Teoría del conocimiento Platón

ANEXO I. Introducción a la Filosofía de Platón


1. FUENTES DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN

Platón es el creador del sistema filosófico más importante y original de la antigüedad junto al de Aristóteles, son muchas, no obstante, las influencias del pensamiento de los filósofos anteriores, aportando nuevas soluciones a problemas semejantes. Los filósofos anteriores más importantes, relacionados con el pensamiento de Platón son:

Sócrates.

Seguirá las enseñanzas de Sócrates en muchos aspectos. Toda la moral y la política de Platón están vinculadas a la filosofía socrática: la virtud es ciencia, el vicio es ignorancia. Platón afirma también como Sócrates el determinismo moral: toda vida amoral o inmoral es un problema de ignorancia. Al igual que en Sócrates, para Platón el bien es el fin supremo de la vida, a partir de la idea de bien se puede explicar el mundo;
Sócrates consideraba así mismo la necesidad de un concepto (es decir de algo inmutable) que hiciese posible la definición y el entendimiento entre los hombres.

Heráclito.

Platón fue discípulo de Crátilo, que a su vez fue discípulo de Heráclito, antes de serlo de Sócrates. La filosofía de Heráclito es la antítesis de la platónica, porque para Heráclito, la realidad se explica por el cambio, el fluir, la caducidad de las cosas, y en este sentido pondrá en duda el valor objetivo del conocimiento.
Platón, por el contrario, buscará el verdadero objeto de conocimiento, que es la ciencia (entendida como la búsqueda del saber inmutable, que no cambia).

Parménides.

Su filosofía constituye para Platón el punto de partida. Parménides afirma que solo puede ser objeto de saber lo inmutable, permanente, eterno. Esta orientación conducirá la reflexión de Platón sobre el mundo de las ideas en la búsqueda de lo inmutable, y a negar el mundo de los sentidos como camino para el conocimiento de la realidad.

Pitagóricos


Utilizará ideas pitagóricas para su antropología: el dualismo cuerpo alma que aplicará a la metafísica; contraposición mundo de las ideas-alma, al mundo de los sentidos-cuerpo. En su Ética utilizará las distinciones pitagóricas entre bienes del cuerpo y bienes del alma. En la política, la idea de que los gobernantes deberían ser filósofos. En las cuestiones religiosas, las ideas sobre el castigo después de la muerte, la transmigración del alma, e, incluso los mitos que utiliza Platón que son temas pitagóricos conocidos por Platón durante sus viajes a la Magna Grecia.
La admiración de Platón por las matemáticas, es un legado pitagórico, que utilizará como camino para el conocimiento científico.

Zeller, uno de los más importantes especialistas en Filosofía Antigua, afirma que la teoría de las ideas de Platón hay que fundamentarla en tres pensamientos filosóficos: socratismo, pitagorismo y eleatismo (Sócrates, Parménides y Heráclito). Platón intentará una síntesis de las teorías anteriores considerando los conceptos como realidades permanentes, y al mismo tiempo analizando las realidades cambiantes por medio del conocimiento sensible.
Es decir, admite una doble realidad (mundo de las ideas y mundo sensible), y un doble modo de conocimiento de esa realidad (conocimiento racional y conocimiento sensible).

2. LA CIENCIA: EL DUALISMO EPISTEMOLÓGICO


Las obras de Platón nos han sido transmitidas en forma de Diálogo. Los fundamentales respecto a la teoría de conocimiento son:
Menón
, Teeteto, La República (del que nosotros estudiaremos los libros VI y VII). En general, podemos decir que el pensamiento de Platón sobre el conocimiento se caracteriza por un abandono del conocimiento sensible y una exaltación del conocimiento inteligible o intuitivo. La teoría del conocimiento puede resumirse en tres tesis:


2.1. Los distintos niveles del conocimiento humano.
2.2. La alegoría de la caverna, como ilustración de esos niveles.
2.3. La teoría de la reminiscencia.

2.1.- Distintos niveles del conocimiento humano

Se encuentra desarrollada en la República (LibroVI Rep. 509d-511d: Pasaje de la línea). En este dialogo se dilucida por qué tienen que gobernar los filósofos y cómo han de ser educados para que puedan realizar la tarea del gobierno. Para Platón el desarrollo de la inteligencia puede entenderse como un camino, con distintos niveles que hay que considerar según un proceso ascendente desde la ignorancia hasta el conocimiento. En este proceso, existen etapas o niveles de conocimiento, fundamentalmente dos: la doxa u opinión y la episteme o conocimiento.
Únicamente, este último puede recibir propiamente el nombre de saber. ¿Cómo se diferencian estos dos niveles de conocimiento? La opinión trata de imágenes, mientras el conocimiento trata de arquetipos u originales.

A)Imaginación y creencia

Se trata de un nivel de conocimiento que corresponde al conocimiento de las cosas sensibles, y de sus reproducciones e imágenes. La actividad humana que permite conocer las imágenes de las cosas materiales es la imaginación. Y la actividad humana que permite conocer las propias cosas materiales es la creencia. En ambos casos se trata de un conocimiento subjetivo, solo obtenemos opinión de los objetos sensibles, no conocimiento científico. Las carácterísticas de este conocimiento de los objetos sensibles según los Diálogos, Teeteto y la República, son las siguientes.


Las cosas sensibles y las cosas reales representan el devenir y lo inestable: lo particular. El mundo subjetivo y no objetivo, pues no hay acuerdo entre todos los hombres respecto a esto conocimientos.
En este nivel de conocimiento, el espíritu del hombre está sumergido en un mundo inestable y lleno de contradicciones que no le satisface. Debe buscar un mundo menos subjetivo, más real; debe buscar el mundo de la objetividad y la universalidad.
El espíritu se ve forzado a salir de este nivel de conocimiento sensible, de la relatividad, para entrar en el mundo de la razón, el mundo de la objetividad.

B)Mundo de las matemáticas

Es el mundo de las figuras y los números. Es un saber discursivo que ya nos introduce en el mundo de universalidad y la objetividad. Es un paso intermedio entre el conocimiento sensible y el conocimiento inteligible puro. Se caracteriza por:


Es un saber discursivo, los conocimientos se adquieren por etapas.

-Para el aprendizaje matemático utilizaremos imágenes sensibles (números), hay que apoyarse, pues, en el mundo sensible.


Las matemáticas constituyen la imagen de un razonamiento por etapas no puro, aún no estamos, según Platón, en el mundo inteligible.
Las matemáticas aunque tienen un cierto nivel de apoyo en lo sensible, preparan el espíritu para el conocimiento abstracto, intuitivo, universal.

C) La dialéctica

Constituye la enseñanza idónea para la educación del filósofo-gobernante. La dialéctica es la ciencia de las Ideas y de las relaciones entre ellas. Por lo tanto es la ciencia suprema que estudia las esencias inmateriales, eternas e inmutables de las cosas. El fin último de la dialéctica es el conocimiento de la Idea de Bien, a partir de la cual podemos conocer las cosas sensibles y los asuntos humanos. Dialéctica es usado en varios sentidos en la filosofía de Platón:


Como ciencia de las ideas y como enseñanza suprema para los filósofos.
Como camino o método para alcanzar o llegar a la ciencia de las ideas. Se trata de un método que no recurre a ningún dato sensible sino sólo al poder de la razón para argumentar y explicar la realidad.
Como arte del diálogo, entendido como el arte de argumentar basado en el dominio del lenguaje y la capacidad de elaborar razonamientos convincentes y lógicos, ya sea para llegar a la verdad de los problemas (uso correcto), o ya sea para facilitar la manipulación del adversario o como una simple diversión (uso incorrecto de la dialéctica).

LA DIVISIÓN DE LA LÍNEA. CUADRO EN EL QUE SE ENCUENTRA LA ELABORACIÓN PLATÓNICA TANTO DEL DUALISMO EPISTEMOLÓGICO, COMO DEL DUALISMO ONTOLÓGICO.

En el libro VI se registra la primera referencia fundamental a las matemáticas, y a su papel en la formación de los hombres. El llamado símil de la línea, o división de la línea. Sócrates nos solicita, cuando explica que vayamos trazando dicha línea a medida que él nos explica. A continuación reproducimos dicha línea, tal como nos propone el diálogo y el cuadro en donde se recoge también la ontología, para establecer comparaciones, y ver cómo articula Platón la relación entre el conocimiento, y el conocimiento del mundo, la realidad.

La línea (AB) se divide en dos segmentos, AC y CB. Estos segmentos representan (AC), lo visible y lo invisible (CB). A su vez, estas dos seciones se dividen con idéntico criterio. Platón indica lo siguiente:

AD/DC=AC/CB=CE/EB

El conjunto de lo visible es al conjunto de lo invisible, lo que, en el ámbito de lo visible, son las imágenes a las cosas reales.


2.2. La alegoría de la caverna


Se encuentra en la República, Libro VII 514ª-517b. Platón presenta esta alegoría para mostrar cómo se asciende en los niveles de conocimiento, ascensión que simboliza un proceso epistemológico

¿Cuáles son los elementos de esta alegoría, y que significan?

··El fuego proyecta su luz. Solo se ven reflejados, como sombras, los objetos que llevan los hombres sobre la cabeza, pero no los mismos hombres que las transportan.
··
··Los prisioneros son la alegoría de la humanidad: somos los hombres cuando confundimos la realidad, con las sombras de la misma realidad. Representa el estado de ignorancia en el que se encuentra la humanidad.
··
··La caverna (prisión subterránea), es el mundo de lo sensible, de las realidades materiales el mundo de las imágenes.

Estos hombres (los prisioneros), tienen una opinión inadecuada de las cosas y la causa de tal deformación está en los prejuicios y las pasiones transmitidas por el lenguaje (la retórica es la ciencia de la apariencia). Estos hombres están encadenados a sus propios prejuicios en la medida en que confunden las sombras con la realidad.

Suponiendo que alguno fuese liberado y que se acostumbrase a la luz después de cierto tiempo, primero podría ver las cosas sensibles habiendo accedido a lo sensible superior, y segundo, suponiendo que fuese valeroso y constante y mirase directamente la hoguera (que es una metáfora de la verdadera luz), entonces vería realmente cómo son las cosas. Pero la hoguera es solo una imagen de la verdadera luz (el sol). Si llegase a ver el sol, vería el mundo en su esplendor, el mundo inteligible. Y a partir del sol vería todas las demás cosas, llegaría a la noesis: el conocimiento verdadero.

Si una vez liberado tuviese la osadía de volver a la caverna para decirle al resto de sus compañeros prisioneros que están equivocados, no le creerían y hasta podrían llegar a asesinarle. Platón afirma que los liberados, los que han llegado al conocimiento puro, al mundo de las ideas, ya no quieren volver al mundo sensible, al mundo de las sombras.

Estos hombres que han llegado a liberarse, a ir al mundo de las ideas, representan al filósofo. Platón presentará un programa de educación para alcanzar el conocimiento puro, la dialéctica. Desde la niñez hay que enseñar a distinguir las contradicciones del mundo sensible, para poder huir de ellas, y así llegar al verdadero conocimiento de la esencia de las cosas que es el que conseguimos por medio de la dialéctica. Este proceso educativo garantizará qué hombres son capaces para gobernar. Platón persigue un fin educativo para conseguir, a su vez, un fin político.

3. DUALISMO ANTROPOLÓGICO. TEORÍA DE LA REMINISCENCIA

Además de en la República, podemos encontrar la teoría sobre el hombre también en los diálogos,


A) El Menón. Establece que nuestro conocimiento se produce mediante reminiscencia, que el alma habría contemplado las ideas en otro mundo para después, en la vida terrena, recordar las mismas al ir conociendo las cosas.


B) El Fedón, al presentar el segundo argumento de la inmortalidad del alma. Afirma que el conocimiento que poseemos lo aprendimos en una vida anterior, ahora reconocemos recordamos lo ya sabido.

C) El Fedro y el Timeo, nos dicen que el alma preexistíó anteriormente y se reencarna


El alma adquiríó su saber antes de esta vida. Todo saber tiene que ser un recuerdo o reminiscencia o anámnesis, de todo lo que el alma aprendíó y que olvidó al encarnarse en el cuerpo.
¿Cómo se produce ese recuerdo de lo ya sabido? Primero, el saber se despierta en nosotros con ocasión de la experiencia, pero esta no nos da el conocimiento, la experiencia sensible es la ocasión de sacar a la luz algo que ya estaba en nosotros. Segundo, el alma nos empuja hacia las ideas, a lo inmutable. Así es como los hombres consiguen la verdadera virtud que Platón considera como un empuje irresistible, nostálgico, una tendencia hacia el saber puro, dialéctico, que es propio de la filosofía. La filosofía es el amor a la ciencia, a la verdad y al conocimiento.


4. DUALISMO Ontológico. LA TEORÍA DE LAS IDEAS. LA IDEA DE BIEN

A) La teoría del conocimiento de Platón es dualista, y también lo es la ontología: el estudio del ser y de la realidad. La filosofía de Platón explica la realidad de forma,


El mundo del no ser, del devenir, de lo que no es, de las cosas particulares (mundo de lo sensible).
El mundo de lo inmutable, de lo que nunca cambia, absoluto y eterno, mundo de las ideas o mundo inteligible. Por ello la ontología de Platón se debe entender como un Realismo de las ideas, ideísmo, y no como un idealismo, como se dice muchas veces.

B) ¿Qué son las ideas?


Una unidad, bajo la cual tienen cabida muchas cosas, muchos individuos.
Una cualidad común abstracta, de las que aprehendemos en los conceptos.
Unas realidades que son universales y subsistentes por sí y en sí.
No son meramente conceptos.

C) ¿Qué es lo sensible?

Se refiere a las cosas tal y como nos aparecen y captamos por los sentidos. Por ello lo sensible es diverso y variado, lo contrario a la unidad, es particular e individual, lo contrario a lo universal.

D) ¿Qué relación guarda el mundo de las ideas con el mundo de lo sensible?

Entre ambos mundos existe un principio de causalidad denominado participación. Las ideas son las causas de las cosas. O dicho de otro modo, las cosas sensibles son lo que son porque de alguna manera o grado, participan de las ideas. Las cosas no serian otra cosa que copias de la realidad. Las ideas son el paradigma, el modelo de las cosas: la REALIDAD.

La multiplicidad que aparece en el mundo sensible se debe a que muchas cosas pueden participar de una idea en diverso grado, y las semejanzas que observamos en las cosas que pertenecen al mundo sensible, se deben a que cosas diversas participan de una misma idea. Las ideas son modelo del mundo sensible . La relación entre el mundo sensible y el mundo inteligible queda explicada ontologicamente mediante la idea de participación.

E) ¿Qué relación guardan entre sí las ideas?

Las ideas participan unas de otras. El mundo de las ideas se encuentra estratificado, jerarquizado; desde las ideas de rango inferior que son modelos del mundo sensible, hasta las ideas supremas del mundo inteligible. Estas ideas supremas son para Platón las ideas de Justicia, Belleza y Bien. Esta última es la más importante, preside a todas y es la más alta manifestación de la realidad. En el diálogo platónico de La República se compara la idea del bien con el sol, que da luz, calor y vida a todas las cosas del mundo material. El Bien, es lo más perfecto, la causa de todo lo recto y todo lo bello, la idea que nos ofrece la verdad.

4. DUALISMO ANTROPOLÓGICO. TEORÍA DE LA REMINISCENCIA

4.1. La influencia del pensamiento pitagórico hizo que Platón fuera uno de los primeros filósofos que hablase del alma. El alma participa del mundo de las ideas como el cuerpo participa del mundo de los sentidos. Para Platón el alma es algo espiritual, algo distinto e independiente del cuerpo, es extensa, inmaterial, incorruptible e inmortal.


4.2. Existe un antagonismo metafísico entre el cuerpo y el alma, para Platón existe una superioridad del alma sobre el cuerpo.


4.3. Platón presentará al alma y su relación con el cuerpo en varios Diálogos. En la República se habla de una división tripartita del alma:


El alma racional. Que nos distingue de los demás seres. Es la más elevada y noble, constituye la parte inmortal. Las demás son corruptibles. Este alma es puro pensamiento y contemplación.
El alma irascible. En la que residen la voluntad y los sentimientos. Está formada por las pasiones nobles, el valor, la ambición, la esperanza.
El alma concupiscible. La más baja. Contiene los deseos, los instintos y las pasiones sensuales.


4.4. Para Platón el alma sigue existiendo una vez que se separa del cuerpo cuando este deja de tener vida, es INMORTAL. Presenta diversos argumentos para explicar dicha inmortalidad,

Primer argumento


Basado en la teoría de los contrarios. Los contrarios se engendran de los contrarios, calor del frío; débil del fuerte. Si esto es así, como resulta que la vida y la muerte son contrarios, a partir de la vida surge la muerte y a partir de la muerte surge la vida (es un argumento no valido, es un argumento sofista)

Segundo argumento


Conocer es recordar. Puesto que cuando conozco yo no aprendo sino que recuerdo, hay que admitir que antes de que el alma existiese en este cuerpo ya existíó previamente, y allí, preexistíó sin el cuerpo (el argumento demuestra que el alma pudo preexistir a un cuerpo, pero nada más).

Tercer argumento


Reflexiona sobre la espiritualidad del alma. Las cosas visibles son cosas compuestas, si son compuestas están sujetas a descomposición, a muerte. Esto sucede con nuestro cuerpo, el alma ,por el contrario, es algo que puede contemplar las formas invisibles, los conceptos, es decir el alma está en contacto con las ideas. Si la naturaleza del alma es más afín a la naturaleza de las ideas que a la del mundo sensible, participa de las carácterísticas de las ideas, que son indivisibles, eternas e imperecederas (es decir inmortales).

Cuarto argumento


Basado en la teoría de las ideas. Es el argumento más decisivo y discutible. Combina la teoría de los contrarios y la teoría de las ideas:

··La presencia de una forma (= idea), no admite la presencia de su forma contraria (justicia se opone a injusticia).
··
··Las cosas son lo que son porque participan de las ideas: las cosas que participan de esas ideas o formas tampoco admiten la presencia simultánea de su forma contraria (ejemplo frío y calor son realidades diferentes: el fuego calienta porque participa del calor, no puede admitir el hielo, pues este participa de frío).

El alma es lo que es porque participa de una forma o idea (vida). La vida y la muerte se oponen. Si hay vida no hay muerte, por lo que el alma no admitirá la presencia de su contrario, la muerte. Por ello, cuando el cuerpo se corrompe, como el alma (vida) no puede morir se alojará en otro cuerpo.

4.5. TEORÍA DE LA REMINISCENCIA . La encontramos también en otros Diálogos,

A) El Menón, establece que nuestro conocimiento se produce por reminiscencia, que el alma habría contemplado las ideas en otro mundo para después recordar al ir conociendo las cosas.


B) El Fedón, presenta el segundo argumento de la inmortalidad del alma. Afirma que el conocimiento que poseemos lo aprendimos en una vida anterior, ahora reconocemos, recordamos lo ya sabido.

C) El Fedro y el Timeo, nos dicen que el alma preexistíó anteriormente y se reencarna en nuestro mundo


El alma adquiríó su saber antes de esta vida. Todo saber tiene que ser un recuerdo o reminiscencia o anámnesis, de todo lo que el alma aprendíó y que olvidó al encarnarse en el cuerpo.
¿Cómo se produce ese recuerdo de lo ya sabido? Primero, los conocimientos, el saber, se despierta en nosotros con ocasión de la experiencia, pero esta no nos da el conocimiento. La experiencia sensible es la ocasión de sacar a la luz algo que ya estaba en nosotros. Segundo, el alma nos empuja hacia las ideas, a lo inmutable, este empuje es el que lleva a los hombres al conocimiento, que es la virtud que Platón considera como un empuje irresistible, nostálgico, una tendencia hacia el saber puro, dialéctico, que es propio de la filosofía. La filosofía es el amor a la ciencia, a la verdad y al conocimiento.

5. ÉTICA PLATÓNICA. EL INTELECTUALISMO MORAL

A)La figura de Sócrates

Para Platón el hombre busca el bien y en esa búsqueda radica la virtud la moral. La actitud moral está basada, a su vez, en la búsqueda del conocimiento, de la verdad. Y en esto Platón siguió a su maestro Sócrates.

B)Platonismo

La concepción ética de Platón se desarrolla sobre todo en el diálogo Gorgias. El mal se explica aquí no como un error o ignorancia, sino como una enfermedad del alma que debe ser curada, y lo único que puede curarla es la filosofía (equivalente de lo que la medicina es para el cuerpo). Platón defenderá que el hombre virtuoso es el que purifica su alma de todas las pasiones y se desprende del cuerpo para tener acceso al mundo de las ideas; explica en su teoría del equilibrio la armónía de las virtudes en el hombre: el hombre virtuoso es el que es capaz de equilibrar la parte racional, con la irascible y la concupiscible. Se trata del hombre capaz de llegar a la síntesis de las virtudes propias de cada parte del alma, prudencia (gobernantes/alma racional) y fortaleza (guardianes/alma irascible), templanza (artesanos/alma concupiscible).

6. LA POLÍTICA DE PLATÓN. TEORÍA DEL ESTADO JUSTO Y DEL FILÓSOFO GOBERNANTE

El pensamiento político de Platón se encuentra en distintos diálogos: El Político, Gorgias, las Leyes, La República y una de sus Cartas, la VII. Siendo los más completos respecto a este tema la República y Las Leyes. Para Platón era indudable que la ciudad griega estaba obligada a establecer una nueva organización política.
La ciudad (polis) griega estaba constituida por distintas clases sociales: la nobleza de sangre, los comerciantes acomodados, los ciudadanos empobrecidos, los agricultores, los metecos o extranjeros y los esclavos. Platón establece una organización racional de la ciudad, bajo la dirección de los filósofos gobernantes.

En la República, desarrolla su pensamiento político contestando a tres problemas que según el filósofo resuelven la nueva organización de la ciudad.
¿En qué consiste la justicia?
¿Bajo qué condiciones se realiza la justicia?
¿Cómo aparece la injusticia y desaparece la ciudad?

A) ¿En qué consiste la justicia? (Libros I-IV)

··Describe el nacimiento de una ciudad ideal y cómo se produce una situación que provoca malestar en sus ciudadanos. La ciudad nace de ordinario a causa de la impotencia de un hombre aislado para organizarse y resolver los problemas, la asociación satisface las necesidades de sus ciudadanos creando un intercambio de servicios.
··
··Se establece una sociedad/ciudad basada en intercambios, en la que no existen problemas políticos ya que los problemas de gobierno están autorregulados por los ciudadanos, no ha nacido el antagonismo.
·· La ciudad se convierte en una ciudad fastuosa porque el intercambio de servicios y la división del trabajo establecida se deteriora. Muchos persiguen la comodidad y buscan necesidades complementarias y no básicas rompíéndose el equilibrio y apareciendo la injusticia que se dirime mediante los conflictos bélicos, apareciendo otras clases sociales como la de los soldados; aparece la necesidad de la ley que restablezca la igualdad y defienda de la desigualdad.
··
·· La ciudad está compuesta de distintas clases sociales, que fueron surgiendo en la medida que surgen las necesidades, el conjunto de clases sociales es difícil de gobernar por lo que será necesario un principio que compense a todos los ciudadanos por igual. La justicia establecerá la compensación entre los distintos ciudadanos. Platón pretenderá con su concepción política reestructurar radicalmente las clases sociales, buscando una sociedad vertebrada. Divide las clases sociales según la división del ánima: alma concupiscible que se corresponde a la clase social de los artesanos, alma irascible que se corresponde con los guerreros, alma racional la designada para los filósofos.
· Cada clase social se organiza según una virtud (una forma de vida), templanza los primeros, valentía los segundos, prudencia los terceros. La justicia es el resultado de la armónía de las tres clases y da lugar a la ciudad adecuada. En ella cada clase se conforma con su papel y no envidia el de los otros, la justicia organiza que cada grupo cumple con su función. Se pertenece a una u otra clase según las posibilidades naturales, todos nacemos iguales, pero la educación va decidiendo en la clase a la que perteneceremos.
··
··B) ¿Bajo qué condiciones se realiza la justicia? (Libros V al VII, aunque nosotros trabajaremos sólo el final del VI y el principio del VII).
··
··

Platón afirma que una ciudad es débil, por la debilidad de los ciudadanos. Habrá de constituirse un estado fuerte que dirija todo lo que acontece, lo que supondrá la aparición de un estado comunista, dirigido por una elite, los Filósofos, en este estado se realizará la justicia bajo dos condiciones,
··
··Supresión de la familia, del patrimonio, supresión de la división del trabajo, de las relaciones entre padres e hijos: condiciones de carácter negativo. Supone la supresión de la propiedad privada. La educación se organizará en forma de coeducación.
··
··La segunda condición, de carácter positivo, implica una reforma educativa estableciendo un programa educativo para la ciudad, con tres etapas. En la primera desaparece la educación clásica de los poetas y los músicos, y sólo la gimnasia persistirá de la llamada educación clásica. Piensa Platón que los mitos de Homero y Hesíodo no son suficientes para la guía actual del ciudadano. Esta primera etapa durará hasta los 20 años y los que no la superen serán agricultores, ayudantes, los estratos más bajos dela polis, sin que ni siquiera puedan ser guardianes. La segunda etapa se organiza con los ciudadanos que hayan pasado la primera, a los que se les someterá a diversas pruebas antes de llegar a ser guerreros: el objetivo de este tramo educativo que abarcaba desde los 20 a los 30 años. En él se estudiará matemáticas (geometría y aritmética). La tercera etapa que comprendía de los 30 a los 35 años, sólo la recorren aquellos que hayan superado las pruebas anteriores. Es el momento del estudio de la dialéctica (ciencia suprema) y quienes la superen estarán preparados para gobernar la ciudad. Para Platón se trataba de formar una elite intelectual, con la que asegurarse el buen gobierno y la óptima organización social.

C) Deterioro de la ciudad, desaparición de la justicia (Libros VIII-IX)

Platón establece los elementos de la desintegración de una ciudad reflexionando sobre diversos regíMenes políticos.
La timocracia es el estado de gobierno fruto de la degeneración de la aristocracia que representa un gobierno de placeres, como Esparta o Creta.
Oligarquía, es el gobierno de unos pocos, donde la riqueza es el único titulo que confiere poder al ciudadano.
La democracia, es el estado en el que se igualan las diferencias materiales, existe libertad, pero el continuo cambio de constitución, lleva a su fracaso y conduce a la tiranía, caracterizada por la extrema libertad del estado frente a la extrema esclavitud de los ciudadanos, que ya no pueden ni llamarse ciudadanos.
La Oligarquía es el estado constituido por un grupo de poderosos igualmente tiranos, que dominan por la violencia. Para Platón la aparición del estado comunista tal como él lo concibe acabará con el mal gobierno de las distintas clases de estados que históricamente han fracasado en su intento de establecer una organización política justa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *