posible dudar. Solo así el sistema queda fundamentado. Para llegar a este punto de partida absolutamente cierto, hay que eliminar todo aquello de lo que sea posible dudar. Esta posible duda es metódica y forma parte del método cuando nos encontramos en la parte analítica del mismo. Descartes propone tres razones para dudar:
-La falacia de los sentidos, es aquí donde se encuentra nuestro conocimiento y que se nos puede conducir a error.
-Siguiendo la primera razón, podemos dudar de lo que percibimos por los sentidos pero no de que las cosas que percibimos existen. En base a esto, Descartes construye su segunda razón: la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño, ya que, a veces los sueños nos muestran realidades que parecen verdad pero no lo son.
-Esta vigilia permite dudar de ciertas existencias, pero de otras no, como las matemáticas. De esto lleva a Descartes a su tercera razón: la existencia de un espíritu maligno que incita a deducir error.

2.2) La primera verdad y el criterio

Si llevamos la duda hasta ese extremo nos acercamos al escepticismo. Este fue el pensamiento de Descartes hasta que llegó a la verdad absoluta la cual está fuera de toda dudad. Es un sujeto que piensa y duda “pienso, luego existo”.Podemos dudar de nuestra propia dudad. Es el sujeto pensante. Este sujeto es prototipo de toda verdad y de toda certeza. La existencia de este sujeto no tiene lugar o duda porque es claro y distinto. Todo lo que tenga esta claridad y distinción es verdadero.

3) LAS IDEAS; 3.1) Las ideas, objeto del pensamiento

Para Descartes, la existencia de un yo verdadero no implica la existencia del mundo, es posible que este no exista lo que sí existe es mi pensamiento sobre él. Para poder demostrar la existencia de las cosas tiene que deducirla desde la realidad del pensamiento. Para llevar a cabo la deducción tenemos, según Descartes dos elementos:

-El pensamiento como actividad (yo pienso).-Las ideas que piensan.

De este análisis concluye Descartes que el pensamiento siempre piensa ideas. La noción de idea cambia en Descartes con respecto a la filosofía anterior:
-Para la filosofía anterior; el pensamiento no recae sobre las ideas, sino sobre las cosas: si yo pienso que el mundo existe, estoy pensando en el mundo, y no en mi idea de mundo.
-Para Descartes; el pensamiento no recae directamente sobre las cosas, sino sobre las ideas: yo no pienso en el mundo, sino en la idea de mundo.

3.2) La idea, realidad objetiva y acto mental

El objeto del pensamiento son las ideas, Descartes distingue dos aspectos:-Las ideas en cuanto que son actos mentales, tienen la misma realidad.-Las ideas en cuanto poseen un contenido, su realidad es diversa.

En cuanto que las ideas son solo modos del pensamiento, no reconoce la desigualdad. Pero una representa una cosa, y la otra, otra cosa, por lo que son muy distintas entre sí. Aquellas ideas que representan sustancias son y poseen más realidad objetiva que aquellas que representan solo modos.

3.3) Clases de ideas

Las ideas se someten a un análisis. Descartes distingue tres tipos:A) Ideas adventicias, las que parecen provenir de nuestra experiencia.B) Ideas facticias, son construidas a partir de otras ideas.

Ninguna de estas ideas nos sirven para la demostración de la existencia de la realidad extramental: las adventicias, porque su validez depende de la problemática existencia de la realidad extramental; las facticias, porque su validez es cuestionable.
C) El pensamiento las posee en sí mismo; son innatas. Son la de pensamiento y la de existencia, las encuentro en la percepción del “pienso, luego existo”.

4) LA EXISTENCIA DE DIOS Y EL MUNDO

Descartes descubre la idea de infinito, que identifica con la idea de Dios. Demuestra que no es adventicia y tampoco es facticia. Afirma que la noción de finitud, presupone la idea de infinitud. Una vez establecido que la idea de Dios, “como ser infinito”, es innata, el camino de la deducción queda libre.

4.1) La existencia de Dios

Es demostrada a partir de la idea de Dios. Entre los argumentos utilizados por Descartes, destaca el argumento ontológico, halla que de la esencia de Dios no es posible separar su existencia. Además, Descartes utiliza un argumento basado en la casualidad aplicada a la idea de Dios. La idea como realidad objetiva requiere una causa real, es decir, la idea de un ser infinito requiere una causa infinita.

4.2) La existencia del mundo

Es demostrada a partir de la existencia de Dios; Dios existe y es infinitamente bueno, no puede permitir que me engañe al creer que el mundo existe, por lo que el mundo existe. Dios solo garantiza la existencia de un mundo constituido exclusivamente por la extensión y el movimiento.

5) LA ESTRUCTURA DE LA REALIDAD: LAS TRES SUSTANCIAS

Descartes distingue tres ámbitos de la realidad: Dios o sustancia infinita; el yo o sustancia pensante; y los cuerpos o sustancia extensa.

5.1) El concepto de sustancia

Establece que sustancia es toda cosa que existe de tal modo que no necesita de ninguna otra cosa para poder existir. Siguiendo esto, solo podría existir la sustancia infinita, Dios; ya que los seres finitos, pensantes y extensos, son creados y conservados por él.

5.2) Alma y cuerpo

Descartes afirma que alma y cuerpo, constituyen sustancias distintas, salvaguarda la autonomía del alma con respecto a la materia. Esta independencia del alma y del cuerpo es la idea central aportada por el concepto cartesiano de sustancia. Esto se justifica porque el entendimiento percibe la independencia de ambas: por una parte, poseo una idea de que soy una cosa que piensa; y otra distinta del cuerpo, una cosa que no piensa; soy distinto de mi cuerpo y puedo existir sin él.

PREGUNTA 4:

Ambos dos son autores que defienden que el conocimiento es innato, aunque para Platón eso significa que las ideas las conoce mi alma desde antes de estar unida al cuerpo, mientras que para Descartes significa que las ideas verdaderas son connaturales a mi Razón, y por tanto por el mero hecho de usarla, van a surgir en mi entendimiento. Ambos dos son autores que defienden la dualidad del hombre, constituido de dos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *