Archivo de la etiqueta: Contradicción de socrates y sofistas

Cuadro comparativo entre los sofistas y Sócrates

SÓCRATES Y LOS SOFISTAS: Surge un Nuevo modelo de sabios, la filosofía deja de preocuparse por la naturaleza para Hacerlo por el ser humano.  Los sofistas son nuevos sabios, los más Sabios. Van dando clases y cobrando por ello, una de las circunstancias Políticas de la aprición de estos fue la aparición de la democracia ya que Cuando esta se inventó necesitaron un nuevo modelo de educación que ya no Fueran los mitos, ya no se trataba de ser un buen guerrero sino un buen Ciudadano, esto Seguir leyendo “Cuadro comparativo entre los sofistas y Sócrates” »

La ciudad de Atenas se encuentra en la cumbre de su vida artística: ictinus y calícrates diseñan y construyen el partenón. Fidias esculpe sus frisos. Píndaro escribe sus últimas odas. Sócrates presenta antígona y edipo rey.

Los sofistas y Sócrates

Atenas está en la cumbre de su vida artística: Ictinus y Calícrates diseñan y construyen el Partenón. Fidias esculpe sus frisos. Píndaro escribe sus últimas odas.
Sócrates presenta Antígona y Edipo Rey. Atenas, además, ha llegado al máximo de su democracia: se gobierna a sí misma en asamblea de todos sus ciudadanos varones adultos; cualquiera puede ser electo para cualquier posición; Pericles ha introducido el pago a los jurados para que los pobres puedan ocupar Seguir leyendo “La ciudad de Atenas se encuentra en la cumbre de su vida artística: ictinus y calícrates diseñan y construyen el partenón. Fidias esculpe sus frisos. Píndaro escribe sus últimas odas. Sócrates presenta antígona y edipo rey.” »

Cuadro comparativo entre los sofistas y Sócrates

INTRODUCCIÓN

En el siglo V a.C en una ciudad (polis) griega Atenas, acontece un hecho político que será decisivo en la historia de la civilización occidental: los atenienses deciden organizarse políticamente como una democracia.
Bien es verdad que se trataba de una democracia muy diferente a la actual: las mujeres y los extranjeros no podían participar y además existían esclavos, pero por otra parte se trataba de una democracia directa donde el pueblo, el demos participa activa y directamente Seguir leyendo “Cuadro comparativo entre los sofistas y Sócrates” »

Cuadro comparativo entre los sofistas y Sócrates

♦La sofistica: ¿Quiénes son los sofistas? Se denomina sofistas a un grupo de pensadores griegos que aparecen en la segunda mitad del siglo V a. C. Eran hombres de una vasta cultura, que habían venido a Atenas atraídos por su esplendor cultural. Por lo general eran todos extranjeros, metecos, es decir, no habían nacido en Atenas. Tienen en común, al menos, tres rasgos: →Entre sus enseñanzas incluyen un conjunto de disciplinas humanísticas: retórica,política, derecho, moral, etc. →Son Seguir leyendo “Cuadro comparativo entre los sofistas y Sócrates” »

Método del intelectualismo

5.LOS SOFISTAS

Se conoce como sofistas a los profesores que enseñaban la habilidad de la oratoria.  la mayoría de sofistas proceden de ciudades griegas pequeñas y se habían visto obligados a emigrar y viajar.Esta experiencia como viajeros tuvo dos consecuencias:por un lado,al ser extranjeros(metecos) no tenían el derecho de la oratoria aunque daban clase y los viajes les proporcionaron una experiencia muy amplia sobre la realidad social de su tiempo.Los sofistas distinguieron entre la naturaleza( Seguir leyendo “Método del intelectualismo” »

Según Sócrates la sabiduría plena es inalcanzable porque

Sócrates (470-399 a.C.) nació en Atenas, en el seno de una familia modesta. Su padre era escultor, su madre comadrona.
No resulta sencillo exponer con precisión la doctrina socrática, dado que no escribió nada. Todo lo que sabemos de su pensamiento nos ha llegado gracias al testimonio de autores posteriores, fundamentalmente a través de las obras de Platón, Aristófanes, Jenofonte y Aristóteles1.
Características fundamentales del pensamiento de Sócrates: