Corrientes históricas de la ética Sócrates

1.-El Estado y el poder político.
(punto 9)
 El Estado se caracteriza por cuatro elementos:
-El pueblo: conjunto de las personas que forman parte de un Estado como ciudadanos,
con plenitud de derechos políticos. El vínculo que los une al Estado es la nacionalidad.
-El territorio: es necesario que un pueblo esté asentado en un territorio determinado,
que se conoce como patria. Cuando posee una patria, forma una nacíón. Hay dos
elementos que integran la patria:
 Material: la tierra, el territorio.
 Espiritual: los valores interiores que conforman la cultura propia de ese
territorio.
-La soberanía: Es la fuente del poder político. Hacia el exterior la soberanía implica la
independencia de un Estado. Hacia el interior, se concreta la autoridad del Estado para
hacer sus propias leyes.
 El Estado democrático de derecho:
La historia demuestra la tendencia a abusar del poder por parte del gobierno. Por ello,
es fundamental establecer mecanismos de control y autolimitación del poder que
permiten calificar el Estado como democrático de Derecho, caracterizado por varios
principios:
1.-Imperio de la ley:
El poder político y la actuación de los gobernantes están
sometidos a la constitución y a las leyes y constituye su primer límite. Por eso también
se dice Estado de derecho al Estado democrático. Del principio de legalidad derivan:
 Principio de igualdad formal: Todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
 Principio de igualdad material o justicia social: Los poderes públicos deben
ofrecer prestaciones sociales y servicios públicos para corregir las
desigualdades.
 Principio de arbitrariedad de los poderes políticos: Deben actuar dentro del
marco de la ley.
 Principio de seguridad jurídica: Posibilidad de prever las consecuencias jurídicas
de nuestros actos.
2.- El respeto por los derechos humanos: Constituyen el segundo límite del poder
político. De este modo se garantiza la libertad considerada un valor superior en la
democracia.
3.- La separación de poderes: Supone la atribución de cada uno de los poderes del
Estado a organismos diferentes. Ejercen una recíproca función del control:
 Poder legislativo: crea y deroga leyes. Atribuido al parlamento.
 Poder ejecutivo: representa la fuerza institucionalizada del Estado. Ejercido
por el gobierno y la administración pública.
 Poder judicial: vela por el adecuado cumplimiento de las leyes, sanciona los
críMenes y resuelve conflictos.
4.- La existencia de una constitución: Es la ley suprema o ley de las leyes. Está dividida
en dos partes: Parte dogmática y parte orgánica.
5.- La separación Iglesia-Estado: conocido como principio de laicidad: El Estado no
puede establecer ninguna religión oficia, y ninguna confesión religiosa puede ostentar
el poder político. Implica que el Estado no puede inmiscuirse en los asuntos religiosos.

No en vano el pluralismo es también un valor superior del ordenamiento jurídico. Por
ese motivo, el laicismo encierra una actuación política antidemocrática.
 Las formas políticas de gobierna:
La democracia se desarrolla en una sociedad de personas libres que trabajan
conjuntamente por el bien común. Se puede distinguir dos formas de gobierno:
-Directa: Los ciudadanos reunidos en una asamblea, ejercen directamente el poder
legislativo.
-Representativa: Designa a sus representantes en los cuerpos legislativos mediante
elecciones libres y periódicas.
Las formas políticas que adoptan la democracia son diferentes de los modos que
ejercita la democracia. Hay dos formas políticas democráticas:
 República: El presidente ejerce la jefatura del Estado. Se suelen celebrar
elecciones independientes al poder legislativo y al poder ejecutivo.
 Monarquía parlamentaria: el rey es el jefe del Estado. En él reina pero
gobierna. Los poderes públicos están atribuidos a órganos del Estado elegidos
democráticamente la constitución española dispone al rey como Jefe de
Estado. Él arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones y
asume las más alta representación del Estado:
-Es símbolo de la unidad del Estado español y de sus tradiciones históricas.
-Asume la más alta representación del Estado en las relaciones diplomáticas.
-Le correspond3 3l mando supremo de las fuerzas armadas y el alto patronazgo de las
reales academias.
 De la sociedad de masa a la democracia medíática:
El Siglo XX ha sido el siglo de comunicaciones, pues aparecieron nuevos medios de
comunicación de masas que tuvieron una función de mediadores entre el poder
político y los ciudadanos. Esto ha llevado a hablar de los mass media como el cuarto
poder, junto a los poderes públicos del Estado. Se basa en la información que los
medios de comunicación ponen a disposición de los ciudadanos y que los erige en un
mecanismo de control y limitación del poder político. La sociedad del Siglo XXI se
denomina sociedad de la información. La democracia medíática se ha transformado en
una democracia tecnológica. Gracias a las nuevas tecnologías, los ciudadanos cuentan
con novedosos instrumentos para influir en los asuntos públicos. Internet constituye el
quinto poder, que adquiere cada día mayor importancia en el ámbito del poder
político.  






2.-La acción moral.
La libertad. (punto 3)
-Los actos humanos:
La ética se ocupa específicamente de los actos humanos gracias a los cuales del
hombre se gobierna a sí mismo. Trata aquellos en cuyo desarrollo participa lo más
específico de la naturaleza humana: la inteligencia y la voluntad libre. Cuando
hablamos de conducta humana nos referimos a aquella que es libre y consciente. No
todas las acciones cumplen esas condiciones. Aquellos actos que no necesitan ser
realizados voluntariamente ni conscientemente son los actos del hombre. Estos actos
no se encuentran en el ámbito de la ética. Los que entran en ella se llaman actos
humanos.

Todo acto humano “apunta” hacia algo, es decir, se realiza con vistas a cierto
propósito o fin. Es la conducta voluntaria de una persona que, guiada por su razón,
decide actuar de un modo determinado. La acción humana tiene una serie de pasos:
Intención: La persona inclina su voluntad hacia un objetivo.
Deliberación: Antes de realizar la acción, se reflexiona sobre los medios más
adecuados en vista del fin propuesto.
Decisión: La deliberación de paso a la elección de la acción concreta y el modo de
llevarla a la práctica.
Ejecución: Por fin, una vez elegido el medio, se ejecuta la acción.
Satisfacción: Goce que sigue a la ejecución, si se ha alcanzado el objetivo propuesto.
-Acción moral y afectividad:
Nuestras tendencias no pueden reducirse al querer voluntario: la propia experiencia
muestra otro tipo de inclinaciones, como los instintos o deseos. Estas reacciones, que
surgen del encuentro de nuestras tendencias con la realidad, constituyen los
sentimientos y emociones. En ética, los sentimientos, las emociones, los estados
anímicos… reciben el nombre de pasiones, para subrayar su carácter sensible y su
influencia sobre la razón y la voluntad. No es posible, de hecho, comprender la
riqueza de la realidad humana si no se tiene en cuenta el estado afectivo, ya que las
pasiones permiten experimentar el propio yo. Los estados de ánimo, manifiestan la
armónía o discordia con el mundo. Depende de nosotros mismos, en cierto modo, los
actos de las diversas facultades humanas. Por eso es necesario integrar, unir, las
pasiones con la voluntad racional. Esta integración es posible cuando:
1.-Se descubre el sentido de las pasiones experimentadas.
2.- Se juzga si el sentimiento se orienta hacia el bien de la vida del hombre.
3.-Se acepta, corrige, rechaza o suscite el sentimiento ya valorado.
La armónía de los impulsos con el juicio de la razón hace posible el equilibrio interno
de la persona. De ese afirmado a lo largo surge la posibilidad del amor como una
entrega libre de la propia afectividad a otra persona, construyendo un camino
conjunto de vida.
-Acción moral y libertad:
Para que exista acción moral responsable, debe hacer cierta libertad en el ser humano.
Sin embargo, se han afirmado a lo largo de la historia diversas teorías deterministas.
Las más importantes son:
Determinismos materiales: Consideran que los elementos físicos, biológicos o
fisiológicos limitan cuanto sucede. Presuponen que todos los sucesos están
delimitados por leyes naturales o racionales.
Determinismos sociológicos: Sostienen que la presión del medio social, las ideas
dominantes, etc., anulan la libertad. El individuo sería un resultado de la clase social.
Ha sido defendido por el materialismo dialéctico de Karl Max.
Determinismos psicológicos: La voluntad está orientada al bien, ella siempre escogerá
la alternativa que el entendimiento le presente como mejor. Freud considera que el
obrar del ser humano está delimitado por el inconsciente.
Determinismos metafísicos o fatalistas: Excluyen la libertad de los seres en la medida
en que son finitos y limitados. La voluntad humana está sometida por el destino o por
Dios.

Frente a esas posiciones, la Filosofía afirma la existencia de una libertad limitada. Es
necesario distinguir determinación y condicionamiento. La primera aplica la ausencia
total de libertad. El condicionamiento, en cambio, es una tendencia que nos inclina
más hacia una posibilidad, sin anular completamente las demás.
La acción moral presupone la existencia de la libertad. En la práctica, nadie niega la
existencia de una moral que implica la posibilidad de elegir entre varias opciones. No
tendría sentido sancionar o exigir responsabilidades a quien no actúa libremente. Sin
libertad, todo compromiso, obligación o derecho carecería de valor.
El ser humano tiene conciencia de su libertad. Todos tenemos ciertos dominios de
algunos de nuestros actos. Podemos orientarlos o autodeterminarlos. Karl Jaspers
señaló que la conciencia de todo ser humano de “querer ser libre” prueba la existencia
de la libertad: un ser absolutamente determinado no podría “querer ser libre”.
El determinismo psicológico tiene razón al afirmar que, cuando tomamos una decisión,
lo hacemos por algún motivo, pero de eso no se deduce que no seamos libres. No es
verdad que la única libertad posible sea la libertad inmotivada o espontanea. Somos
tanto más libres cuando más podemos dar razón de lo que nos ha llevado a actuar de
un modo determinado.
Existen varios sentidos de la libertad. Es necesario analizar con detenimiento el
concepto de libertad y poner de manifiesto las múltiples facetas que puede presentar.
1.- La libertad como ausencia de coacción. Cuando se ejerce coacción, se está
impidiendo la actuación libre. Este aspecto de la libertad es externo.
2.-La libertad como capacidad de elección. En sentido más hondo, la libertad reside en
el interior del hombre. Se denomina también libertad psicológica o libertad albedrío,
ya que implica la ausencia de necesidad anterior. En los animales, únicamente el ser
humano puede elegir entre múltiples bienes.
1.) Porque tiene la capacidad de conocerlos y propónérselos como objetivos de su
acción.
2.) Porque la inteligencia humana no puede conocer el bien en toda su profundidad y
no exige del hombre una adhesión necesaria. El bien que encontramos en los objetos
siempre es menor que la plenitud a la que aspira nuestra voluntad.
3.-La libertad moral. La libertad es una realidad dinámica: se incremente con su
ejercicio, haciendo del hombre más dueño de sí mismo. El ser humano puede
malgastar su libertad en acciones que no favorecen su modo de ser específico. Implica
usar de forma adecuada nuestra capacidad de elección. No es una propiedad innata.
Es el acto libre y continuado que dota de sentido del dominio sobre los propios actos.
Esta dimensión implica que la libertad no es un fin en sí mismo. Para eso, existe la
Ética.
4.-Libertad política, que es una adquisición de la libertad moral. Para la armónía de la
vida en sociedad, hay que garantizar unas formas externas de ejercicio de la libertad
social. También la libertad económica, que se refiere al ejercicio de actividades
productivas. En un ámbito más amplio se encuentran las libertades de pensamiento:
libertad religiosa, ideológica y de opinión. Todas ellas se relacionan de un modo u otro
con la libertad.


























3.-El pensamiento político en la historia. (punto 8)

El contractualismo: Hobbes, Locke y Rousseau.
El contractualismo es una importante teoría que da cabida a posiciones filosófico-
políticas muy diversas, contrarias incluso entre sí. Sin embargo, todas comparten

ciertos rasgos comunes:
1.El Estado tiene su origen en un contrato o pacto entre individuos.
2.Antes de ese acuerdo habría existido un estado de naturaleza, en el cual los seres
humanos
vivirían siguiendo sus inclinaciones naturales.
3.El Estado es artificial, es un producto de la razón humana. No representa, por
tanto, una
institución como pensaba Aristóteles.
Los tres momentos fundamentales son los ingleses Hobbes y Locke y el ginebro
Rousseau. Usan de manera diversa esos los mismos conceptos fundamentales: Estado
de naturaleza, contrato y tipo de gobierno resultante.
Según Hobbes, el estado de naturaleza es el derecho absoluto de todos a todo, que
produce un estado de guerra de todos contra todos. Es un momento lleno de miedo y
peligro continuos, no hay civilización ni bienestar. Muestra la naturaleza radicalmente
egoísta del ser humano. Según Hobbes todos acuerdan ceder todo su derecho a un
soberano que garantizará la seguridad mediante la ley. La ley no puede desobedecerse
ni se recupera el derecho transferido. Fundamenta de este modo la monarquía
absoluta, un Estado regido por el poder incontestable.
Según Locke, el estado de naturaleza también es un estado imperfecto pero en él ya
existen los derechos individuales fundados en una ley moral que se deriva de la ley
natural promulgada por Dios. El ser humano vive completamente libre y puede darse
la armónía social. Por eso, y por los beneficios que supone la vida en común, todos
acuerdan perder parte de su libertad para construir un cuerpo político regido por la
libertad de la mayoría. El pacto es condicional: el gobierno ha de defender los
derechos individuales y administrar la justicia. Da lugar a una democracia
representativa con separación de poderes, que busque el bien público y garantice los
derechos de los ciudadanos.
Según Rousseau en el estado de la naturaleza, se da la felicidad y libertad completa.El
ser humano es bueno por naturaleza y se muestra solidario con sus semejantes. Sin
embargo, al vivir aislado el ser humano tiene menos posibilidades de supervivencia;
por eso se una en sociedad. Pero al vivir en sociedad y aparecer la propiedad, el ser
humano se corrompe, aparece la envidia y la tiranía de los poderosos. Rousseau
propone un pacto para reformar la sociedad: someterse todos libremente a la
voluntad general. El resultado sería una democracia directa e igualataria regida por la
voluntad general, que busca el bien de todos. Los derechos individuales serán los que
conceda dicha voluntad. Como resultado de esta posición, han surgido algunos
grandes sistemas totalitarios que se han arrojado la interpretación de la voluntad
general.
-La división de poderes del Estado
Locke propuso una separación de poderes del Estado en tres poderes: el legislativo, el
ejecutivo y federativo. Esa separación es resultado de tomar conciencia de que el
resultado normal es el despotismo.
Montesquieu transformó la división de poderes expuesta por Locke, enunciando la
famosa separación entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial.
La división de los tres poderes parte del principio de que todo poder tiende a
extenderse ilimitadamente. Si el poder es uno, está expuesto a los abusos del Estado,
contra el que solamente puede recurrir a la rebelión. Pero esta no es una situación

deseable porque tiene sus pros y sus contras. La solución más sensata consiste en
dividir el poder en “parcelas” con atribuciones distintas. Cada uno de los poderes
tenderá a extenderse más allá, pero se encontrará otro poder que defenderá con toda
energía su propia parcela. Entonces se producirá un equilibrio de poderes, que pueden
y deben colaborar entre sí.
-Kant: la paz perpetua
La paz perpetua es el título de un opúsculo que el filósofo alemán Inmanuel Kant
dedicó a estudiar las relaciones entre los Estados según los principios racionales de
derecho. La obra pretendía ofrecer una pauta para fomentar las reacciones
internacionales caracterizadas por una paz ilimitada.
Kant hereda dos conceptos: el contractualismo y el estado de naturaleza. Así siguiendo
a Hobbes, considera que este estado es un permanente estado de guerra. Siempre se
halla a un paso de convertirse esta guerra en efectiva. Esto se debe a la ausencia de un
tribunal externo que regule las relaciones entre los Estados.
Los tratados de paz acaban con la guerra actual pero no con el estado de guerra
permanente, que solo necesita una excusa para volver a declararse. A esta
circunstancia se opone la sana razón, que tiene autoridad para dictar normas morales
al respecto: desde el punto de vista racional la guerra es moralmente condenable
como vía jurídica.
La manera más efectiva de acabar con la guerra entre los Estados sería un contrato
originario. Del mismo modo que cada individuo abandonaba su libertad sin ley, propia
del estado salvaje, y se sometía a unas leyes coactivas, así los Estados podrían
abandonar su derecho a la guerra con la creación de un Estado universal. Este Estado
tendría jurisdicción efectiva sobre sus miembros.
Kant cree que esta idea no es de ningún modo factible. Por este motivo propone, al
menos, la creación de una nueva federación de la paz que uniese cada vez más Estados
y se esforzase por frenar o al menos retrasar el impulso de estos hacia la violencia. La
paz perpetua no es, pues, alcanzable, positivamente, pero sí puede conseguirse una
aproximación cada vez mayor a ella.
-Alineación e ideología según Marx:
El materialismo histórico de Marx inaugura una visión novedosa de la historia, la
sociedad, el ser humano, y por supuesto, la política, cuya influencia en la reciente
historia no puede menospreciarse.
La filosofía de Marx es materialista y a la vez dialéctica. El ser humano es fruto del
trabajo y de una determinada manera de organizar la producción de los bienes
materiales para la subsistencia. El trabajo permite humanizar de dos maneras:
transformando la naturaleza que se enfrenta al ser humano y, por otra parte, haciendo
posible la cooperación entre las diferentes personas que trabajan juntas. El problema
surge cuando unos pocos se aprovechan del trabajo de los demás, cuando una minoría
tiene la propiedad de los medios de producción y explota al resto.
Dada la importancia de la infraestructura económica, Marx entiende la historia como
una sucesión de modos de producción. Y aquí es donde aparece la dialéctica: cada
modo de producción posee dentro de sí las contracciones irreconciliables entre la
clase dominante y la dominada, que es objeto de explotación. Cuando las
contradicciones de esa lucha de clases llegan al extremo, se produce una revolución
que da lugar a un nuevo modo de producción, con relaciones jurídicas distintas y con
nuevos amos y nuevos explotados. En el Siglo XIX está relación se ha radicalizado entre

la burguésía , que posee todos los medios de producción, y el proletariado, que no
posee nada, y debe venderse como fuerza de carga. El resultado es una situación de
completa alienación, ya que la cultura sólo busca producir una visión deformada de la
realidad que hace la clase explotada se conforme con su suerte. La alineación
económica es la causa de las demás.
Según Marx, el capitalismo producirá una mayor concentración del capital en cada vez
menos manos, y, por tanto, una creciente masa de proletariados condenados a una
miseria cada vez mayor. Cuando esta situación llegue a su extremo, se producirá la
inevitable toma del poder por parte del proletariado. Cualquier esfuerzo
revolucionario por traerlo antes posible esa nueva era, acortaría considerablemente
los sufrimientos que padece la humanidad.
Esta meta final deberá de pasar por una fase de transición, que Marx denomina
dictadura del proletariado, en la que se ejercerá una dictadura de clase y se impondrá
su ideología. A esto se llegara tomando el poder violentamente.
-Los fundamentos filosóficos del capitalismo en el Siglo XIX: John Stuart Mill.
Mill es un apasionado de la libertad individual: la libertad es un bien en sí, que además
beneficia a la sociedad en su conjunto. Las iniciativas empresariales, tecnológicas,
científicas, filosóficas y artísticas, que desarrollan los individuos más aptos y
preparados redundan en beneficio de todos. Solo debe ponerse freno a esa libertad en
caso de que dañe a otros. Mill pertenece a la corriente del liberalismo. Frente a los
economistas clásicos liberales, Mill no se resigna a la injusta distribución de la riqueza
generada en una sociedad. Según la doctrina económica clásica del liberalismo, la
economía debería dejarse sin restricciones a la libre iniciativa privada, sin intervención
alguna de los gobiernos como el modo óptimo y asegurara que los agentes
económicos ya se enriquecen.
Frente a esto, Mill sostiene que el Estado liberal debe intervenir en la comunidad para
evitar la desprotección de las clases más desfavorables. Afirma que los obreros no
tienen en realidad la libertad que se les atribuye para contratar un trabajo, ya que, en
muchas ocasiones, apremiados por la necesidad, han de aceptar aquello que se les
ofrece, sin más opciones. Mill llama socialismo a ese control de la economía por parte
del gobierno, pero lo distingue del comunismo, que significa un reparto igualitario de
los bienes. No es partidario del comunismo porque suprime la libertad.
-La polémica entre Popper y la Escuela de Frankfurt:
Popper se encuadra dentro del liberalismo político. Sin embargo, desde el punto de
vista económico, se sitúa en la social-democrática.
Con puntos de vista opuestos a los de Popper, se desarrolla la actividad de los
pensadores de la Escuela de Frankfurt de orientación Marxista. Esta escuela fue creada
en esta ciudad alemana, para ocuparse críticamente de los problemas de la cultura en
las sociedades capitalistas. Algunos miembros importantes de la Escuela de Frankfurt
han tenido discusiones con Popper acerca del método que se debe seguir en las ciencia
sociales. Los frankfurtianos acusan a Popper de ser partidario del positivismo. En la
sociedad capitalista , esta razón se pondría al servicio exclusivo de la producción de
objetos tratados como simple mercancías. Su objeto quedaría simplificado, degradado,
convirtiéndose en algo sin otra finalidad que la de servir al mercado. De este modo, en
las sociedades capitalistas contemporáneas el ser humano se despersonaliza y se
convierte en un mero instrumento de la producción industrial.

Habermas ha explicado las implicaciones de esta situación en el terreno de la política.
El Estado capitalista, pese a las previsiones de Marx, no se ha venido abaj, al contrario,
posee un poder gigantesco al implicarse en la economía y convertirse en un agente
importantísimo de la estructura productiva. Los ciudadanos se han ido acostumbrando
a reclamar de él la solución a todos sus problemas. La crisis sobrevendrá cuando los
ciudadanos exijan nuevas formas de vida que el Estado no está capacitado para
proporcionar. Popper, acusa a los frankfurtianos de carecer de modestia intelectual y
de usar una terminología grandilocuente y oscura. También los acusa de no resolver
problemas. Popper promueve el Racionalismo crítico, que es la búsqueda de teorías
cada vez mejores, con las cuales la humanidad irá ampliando y perfeccionando su
saber en la búsqueda sin término de la verdad. Se considera defensor de l que él llama
“sociedad abierta”. Se trata de una forma de sociedad basada en la libertad y que
ofrece la posibilidad de progresivas reformas que vayan reduciendo cada vez más
injusticias y la pobreza.


























1.- Las grandes teorías éticas. (punto 4)
Los que consideran que existen leyes morales objetivas, independientes del interés y
de los juicios humanos. Puede lograrse a través de la razón una moral universal. Ven
en la actitud anterior un dominio del hombre por el hombre, y una fundamentación de
la injusticia. A los sofistas se opone con esta actitud Sócrates, que pide buscar dentro
de uno mismo la verdad y el bien natural que surgirá si la persona es capaz de superar
sus deseos y su falso conocimiento.
-Las éticas de la felicidad.
Los grandes intelectuales griegas van a seguir a Sócrates en la búsqueda de una moral
objetiva que nos permita diferenciar con certeza el bien del mal. No quieren
justificarse sino actuar justamente. Aunque ya encontramos en Platón la referencia
clara a las cuatro virtudes morales: prudencia, fortaleza, templanza y justicia; será su
discípulo Aristóteles quién dará nombre a la Ética y la elevará al rango de saber
práctico. Aristóteles es eudemonista, considera que el objetivo de la Ética es alcanzar
la felicidad. Para ello, hay un camino trazado en la naturaleza, ya que la felicidad
consiste en alcanzar las potencialidades de las que es capaz según su naturaleza. Como
lo más distintivo del ser humano es su razón, su felicidad no está unida al placer, a las
riquezas o al honor. La felicidad para el ser humano consiste en desarrollar la actividad
más propia del ser humano consiste en desarrollar la actividad más propia del ser
humano: la contemplación de la verdad. El problema es que esa felicidad perfecta es
difícilmente alcanzable en esta vida, en la que sólo cabe una felicidad imperfecta por
medio de las virtudes. Esta felicidad, movida por los golpes de la fortuna, siempre es
frágil.
El camino para alcanzar esa plenitud limitada es la virtud, que Aristóteles define como
un hábito racional que se sitúa en el medio entre los extremos del exceso y el defecto.
Aristóteles distingue las virtudes intelectuales y las virtudes éticas. La vida que nos
procuran las virtudes éticas. La vida que nos procuran las virtudes éticas consiste en
una multiplicidad de actividades ordenadas conforme a la razón.
Aristóteles no desprecia ni el placer ni el bienestar. La felicidad precisa de un cierto
acompañamiento de los bienes de fortuna como la riqueza, la prosperidad, la belleza,
la nobleza de linaje y los amigos.

En los siglos siguientes, la pregunta por la felicidad se hace más angustiosa. En los
últimos siglos de la Edad Antigua, nos encontraremos con dos escuelas que proponen
dos respuestas contrarias al problema de la felicidad.
Epicuro de Samos fundará en el siglo III una corriente que lleva su nombre y que se
caracteriza por su tendencia hedonista. Epicuro distingue dos tipos de placeres: el
dinámico, que es la acción de gozar procurándose un placer o satisfaciendo una
necesidad. Este placer es peligroso pues muchas veces provoca más desosiego que
felicidad. Acepta la crítica que Aristóteles hace al placer como fin último. Epicuro
considera que hay otro tipo de placer: el estático, que consiste en la ausencia de dolor,
de modo que consigue una prolongada paz. Solo este placer da la felicidad. Esta
consiste en liberarse de las falsas opiniones y de las complicaciones, ajustándose a una
vida austera, respetando de la justicia y gozando de la amistad. Los epicúreos se
apartaban de la vida política y se recluían en el jardín, que es como se llamaba su
escuela.
Se ha criticado el epicureísmo que no distinga el estado de placer, que es psíquico, y el
bien que lo provoca.
En torno a los porches de la plaza pública, llamado Stoa, surge la corriente contraria: el
estoicismo. Famosos pensadores estoicos fueron Zenón de Citio, su fundador, el
cordobés Séneca o el emperador Marco Aurelio. Aunque su pensamiento puede
parecer cercano al de Aristóteles en algunos aspectos, como la defensa de la virtud o la
crítica de la centralidad del placer, el estoico considera que la sola virtud asegura la
armónía interior y la paz del alma.
Durante la Edad Moderna, Tomás de Aquino supone la revitalización de la ética
aristotélica en el contexto de la doctrina del derecho natural. Para Tomás, el único
bien que cumple las condiciones plenas del bien es el ser infinito, Dios. La gran
diferencia con Aristóteles es la continuidad que plantea Tomás de Aquino entre la vida
de la virtud y la bienaventuranza eterna: la felicidad imperfecta.
-Emotivismo y utilitarismo.
En el pensamiento empirista moderno surge el emotivismo, cuyo pensador más
destacado es David Hume. Reaccionando poderosamente contra el Racionalismo,
imperante en el principio de la modernidad, considera que la acción voluntaria no
depende de la razón práctica, sino de la esperanza de experimentar una sensación de
placer o evitar un sentimiento de dolor. Según Hume, el sentimiento de domina la
moral y no nuestros actos libres y racionales.
En línea con el Empirismo se desarrolla en el Siglo XIX el utilitarismo. Uno de sus
primeros autores es Bentham. Este considera que las acciones y las cosas son buenas si
generan útiles y útiles si generan placer. Es la conexión entre hedonismo y utilitarismo.
John Stuart Mill va a perfilar el pensamiento de su predecesor. Coincide con Bentham
en que la felicidad consiste en el placer para el mayor número. Mil advierte dos
consecuencias negativas del utilitarismo de Bentham: en primer lugar, puede reducirse
a un egoísmo insolidario; en segundo lugar, que la búsqueda del puro placer inmediato
puede producir más infelicidad que su contrario. El verdadero placer no puede medirse
de forma cualitativa sino cuantitativa.
El problema del utilitarismo es que es siempre instrumental y está subordinado a otro
bien. Si la utilidad es el criterio del bien, entonces no tiene un criterio propio, depende
de las circunstancias.

-Éticas del deber.
Entre el emotivismo de Hume y el utilitarismo se sitúa la ética deontológica de Kant.
Este conocido pensador alemán de finales del Siglo XIX critica el emotivismo por su
falta de racionalidad pero reacciona igualmente contra la ética eudaimonista de
Aristóteles. Considera que estas éticas son heterónomas, pues se fundamentan desde
fuera del sujeto. Están centradas en el deseo de felicidad que pone en peligro
cualquier tipo de moralidad verdadera. Kant llama a estas éticas materiales frente a la
moral kantiana, que sería puramente formal. Es importante advertir que Kant no
considera que pueda haber un concepto objetivo de la felicidad, ésta dependería de la
voluntad subjetiva del individuo.
El eudemonismo aristotélico contesta a la crítica kantiana que sus objeciones solo
alcanzan a la ética hedonista. Es por tanto una ética autónoma, universal e
incondicionada. Lo único que nos debe mover en la actuación moral es la sola idea del
deber, independientemente de los beneficios que puedan derivarse para nosotros.
Existen dos posibilidades: la actuación conforme al saber y la verdadera actuación
moral que tiene que ser por deber por encima de cualquier otra valoración.
Kant formula un criterio racional, formal, válido e independiente de los intereses del
sujeto. Es lo que llama imperativo categórico. Cada persona debe convertirse en
criterio universal de comportamiento.

































LOS DIVERSOS MODELOS DE ESTADO. (punto 10)
El estado es fruto histórico del Renacimiento y de la Edad Moderna. Supuso la
sustitución del feudalismo medieval. Su primera formulación fue con los Reyes
Católicos.
1. Monarquía ABSOLUTA.
Siglos XV-XVI: la soberanía residía exclusivamente en el monarca, que dictaba y
derogaba leyes a su arbitrio. Límites: leyes de Dios y la naturaleza. Defendido por
T.Hobbes. La soberanía del monarca no tenía ningún límite.
Los ciudadanos eran súbditos: no eran titulares del derecho al sufragio. No existía
ninguna institución por encima del monarca.
2. ESTADO ILUSTRADO.
Cambió la finalidad del Estado. Con el despotismo ilustrado el Estado comenzó a
desarrollar políticas sociales y culturales por el bien de sus súbditos bajo el lema: todo
para el pueblo pero sin el pueblo.
El Estado no debía intervenir hacia el interior de su propia economía. El Estado liberal
es un Estado mínimo: ejercer las funciones de policía, justicia y fomento de
infraestructuras económicas.
3. ESTADOS TOTALITARIOS.
Designa un tipo de Estado antidemocrático que surgíó en Europa a principios del siglo
XX.
El primer estado totalitario fue el Estado socialista. Cuyo teórico más destacado fue el
filósofo, sociólogo y economista Karl Marx.
Se caracterizó por la creación de campos de concentración y el uso del gas para
asesinar a poblaciones civiles rebeldes.

Su objetivo era la instauración universal, mundialización o globalización del
comunismo. Como reacción, surgíó el Estado fascista en Italia y el Estado
nacionalsocialista en Alemania.
La teoría organicista de la sociedad fue propuesta por Mussolini (adoptada en España
por Francisco Franco). El estado se considera un organismo ético superior al individuo.

Las revoluciones liberales de los siglos XVII y XVIII el Estado absoluto evoluciónó hacia
el Estado liberal. La Revolución Gloriosa supuso la primera formulación histórica del
Estado derecho. Trajo consigo un cambio en la titularidad de la soberanía, que pasó a
manos del pueblo.
Los antiguos súbditos del rey se convirtieron en ciudadanos. Se tradujo en la defensa
de los derechos naturales de los ciudadanos. La libertad, la propiedad, la seguridad y la
resistencia a la opresión.
Doctrina defendida por John Locke y John Stuart Mill. Los derechos civiles y políticos
del ciudadano son los valores más altos. La única razón de ser del Estado es
garantizarlos. El principal instrumento jurídico es la Constitución.
El Estado liberal asumíó también los principios del liberalismo económico. Adam Smith:
la riqueza de las naciones.
Este Estado defendía medidas de protección de la economía estatal frente a los
productos procedentes del extranjero. No posee un valor de instrumento de garantía
de la libertad de los ciudadanos.
En Alemania, Hitler, el Estado y el fuhrer eran una y la misma cosa. Alcanzó el poder
mediante unas elecciones democráticas, pero abordó una serie de reformas
aparentemente legales con el fin de transformar el Estado de derecho en un Estado
totalitario. Su política exterminó a seis millones de judíos: el holocausto.
CARACTERES ESTADOS TOTALITARIOS:
1. Dominado por un partido político, que elimina violentamente toda oposición.
2. Se concentran todos los poderes políticos en manos de un caudillo, que
establece las normas que quiere cuando quiere.
3. Importante limitación de los derechos de los ciudadanos.
4. No hay libertad ideológica ni religiosa.

4.ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO.
Tiene 6 caracteres:
1) Reconocimiento de los derechos naturales del hombre.
2) Soberanía popular
3) Principio de legalidad
4) Prohibición de la arbitrariedad del poder político
5) Principio de igualdad formal ante la ley
6) Seguridad jurídica
A mediados del Siglo XX: Estado social de derecho o Estado de bienestar. Se debía
introducir de manera gradual una democracia económica mediante reformas.

Consagra el principio de igualdad formal de los ciudadanos, o igualdad ante la ley.
Supuso la aparición de un Estado de prestaciones de servicios públicos. El estado
bienestar vive una profunda crisis, cuyas principales causas son:
1. El alto coste de los servicios públicos a través del pago de impuestos.
2. El abuso del Estado de bienestar con fines electoralistas.
3. Las exigencias derivadas de la globalización y la independencia de los
mercados.

El fracaso en el objetivo de lograr una cierta igualdad material en la sociedad se ha
traducido en más desigualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *