Conceptos Fundamentales del Pensamiento Filosófico
Pensar
Es **operar mentalmente** con **información** para conseguir una **meta**, de acuerdo con **reglas**, **métodos** y **criterios**.
Elementos del Pensamiento:
- **Información**
- **Operaciones mentales**
- **Reglas, métodos y criterios**
- **Meta**
Problema
Aquello que ha **caído** en nuestro camino y nos impide avanzar. En cada problema, hay un **conocimiento** y una **ignorancia** implícitos.
Pregunta
Un **modo de pedir información**. También una forma de **orientar nuestra búsqueda de información**. Son **esenciales** para que la **inteligencia** y el **conocimiento** progresen.
Filosofear
Es una **actividad**, una **actitud**. Mediante ella, el filósofo **reflexiona** sobre todo lo que la inteligencia hace, lo que conoce, lo que sentimos, lo que hacemos… Reflexiona sobre qué es la **ciencia**, el **arte**, la **religión**, etc. Podríamos decir que la filosofía es un **saber de segundo nivel**, porque por medio de ella preguntamos a la **totalidad de la realidad**, no a una sola parte de ella.
Diferencias en el Pensamiento
Las diferencias están en:
- La **información** (cada materia tiene una diferente).
- Las **metas** (cada saber tiene unos objetivos y pretende responder a preguntas concretas).
- Las **reglas, métodos y criterios** (cambian de unos saberes a otros).
- Las **operaciones mentales** (son comunes a todos los saberes).
¿Qué es la Filosofía?
Etimológicamente significa «**amor a la sabiduría**». Procede del griego *fileo* = amar, *sofia* = sabiduría. El filósofo es el **amante del saber**.
Surgió en el **siglo VI a.C.** en **Grecia**, en las colonias griegas del Asia Menor:
- En la **costa Jónica** (costa mediterránea actual).
- En la **Magna Grecia** (sur de Italia actual).
Circunstancias que Dieron Lugar a la Filosofía
- El **contacto con otras culturas** y la experiencia griega de las diferencias entre sus creencias y las de esas culturas.
- El **auge del comercio**.
- Se **acuña la moneda**, lo que favorece los **intercambios**.
- La **ausencia de libros sagrados** y de un sistema sacerdotal organizado y encargado de velar por la ortodoxia.
Mito
**Narración fantástica e imaginativa** acerca de la **totalidad de la realidad**. Se caracteriza por la **antropomorfización** y **divinización** de las fuerzas de la naturaleza. Los acontecimientos naturales se deben al **capricho arbitrario de los dioses**.
Reflexión Racional
**Explicación racional** acerca de la **totalidad de la realidad**. Las fuerzas de la naturaleza carecen de esta característica; la naturaleza tiene sus **propias leyes**. Los acontecimientos naturales suceden cuando y como tienen que suceder. Aparece el concepto de **necesidad** frente a la **arbitrariedad**.
Ciencia (en el sentido actual del término)
**Reflexión racional** acerca de **parcelas específicas de la realidad**.
Utilidad de la Filosofía
- **Enseña a pensar bien**: Se ocupa del **pensamiento en general**.
- **Ayuda a entender la realidad**: Se ocupa de la **totalidad de los seres**.
- **Contribuye a cualificar y mejorar el propio mundo**: La idea del «**propio mundo**» tiene mucha importancia en filosofía. Cada uno vive en su propio mundo, siente las cosas de una manera, tiene una biografía distinta, intereses y experiencias diferentes. La filosofía permite luchar contra los **prejuicios**. Nos anima a adoptar una **actitud crítica** ante las cosas, para impedir que nos engañen.
- **Ayuda a vivir libremente**: La filosofía ayuda a tomar **decisiones** en asuntos importantes. Nos ayuda a encontrar el **sentido de nuestra vida**, a construir nuestro **proyecto personal**, a comprender a los demás. La filosofía es **revolucionaria**.
- **Colabora en la realización del proyecto ético común de construir un mundo justo y solidario**: La filosofía no solo debe conocer la realidad, sino que debe ayudar a **cambiarla**. El gran proyecto de la especie humana, lo que guía su inteligencia, es la construcción de una «**ciudad perfecta**», es decir, de un mundo compartido en el que todos podamos convivir con **justicia** y en el que estemos en buenas condiciones para realizar nuestro proyecto individual de **felicidad**.
Preguntas de la Filosofía
Todo ser humano necesita aclararse sobre lo que es **mentira y verdad**, lo **bueno y lo malo**. Cuando esto lo hacemos para satisfacer nuestra necesidad, surge lo que llamamos **filosofía autobiográfica**.
Las preguntas filosóficas pueden ser:
- **Vitales**: Porque en torno a ellas se ha construido la vida.
- De carácter **universal**: En todas las culturas ha surgido la necesidad de pensar.
- **Atemporales**: Siempre están presentes y siempre queremos solucionarlas.
- **Abiertas**: Porque tanto el conocimiento científico como el filosófico están en continuo progreso.
Historia de la Filosofía
La historia de los filósofos que, poco a poco, han ido **solucionando y resolviendo** los distintos problemas que se les han ido presentando. Su historia comienza en el **siglo VI a.C.** en **Grecia**, en las colonias griegas. El primer filósofo conocido en Occidente fue **Tales de Mileto** (filósofo y matemático).
La Filosofía como Sistema
No se conforma con ser **autobiográfica**, quiere dar un paso más y dar **respuestas racionales de valor universal**. La filosofía contribuye al **progreso de la humanidad** y también a que todos adquiramos la **competencia filosófica** necesaria para la vida.
Nacimiento de la Filosofía
En **Grecia**, **China** (Confucio) y la **India** (Buda). Esto explica el **origen simultáneo** de la filosofía en diversas culturas, porque **pensar es vital para el ser humano**. Sin el pensamiento, no desarrollaríamos la **capacidad propia y exclusiva del hombre**.
Aspectos Comunes del Origen de la Filosofía
- Una misma **época histórica**: Entre los **siglos VI y VII a.C.** surgió la reflexión filosófica en Grecia, China e India.
- Una misma **actitud vital de búsqueda**: Explicar el universo y dar sentido a la vida humana.
- Se da el paso de la **explicación mítica** a la **explicación racional**.
Filosofía Oriental y Occidental
La filosofía **oriental** está más volcada al **conocimiento de lo absoluto**. Es una **experiencia de salvación**. En cambio, para los **occidentales**, la filosofía es **conocimiento racional argumentado**.
Filosofía como Saber Radical
Se plantea problemas para resolverlos desde la **raíz**:
- El **primer principio explicativo de la realidad** o del universo.
- El **sentido de todo lo que hay**.
Se responde con:
- La **experiencia** (la información que nos proporcionan los sentidos).
- El **pensamiento** (razonamiento lógico que tendrá que ordenarlos, unificarlos e interpretarlos).
La Verdad como Conocimiento de la Realidad
Los **presocráticos** se preguntaban cuál fue el **principio explicativo de la realidad**. Las respuestas fueron:
- **Tales de Mileto** respondió que es el **agua**.
- **Anaximandro** respondió que es el *apeiron*, lo **indeterminado**.
- **Anaxímenes** respondió que es el **aire**.
La Verdad como Saber Vivir Bien
En el **siglo V a.C.**, los intereses de los griegos, como consecuencia del advenimiento de la **democracia**, se volcaron hacia cuestiones de **ética y política**:
- La **ética**: Ayuda al hombre a ser **feliz y vivir bien**.
- La **política**: Ayuda al hombre a ser **feliz y vivir bien a nivel social**.
**Sócrates** es el principal pensador de esta época. Se preocupó de responder a preguntas como: «¿Qué es la **justicia** y el **valor**?». Se dedicó a dar respuestas a cuestiones de tipo moral para ayudar al ser humano.
Método Hipotético-Deductivo
**Método** para encontrar la **verdad de las cosas**. El filósofo investiga si ese conocimiento obtenido es realmente toda la verdad o si hay «**realidades humanas**» que se escapan al conocimiento científico.
¿Qué Puedo Esperar? (Pregunta Kantiana)
La filosofía y la ciencia contestan a esta pregunta:
- La **ciencia**: No tiene nada que decir porque escapa de su **ámbito**.
- La **filosofía**: Se puede plantear cuestiones **trascendentes**. Busca argumentos que nos hagan pensar que la vida tenga un **sentido más allá**, cósmico o natural.
¿Qué es el Ser Humano? (Pregunta Kantiana)
**Kant** contestó que en esta pregunta están **sintetizadas las otras tres** (¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué me cabe esperar?). Es así porque el **ser humano** es el único que se hace estas preguntas, el único que responde a qué es el universo.
Nosotros tenemos muchas dimensiones:
- Somos **naturales** y productos de la **evolución**.
- Somos **seres culturales** con todo lo que encierra esta palabra.
El Aparato Psíquico según S. Freud
- El **Superyó** (*Super-ego*): Está formado por las **estructuras sociales, morales**, etc.
- El **Yo** (*Ego*): Es el **consciente** de los seres humanos, se rige por el **principio de la realidad**.
- El **Ello** (*Id*): Se aloja en el **inconsciente** o subconsciente. Se rige por el **principio del placer**, es amoral, asocial y dinámico.