Evaluación de Conceptos Lógicos Fundamentales
- F Decimos que una inferencia es inmediata cuando se extrae la conclusión a partir de dos premisas, como los silogismos.
- F Un ejemplo de proposición en modo particular negativo sería: “Todos los estudiantes no son estudiosos”.
- F Los juicios subalternos difieren en su cualidad y mantienen su cantidad.
- F En la conclusión de los juicios contradictorios la inferencia se da por contraposición.
- V Algunos neurólogos no son médicos.
- F Ningún gato es cuadrúpedo.
- V Los juicios contradictorios difieren en su cualidad y en su cantidad, pero mantienen su contradicción.
- V Un juicio contradictorio se expresa así: “S es P / S no es P”.
- V Ejemplo de inferencia por contraposición: “Ningún pez es bípedo, todo pez no es bípedo”.
- V Los juicios subcontrarios se presentan en los modos particulares.
Definiciones Clave y Ejemplos en Lógica
Conceptos Básicos de Inferencia y Juicios
Es la acción de deducir, de llegar a alguna conclusión debido a los hechos que suceden previamente: Inferencia.
Nombre de la inferencia que se utiliza en los razonamientos silogísticos: Deducción.
Juicios particulares con sus modos: Particular afirmativo (I) y Particular negativo (O).
Ejemplos de Conclusiones Lógicas
Ejemplo de conclusión de un juicio contrario: “Todos los políticos son mentirosos”. → “Ningún político es mentiroso”.
Ejemplo de conclusión de un juicio subcontrario: “Todo inteligente es intelectual”. → “Algún inteligente es intelectual”, “ningún inteligente es intelectual”, “Algún inteligente no es intelectual”.
Escriba una conclusión de este juicio contradictorio: “Ninguna planta es carnívora”. → “Alguna planta es carnívora”, “toda planta es carnívora”, “toda planta no es carnívora”.
Tipos de Inferencia Inmediata
Nombre de las inferencias inmediatas: Conversión, Contraposición y Obversión.
Aplicación de Inferencia Inmediata
- Aplicar una inferencia por conversión, de un juicio particular afirmativo: “Algunos vertebrados son mamíferos”. → “Algunos mamíferos son vertebrados”.
- Escriba la fórmula lógica de “algunos monos no son chimpancé”: Algunos S son P.
- Aplique la inferencia por obversión de un juicio particular negativo: “Ningún pez es tiburón”. → “Algún pez es tiburón”.
- Aplicar una inferencia por contraposición universal negativa: “Ningún gato es ungulado”. → “Algún ungulado es gato”.
Clasificación de Juicios
Juicios universales con sus modos: Universal afirmativo (A) y Universal negativo (E).
Relaciones entre Juicios Categóricos
- Subalternos
- Expresa que la verdad del juicio universal implica la verdad del particular y la falsedad del juicio particular implica la falsedad del universal. Ejemplo: “Todo intelectual es inteligente” → “Algún intelectual es inteligente”.
- Contraposición
- Permite inferir de un juicio universal afirmativo a universal negativo. (Ejemplo: Algunos caninos no son perros / Algunos no perros son caninos).
- Contradictorios
- Afirma que dos juicios categóricos no pueden ser ambos verdaderos ni falsos al mismo tiempo. Uno es verdadero y el otro falso, para ser contradicción.
Conceptos de Razonamiento
¿Cuál es la mitad de dos más dos? → 3 I)
Es el razonamiento que se caracteriza por tener dos premisas fundamentales y de estas dos premisas surge una tercera que es la conclusión: deductivo.
Es el vínculo de los elementos que componen el razonamiento: a=b y b=c por lo tanto c=a.
Son oraciones declarativas que afirman algo que puede ser verdadero o falso: proposiciones.
Es la capacidad creadora del hombre, es la capacidad intelectual abstracta racional del hombre: el pensamiento.
Las dos premisas fundamentales de los razonamientos deductivos son: mayor y menor.
Cuando las premisas apoyan la conclusión: razonamientos válidos.
Lógica de Clases y Teoría de Conjuntos
Fundamentos de la Lógica de Clases
Son series de conceptos encaminados a demostrar una cosa: razonamiento.
Se fundamentan en la percepción de la realidad del mundo sensible: aprehensión simple.
Lógica de clases: es aquella que pone de relieve la vinculación que hay entre los individuos y los conjuntos que se expresan en los enunciados a los cuales estos pueden pertenecer o no.
Relaciones entre Clases
- Pertenencia de los individuos a una clase
- Es la conexión que existe entre un individuo y una clase, él es un miembro. Se simboliza: a ∈ A y su negación a ∉ A.
- La inclusión
- Es el orden entre los elementos de una familia de conjuntos. A ⊂ B.
- La igualdad
- Es la relación entre dos cantidades que tienen el mismo valor. Teorema: A=B <=> [(x ∈ A) <=> (x ∈ B)]. La igualdad de A y B se simboliza así: A = B y su equivalencia lógica es p <=> q o p=q.
Clasificación y Operaciones con Conjuntos
Los conjuntos se clasifican en cinco grupos:
- Conjunto finito: con un número de elementos fijos que se pueden contar.
- Conjunto infinito: Es aquel conjunto cuyo número es infinito y no tiene fin en el tiempo. Ejemplo: A = {1, 2, 3, 4, 5, …}.
- Conjunto unitario: que tiene un solo elemento y se representa así: C = {a}.
- Conjunto vacío: no tiene ningún elemento o individuo = {}.
- Conjunto universal: que contiene todos los elementos o individuos posibles. Se simboliza así: E.
Operaciones entre Clases
- Intersección de clases
- Es el conjunto de elementos comunes a dos o más conjuntos = A ∩ B.
- Clases disyuntas
- Son aquellas clases que pueden expresarse de dos formas, según el uso de la conectiva «o» en relación con la clase A o B (A ∨ B).
- Diferencia relativa entre las clases
- La diferencia relativa entre las clases A y B, denotada por A-B, podemos expresar esta diferencia así: A – B = {X: X ∈ A, X ∉ B}.
- Complemento de una clase
- Es un conjunto de elementos que no están en un conjunto dado, es conocido como complemento absoluto porque solamente está contenido en el conjunto universal. A = Aᶜ.
Inferencia Lógica y Relaciones entre Juicios
Tipos de Inferencia
Inferencia inmediata: cuando se extrae la conclusión a partir de una sola premisa o juicio fundamental. Pero cuando utilizamos más de una premisa, es una inferencia mediata.
El Cuadro de Oposición: Relaciones entre Juicios
Las relaciones entre los juicios permiten formular ciertas leyes y reglas de gran valor para la teoría de las inferencias inmediatas. Son las siguientes:
- Contrariedad
- Contradicción
- Subcontrariedad
- Subalternación
Características de las Relaciones
- Contrarios
- Estos difieren en su cualidad, pero mantienen su cantidad.
- Subcontrarios
- Estos difieren en su cualidad y mantienen su cantidad.
- Los juicios subalternos
- Estos difieren en su cantidad y mantienen su cualidad.
- Contradictorios
- Estos difieren en su cantidad y cualidad.
Leyes y Reglas de Oposición entre los Juicios
- La ley de los juicios contrarios
- Esta ley establece que dos juicios contrarios no pueden ser ambos verdaderos al mismo tiempo.
- La regla
- Que expresa claramente que uno de los juicios será verdadero y el otro, falso.
- Ley de los juicios subcontrarios
- Esta ley afirma que dos juicios subcontrarios no pueden ser ambos falsos, pero sí verdaderos al mismo tiempo.
- La regla
- Afirma que cuando el juicio (I) es falso, el juicio (O) será verdadero.
Inferencia Inmediata: Métodos y Ejemplos
Las inferencias inmediatas: Cuando extraemos una conclusión a partir de una sola premisa, algunas son:
- Conversión
- Se da por conmutación. Es la inversión del orden del sujeto y el predicado. (Ejemplo: Ningún gato es ungulado / Ningún ungulado es gato).
- Obversión
- De un juicio dado, concluye otro que solamente difiere de aquel por la cualidad, sin que varíe la posición de sus elementos. (Ejemplo: Todo pez es vertebrado / Ningún pez es no vertebrado).
Glosario de Términos Filosóficos y Lógicos
- Categórico
- Claro, preciso, que afirma o niega rotundamente.
- Conmutar
- Cambiar, permutar una cosa por otra, variar, alterar.
- Fundamental
- Que sirve de fundamento o base importante de algo.
- Hipérbaton
- Figura de construcción consistente en invertir el orden lógico en que deben colocarse las palabras.
- Inferencia
- Proceso discursivo por el que se concluye una proposición de otra u otras.