Archivo de la etiqueta: Relación de la química con la ética

Ética renacentista definición

Ética  Guiá

INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA

1.Mencione tres razones por las Cuales es importante el estudio de la Ética

R.

1) Porque la moral es una dimensión constitutiva del hombre

2) Porque nuestra Vida está hecha de decisiones

3) Porque el orden social Sólo puede estar sustentado en la moral

4) Porque el hombre Desea trascender a través de su actuar

2.¿Cuál es el método de la Ética en cuanto disciplina Académica?

R. En cuanto disciplina académica: uso del Método filosófico (resolutio: efecto- Seguir leyendo “Ética renacentista definición” »

Alma encarcelada Platón

Platón:Decidíó dedicarse a la política para buscar el mejor sisestema político.Discípulo de Sócrates,fundó la academia y acabo decepcionado de lo político y del poco uso-gobierno de la razón por la parte de los hombres.

Obra


:-diálogos de juventud

Influencia socrática-Periodo de transición:auntos políticos-

Época de madurez:

ideas propias-

Obras de senectud:

revisión de sus ideas.

SISTEMA Filosófico-Platónico

La inquietud que animó la reflezion platónica fue encontrar un sistema político Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Ética y política de Platón

PLATÓN 4. El alma y el conocimiento


4.1. El concepto de alma según platón | Alma = vida (Homero) (psijo – respirar) El alma es el principio de la vida del cuerpo y el elemento opuesto al cuerpo (dualismo) | Las tres fuerzas del alma: División tripartita (relación con la política) 1º Nous (Racional) – Logistikon – Razón (la que entiende) 2º Thymós (Irascible) – Thymoeides – Voluntad (la que quiere) 3º Epithymia (Apetitiva) – Epithymetikón – Deseo (apetitos) | (Racional, irascible, Seguir leyendo “Ética y política de Platón” »

Como Platón hace coincidir la virtud con la ciudad estado

DEFINICIONES II -2 EVALUCION  -Virtud: hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del término vinculados a la fuerza , el valor , el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la integridad de ánimo. -El intelectualismo socrático o intelectualismo moral socrático es aquel que identifica la virtud como el conocimiento. Según Sócrates, bastaba el conocimiento de lo justo para obrar correctamente -República: organización del Estado Seguir leyendo “Como Platón hace coincidir la virtud con la ciudad estado” »