El Ser Humano: Hominización y Humanización
El ser humano se puede dividir en hominización (proceso en virtud del cual nos hemos convertido en seres humanos) y humanización.
Hominización
Su creador fue Darwin, el primero en dar con hallazgos de restos para demostrar de qué ramas venimos y lo demostró. Pero siglos antes, como los griegos, tenían teorías acerca de esto.
Los Maestros de la Sospecha: Darwin, Freud y Marx
Darwin, junto con Freud y Marx (lo que un francés denominó ‘los maestros de la sospecha’), va a infligir una triple herida al narcisismo (persona que está enamorada de sí misma) al ser humano, pero no lo suficiente porque en la época actual perdura.
- Darwin dijo que [quienes creían lo contrario] estaban muy equivocados de lo que decían, dijo también que éramos animales porque procedíamos de otras especies pasadas. La Iglesia no estuvo de acuerdo porque cree que no somos animales, sino especiales. Trata [de influir en] el mundo actual [para que] en muchos países esté prohibido enseñar darwinismo.
- Freud lo identificó como cultura, define a esta como represión más/y sublimación. Represión de los instintos, deseos, en consecuencia sublimación; combustible para crear arte, literatura, cultura (efecto colateral de la represión). Nos dice que no es que solo éramos animales a nivel físico sino también a nivel mental; si nos dejaran libres actuaríamos como ellos, pero estamos regidos a leyes que nos oprimen, porque en verdad somos eso que no queremos reconocer. Desde pequeños nos ayudan a controlar nuestros deseos, represión infligida por la realidad y autoinfligida por nosotros mismos. Dice que somos básicamente animales, también que somos unos animales que pasan su tiempo diciendo que no lo son.
- Marx da preponderancia a la materia sobre [el idealismo], va a ser materialista. [Sostiene] que el pensamiento necesita un soporte, lo físico determina al pensamiento. El pensamiento no es superior a la materia, sino que son iguales.
Ontogénesis y Filogénesis
Creían que éramos la marioneta de Dios.
- Ontogénesis: desarrollo individual. Pico Della Mirandola, en su Discurso sobre la dignidad del hombre, donde el ser humano es artífice de sí mismo, va a volver a reflexionar qué es el ser humano independiente de Dios. El ser humano es el que pone su propio destino, se construye a sí mismo, porque no está hecho, está sin completar y nunca lo estará; es un animal incompleto. El hombre tiene que dejar la pasividad atrás, el hombre recupera el protagonismo -> cambio en la mentalidad de los humanos, y no [solo] de los sabios. El ser humano no se conforma, transforma lo que hay.
- *Quehacer: relacionado con los pensamientos.
- Filogénesis: desarrollo de la especie.
Teorías de la Evolución
Hay 5 teorías:
- Creacionismo: Somos la creación de Dios a su imagen y semejanza, nos creó así y así seguimos siendo. Nosotros no somos una creación cualquiera, sino que somos la criatura que más se parece al creador, por lo tanto nuestra estirpe es la más alta porque nacemos de lo superior.
- Fijismo: Derivada del anterior, defiende que las especies son fijas, invariables y a lo largo del tiempo se producen fotocopias de los individuos generación tras generación. Con el paso del tiempo no hay cambio, sino que habrá extinción. Tenía la evidencia de los sentidos; hay cambios individuales, pero se produce en todos ellos.
- Transformismo: Idea de que venimos de otras especies, hay transformaciones en las especies a lo largo del tiempo y a través de las generaciones se pueden rastrear los cambios. Según él, los cambios se heredan, esos cambios son provocados por [las] necesidades [debidas] a los cambios en el entorno, [son] necesarios y esos cambios resulta que sus descendientes se heredan.
- Teoría de la Evolución: La evolución no era tan sencilla, no estaba tan condicionada por la teología. Va a demostrar que lo que se desarrolla ontogenéticamente no se hereda filogenéticamente (las cualidades que puede desarrollar un individuo no las puede desarrollar su descendiente).
- Teoría Sintética de la Evolución: Incorpora todos los descubrimientos en el campo de la genética. Determina lo que quería hallar Darwin. Los caracteres no se transmiten necesariamente por generación, sino [de forma] razonada, las cuales terminan transmitiéndose y las buenas también. No hay una lógica, el proceso es azaroso.
La idea de la herida narcisista se une a Copérnico que demostró que no somos el centro del universo, ni siquiera el centro de la galaxia, y la galaxia no es nada, hay millones. No somos el centro de nada, contribuyó a hacernos ver que todo el narcisismo y autoestima centrado era mentira.
S. Freud (Teoría del iceberg): La parte que se ve no es la conciencia y todo lo que no se ve le da el nombre de inconsciente. La mayoría de nuestros pensamientos nos pasan inadvertidos. La conciencia [es] solo una parte muy pequeña y para nosotros esa pequeña parte nos controla. No son un mando que nos manda qué hacer. Nuestras decisiones [parecen] conscientes, las grandes decisiones las tomamos, pero no sabemos por qué las tomamos.
Teoría del Diseño Inteligente: [Sostiene que] Dios ha diseñado toda esa evolución como un proceso de perfeccionamiento de las especies. [Crítica:] No hay perfeccionamiento, sino acople en el entorno. No se ve inteligencia ninguna detrás.
Humanización
Proceso por el cual nos hacemos humanos.
- Educación: Exposición a diferentes culturas o a diferentes culturas universales.
- Socialización: Transfiere la esfera del individuo a la comunidad. Nos da a entender que necesitamos hacernos humanos, nos humanizamos, nos tenemos que hacer.
- Aculturación: Normas, hábitos [y] aculturación necesarios para vivir en una comunidad. Es una salida de la cultura.
El Ser Humano: Diversas Definiciones
El ser humano puede ser definido como:
- Animal Racional: (Todos somos crueles, pero hay tipos de crueldad).
- Animal Cruel: (No hay animal más cruel que el ser humano, los animales actúan por instinto). Lo llevamos en los genes, algunos humanos esconden su crueldad y creen que ha desaparecido pero sigue ahí.
- Animal Ético: Para lo bueno y para lo malo.
- Animal Bondadoso.
- Animal Empático: (Hay personas que dan su vida por otras que no conocen porque tienen mucha solidaridad). Nada de lo humano nos resulta ajeno, no nos resulta indiferente. De forma natural hacemos el dolor ajeno nuestro, tanto como lo bueno, sentimos lo que pasa a otro.
- Animal Pasional: Tenemos pasiones, sentimientos. El ser humano no es el único animal que siente, pero sí podemos provocar determinados sentimientos; pero más que no racional, ya que las personas son más pasionales que racionales.
- Animal Temporal: Somos mortales, somos los únicos animales mortales, sabemos que vamos a morir.
- Animal Corporal: El cuerpo es un problema teórico para el ser humano. ¿Tenemos cuerpo o somos cuerpo?
- Animal Lingüístico.
Problema Mente-Cuerpo
Dualismo, Monismo (materialista, espiritualista), Emergentismo.
Dualismo: René Descartes
Los sentimientos son subjetivos, se pueden fingir, pero los pensamientos no. Los sentimientos no tienen dimensiones. La sustancia es el tipo de ser.
Dualismo: Ser humano = Alma (Res Cogitans) + Cuerpo (Res Extensa).
- Alma (Res Cogitans): Solo transmite pensamientos, solo homo no animal. Es una sustancia pensante.
- Cuerpo (Res Extensa): Cosa con 2 o 3 dimensiones, objetos inanimados. Los animales son meras cosas extensas; a los que no son humanos no se les llama res extensa.
Descartes es muy estoico, le importa solo de lo que es evidente. Los pensamientos son objetivos ya que se pueden expresar, compartir.
Hay 3 sustancias: Res Infinita, Res Cogitans y Res Extensa.
- Res Infinita: Dios, sustancia que es todo y lo puede todo. Hay otra cosa que dirige el movimiento por nosotros, es la voluntad (Res Cogitans). Va a haber un problema con la Res Infinita.
Críticas al Dualismo Cartesiano
- Spinoza: Gran filósofo de la historia. Le hizo una crítica a Descartes. [Argumentó que] si hay una Res Infinita, esa Res no puede limitar con nada; pero si integras otra Res que no es ella, entonces limita con la otra Res que no es ella, entonces no es infinita. También dijo que si hay una Res Infinita, no existen las otras dos. Res Infinita (Deus sive Natura, Dios o la Naturaleza). Dios no es nadie, Dios es todo. A este lo acusaron de ateísmo.
- Malebranche: Lo resuelve con el Ocasionalismo. Cada movimiento, sea cual sea en el mundo, cada ocasión es obra de Dios. Todo lo hace lo divino, porque todo es un milagro, intervención divina.
- Leibniz: Gran filósofo y matemático. Armonía Preestablecida (todo está previsto, todo está determinado y nosotros lo que hacemos es seguir el plan, voluntad divina).
Dualismo Kantiano
Kant: Hay 2 mundos:
- Mundo Nouménico (Mundo inteligible, mundo de las ideas): Hay ausencia de leyes, libertad, orden moral, indeterminación.
- Ideales de la razón (libertad, Dios, alma).
- Postulados de la razón práctica.
La libertad no es un fenómeno perceptible; la evidencia de que existe es la moral. Si no seríamos libres, no habría esta [moral]. Como somos libres, somos responsables de nuestros actos y sabremos si esos actos merecen premios o castigos.
- Mundo Fenoménico (Mundo sensible): Se rige por las leyes de movimiento físicas, hay por tanto determinismo, todo es previsible.
Una persona buena hace algo que no espera nada a cambio. La felicidad no es ética, tenemos que renunciar a ella; hay dos caminos, hay que seguir el del deber. Él piensa que hay alma.
Emergentismo y Monismo Fisicalista Reduccionista
Emergentismo; Monismo Fisicalista Reduccionista: No hay más, solo hay materia de la que se puede cambiar de infinitas formas en las que surjan nuevas cosas. Solo existe el cuerpo y la mente. Es un monismo reduccionista porque reduce todo al cuerpo y fisicalista porque lo reducimos a la estructura de ese cuerpo. El todo no es la suma de las partes porque surge algo que no estaba antes de montarlo, algo que las partes por sí solas estructuradas no pueden hacer.
La materia es la base de la que ha emergido la vida, de la que ha surgido la conciencia. El surgimiento de la vida [es de] la misma forma por la complejidad y la estructura de la conciencia; la conciencia es el enigma de cómo un trozo de carne puede pensar por sí solo. Los matemáticos surgen de la conciencia.
El monismo defiende la teoría de mente-cuerpo [como una unidad], el dualismo [sostiene] que la mente no es el cerebro sino otra cosa.