Ética y Moral: Fundamentos, Definiciones y la Naturaleza de la Acción Humana

Clase N°1: El Problema Ético, la Persona Moral y la Acción Moral. Moralidad y Valores Éticos

Este documento explora los conceptos fundamentales de la Ética y la Moral, estableciendo sus definiciones, objetivos y las diferencias esenciales que rigen la conducta humana.


La Ética

La Ética, como disciplina filosófica, se centra en la reflexión teórica sobre la moralidad.

  • Proviene de la voz griega Ethos, que significa costumbre.
  • Como disciplina filosófica, es la teoría de la conducta moral y sus principios. Se encarga de la investigación de los problemas que corresponden a la conducta moral y la significación de los principios morales.
  • Se pregunta por el fundamento y la naturaleza de la moral, cuestionándose: “¿Qué es la moral?”, “¿Hay algún principio único de donde se derive la moral?”, “¿Cuál es la naturaleza de la conducta buena o mala?”.
  • Estudia los actos humanos según su bondad o maldad.
  • Se ocupa de cómo debe ser la conducta individual, del bien y la felicidad.
  • Es una rama de la filosofía que evalúa las acciones humanas.
  • Es la teoría filosófica de las acciones morales de los seres humanos.
  • Describe, articula, explica y clarifica los principios valorativos fundamentales que aplican a la conducta moral.
  • Se trata de valores o principios elegidos de manera individual y libre a partir de un proceso de reflexión personal.
  • Exige el cuestionamiento de las normas morales y la reflexión acerca de ellas; por ello se dice que es el pensamiento filosófico acerca de la moral.
  • La ética y las acciones éticas llevan implícito el reto de enfrentar a la moral y demandan la fortaleza de carácter para cuestionarla o, incluso, para romper con ella.
  • Solo la ética nos permite ser auténticos y fieles a nosotros mismos y a aquello que consideramos valioso.
  • Es un ejercicio individual autónomo.
  • Más que una forma de actuar, es un modo de vivir y de enfrentar los dilemas que pueblan la existencia de todo ser humano.
  • Es dinámica y debe replantearse en cada vuelta del camino.
  • La ética es el camino para llegar a ser lo que deseamos.
  • Es una ciencia estricta y exacta que se basa en principios científicos.

Objetivo de la Ética

  • El cumplimiento de las obligaciones de los seres humanos para consigo mismos, las cuales están ligadas a las obligaciones para con los demás y con el medio ambiente.
  • El objetivo de la ética es la moral.

La Moral

La Moral es el sistema de normas y valores que rigen la convivencia social en un momento histórico determinado.

  • Es un sistema de normas, principios y valores de acuerdo con el cual se regulan las relaciones mutuas entre los individuos o entre ellos y la comunidad.
  • Es el conjunto organizado de reglas, valores, deberes y normas que regulan la convivencia entre los hombres; es decir, determinan la manera en que los hombres se relacionan entre sí. Esos valores y normas son aceptados como correctos o adecuados, dependiendo del momento histórico que viva la sociedad.
  • Proviene del latín Mores o Mos, que significa costumbre (costumbres adquiridas).
  • La moral está sujeta a las acciones del hombre; es decir, se basa en la experiencia cotidiana.
  • También pone en práctica la ética, pero teniendo en cuenta la realidad social.
  • La moral es variable de acuerdo con las costumbres establecidas de un lugar a otro.
  • Es un sistema de normas, principios y valores de carácter histórico y social que regulan las relaciones mutuas entre los individuos y la comunidad, y que deben acatarse libre y conscientemente por una convicción íntima, y no de un modo mecánico, exterior o impersonal.
  • Es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente que regulan la conducta individual y social de los hombres.
  • Es un sistema de normas, reglas o deberes que regulan las acciones de los hombres entre sí.
  • Es el conjunto de formas de vida a través de las cuales el hombre aspira a realizar el valor de lo bueno.

Diferencia Fundamental entre Ética y Moral

Aunque a menudo se usan como sinónimos, la ética y la moral representan dos niveles distintos de la conducta humana: la teoría y la práctica.

Ética (El Campo Teórico y Reflexivo)

Características de la Ética

  • Es la ciencia, y su objeto de estudio es una forma específica de la conducta humana: la moral.
  • La ética parte del rigor filosófico.
  • Es la ciencia normativa de la rectitud de los actos humanos según principios últimos y racionales.
  • Es una reflexión teórica sobre cualquier moral, una revisión racional y crítica sobre la validez de la conducta humana.
  • Es un examen crítico de las reglas dadas.
  • Es, sobre todo, teoría y resulta de la reflexión que hace el hombre sobre ese comportamiento que es calificado por la moral.
  • Pretende dar explicación a las normas morales.

Moral (El Campo Práctico y Normativo)

Características de la Moral

  • La moral es solo una expresión de la experiencia social humana.
  • Es un sistema o conjunto de normas, reglas, principios, valores, prohibiciones y tabúes procedentes desde fuera del hombre, de acuerdo con el cual se regulan las relaciones mutuas. Es decir, son inculcados o impuestos por la política, las costumbres sociales, la religión o las ideologías.
  • Es una aceptación de las reglas dadas que nace con la existencia misma del hombre.
  • Es eminentemente práctica y normativa.
  • Es la conducta que cada uno de nosotros observa frente a los demás.
  • Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a un conjunto de normas o al llamado código moral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *