Cual es la manera según Kant de elegir la recta acción

TEMA 10: TEORÍAS SOBRE LA MORAL HUMANA La racionalidad práctica se basa en cómo usamos la razón para guiar nuestra conducta. Podemos usar esa racionalidad de dos maneras diferentes.
– Praxis: es el ámbito que orienta nuestra conducta y como resultado da la política o la moral.
La utilizo para decir si una cosa es buena o mala… – Poiesis: es el ámbito de la razón que usamos para crear objetos y orienta nuestra acción productiva. Da lugar al arte y los saberes técnicos.
LA ACCIÓN HUMANA La acción es cualquier operación que un agente realiza de manera consciente y
voluntaria. Elegimos porque podemos y queremos tenemos que hacernos cargo de las
consecuencias. Los elementos de la acción son los propiamente dichos en la definición:
el agente que es el que realiza la acción, la consciencia de saber lo que estás haciendo
y porqué lo haces, y la voluntad de querer hacerlo. Por lo tanto, sólo los seres
humanos somos capaces de llevar a cabo acciones.El móvil o el fin es aquello que queremos conseguir por medio de la acción. Hay tres tipos de móviles: – Las necesidades: todo aquello imprescindible para vivir. – Los intereses: acciones que buscan un bienestar mayor. – Deseos: hacemos algo para llevar a la práctica nuestras ideas.Al respecto de toda acción, ene l ámbito de la praxis, hay que distinguir 2 cosas:
– Sentido: es para lo que sirve la acción, aquello que todo el mundo capta por
los sentidos. – Intención: es aquello que el agente quiere conseguir por medio de la acción.
Es subjetivo y cada uno puede pensar que lo hace por algún motivo, cuando
sólo el agente sabe con certeza por qué lo hace.


LA MORAL Y LA ÉTICA
– La moral: es un conjunto de normas o costumbres que regulan mi acción,
tanto colectiva como individual, y que me dicen qué es lo correcto y lo que
no lo es. Sólo podemos tener moral si somos libres.
– La ética:
Es la reflexión teórica sobre esas normas que rigen tus actos. Es
preguntarse el porqué de las normas en las que te basas para llevar a cabo
una acción. Se puede vivir sin ética, pero no sin moral porque al estar condenados a ser libre,
siempre tendremos moral.

– Valores:
según la definición general, un valor es una cualidad que se
atribuye a alguien que lo hace valioso en sí mismo. Según la definición
moral, es una cualidad positiva que se le atribuye a las personas.
– Norma: según la definición general es una regla que ordena tu conducta.
Según la definición moral, una norma es una regla que me dicto porque la
he aceptado internamente y me dice cómo comportarme y lo que tengo
que hacer, y si eso es justo o injusto.
CONDUCTA MORAL
Nos permite distinguir los diferentes principios generales y decidir si son justos o no.
Hay dos tipos.
– Fase heterónoma: es un infantil moral, no se da así mismo las normas que
rigen su comportamiento, sino que se lo dicen otros.
– Fase autónoma: un maduro moral, aquel que se da a sí mismo unas normas
que rigen su conducta, los puede marcar la sociedad, pero tú los sigues
porque los consideras correctos y no porque lo hagan todos.


RELATIVISMO Y UNIVERSALISMO MORAL
El relativismo moral defiende que los valores morales son relativos a cada época o
sociedad y que cada momento tiene su propia idea. Nadie fuera de esa época o
contexto está legitimado para juzgar esas normas. Los sofistas, en Atenas en el siglo V
a.C. Defienden que la asamblea es la mejor forma de ejercer el poder (así surge la
democracia) y que para eso es importante la retórica y la oratoria, para convencer a la
asamblea de qué es lo correcto. Según ellos, los valores y normas son acuerdos que se
dan en la sociedad, y que por lo tanto se pueden cambiar por medio también de la
asamblea. Utilizan los siguientes argumentos:
– Si las normas fueran universales, no habría disputas.
– Si las normas fueran las mismas, vendrían genéticamente en cada uno. Esto
se ve que no es cierto por medio del experimento de apartar un ser humano
de la sociedad. No se rige por las mismas normas que aquellos que viven
dentro de una. El universalismo moral, defiende que existen valores universales absolutos, y que
desde ellos es desde donde juzgamos los demás actos. Sócrates y Platón fueron
defensores de esta idea.

Sócrates defendía que, si tú sabes lo que es algo, lo haces, por
lo tanto, si sabes lo que es el bien, lo harás. Según él no tendría que haber cárceles
sino escuelas. Según él, no existe culpa sino ignorancia. El término de culpa lo
introducen los cristianos, como la Biblia te dice lo que hacer, si no lo haces tiene la
culpa tú. Su maestro, Platón, decía que había dos realidad, mundo sensible y mundo inteligible,
y que en el segundo se encuentran la justicia y el bien absolutos. En este mundo
intentamos acercarnos lo máximo posible al otro. Si alguien llegara a alcanzar la
justicia absoluta, sería juez. El filósofo rey es aquel que ha llegado al conocimiento
total de la justicia, y el que debe impartirla.

Todo esto se refleja en los 2 tipos de ética.
ÉTICAS DE FELICIDAD O DE FINES
Nos dicen que nuestras acciones van dirigidas a un fin muy variable. Se caracterizan
por tener dos elementos:
– Te ofrecen un fin, una acción tiene valor moral cuando llegas a ese fin
– Te dan unas normas, te dicen cómo comportarte para llegar a ese fin
El eudemonismo: Somos seres naturales animados, por nosotros mismo llevamos
acciones, actividades o cambios para lograr un fin que viene predeterminado por
naturaleza, es decir, tiene que ver con el desarrollo perfecto de nuestra esencia.
– El fin que propone es ser moderado y huir de los vicios y extremos. El fin
final es la felicidad.

– Las normas que hay que seguir para conseguirlo son normas de mínimos, es
decir, llevar a cabo acciones para desarrollar la razón y lo social, y que
cubras tus necesidades sin caer en los vicios.
Estas éticas defienden que el fin final es la felicidad, y que tiene mucho que ver con la
autorrealización, según Aristóteles, llevando a cabo acciones que desarrollen tu
esencia. Por últimos, somos homo sapiens, por lo que tenemos la parte de homo
(nuestras necesidades, el instinto y hay que cubrirlas sin caer en los extremos y los
vicios, ni por exceso, ni por defecto) y la parte sapiens (donde está lo racional y social,
los deseos e intereses, y desde ahí es desde donde hay que buscar el término medio,
por medio de la razón y la moral de los hábitos y virtudes. Estas éticas no son
universales, sólo afectan a aquellos que quieren ser felices. Si tú no quieres ser feliz y
salvarte, puedes robar.


ÉTICAS DEONTOÓGICAS O DE JUSTICIA
Me dicen cuando una acción va a tener valor moral dependiendo si lo has hecho
porque es justo y lo debes hacer o no. Surge de que las cosas son de una manera, pero
deberían ser de otra. Estas éticas son contrarias a las de fines ya que no son
universales. Huyen de la experiencia individual para intentar encontrar principios para
todos. Alegan que las éticas de bienes han fracasado por ser individualistas. Esta ética
defiende que cada uno se ponga unas normas a sí mismo.
Las éticas formales de Kant: ofrecen al sujeto una forma de actuar universal.
No te da
el fin ni las normas, porque según esta ética lo que importa es cómo haces algo y no lo
que haces.
Según esto hay tres tipos de acciones.
– Acciones contrarias al deber: yo sé cuál es mi deber y hago lo contrario.
Esto carece de valor moral.
– Acciones conforme al deber: hago lo que debo, pero la intención no era
cumplir el deber. Tampoco tiene valor moral
– Acciones por deber: sabes lo que tienes que hacer y la intención es cumplir
el deber. Es la única con valor moral.

ÉTICAS UNIVERSALES
Es una ética de mínimos. Parten de:
– Acepta que las valoraciones humanas están condicionadas por el contexto
de una persona.
– Hay que ser conscientes que hay que llegar al principio universal por medio
del diálogo para llegar a un acuerdo entendido como consenso. Los
intereses tienen que ser diferentes a los arbitrarios o particulares.
– Considera fundamental respetar las diferencias de todos los contextos,
sabiendo que todos somos homo sapiens con pequeños matices de
diferencia.

De esto surge una ÉTICA DEL DIÁLOGO O
DISCURSO en la segunda mitad del Siglo XX. Quieren hacer una revisión de la ética de
Kant. Parten de esos principios, pero quieren revisar los excesos de estas éticas. Según
estas éticas, se puede decir que algo tiene un principio universal detrás cuando no sólo
un individuo piensa que eso es lo correcto, por eso se debe dialogar de buena voluntad
y aceptar nuestra naturaleza social para llegar a un consenso de principios universales.
Te dice que cuando hagas algo tienes que tener en cuenta a todos los implicados.

Estas condiciones son:
– Principio de universalización: una norma es válida si es aceptado por todos
los afectados.
– Principio de la ética del discurso: fruto del diálogo de todas las partes
implicadas hasta llegar a un consenso que nos asegure que todos
aceptemos la norma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *