Archivo de la etiqueta: falsación

Clasificación de las Ciencias y el Método Científico

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Formales

Las ciencias formales se definen como aquellas cuyos enunciados no se refieren a hechos observables. La validez de sus conclusiones depende exclusivamente de la correcta aplicación de la deducción y se basan en fórmulas analíticas.

Ciencias Empíricas

La característica principal de las ciencias empíricas es que sus afirmaciones describen hechos observables en el mundo. Según Bunge, además de fórmulas analíticas, contienen fórmulas sintéticas Seguir leyendo “Clasificación de las Ciencias y el Método Científico” »

Ciencia y Pseudociencia: Características y Diferencias Clave

Caracterización de la Ciencia y de la Pseudociencia

La ciencia está constantemente presente en nuestras vidas, motivo por el cual es importante distinguirla de la pseudociencia. La ciencia es un creciente cuerpo de ideas caracterizado como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible del mundo. No obstante, la pseudociencia es una falsación de la ciencia que el hombre ha conseguido a través de cuatro formas distintas: el plagio, la tergiversación de datos, empleando falsos Seguir leyendo “Ciencia y Pseudociencia: Características y Diferencias Clave” »

Formulación y Contrastación de Hipótesis: El Método Científico y sus Implicaciones

El Método Científico: Formulación y Contrastación de Hipótesis

La Formulación de Hipótesis

Las hipótesis son suposiciones acerca de lo que ocurre en el mundo y sus posibles causas. Sin embargo, el método científico no establece cómo surge una hipótesis, cómo se le ocurre al científico. No parece descabellado afirmar que en la formulación de hipótesis entran en juego factores que pueden parecer poco científicos: la imaginación, la invención, la suerte, la casualidad…

Algunos pensadores, Seguir leyendo “Formulación y Contrastación de Hipótesis: El Método Científico y sus Implicaciones” »