Categorías de análisis del materialismo histórico

MARXISMO

Es el conjunto de pensamiento y la actividad política de Marx y de Engels, pero también se refiere a las diversas interpretaciones y desarrollos de este pensamiento y su dimensión política.

Podemos sintetizar el pensamiento marxista en varias tesis fundamentales:

1._ Propuesta sobre la función de la filosofía, contenida en las célebres “Tesis sobre Feuerbach”: . Se defiende por tanto la praxis, es la actividad transformadora de la realidad que emerge de la correcta comprensión de la realidad económica, social y política.

2._ Propuesta metodológica:
Se propone un método de investigación de las sociedades humanas basado en una concepción materialista de las causas reales que operan dichas sociedades. La infraestructura de una sociedad determina los restantes elementos que constituyen dicha sociedad, englobados en una superestructura.

A) Relaciones de producción (entre propietarios y no propietarios)

b
) Fuerzas productivas (es la capacidad de una sociedad de producir riqueza, que se concreta en los medios de producción, cuyo control pertenece a la clase de los propietarios, y la fuerza de trabajo a los no propietarios).

3._ Interpretación de la historia:
La historia de las sociedades humanas es el resultado de conflictos que se producen en esta infraestructura:

A) Las clases en lucha y conflicto

B) Conflicto y tensión entre las relaciones de producción y las fuerzas productivas

4._ Proyecto político:
La historia de las sociedades humanas ha sido la de opresión de unas clases a otras. El último modo de producción (burgués o capitalista) ha agudizado la explotación y , al mismo tiempo, ha creado las condiciones de su propia destrucción. La historia de la humanidad se encamina hacia la sociedad sin clases, mediante una etapa intermedia de .

Estas tesis y análisis económicos del marxismo han servido a científicos sociales, filósofos y políticos de los siglos XIX y XX.

  1. Científicos sociales:


    El legado científico más perdurable y generalizado del marxismo hacia estos es el interés por conocer las circunstancias económicas de las sociedades humanas.

  2. Filósofos:

    Los autores comprometidos con seguir la línea de adaptación a las nuevas circunstancias fueron los de la Escuela de Fankfurt. Igualmente el marxismo atrajo a multitud de autores de corrientes filosóficas ajenas al marxismo, como Sartre.

  3. Políticos:

    El desarrollo y consolidación del movimiento comunista, la Revolución soviética y la creación de estados comunistas (siglos XIX y XX) son las manifestaciones más evidentes del marxismo en la historia y la política.

MATERIALISMO

Conjunto de teorías que afirman como principio fundamental, que en el mundo “sólo existe materia”. Puesto que el concepto de materia ha ido variando, existen diversas clases de materialismo filosófico.

1._ El materialismo clásico antiguo lo personifica el atomismo antiguo de Leucipo y Demócrito, cuya afirmación fundamental es que sólo existen los átomos y el vacío, de modo que la naturaleza y los cambios que en ella ocurren puede explicarse por los choques que azarosamente se producen entre ellos.

2._El epicureísmo y estoicismo prosiguen el materialismo atomista: los epicúreos mantienen un mundo formado por átomos, aunque no totalmente sometido al determinio físico. Los estoicos afirman que “todo es cuerpo”, excepto los cuatro incorpóreos: el significado, el vacío, el lugar y el tiempo.

3._ El atomismo antiguo, repetido en plena filosofía moderna (SXVII) por Thomas Hobbes: todo el universo son cuerpos en movimiento, y lo que no es cuerpo no forma parte del universo. Hobbes aplica los principios del materialismo.

4._ En el s.XVIII con los ilustrados franceses la actitud materialista se aplica en muchas cosas, por autores como La Mettrie, Voltaire, Diderot, d’Alembert y Holbach, se constituye como el conjunto de ideas que van a configurar buena parte de la visión laica del mundo propia del hombre occidental.

5._ Los descubrimientos científicos del Siglo XIX y la teoría de la evolución de Darwin, no sólo reafirmaron las convicciones materialistas y naturalistas de la ilustración francesa, sino que les dieron una base científica.

Los posteriores desarrollos y avances científicos del s. XIX y XX han llevado a la conclusión de que la vida, el hombre y la misma sociedad, son productos evolutivos de la naturaleza, y que por lo mismo, el materialismo se identifica con la actitud científica adecuada. Frente a esta generalización de materialismo, destacan como problemas y cuestiones del s.XX, los que se refieren a la relación entre cuerpo y mente y el materialismo dialéctico e histórico de Marx.

EXISTENCIALISMO

Conjunto de tendencias filosóficas modernas, que coinciden en entender por existencia, aquello que constituye la esencia misma del hombre.

El hombre en esta perspectiva es el individuo humano considerado en su absoluta singularidad.

De entre los antecedentes de esta corriente filosófica destaca Kierkegaard, y clasificando a sus representantes más destacados en dos tipos de existencialismo:
Uno creyente (representado por Marcel y Jaspers) y otro ateo (representado por Sartre con su “El Ser y la Nada” y Heidegger y su “El Ser y el Tiempo”).

El existencialismo toma como punto de partida al hombre singular, al modo de existir el individuo, al cual el existencialismo llama “existencia”.

Analizar esta existencia es labor de la filosofía existencialista o de la existencia. El hombre –Dasein, “ser ahí”, Existenz, “ser para sí” es el único cuya esencia consiste en preguntarse por su existencia. No es ésta algo dado y acabado, sino sólo proyecto, o posibilidad que se cumple a lo largo del tiempo, no sin la angustia que proviene del desamparo en el que se siente el hombre para lograr hacerlo; la temporalidad y la historicidad son esa misma existencia. La concepción de la esencia del hombre como existencia individual se complementa bien con la idea de subjetividad: el hombre, conciencia que se hace a sí misma en total libertad.


TEORÍA POLÍTICA DE Marx

Karl Marx fue importante filósofo que vivíó en el Siglo XIX, y que por tanto podemos situar dentro del contexto de la filosofía contemporánea. Su pensamiento está vinculado a la revolución industrial (desde el siglo VIII), la consolidación de la burguésía como primera fuerza económico-social, el desarrollo del proletariado industrial y del movimiento obrero.

Entre sus obras cabe destacar Tesis sobre Feuerbach, El Capital, Manifiesto comunista,…

La teoría política de Marx se desarrolla en su teoría de la historia denominada materialismo histórico.
Sus tesis fundamentales son:

  • Hay una relación dialéctica entre la infraestructura y la superestructura de la sociedad. La infraestructura determina la superestructura.
  • El motor de la historia es la lucha de clases.
  • El fin al que se dirige la historia es la desaparición de las clases y la instauración del comunismo, con el que acabarán todas las alineaciones y permitirá la realización total del hombre.

El análisis marxista de las sociedades humanas es dinámico y reconoce la existencia de dos estructuras:

1ª – La infraestructura, estructura económica: se identifica con la esfera productiva, la organización económica de una sociedad. Está formada en primer lugar, por las relaciones de producción, que son una dicotomía básica de toda sociedad que se traduce en la existencia de dos clases sociales con desigual acceso a la propiedad: los propietarios de los medios de producción (que son los bienes de los que depende la producción de riqueza en una sociedad), y los no propietarios. En la sociedad burguesa, los burgueses son los propietarios, y el proletariado es el no propietario. El proletariado posee la fuerza de trabajo, que venderá a los burgueses a cambio de salario. Estas relaciones no son estáticas, implican una lucha de clases, que es un ejemplo de dialéctica. Toda época histórica tiene sus propias relaciones de producción (amo/esclavo de la Edad Antigua, señor/siervo de la Edad Media,…).

Por otro lado, encontramos fuerzas productivas, que son los medios de producción y la fuerza de trabajo.

2ª-

La superestructura

Se identifica con los restantes elementos, además de la infraestructura, que componen una sociedad (organización política, ideológica, …).

Estas dos estructuras entendidas como un conjunto unitario es el Modo de Producción.
Históricamente señalará tres modos de producción básicos (antiguo, feudal y burgués).

Marx establece que la infraestructura determina la superestructura.
Por ello las transformaciones históricas son causadas por cambios básicos en la infraestructura de las sociedades, se producen por una contradicción entre las relaciones de producción y las fuerzas productivas. El desarrollo de las fuerzas productivas en una sociedad acaban siendo incompatibles con las relaciones productivas existentes, y por ello surgen nuevas relaciones de producción. Por ejemplo, el desarrollo de una burguésía progresivamente enriquecida destruyó el sistema de propiedad feudal. El marxismo previo que el desarrollo del proletariado bajo el capitalismo sería la causa de la desaparición de la sociedad burguesa del capitalismo.

Las investigaciones económicas de Marx tienen una motivación moral:
La denuncia de la Alineación económica del proletariado.
Esta alineación se produce por la expropiación del trabajador del producto de su trabajo, convirtiéndose el propio trabajador en un objeto. Y también la alineación es una explotación cuya causa infraestructural es el régimen de la propiedad privada.
La supresión de la alineación solo puede conseguirse con la supresión de la propiedad privada (colectivización de los medios de producción)
. La primera forma de organización política para afrontar la crisis global del capitalismo industrial será la dictadura del proletariado.
La forma de organización política definitiva será la sociedad comunista (fin de la prehistoria de la humanidad).

El pensamiento de Marx estuvo influenciado por Hegel (el que aprovecha la noción de Dialéctica), Feuerbach (del que tomará la noción de Alineación),… Marx es junto a Engels, el creador del socialismo científico.


TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE Kant

Manuel Kant ofrece una respuesta definitiva al valor del conocimiento abriendo a la vez nuevos caminos a la filosofía.

Kant comenzará por una teoría del conocimiento científico sobre la naturaleza, pero sabiendo que ese conocimiento ya es una realidad en la obra de Newton.

En su obra La crítica de la razón pura:
Estudia la naturaleza y la divide en dos tipos de juicio: analíticos y sintéticos.

  • Juicios analíticos


    Son en los que el predicado está contenido en el sujeto.

  • Juicios sintéticos

    Son en los que el predicado no está contenido en el sujeto.

Kant concluye que los juicios analíticos con verdaderos y necesarios siempre, pues no pueden ser de otro modo. Su validez depende de que se deducen del análisis del sujeto, son “juicios priori”.

Los juicios sintéticos, depende su validez del aquí y del ahora que nos proporciona la experiencia y son contingentes, pues su contrario no es imposible, son “juicios posteriori”.

La ciencia tiene que estar constituida por unos juicios que nos den un saber sobre las cosas y a la vez sean universales y necesarios, según Kant tienen que ser juicios sintéticos y a priori.

SOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CONSECUENCIAS PARA LA METAFÍSICA.

La cosa conocida queda constituida cuando el entendimiento humano junto con la sensibilidad, imprime activamente sus formas en el dato sensible.

Kant llamará “inversión copernicana del conocimiento” a las doce categorías en las que clasifica las doce formas o moldes. El sujeto construye la cosa a conocer. Las sensaciones que recibe el sujeto vienen de “algo” (noúmeno) que el sujeto no conoce. Sólo conocemos el fenómeno fruto de la imposición de las formas a priori y de las categorías a ese caos de sensaciones.

El espacio es el supuesto de toda experiencia. Podemos pensar un espacio con cosas pero no cosas sin espacio, por tanto el pensamiento de las cosas supone un espacio, pero el pensamiento del espacio no supone las cosas.

El acto de conocer tiene dos aspectos:

  • Uno consiste en constituir los objetos que se van a conocer, y, al constituir los objetos, se imprimen en ellos caracteres, que luego
  • Lenta y discursivamente, el conocimiento va encontrando en ellos.

Transcendental


Es todo conocimiento que se ocupe de la manera que tenemos de conocer los objetos, en tanto que sea posible a priori. Kant nos dice que mientras haya hombres habrá metafísica, pero el problema está en si se puede alcanzar un conocimiento en tanto que ciencia de dichas cosas en sí. La respuesta es que no. La ciencia nos ha mostrado cómo es posible el conocimiento en cuanto a ciencia, ya que conocer en cuanto a ciencia las cosas en sí sería querer penetrar más allá de las sensaciones que recibo en mis formas a priori, pero esto es contrario a las condiciones que debe reunir el conocimiento científico.

El entendimiento presenta nuestra experiencia en una cadena de causas y efectos. Las ideas son frutos de la Razón que es el uso indebido de las categorías del entendimiento.

Intentar que las ideas nos digan cómo son las cosas en sí, nos ha llevado a antinomias de la razón, es decir, afirmaciones contradictorias sobre el mundo, el alma y Dios, pero demostrables tanto como su contraria.


TEORÍA ÉTICA DE Kant

Imanuel Kant fue un importante filósofo alemán que vivíó en el Siglo XVIII y que por lo tanto lo podemos situar en la filosofía moderna. Pertenece a la ilustración alemana.

La actividad del hombre no se limita al conocimiento. Existe también otra actividad que podemos llamar “conciencia moral” por la que los hombres de acuerdo a unos principios, rigen su vida. Kant se dedicará a analizar esta conciencia moral para ver, igual que hizo con la ciencia, las condiciones de la posibilidad de la conciencia moral.

Kant señala que todo acto voluntario se presenta bajo la forma de imperativo o mandato. El imperativo hipotético consiste en sujetar el mandato con una condición. Al contrario que éste, el mandato del categórico no está sujeto a ninguna condición, es un deber.

La ética formal debe ser la que indique el motivo de cualquier acción, el deber por el deber.

Esto último nos lleva a los objetos metafísicos, ya que para que la voluntad sea moral necesitamos elegir la libertad de la voluntad.

Si no queremos concluir que no hay moralidad, la voluntad debe ser libre.

La primera elección de la razón práctica será la libertad humana, la segunda será la inmortalidad del alma. La ley moral exige un progreso sin fin del hombre lo que supone la inmortalidad del alma. Por último la tercera será la existencia de Dios, la idea de perfección y la uníón de lo real y lo ideal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *