Cuadro comparativo entre los sofistas y Sócrates

♦La sofistica: ¿Quiénes son los sofistas? Se denomina sofistas a un grupo de pensadores griegos que aparecen en la segunda mitad del siglo V a. C. Eran hombres de una vasta cultura, que habían venido a Atenas atraídos por su esplendor cultural. Por lo general eran todos extranjeros, metecos, es decir, no habían nacido en Atenas. Tienen en común, al menos, tres rasgos: →Entre sus enseñanzas incluyen un conjunto de disciplinas humanísticas: retórica,política, derecho, moral, etc. →Son los primeros profesionales de la enseñanza. Para ganarse la vida alquilan pequeños locales y se dedican a enseñar a los hijos de los ricos y los acomodados, sobretodo comerciantes, pero cobrando, cosa inaudita en aquellos tiempos. →Son críticos con la cultura y la educación tradicional que resultaba inadecuada para las exigencias de la época que vivían. Los sofistas se presentanen Atenas como los profesores para formar a los jóvenes en las disciplinas necesarias para desempeñar las funciones que demandaba la sociedad ateniense. Los so?Stas enseñaban principalmente Oratoria: el arte del bien decir los argumentos, Retórica: el arte de saber convencer a los demás aunque sea incluso con argumentos falsos, el Derecho, la Justicia, la Política, la Ética y la Moral. Los sofistas abandonan por completo el estudio de la Physis-Arjé que caracterizaba a los pensadores anteriores y asumen como problemática fundamental el estudio del ser humano como tal, es decir, como ser distinto del resto de los seres del universo. Los griegos, que siempre consideraron al hombre desde su vida en sociedad, se formulaban esta pregunta en plural ¿qué debemos hacer?. Los sofistas negaban que la razón humana pudiese conocer adecuadamente la realidad; por eso todo conocimiento tiene un valor meramente ocasional, relativo, según las condiciones culturales e históricas de cada momento. Por eso eran relativistas. Más en concreto rechazan la existencia de principios universales absolutos. También son escépticos, niegan que la razón humana pueda conocer de manera objetiva y absoluta. La razón humana no puede afirmar con seguridad ni la primera verdad. Con los sofistas, la reflexión filosófica se instaló de?Nitivamente en Atenas a partir de tres ideas fundamentales: →La democracia, que supónía la igualdad política y el gobierno del «pueblo». →La libertad, al menos para los detentadores de los derechos políticos. →La Ley, a la que todos los ciudadanos estaban sujetos en pie de igualdad, lo que recibe el nombre de isonomía. ♦Diferencia entre los sofistas y los presocráticos: •Diferencia de objeto de investigación. Los presocráticos investigan la naturaleza (metafísica); los sofistas el hombre (ética-política). •Diferencia de método. Los presocráticos reflexionan sobre la naturaleza a través de un procedimiento esencialmente deductivo o matemático. Los sofistas reflexionan de un modo esencialmente inductivo: procuran reunir gran número de observaciones sobre hechos particulares para extraer después conclusiones teóricas y prácticas. •Diferencia de fines. Los presocráticos buscan la verdad objetiva acerca del mundo; los sofistas, el éxito social a través de la retórica y la erística. ♦EI relativismo moral o axiológico: De Protágoras nos ha quedado una frase que encierra todo el debate ético hasta nuestros días: «El hombre es la medida de todas las cosas de las que son en tanto gue son, y de las gue no son en tanto gue no son”. Esta frase paradigmática del pensamiento sofista, profundamente antropológico, nos revela su visión del relativismo moral o axiológico, significando al hombre como sociedad o comunidad humana. Es decir los valores morales son el fruto de una decisión comunitaria. Y esto se logra a través del diálogo ejercido por aquellos que tienen derecho a participar en él y al final del cual se elige la opción más convincente. Por eso, si se quiere que la opinión propia tenga éxito en los asuntos públicos es fundamental convencer. Si en vez de considerar al hombre como comunidad humana, lo entendíéramos como individuo particular, y los valores fuesen fruto de una decisión individual, lo denominaríamos subjetivismo moral. Y si como hombre aludíésemos al ser humano como especie, es decir los seres humanos en su conjunto, no cada individuo ni cada comunidad lo denominaríamos universalismo moral. Para los griegos anteriores las virtudes morales eran sinónimo de excelencia social y de garantía de éxito. La moral era la de los señores, de la excelencia, del privilegio de los nobles linajes, se le denominaba moral agonal. Todo aquello relacionado con la fama, el honor y el reconocimiento. Pues bien, el relativismo moral de Protágoras se enfrenta a la moral agonal porque considera que los valores morales no son patrimonio privilegiado de los linajes aristocráticos, sino de todos cuantos quieran aprenderlos, y tengan dotes para ello. ♦El concepto socrático de Virtud: El rechazo del relativismo por Sócrates viene fundamentado en una forma de considerar la virtud que le es propia Hagamos un repaso de las diferentes formas en cómo ésta se había concebido: •Para la aristocracia. Dependía del origen de sangre y por lo tanto la virtud se heredaba. •Para los sofistas. La virtud o el bien no se hereda ni existen en un sentido absoluto. Hay sólo acciones buenas o virtuosas que siempre tendrán un carácter relativo y convencional.. •Para Sócrates. Ni se hereda, ni es convencional ni es relativa. Tampoco puede enseñarse, es decir, no puede ser el resultado de seguir simplemente patrones o normas que otros nos han indicado. La virtud debe aparecer como el resultado de una búsqueda racional infatigable en el curso de la cual el ser humano se va adentrando- en si mismo a medida que va desechando toda vana curiosidad todas las falsas opiniones. Al final la virtud consistirá en resistir los impulsos particulares, que sí son relativos y egoístas, para seguir los mandatos universales de la razón.


SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Sócrates fue un personaje perteneciente al ámbito cultural de los sofistas pero los combatíó enérgicamente. Con ellos comparte. Su interés por el ser humano, por las cuestiones morales y políticas, por la vinculación de éstas al problema del lenguaje. De ellos se distingue. Fundamentalmente en cuatro aspectos: 1.El modo de enseñar. No cobra por sus enseñanzas, ni lo hace en lugares cerrados sino que aprovecha los mercados, las casas de los amigos o cualquier lugar donde haya gente que quiera escucharlo. No enseña sólo a las élites sino a todo el que lo desea, aunque preferentemente a los jóvenes. 2. Adopta un método totalmente opuesto. Los sofistas pronunciaban largos discursos y comentaban textos de autores antiguos. Sócrates rechaza los largos discursos, porque impiden discutir paso a paso las afirmaciones del orador, y los textos antiguos, porque no es posible preguntar a sus autores, éstos no pueden ofiecer aclaraciones de lo que escribieron. Sócrates emplea la palabra y el discurso pero hace un uso diametralmente opuesto. El único método válido para Sócrates es el diálogo, la pregunta y la respuesta con la intención de que sea su interlocutor el que llegue a la verdad por sí mismo. 3. La finalidad de su enseñanza. Su interés no se halla en hacer carrera política, conseguir el éxito o la fama sino en indagar en aquellos temas que interesan a todos los seres humanos. 4.Su pensamiento. Aporta en los temas políticos y morales unas soluciones diferentes. Es antirrelativista y defiende la teoría que se denomina intelectualismo moral.   ♦El antirrelativismo socrático: La obsesión de Sócrates es la de eliminar el relativismo de valores que invade Atenas. El relativismo es fruto de la diversidad de opiniones que da derecho a creer a todos que su parecer vale igual o más que el del resto. Si no existe ninguna verdad absoluta, el lenguaje se vuelve algo inútil, ya no podemos hablar de nada. De la misma manera que un zapatero no puede hacer zapatos, si no sabe antes qué es un zapato los seres humanos tampoco podrán ser justos, virtuosos o felices si ignoran qué quieren decir éstas palabras. La primera labor que se habrá de proponer será la búsqueda de la correcta definición de estos conceptos, una definición que sea universal y válida para todos. ♦El método socrático: la inducción mayéÚtica: Él cree que dentro de cada uno hay unas verdades innatas que es necesario alcanzar, hacer aflorar en nosotros. Ello se puede conseguir mediante la palabra pero no con el estilo de los sofistas —la retórica- sino con el juego de la pregunta-respuesta, en definitiva, con el diálogo — la dialéctica -. Considera que la verdad está en cada uno de nosotros y que podemos llegar a conocerla a través de la inducción mayéÚtica. 1.En primer lugar eliminar de las mentes de los seres humanos todas las opiniones que son relativas o subjetivas. El método socrático utiliza para ello dos elementos: →Reconocer la propia ignorancia: “Sólo sé que no sé nada”. Antes de toda investigación es necesaria una cura de humildad, un reconocimiento de la propia ignorancia. →La ironía. Por medio de la ironía finge ignorar las tesis del contrario pero lo acorrala mediante preguntas hasta que consigue hacerle negar su propia tesis. 2.Una vez limpia la mente de erróneos prejuicios y de falsas opiniones ya se puede aspirar a conocer las verdades absolutas mediante el uso de la inducción mayéÚtica. Por ejemplo, para saber qué es la belleza, podemos comenzar dando su definición o bien buscar cosas bellas y ver entre todos en qué
cosas coincidimos acercándonos al modelo de belleza que hay en nuestra mente. ♦El intelectualismo moral: Una vez descubierta la verdad ya no se puede dejar de desear el llevarlo a la práctica porque lo contrario significaría violentar nuestra propia conciencia e ir en contra de nuestros intereses como seres racionales. En definitiva, «ser bueno» equivale a «saber»: «No hay seres humanos malos, sino simplemente ignorantes «. Esta es la tesis que defiende el optimismo antropológico. El ser humano virtuoso deja de actuar ciegamente y pasa a actuar por sabiduría. El sabio conoce cuál es la naturaleza humana; sabe cuáles son sus leyes y principios, y, por eso, en su comportamiento libre puede tomar las decisiones adecuadas para comportarse conforme a los principios de su naturaleza. Según Sócrates, el mayor mal que le puede suceder a un ser humano es actuar contra su propia naturaleza, es lo peor que le puede suceder al ser humano, y lo hace deslumbrado por los bienes inmediatos y perecederos. Sin embargo cuando uno es sabio, y conoce su naturaleza, busca los bienes que satisfacen su naturaleza humana. El sabio busca los valores absolutos, inmutables y eternos, que son los que se alcanzan siguiendo los principios y las leyes de la naturaleza humana.♣»Quien piensa correctamente, actúa correctamente, luego la ignorancia es el mal»→ El mal es seguir un bien aparente y particular en contra del real y universal. Cuando el bien percibido no es aparente, sino real, ha de ser el mismo para todos los seres humanos. Cuando, a través de la inducción mayéÚtica, hemos definido el bien como el deseo esencial de la razón humana, al volver a la práctica, por deducción, ese bien no puede perder su universalidad para recaer en el particular deseo egoísta: El sabio actuará por sabiduría. ♣»Jamás un injusto puede dañar a un justo»→Pues el injusto al obrar mal, este mal conlleva lógicamente consigo mismo su propio castigo. El malvado por su ignorancia desconoce que las consecuencias de su acto repercuten negativamente en él mismo.


Sócrates 470-399 a.C. Es el primer filósofo nacido en Atenas. A partir del año 450 a.C. Y apartir de Sócrates el pensamiento filosófico comenzó a centrarse en el ser humano y en su lugar en la sociedad. Llegaron a Atenas los sofistas qué significa persona sabia o hábil y se dedicaron a enseñar. Adoptaron una postura crítica ante los mitos tradicionales tal y como hicieron los filósofos de la naturaleza pero pensaba que los seres humanos no serían capaces de encontrar respuestas seguras a los misterios de la naturaleza y del universo→escepticismo. 《el hombre es la medida de todas las cosas》-Protagoras. Es decir siempre hay que valorar lo que es bueno o malo correcto o equivocado en relación al ser humano y sus necesidades. Los agnósticos eran aquellos que no sabían con seguridad si existe o no un Dios. Las costumbres y las leyes varían en los diferentes estados del mundo por lo que: ¿que está determinado por la naturaleza y que creado por la sociedad? Por ejemplo, el pudor no es algo natural está relacionado con las costumbres de la sociedad pues el hombre no nace con pudor no es algo innato. •Sócrates no escribíó nada fue condenado por su actividad filosófica su vida se conoce por Platón=diálogos. →El arte de conversar: su objetivo no era enseñar a la gente sino simplemente conversar. Al principio hacía preguntas y conseguía que el interlocutor viera los fallos de su propio razonamiento para así darse cuenta de lo que era bueno y lo que era malo. Sócrates consideraba sumisión ayudar a las personas a parir la debida comprensión porque el verdadero conocimiento tiene que salir del interior de cada uno no puede ser impuesto por otros. Las personas pueden llegar a entender las verdades filosóficas cuando utilizan su razón. Para conseguir esto Sócrates empleaba la llamada ironía socrática. Se hacía el ignorante para que la gente empleara su sentido común. Esto sucedía en las plazas públicas. →Una voz divina: Sócrates solía decir que tenía una voz divina en su interior. Parecidos entre Jesús y Sócrates: •Ninguno dejo nada escrito dependemos de la imagen que dejaron de ellos los discípulos. •Eran maestros en el arte de conversar pensaban que hablaban en nombre de algo mayor que ellos mismos. •Desafiaron a los poderosos de la sociedad criticando las injusticias y el abuso de poder lo que le costó la vida. •Podían haberse salvado suplicando clemencia pero no lo hicieron por no traicionar su vocación. →Un comodín en Atenas Sócrates no cobraba dinero por enseñar no se consideraba un sofista (sabio) sino un filósofo por lo que él buscaba conseguir sabiduría un verdadero filósofo sabe que en realidad sabe poco e intenta conseguir verdaderos conocimientos→»solo sé que no sé nada», «la más sabia es la que sabe lo que no sabe». Sócrates consideraba que no sabía nada y por eso era una excepción en la sociedad donde las personas estaban segurísimas de que sabía mucho o se mostraban indiferentes. Sócrates sin embargo se inquietaba por las cosas y preguntaba. Para Sócrates era muy importante encontrar una base segura para nuestro conocimiento la cual según él se encontraba en la razón del hombre. Por lo tanto era racionalista.→Un conocimiento correcto conduce a acciones correctas:《quién sepa lo que es bueno también hará el bien》,cuándo actuamos mal es porque desconocemos otra cosa por eso es tan importante aumentar nuestros conocimientos. Pensaba que la capacidad de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal se encuentra en la razón y no en la sociedad. Es imposible ser feliz si uno actúa en contra de sus convicciones, por lo que quién sabe lo que está bien, hará el bien, pues nadie quiere ser infeliz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *