Diferencia entre Racionalismo y Empirismo
En el Racionalismo (tiene a Descartes como padre), el modelo de conocimiento es la geometría. Aplicando razonamientos deductivos y leyes lógicas, se concluyen una serie de teoremas. Mientras que en el Empirismo, el conocimiento se obtiene mediante la experiencia externa y a través de los sentidos. En el Racionalismo se desconfía totalmente del mundo de los sentidos, ya que no son capaces de mostrar la realidad. Además, existen ideas innatas que todos los hombres poseemos y que no provienen del exterior (como la idea de Dios, infinito, etc.). En el Empirismo, todas las ideas provienen de la experiencia y la percepción, por lo tanto, niega la existencia de ideas innatas. Sus pensadores (Hume, Locke) llevan a cabo la tarea de explicar todas las ideas a partir de los sentidos.
Antropología
Es la ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad. Se divide en 3 dimensiones:
- Antropología biológica: estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución biológica.
- Antropología sociocultural: estudia al ser humano como ser orgánico en relación con otros seres vivos. También se ocupa del estudio de los distintos sistemas sociales, así como de las necesidades y los medios empleados para conservar y transmitir técnicas de subsistencia.
- Antropología filosófica: intenta establecer el lugar que ocupa el ser humano en el mundo, su origen y su naturaleza. Su finalidad es comprender al ser humano como ser que se reconoce y reconoce a sus semejantes como persona.
Hominización
Es el proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que, promovidos por la evolución en el mundo de los animales, han permitido la aparición de la especie humana.
- Innovaciones evolutivas: la bipedestación y la encefalización (aumento de la capacidad craneal y aparición del género Homo).
Diferencias entre Creacionismo, Fixismo y la Teoría de la Generación Espontánea
- Creacionismo: es una teoría que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada.
- Fixismo: creada por Carl Von Linnaeus, afirmaba que las especies, tanto vegetales como animales, no evolucionan, sino que se mantienen inalterables en el tiempo.
- La teoría de la generación espontánea: afirmaba que los microorganismos se originaban de sustancias inertes. Esta teoría surge de la afirmación aristotélica que dice que ciertos seres vivos se crearon a partir de fango y de materia orgánica en descomposición.
Teoría de la Selección Natural de Darwin
- Primero: enorme capacidad de reproducción debido a que los seres vivos tienden a multiplicarse en razón de las posibilidades alimenticias que ofrece el medio.
- Segundo: individuos de una misma especie presentan rasgos o características distintas que se producen al azar y hacen que los individuos sean diferentes unos de otros.
- Tercero: aquellos cuyas características son más favorables a las exigencias del medio tendrán más posibilidades de sobrevivir y reproducirse.
- Cuarto: las características favorables se transmitirán mejor que las no favorables, lo cual provocará una especie diferente más desarrollada.
Leyes de la Herencia: Gregor Johann Mendel
- La ley de la uniformidad: cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales.
- La ley de la segregación: ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste.
- Ley de la independencia de caracteres: hace referencia al cruce poli híbrido (más de una especie diferente).
Teoría Mutacionista
De Hugo de Vries, afirmaba que la evolución no era un proceso lento y gradual, sino que se producía un proceso de una especie a otra, sin formas intermediarias.
El Origen de la Vida
- La teoría del origen inorgánico de la vida: defendida por Aleksandr Oparin, afirma que la vida surgió de la materia inerte a partir de las condiciones que había en la Tierra y en la atmósfera primitiva.
- La teoría del Big Bang: hace 15 mil millones de años, surgió a partir de una gran explosión de moléculas.
El Género Homo
- Homo habilis: dispone de dedo pulgar oponible en las manos y destaca por su manipulación de objetos; es el primer fabricante de herramientas conocido.
- Homo erectus: se caracteriza por el grado de eficacia y refinamiento de sus hachas y herramientas cortadoras. Junto al Homo ergaster, sus recién nacidos necesitaban un largo periodo de crianza y comenzaron a usar el fuego, lo que mejoró su dieta.
- Homo antecesor: descubierto en la sierra de Atapuerca, era carnívoro, recolector y caníbal.
- Homo neanderthalensis: eran corpulentos y muestran la capacidad de representación simbólica y del lenguaje de la especie.
- Homo sapiens: (descendiente del Homo rodhesiensis) tiene una capacidad craneal un poco superior a la nuestra, somos anatómicamente parecidos, dominan el fuego a voluntad y poseen la capacidad simbólica.
Naturaleza
Todos aquellos factores y condicionamientos que heredamos.
Cultura
Todo aquello que el ser humano aprende, como creencias, conocimientos, formas de expresión…
Teoría del Gradualismo
De Darwin, dice que la evolución de las especies fue gradual y lenta; no hay grandes saltos en la evolución.
Teoría del Equilibrio Puntuado
Entiende el paso evolutivo no como lento y gradual, sino como un cambio brusco en las especies.
Genoma
Conjunto de factores hereditarios que estipulan cómo tiene que ser el organismo. La información es contenida en el ADN.
Teoría Endosimbiótica
Afirma que el mecanismo fundamental de la evolución no son las mutaciones en el genoma, sino la unión entre organismos distintos.
Teoría de Lamarck
Expone que la naturaleza es un todo creado por Dios, donde se conserva que los seres vivos siguen un orden desde los más simples a los más complejos, sufriendo transformaciones para adaptarse al medio.