Diferencias entre filosofía y ciencia

1. El término filosofía proviene del griego φιλ&ómicron;σ&ómicron;φία (philosophia): “philos”=amor y “sophia”=sabiduría (amor a la sabiduría).

Jaspers: filosofía: búsqueda incesante, pensar y reflexionar sobre todas las cosas, el mundo de la ciencia, el poder de la técnica y acerca del ser humano y su estar en el mundo. Examinador constante de sí mismo, de los demás y de la realidad, es un pensador.

El primero en llamarse a sí mismo filósofo fue Pitágoras, cuando le dijeron que él era un Sophos, el le respondíó: “Yo no soy un sophos, yo soy un philosopho”, amante de la sabiduría. Consideraba que los verdaderos sabios eran los Dioses.
La palabra filósofo se formó en oposición a sophos (amante del conocimiento, a diferencia de aquel que estando en posesión del conocimiento se llamaba sapiente o sabio). La busca de la verdad, no la posesión de ella, es la esencia de la filosofía, por frecuente que se la traicione en el dogmatismo, esto es, un saber enunciado en proposiciones, definitivo, perfecto y enseñable.
Filosofía quiere decir: ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda su respuesta se convierte en una nueva pregunta.

2. Ciencia – filosofía: Las ciencias elaboran teorías (explicaciones de hechos o sucesos) para contestar preguntas, estas son puestas a prueba y aceptadas o rechazadas según los resultados. Hay un conjunto de teorías que se consideran básicas y que son aceptadas por el conjunto de la comunidad científica. Las preguntas filosóficas no es posible someterlas a prueba. Porque son preguntas generales que no se refieren a entes u objetos no empíricos, o a cuestiones valorativas.

Zona gris: Algunas cuestiones que se podían considerar filosóficas, a medida que pasan a ser objeto de una indagación metódica y a tener respuestas más definidas se van constituyendo en cuestiones científicas.
La ciencia se asienta en ciertos supuestos, en admitir sin necesidad de demostración, sin hacer explícitas ni tematizar, la verdad de algunas proposiciones como la afirmación del valor del conocimiento científico. La filosofía aspira a constituirse en un saber sin supuestos, que sea fundamento de cualquier otro saber, o en un saber en el que cualquier supuesto pueda ser tematizado.
Ideología – filosofía: La ideología es una visión global de la realidad que es elaborada desde una determinada perspectiva, unilateralmente. La filosofía presenta una doble diferencia con las ideologías: primero, hay cuestiones o problemas filosóficos que tienen poco o ningún interés para las ideologías porque no parecen tener implicancias prácticas. Del mismo modo, hay cuestiones que preocupan mucho a los ideólogos y que poco o nada interesan a los filósofos como las preguntas acerca de si tal o cual conducta es ortodoxa.
En ocasiones, hay filósofos que pueden llegar a afirmar sus doctrinas de un modo dogmático, con fanatismo ideológico, acá es donde la filosofía se transforma en ideología. También puede ocurrir que una concepción del mundo busque sustentarse en teorías científicas o ideas filosóficas a fin de obtener cierta rigurosidad y ganar prestigio.
Religión – filosofía: Si bien tienen preocupaciones comunes, hay una diferencia fundamental entre la ética filosófica y la de las religiones, que es la referencia a una voluntad sagrada, a una voluntad divina. Esta diferencia procede de la existencia en la religión de un principio de autoridad exterior. Por el contrario, el filósofo trata de comprender la verdad que le es propuesta y de constatarla en sí mismo para integrarla a través de una progresión de pensamiento y acción.
Para las religiones, la verdad es dogmática y absoluta. No se la puede refutar. Una verdad absoluta puede existir en este plano de la existencia. Para las filosofías, ninguna verdad absoluta puede existir en este plano. En consecuencia, no se puede hablar más que de verdades relativas, y de un acceso a lo verdadero por una ascensión progresiva, a través de la toma de conciencia de nuestra propia ignorancia.
3. La filosofía nace en el siglo VII a.C. En Grecia como un intento racional de explicar fenómenos que acontecen en la naturaleza, al promocionar las propias capacidades humanas y al alejarse de las explicaciones míticas. La principal preocupación de los presocráticos (desarrollado de su filosofía con anterioridad a Sócrates) es la naturaleza y el principio de las cosas; por ello, se considera esta etapa, dentro de la filosofía griega, como la etapa cosmológica. La filosofía en este tiempo se desarrolla en las colonias jónicas (mar jónico y Egeo. Filósofos empíricos, apegados a la experiencia sensible, con caracteres materiales) e itálicas (mar Adriático y Tirreno. Son especulativos, abstractos.)
Jaspers, distingue tres orígenes del filosofar: el asombro, la duda y las situaciones límite.
Asombro: sorprenderse, extrañarse de lo cotidiano, ante el hecho de que las cosas sean, de que haya algo. Problema del ser, el cual es estudiado por la ontología o la metafísica.
Duda: suspender el juicio, es no afirmar ni negar. Problema del conocimiento, es estudiado por la gnoseología o teoría del conocimiento.
Situaciones límite: sit que no podemos evitar, que nos llevan a tomar conciencia de nuestra subjetividad. Cuestiones tratadas por la antropología. Problema ético o moral, que es estudiado por la ética.
Ontología(griego: on=ser; logos=ciencia). Ciencia del ser o teoría de los conceptos universales del ser. Es parte de la metafísica y plantea la cuestión acerca del ser en su totalidad.
Metafísica(griego: meta=detrás; physis=naturaleza). Concepto general que reúne una multiplicidad de disciplinas filosóficas (ontología, cosmología, teología filosófica). Pregunta por el ser de los entes (todo lo que tiene ser, lo que existe).
Gnoseología(griego: gnosis=conocimiento; logos=ciencia). Parte de la filosofía que estudia el conocimiento humano en general(origen, alcance y naturaleza.)
Antropología(griego: antrhopos=hombre; logos=conocimiento). Estudia los orígenes del ser humano tanto en las caract físicas como las caract biológicas y de la diversidad cultural como costumbres sociales y creencias.
Ética(griego: éthos=costumbre, uso). Filosofía moral. Investiga los presupuestos y los efectos de la actividad humana.
4. Concepto clásico de ciencia: conocimiento por las causas
Tipos de causalidad:
• Material: a partir de lo cual algo se hace. Es potencia.(en una copa de cristal la causa material sería el cristal del que está hecha la copa.)
• Formal: lo que hace que algo sea lo que es y no otra cosa. Es acto. Relacionado con la esencia, lo que determina la materia y la conforma.(de la copa es la figura o patrón por respecto al cual se forma o se confecciona la copa, la forma de copa y no de plato.)
• Eficiente: causa generadora, productora. Da forma a la materia. Principal o instrumental. Es la actividad por la que se produce la cosa.(trabajo de quien hizo la copa.)
• Final: motivo, objetivo, propósito, razón de ser.(recipiente para beber.)
Niveles de causalidad:
• Causas primeras o últimas: la filosofía las estudia.
❖ Primeras: orden del ser
❖ Últimas: orden del conocer
• Causas secundarias o próximas: las estudian las ciencias particulares.
❖ Ciencias formales: lógica, matemática.
❖ Ciencias fácticas, reales o empíricas:
➢ Ciencias naturales: astronomía, biología, química, física.
➢ Ciencias sociales/humanas: derecho, antropología, lingüística, sociología, psicología.
Definición moderna de ciencia: la ciencia es búsqueda, explicación y aplicación de leyes. El positivismo cambia la idea de causa por la idea de ley. La causa es una idea metafísica. No se pueden estudiar las causas que no se pueden ver.
Para Galileo la causa que le importa a la ciencia es la causa eficiente.
5. Definición epistémica de filosofía: conocimiento de todas las cosas por sus causas primarias o últimas adquiridas mediante la razón.
Objeto material de filosofía: todas las cosas de la realidad.
Objeto formal de filosofía: causas primeras (orden del ser) o últimas (orden del conocer).
Diferencias filosofía – ciencias particulares: La filosofía se ocupa del saber de las causas primeras, de la búsqueda de los primeros principios, de los fundamentos últimos. Es más especulativa, trata de un saber más profundo. Las ciencias particulares se ocupan del saber de las causas segundas, el conocimiento de las causas más próximas a los fenómenos. Lo observable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *