Teoría de los sentidos de Platón

Teoría DEL CONOCIMIENTO:


Esta teoría reconoce que hay dos formas básicas de conocimiento, el sensible y el intelectual, rechaza la perspectiva idealista y racionalista. Critica la teoría de las ideas. Las ideas son inútiles, aunque existan las ideas nada llega a ser si no hay una causa efectiva y por otra parte, llegan a ser muchas cosas. Multiplicación de los seres: Habrá tantas ideas como géneros, como clases de objetos ya desaparecidos o imaginarios. No queda explicada la relación entre ideas y objetos4. Argumento del “tercer hombre” explica la idea de la similitud de los seres humanos, pero se necesita otra idea para explicar la similitud entre el ser humano concreto y su modelo. 5. No pueden explicar el movimiento, que es la esencia de la naturaleza. Su teoría del conocimiento está en las antípodas de la de Platón. . Las ideas son conceptos extraídos de la observación (inducción y abstracción). 2. La forma es el conjunto de las cualidades no materiales y no independientes de las cosas (hilemorfismo) 3. No hay nada en la mente que no haya pasado por los sentidos (Empirismo) 4. La razón es innata y fundamental. 5. No hay un solo tipo de ser, ni de no ser, atribuidos como hacía Parménides (acto y potencia).

La abstracción


Aristóteles defiende el hilemorfismo que es la teoría que afirma que todos los objetos estám compuestos de materia y forma. Platón mantiene el conocimiento de la forma, de lo universal, es el verdadero conocimiento, y no es accesible a los sentidos.  Los sentidos solo pueden captar lo individual y concreto, después el entendimiento debe obtener lo universal manera indirecta con la abstracción. La abstracción no es un proceso deductivo, abstraer significa prescindir de todo lo particular.

El proceso del conocimiento: entendimiento agente y paciente



Metafísica: la sustancia

El objeto de conocimiento no es solo la forma, como pensaba Platón, sino la sustancia.
La teoría aristotélica de la sustancia es compleja y utiliza la palabra de manera específica.  Los principales errores de las filosofías anteriores se deben a que manejan conceptos unívocos del ser, es decir, tiene varios sentidos distintos y se les denomina categorías, hay 10 distintas, la sustancia es la cosa en sí, es decir la categoría principal. La sustancia está compuesta de materia y forma.  La forma es la esencia de la cosa, el qué es la cosa, aquello que determina a algo a ser ese algo y no otra cosa. La forma es la especie. Esta forma es eterna, pero no puede existir sin la materia, la materia es indeterminada, no posee ninguna forma. La materia primera o remota es incorruptible y opera como sustrato último de toda determinación, la materia primera es informe e indeterminada, imperceptible, incognoscible y eterna. La materia próxima o segunda constituye la diversidad de materiales que conocemos: bronce, mármol, madera y  no es la materia pura porque ya está determinada por una forma  Las diferentes combinaciones de estas determinaciones generan los distintos tipos de materiales, y también explican sus cambios y movimientos. La sustancia está formada por materia y forma, que son diferenciables tan solo por el pensamiento y no en la realidad física.


El proceso del conocimiento:


El entendimiento no puede entrar en contacto directamente con la forma; cuando el hombre nace no dispone de ningún contenido mental, por lo que el entendimiento no tiene nada hacia lo que dirigirse: es a través de la experiencia como se va nutriendo el entendimiento a través de un proceso en el que intervienen la sensibilidad, la memoria y la imaginación. 1. Mediante la acción de los diversos sentidos,captamos la realidad de una sustancia. 2. A través de la imaginación o fantasía, elaboramos una imagen sensible una imagen que contiene los elementos materiales y sensibles de la sustancia. 3. Sobre esta imagen actúa el entendimiento o intelecto. Aristóteles distingue dos tipos de entendimiento, el agente o activo y el paciente o pasivo; el entendimiento agente realiza propiamente la abstracción, la separación de la forma y la materia. El entendimiento paciente es el propio de cada hombre particular, e inseparable del cuerpo, mientras que el agente es inmortal y eterno.

El problema del movimiento


El concepto de movimiento incluye más significados de los habituales y se equipara con el de cambio. La propuesta también quería solucionar la polémica entre los sofistas y Sócrates en lo relativo a los valores.

Teoría de la potencia y el acto:


Parménides y Platón se equivocaron porque tenían un concepto unívoco del ser: el ser es, y no puede no ser, por lo que el movimiento y el cambio serían imposibles. Pero el ser se dice de muchas maneras, tiene varios sentidos distintos y no deben confundirse o ignorarse en un tema determinado. Hay un no ser relativo y un no ser absoluto, hay dos formas de ser: ser en acto, efectiva y actualmente, y ser en potencia, la posibilidad de ser. También es, en potencia, leña para el fuego, una mesa, una estatua.

Definición de movimiento


El movimiento se define como el tránsito de la potencia al acto, o la actualización de la potencia. Pero este tránsito no tiene lugar por sí solo para que tenga lugar un movimiento o transformación es necesaria la intervención de una causa que, a su vez, tiene que estar en acto. Este tránsito consiste en la pérdida de una forma y la adquisición de otra por parte de una sustancia. 


Clases de movimiento


Hay dos tipos básicos de movimiento: 1. Movimiento sustancial. Supone la modificación radical de una sustancia,  que algo deje de ser lo que era y pase a ser otra cosa. La generación supone el nacimiento, o el surgimiento de una nueva sustancia; la corrupción supone la muerte o la desaparición, la destrucción de una sustancia.  2. Movimiento accidental. Supone, por el contrario, la modificación de algún accidente de la sustancia, la pérdida o la adquisición de una carácterística. Cualitativo: supone la sustitución de una cualidad por otra en una sustancia; una fruta que madura y cambia de color experimenta un cambio cualitativo. Cuantitativo: consiste en el aumento o la disminución de la cantidad en una sustancia: el aumento o la disminución del peso de un individuo es un ejemplo típico de cambio cuantitativo. Local: traslación de la sustancia de un lugar a otro, hay dos  más: • El universo, es finito y eterno, y encuentra dividido en dos mundos, el sublunar y el supralunar. El mundo sublunar, está formado por los cuatro elementos y sometido a la generación y a la corrupción. El mundo supralunar, está formado por una materia especial, incorruptible, el éter. Hay dos tipos de movimiento local:  Natural: cuando es determinado por la composición del objeto. 1. Vertical en línea recta hacia arriba  o hacia abajo . Propio del mundo sublunar. 2. Circular: los astros están formados de éter,  Violento: cuando interviene una fuerza en contra de la tendencia natural. Hacia abajo  o hacia arriba.

Teoría de las causas


La ciencia debe proporcionar explicaciones de los fenómenos debe descubrir sus causas. Pero, como ya sabemos que es carácterístico, Aristóteles afirma que hay diversos tipos de causas, y no tendremos una explicación adecuada mientras no demos con todas.Causa material: Aquello de lo que algo “está hecho”. Causa formal: Aquello que deriva de la propia esencia del objeto. Causa eficiente: Aquello que trae de forma efectiva a la existencia al fenómeno. Causa final o teleológica  el objetivo o finalidad que persigue el cambio Los filósofos anteriores han buscado o identificado una o varias causas8 , pero nunca las cuatro y, en especial, la cuarta, que considera su principal aportación. Aristóteles mantiene una visión teleológica de la naturaleza, considera que los acontecimientos naturales persiguen, de algún modo, una finalidad, como los seres humanos aunque no de forma necesariamente consciente.

La ética


Por naturaleza el hombre tiende a buscar el bien, por lo que bastaría conocerlo para obrar correctamente, de ahí que Platón en la República, en la explicación del mito de la caverna, insista en que la Idea del Bien debe necesariamente conocerla quien quiera proceder sabiamente tanto en su vida privada como en su vida pública.  La ética aristotélica será, diferente: teleológica y eudemonista.

La felicidad:


La Ética a Nicómaco comienza afirmando que toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. Por lo tanto se identifica con el bien. Pero muchas de esas acciones emprendidas por el hombre son un «instrumento» para conseguir, otro fin.. Aristóteles nos dice que la felicidad es el bien último al que aspiran todos los hombres por naturaleza La naturaleza nos impele a buscar la felicidad, una felicidad que Aristóteles identifica con la buena vida, con una vida buena. Para unos la felicidad consiste en el placer, para otros en las riquezas, para otros en los honores.


La virtud:


La ética no es, ni puede ser, una ciencia, que dependa del conocimiento de la definición universal del Bien, sino una reflexión práctica encaminada a la acción,. Cada sustancia tiene una función propia que viene determinada por su naturaleza; actuar en contra de esa función equivale a actuar en contra de la propia naturaleza. Si la cumplen, diremos que tienen la «virtud» permitir el descanso o cortar, respectivamente; y por lo tanto diremos que son una «buena» cama y un «buen» cuchillo. La felicidad consistirá por lo tanto en actuar en conformidad con la función propia del hombre.Si sus actos le conducen a realizar esa función, serán virtuosos; en el caso contrario serán vicios que le alejarán de su propia naturaleza.

Clasificación de las virtudes

Habrá, pues, dos formas propias de comportamiento y, por lo tanto, dos tipos de virtudes: las virtudes éticas  y las virtudes dianoéticas.

Virtudes éticas:


  La repetición de las buenas decisiones, las que nos llevan al fin que nos conviene, genera en el hombre el hábito de comportarse adecuadamente; y en éste hábito consiste la virtud para Aristóteles. . Por el contrario, si la decisión adoptada no es correcta, y persisto en ella, generaré un hábito contrario al anterior basado en la repetición de malas decisiones. Esta regla es la de la elección del término medio óptimo entre dos extremos, que nos permite identificar las virtudes éticas sin necesidad de grandes definiciones ni teorías imposibles. Y algunas virtudes o vicios son relativas excepciones. La justicia es la virtud principal, porque comprende en sí toda la virtud; es un término medio en el sentido de que cualquier extremo es injusto.


Virtudes dianoéticas o intelectuales:


Son cinco: 1. Es la disposición para conocer los principios de la demostración y de la ciencia. Sabiduría es el más exacto de los conocimientos se sigue de los principios (ciencia), además de poseer la verdad sobre los principios mismos (intelecto).2. En relación con la racionalidad práctica  arte o técnica, capacidad para producir o fabricar y dar razones de ella prudencia, ni ciencia ni arte, es la sabiduría práctica del bien y del mal,Aristóteles establece un tipo de felicidad como el más perfecto. 1. La búsqueda de placeres, 2. La vida del ciudadano responsable y cumplidor de la ley 3. La vida del filósofo, orientada hacia las virtudes en general, las dianoéticas en particular y las teóricas en especial. Esta sería la forma más elevada de felicidad.

La política


Las ideas políticas de Aristóteles deben entenderse también desde su vocación empirista y práctica. Muchos de sus elementos nos recuerdan a la parte menos idealista de Platón, pero es esta diversa perspectiva la que marca la diferencia. 

El origen de la sociedad

Mantiene, al igual que Platón, la teoría de la «sociabilidad natural». El hombre es un animal social. Un ser que necesita de los otros de su especie para sobrevivir; no es posible pensar que el individuo sea anterior a la sociedad y que la sociedad sea el resultado de una convencíón establecida entre individuos que vivían independientemente unos de otros en estado natural.  Aristóteles utiliza también el argumento del lenguaje para reforzar su interpretación de la sociabilidad natural del hombre: a diferencia de otros animales el hombre dispone del lenguaje. El núcleo originario de la comunidad social o política es la familia.  Las pequeñas asociaciones de grupos familiares dan lugar a surgimiento de la aldea; y la asociación de aldeas da lugar a la constitución de la ciudad. Aristóteles estudia esas «leyes» de las relaciones entre los individuos tanto en la comunidad doméstica, la familia, como en el conjunto de la sociedad, deteniéndose también en el análisis de la actividad económica familiar, del comercio y del dinero. Respecto a la actividad económica considera que hay una forma natural de enriquecimiento derivada de las actividades tradicionales de pastoreo, pesca, caza y agricultura. Aristóteles, como Platón, considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de los hombres, su vida moral e intelectual; la realización de la vida moral tiene lugar en la sociedad, por lo que el fin de la sociedad, y del Estado por consiguiente, ha de ser garantizarla. De ahí también la necesidad de que un Estado sea capaz de establecer leyes justas, es decir, leyes encaminadas a garantizar la consecución de su fin.


Las formas de gobierno: justas e injustas


En el estudio de las diversas Constituciones de las ciudades-estado toma como criterio si el gobierno procura el interés común o busca su propio interés. Cada una de estas clases se divide a su vez en tres formas de gobierno,  Las consideradas buenas formas de gobierno son la Monarquía, la Aristocracia y la Democracia las consideradas malas, y que representan la degeneración de aquellas son la Tiranía, la Oligarquía y la Democracia radical.La Monarquía, el gobierno del más noble con la aceptación del pueblo y el respeto de las leyes, se opone a la Tiranía, La Aristocracia, el gobierno de los mejores y de mejor linaje, se opone a la Oligarquía, el gobierno de los más ricos; La Democracia o Politeia, el gobierno de todos según las leyes establecidas, se opone a la Demagogia. La Democracia moderada o «Politeia» es considerada por Aristóteles la mejor forma de gobierno, tomando como referencia la organización social de la ciudad-estado griega; una sociedad por lo tanto no excesivamente numerosa, con unas dimensiones relativamente reducidas y con autosuficiencia económica y militar, de modo que pueda atender a todas las necesidades de los ciudadanos, tanto básicas como de ocio y educativas. Probablemente Aristóteles tenga presente el tipo de democracia imperante en Atenas a finales del siglo V; le parece preferible una sociedad en la que predominen las clases medias y en la que en los ciudadanos se vayan alternando en las distintas funciones de gobierno, entendiendo que una distribución más homogénea de la riqueza elimina las causas de los conflictos y garantiza de forma más adecuada la consecución de los objetivos de la ciudad y del Estado.


AGUSTINISMO, Averroísmo LATINO, TOMISMO Y NOMINALISMO: La fe se entiende como una vía privilegiada de conocimiento. Es un don de Dios.. Su relación con la razón es el proyecto fundamental de este período. 1. Una inicial fase de irracionalismo y hostilidad. El cristianismo pretendía ofrecer, una guía para la salvación del alma desde unas bases religiosas y no filosóficas.Con el paso del tiempo, y ante la evidencia del aplazamiento del juicio final, los primeros religiosos se vieron en la necesidad de defenderse de los ataques de los que ellos llamaban paganos, que encontraron racionalmente absurdos numerosos elementos del cristianismo. Una fase deindistinción  En sus actividades apologéticas, estos primeros teólogos empezaron a familiarizarse con, e incorporar al dogma, conceptos filosóficos. San Agustín de Hipona adapta el platonismo a las escrituras por lo que se suaviza la hostilidad inicial hacia la filosofía. La fe y la razón son dos caminos a disposición del alma para conocer la verdad.

Complementariedad y colaboración entre ambas, aunque neta distinción y superioridad de la fe. Es la posición defendida por Tomás de Aquino. Según él, es cierto que existen verdades que solo son accesibles mediante la fe, mientras que, indudablemente, sobre otras la fe no se pronuncia Pero hay otras que son accesibles por ambas vías y cuyo conocimiento racional resulta de utilidad para la propia fe, los preambula fidei, como la existencia de Dios o la inmortalidad del alma. Separación y fin de la escolástica Durante el s. XI había tenido lugar una polémica de cierta importancia entre quienes sosténían la superioridad de la razón sobre la autoridad y quienes admitían la utilidad de la razón. Más importante fue la difusión en la segunda mitad del Siglo XIII del llamado averroísmo latino. Tanto los dialécticos como los averroístas conceden un papel a la razón cuando menos tan importante como a la fe.  Es imposible deducir por puros argumentos ni la naturaleza del mundo ni la de Dios. Solo podemos partir de la observación como fuente para el razonamiento, y es evidente que este principio deja a la fe completamente al margen


Cesaropapismo


El cesaropapismo es la práctica y doctrina política, propia del Imperio romano de Oriente que extendía y aplicaba el poder político a las cuestiones eclesiásticas: “el César es el jefe del Estado y el jefe de la Iglesia”. El emperador Justiniano, por ejemplo, intervénía activamente en la religión: designaba a los prelados, resolvía cuestiones de fe, incluso compónía cantos litúrgicos. La Iglesia también estaba bajo su autoridad. Obligaba a los clérigos a firmar fórmulas teológicas de acuerdo a su opinión.  Desaparecido el Imperio romano, los bárbaros ocuparon su lugar. Estaba gestándose una nueva época. El nacimiento de Europa está unido indefectiblemente a la Iglesia. 

A diferencia de la iglesia de Occidente la Iglesia Católica de habla griega, que más tarde se llamó Iglesia Griega Ortodoxa, se vio gravemente debilitida por su lucha contra el arrianismo y otras herejías y por una cantidad de graves controversias teológicas que no perturbaron tanto al Occidente.El cesaropapismo en Occidente se inició cuando el Papa León III  coronó al rey de los francos y lombardos, y además, patricio de los romanos, como Emperador del que será conocido como Imperio carolingio Carlos originando un apoyo mutuo entre la Iglesia al Estado.


La teoría de las dos espadas


Esta mutua integración irá dando paso a la situación inversa, a la preponderancia del Papa sobre el emperador aunque en permanente polémica con este. La querella entre las autoridades seculares y eclesiásticas se inicio en 1075, y, con alternativas, concluyen el Siglo XIV. El punto de partida fue la teoría de las dos espadas o de ambas espadas que resumía el pensamiento de la patrística.

Se trata de la interpretación dada por el papa Gelasio I (s. V) al símbolo de las dos espadas, Las espadas no podían estar en una sola mano, correspondiendo una a la potestad secular y la otra a la espiritual, que se debían reciproca protección. No se trataba en absoluto de una separación entre la Iglesia y el Estado. Al contrario, el agustinismo manténía la doctrina de la Plenitudo Potestatis la doctrina por la que se atribuye al obispo de Roma, es decir al Papa, el primado monárquico y jurisdiccional sobre todas las restantes Iglesias. La consecuencia final es que la espada secular debe estar subordinada a la eclesiástica.


La relación esencia y existencia en Tomás de Aquino


Tomás de Aquino mantiene posiciones similares a Aristóteles en la ética, la política, la filosofía de la naturaleza, la metafísica, gnoseologíao. Algunos filósofos islámicos de los siglos X-XI como Avicena, ya la habían tenido en cuenta. Pero mientras que ellos se referían a la existencia como un «accidente», Tomás dio una gran importancia a esta distinción. Esencia es la sustancia en tanto que definible. La existencia es el acto de ser; se dice que una cosa existe cuando es actual, no cuando está en potencia. La existencia es la actualización de la esencia. Esencia es el componente potencial metafísico o la posibilidad lógica  de una cosa: «lo que es», mientras que existencia es el acto «por el cual» la esencia tiene ser.  Además de forma y materia y acto y potencia, los seres finitos están compuestos de existencia y esencia.

Mientras la distinción entre esencia y existencia en Dios es puramente mental, en las cosas finitas no es sólo mental, sino que es real.   La concepción de la esencia se modifica con respecto a la concepción aristotélica: para Aristóteles la esencia venía representada exclusivamente por la forma; para Sto. Tomás la esencia de los seres contingentes comprende también la materia, y la esencia de los seres espirituales se identifica exclusivamente con la forma, ya que carecen de materia.  Por lo demás, en la medida en que la existencia representa el acto de ser se establece una primacía de ésta sobre la esencia. La existencia es lo más profundo e íntimo en una cosa.


Racionalismo: carácterísticas generales


Un primer significado general


En general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica…  Por otra parte, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro.

Un sentido más filosófico del término

“Racionalismo” se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento, una determinada teoría sobre el origen y validez del conocimiento.

El sentido más específico y concreto

el término “Racionalismo” se utiliza específicamente para referirse a la corriente filosófica de la Edad Moderna que se inicia con Descartes.  PREOCUPACIÓN PRIORITARIA POR CUESTIONES METODOLÓGICAS Y EPISTEMOLÓGICAS. Los filósofos modernos tienen a pensar que durante muchos siglos los seres humanos hemos ido acumulando conocimientos y mezclándolos con creencias no demostradas. OPTIMISMO GNOSEOLÓGICO Y METAFÍSICO  para Descartes , la verdad y la certeza son la misma cosa: opinan que la razón es infalible por sí misma, no tiene los defectos ni los límites en su capacidad de alcanzar todo lo real que le atribuían. El error, según Descartes, se comete cuando la voluntad sobrepasa al razonamiento, cuando no queremos tomarnos todo el tiempo necesario para analizar racionalmente una cuestión .

EL CONOCIMIENTO PUEDE SER CONSTRUIDO DEDUCTIVAMENTE A PARTIR DE UNOS PRIMEROS: Como consecuencia de ese doble optimismo mencionado, Descartes se propone un ambicioso proyecto: se trata de encontrar al menos una verdad incontrovertible y que no pueda ponerse en duda.  Descartes introduce precauciones metodológicas adicionales que hagan aún más sólida la duda. 1. Dudaremos en primer lugar de las “verdades” transmitidas por la tradición . 2. Dudaremos a continuación de lo que nos reporten los sentidos. El PAPEL SECUNDARIO O IRRELEVANTE DE LA EXPERIENCIA es un rasgo fundamental del Racionalismo: Leibniz,los considera únicamente como una ocasión para que se actualicen o manifiesten las ideas innatas, y Descartes simplemente los desecha como fuente del conocimiento porque es obvio que existen las ilusiones y los errores perceptivos. 3. También dudaremos, incluso. En efecto, resulta imposible distinguir la vigilia del sueño y en los sueños suceden cosas absolutamente inverosímiles que no se ven como tales hasta que despertamos.  Descartes propone la conocida hipótesis del genio maligno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *