Conocimiento precientifico

Tema 5

El proceso del conocimiento

Conocer: Conocer es la actividad mediante la cual el ser humano se apropia del mundo que le rodea.

El acto de conocer se articula a partir de la interacción entre dos polos:

El objeto, es aquella parte de la realidad que es susceptible de ser captada por nuestras estructuras cognitivas. Es objetivo todo lo que hace referencia al objeto.

El sujeto, es quien conoce y su intención es apropiarse intelectualmente de un objeto que antes no conocía. Posee unas estructuras cognitivas que limitan sus posibilidades de conocer el objeto y además está condicionado por factores de carácter sociológico, histórico, cultural, etc. Es subjetivo todo lo que hace referencia al sujeto.

El conocimiento, es el resultado del proceso de apropiación intelectual por parte del sujeto del objeto.

Dos posturas en la modernidad

Empirismo -> Para el Empirismo, el conocimiento comienza y termina con la experiencia, a partir de la información que proporcionan los sentidos.

Los empiristas parten de la idea de que la mente humana es como una página en blanco sobre la que se imprimen todos los conocimientos a partir del contacto con la realidad.

Filósofo más importante del Empirismo es Hume à Percepciones à impresiones e ideas.

Racionalismo -> Todos los racionalistas comparten la confianza en la razón como el instrumento de los seres humanos para descubrir los procesos que ocurren en la realidad. Los sentidos tienen un papel secundario.

Filósofo más importante es Descartes que desconfía de la información sensorial, y busca las ideas innatas (con las que nacen todos los sujetos) y en las que se funda el verdadero conocimiento.

Criticismo -> Para Kant, los sentidos aportan el material del conocimiento, pero es la razón humana quien lo organiza de una forma determinada, común para todos.

El sujeto conoce la realidad participando activamente en el proceso, de tal modo que impone sus estructuras mentales al mundo. Por lo tanto, en el conocimiento intervienen ineludiblemente los dos elementos, la razón y los sentidos.

La construcción individual y social del conocimiento

La construcción subjetiva del conocimiento

Las sensaciones -> Todos los seres vivos tienen en común que son sensibles a los estímulos externos. Aunque cada organismo manifieste esa sensibilidad de distinta manera, los órganos de los sentidos son la estructura mediante la que el sistema nervioso se comunica con el mundo.

La percepción -> La percepción del ser humano es un proceso a través del cual organiza, elabora e interpreta la información del medio que le rodea. Percibir es asimilar las sensaciones dándoles un significado.

Pensar el mundo: Los conceptos -> El pensamiento representa los objetos mediante conceptos; por ello, un concepto es la representación mental y simbólica de un objeto, prescindiendo de sus carácterísticas concretas e individuales, para recoger las que comparte con otros. En resumen, el proceso de conocimiento comienza con una serie de estímulos externos que se convierten en reacciones orgánicas y que dan lugar a conceptos generales, abstractos, que no tienen correspondencia inmediata con ningún individuo concreto.

El lenguaje

El lenguaje es un sistema de signos que expresa ideas, es un instrumento de comunicación y el vehículo del conocimiento.

El conocimiento y el problema de la verdad

Conocimiento y verdad


En el proceso de conocer intervienen un sujeto y un objeto. Esta relación ha sido entendida de distinta manera en la historia de la filosofía. Si ponemos el peso sobre el sujeto, entonces es este el que crea o construye el objeto, y tendremos un idealismo. Si, por el contrario, la fuerza de la relación se sitúa en el objeto, se entenderá que es el mundo exterior el que predomina sobre la idea y nos encontraremos con el Realismo.

Idealismo -> Mantiene que no se puede conocer directamente la realidad, sino que la estructura cognitiva del ser humano se impone y determina el modo de ver las cosas. Hay una distancia insalvable entre lo que las cosas son y lo que le parecen al sujeto, por lo que el criterio de verdad está en el sujeto, no en el objeto.

Realismo -> Defiende la posibilidad de un conocimiento objetivo. Se puede llegar a conocer objetivamente la realidad, como si no mediara en el proceso de ningún sujeto. El mundo es la única fuente de conocimiento y el único criterio de verdad.

Otro tipo de teorías de la verdad (o de consenso) -> No prestan atención a la relación sujeto/objeto, sino que sitúan el criterio de verdad en el acuerdo entre los individuos de una comunidad. Se trata de teorías del consenso y de teorías pragmáticas.

Teorías de la verdad

El origen de la palabra verdad -> El sentido de la palabra «verdad´´ viene de 3 lenguas, griego, latín y hebreo.

-Griego: Utiliza «Alétheia´´ que significa «lo que no está oculto´´, «lo que no está manifiesto´´  o «descubrimiento´´. Verdad en griego es descubrimiento de las cosas.

 -Latín: Utiliza «Verites´´ y se refiere a «exactitud y rigor en el decir´´.

 -Hebreo: Utiliza «Emunah´´ que significa confianza, fiabilidad.

Criterio de verdad: Procedimiento que permite juzgar si una afirmación es verdadera o falsa.

Tipos de verdad:

Verdad como correspondencia ->La teoría de la verdad como correspondencia parte de dos supuestos previos: por un lado, existe una realidad independiente del pensamiento y, por otro, se puede llegar a conocerla. Se corresponde con las posiciones empiristas y realistas en la teoría del conocimiento.

Esta postura fue mantenida por Aristóteles (siglo IV a.C.) y retomada durante la Edad Media por Santo Tomás de Aquino (Siglo XIII), quien señala que la verdad es la adecuación entre el intelecto y la cosa. En la actualidad, esta teoría de la verdad fue replanteada por Russell, quien manténía la existencia de un isomorfismo entre realidad y pensamiento.

Verdad como coherencia -> No es necesario contrastar con el mundo exterior la verdad o falsedad de una afirmación, porque una proposición es verdadera cuando no entra en contradicción con el resto de proposiciones que conforma una teoría. Su verdad o falsedad depende de la relación que mantiene con otros enunciados del sistema.

Verdad pragmática -> La concepción pragmática de la verdad afirma que es verdadero aquello que se muestra eficaz en la práctica.

Actividades filosóficas ante la verdad

Los filósofos se han planteado a lo largo de los siglos si es posible conocer la verdad con certeza.

Dogmatismo -> Cree que es posible conocer la verdad con total seguridad. La persona dogmática es una persona totalmente convencida de que sus convicciones e ideas son absolutamente verdaderas. Para estas personas no hay lugar para la duda. El dogmático se aferra a su verdad y la blinda contra cualquier tipo de crítico, argumento o prueba.

Escepticismo -> Los pensadores escépticos en cambio tienen una opinión contraria. El escepticismo es una posición filosófica que niega la posibilidad de conocer la verdad. Para un escéptico la verdad absoluta es algo inalcanzable, lo máximo que podemos conocer son afirmaciones probables o verosímiles, pero nunca podemos tener la completa seguridad de estar en posesión de la verdad. Entre los filósofos escépticos más conocidos están Gorgias, Pirrón de Elis, Sexto empírico y Hume.

Relativismo -> Llamamos relativismo a la teoría según la cual no existe ninguna verdad universal y absoluta. Los defensores del relativismo creen que lo que consideramos verdadero es falso o relativo, porque depende del punto de vista así como del momento y el lugar en el que nos situemos.


Tema 6

La ciencia y la pregunta por la naturaleza

La necesidad de explicarse el mundo

Cosmogonía -> Relato mítico para explicar el origen y la consistencia del universo.

Cosmología -> En ella se da una integración de la física, las matemáticas y la astronomía.

La ciencia

Actitud investigadora que se basa en el razonamiento, en la razón y en la experiencia para producir el conocimiento.

Carácterísticas del saber científico:

-Es un modo de saber racional.

-Es un conocimiento sistemático y riguroso, en el que se procura que nada quede al azar.

 -Sus resultados son demostrables, mediante el razonamiento teórico o mediante la experiencia.

 -Busca ser objetivo, busca la verdad.

-Pretende ser un saber universal. Esto implica que lo que se dice sobre un caso concreto ha de servir para explicar todos los casos posibles del mismo tipo y sin excepción.

Diferentes tipos de ciencias

Se suelen clasificar las ciencias en virtud de su objeto de estudio y del método utilizado. Cada modelo de ciencia utiliza una clase específica de enunciados a la que corresponde también un criterio de verdad.

-Las ciencias formales -> La lógica y las matemáticas, fundamentalmente no se refieren a objetos observables por los sentidos y no ofrecen, por tanto, información sobre el mundo. Son, precisamente por ello, universales y necesarias. Encuentran su consistencia en la propia coherencia de la razón que las construye.

Método la deducción.

-Las ciencias empíricas ->  La física, la biología,etc, parten de la observación de los hechos y, por lo tanto, aportan información sobre el mundo. Por lo mismo, no son universales ni necesarias; son generalizaciones de la experiencia.

Método hipotético-deductivo -> Es un procedimiento inductivo, una generalización de la experiencia. Se lllama hipotético porque comienza formulando hipótesis o conjeturas sobre los acontecimientos. Y deductivo porque para poder comprobar esas hipótesis necesita deducir de ellas unos enunciados más simples que puedan ser contrastados.

-Las ciencias sociales -> La historias, la psicología, la economía,etc. Su objeto son los hechos humanos, caracterizados por la intencionalidad, algo que no es observable. Además, en casi todas estas ciencias, uno mismo es a la vez observador y objeto observado. Por tanto, son ciencias con una capacidad de generalización y de predicción menor y una neutralidad y una objetividad relativas.

Método hermenéÚtica -> Interpretación de los hechos o ciencia que se ocupa de la interpretación de los hechos.

¿Cómo se hace la ciencia?


Principio de falsabilidad
> Un enunciado es científico si puede ser falsado por la experiencia. Es una postura contraria a todo dogmatismo.

La ciencia y el método

Método -> Un método consiste en una serie de pasos en una dirección determinada para alcanzar un fin, en este caso, el conocimiento cinetífico. Método es una palabra de origen griego compuesta por la proposición metá que significa «hacia´´ y el sustantivo odós que significa «camino´´, es decir «caminohacia´´.

 -Método deductivo -> Los argumentos deductivo parten de una afirmación general para obtener de ella una conclusión particular.

-Método inductivo -> Por el contrario que el razonamiento deductivo, un razonamiento inductivo realiza el proceso inverso, ya que intenta pasar de las afirmaciones particulares a otras más generales. Antes de la invención del método hipotético-deductivo la ciencia y la filosofía solo dispónían de dos métodos: deducción y la inducción.

La aplicación del método científico se puede sintetizar en cuatro fases:

-Definición del problema -> Observación de un hecho problemático. Por ejemplo un hecho que no sucede tal y como predicen las leyes.

-Planteamiento de hipótesis -> Basándose en lo que ya se conoce sobre el problema, se elaboran una serie de conjeturas que, en caso de ser verdaderas serían la respuesta a la pregunta que nos interesa.

-Contrastación de las hipótesis mediante experimentos -> Las hipótesis se ponen aprueba experimentalmente para comprobar si son verdaderas o falsas. En este paso se deben comparar los resultados del experimento realizado con las consecuencias que habrían de darse si la hipótesis fuesen ciertas.

-Obtención de conclusiones -> Si el experimento muestra resultados diferentes de las predicciones que se derivan de nuestra hipótesis, hay que revisar esa hipótesis y tratar de elaborar otras nuevas. Si, por el contrario, el experimento a confirmado las hipótesis, estas pueden ser aceptadas  de momento. En esta etapa, se pueden intentar generalizar las conclusiones en busca de una ley matemática que permita explicar el fenómeno estudiado.

La estructura de la ciencia

Las ciencias de la naturaleza nos ofrecen modelos explicativos integrados por leyes, teorías y paradigmas.

Un hecho es un acontecimiento que podemos observar y registrar.

Una ley científica es la expresión de una regularidad en los acontecimientos naturales.

Una teoría científica articula diferentes leyes, hechos y observaciones registradas en un ámbito concreto de la naturaleza.

Un paradigma científico es un conjunto de diversas teorías relacionadas entre sí que permiten explicar globalmente la realidad. Los paradigmas científicos actúan como un marco explicativo de la realidad. Cada paradigma está asociado a una cosmovisión o interpretación del mundo carácterística.

Una cosmovisión es una visión científica de la realidad. La cosmovisión aristotélica que estuvo en vigor 20 siglos, fue sustituida por el mecanismo propio de la Edad Moderna. A su vez, está visión de la realidad supero a comienzos del Siglo XX con la cosmovisión de la física contemporánea.

La técnica

La técnica y la tecnología

La técnica es una habilidad mediante la cual se transforma una realidad natural en una realidad artificial, en palabras de Ortega y Gasset. Bajo este concepto incluimos tanto los productos que se obtienen, como los procesos de realización y las instrucciones para hacerlos.

Técnica y tecnología se usan como términos sinónimos.

La tecnología designa las técnicas industriales vinculadas al conocimiento científico.

La filosofía de la técnica

La ciencia tiene como objetivo la producción de conocimiento teórico válido. El propósito de la técnica, en cambio, es fundamentalmente práctico. El principal objetivo de la técnica no es conocer, sino más bien intervenir en la realidad para modificarla de acuerdo con nuestros intereses. La ciencia por tanto, se dedica a conocer, y la técnica a hacer.

Aunque es cierto que la técnica proporciona herramientas útiles y poderosas, también hay que tener en cuenta que sus repercusiones no siempre han sido positivas. Esto ha llevado a algunos filósofos a criticar con dureza el imparable desarrollo científico y técnico de nuestra época. Dicen filósofos como Max Horkheimer, que afirma que la ciencia y la técnica se basan en la razón instrumental, es decir, solo se preocupan por encontrar el cómo sin pararse a pensar en el para qué. Frente a esta situación lo que verdaderamente necesita la humanidad es una racionalidad orientada a los fines.

La filosofía de la técnica o de la tecnología es una reflexión sobre los sistemas técnicos y sus efectos en la sociedad. Se pregunta acerca de la naturaleza, del valor y de las consecuencias sociales del fenómeno tecnológico.

-Ortega y Gasset -> La meditación de  la técnica dice que el hombre es un ser técnico. Mediante la técnica el hombre domina la naturaleza y la transforma en su medida y en función de sus intereses. Pero también tiene su lado negativo, el desarrollo científico y la tecnología han hecho que el hombre actual sea un ser caprichoso, consumista, que apenas posee capacidad reflexiva y artística.

-Heidegger -> Dirá que la técnica es un peligro porque somete al hombre y lo esclaviza.

Los riesgos del desarrollo tecnológico

El sociólogo Ulrich Beck considera que la sociedad de nuestro tiempo vive el > de >, de vivir la pesadilla de una catástrofe medioambiental global.

El desafío tecnológico es una variable crucial de nuestro tiempo. Su ambigüedad produce miedo. El futuro se percibe con incertidumbre y el modo en que ese futuro es esperado influye también en cómo se va produciendo. Se da así la paradoja de que actuar contra el riesgo es también un riesgo.

La tecnología tiene, sin duda, efectos negativos, pero estos solo pueden ser combatidos con conocimientos adecuados. La respuesta no es negar la máquina de forma irracional, sino someterla al control de la razón.

Distopía Y Utopía

Una ética para un mundo global

Globalización
> Consiste en un fenómeno de internacionalización de las relaciones a todos los niveles. Se ha hecho hincapié sobretodo en la globalización económica, sin embargo la globalización también es un fenómeno cultural, social y político

Ética global
> Es una respuesta a los problemas morales derivados del actual nivel de desarrollo científico-tecnológico, de la mundialización y del pluralismo moral propio de las sociedades modernas inmersas en estos procesos.

Ética de mínimos y máximos

 -Los mínimos morales -> Tienen que ver  con el establecimiento de una serie de normas morales vinculantes para todos, independientemente de la cultura de procedencia, establecidas a partir del reconocimiento de los otros y del consenso.

-Los máximos morales -> Tiene que ver con el reconocimiento por todos los miembros de la comunidad del derecho a la diferencia. Los máximos morales están relacionados con las éticas de la felicidad, que son distintas para cada individuo o comunidad, en tanto que cada uno maneja un ideal diferente de qué es la vida feliz.

El consenso solo es posible a partir del reconocimiento de la comunidad que subyace a las diferencias.

Los derechos humanos y los proyectos éticos del Siglo XXI

Fundamento y carácterísticas de los derechos humanos

Los derechos humanos -> Son aquellos que pertenecen a los seres humanos por el hecho de serlo con independencia del derecho positivo que tenga cada estado. Son exigencias de la dignidad humana.

Por esta razón, son universales, inalienables, imprescriptibles, inolvidables y absolutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *