Archivo de la etiqueta: Dios y el alma (filosofia)

Las 5 razones de la existencia de Dios Tomás de Aquino

Teoría del conocimiento(S.A.H):

-Hay valores absolutos.

-Varios tipos de conocimientos:1.Sensible,2.Racional inferior,3.Racional superior.

-1.Es algo realizado por el alma siendo los estímulos externos, mera ocasión para que el alma sienta. Este solo genera opinión(poco valor).2.Conocimiento que lo obtenemos por la razón
>captamos lo universal y necesario(mates).3.Es sabiduría->conocimiento filosófico.

-Teoría del iluminismo:

·Dios concede al alma una luz, para que esta pueda alcanzar Seguir leyendo “Las 5 razones de la existencia de Dios Tomás de Aquino” »

Principios racionales de la filosofía

Panorámica general

El periodo helenístico desde el S.III a C vivíó marcado por una nueva situación social, económica y política:

* Se da una pérdida de independencia y hegemonía de Atenas

* Hay grandes diferencias entre las clases sociales.

* Una fuerte inestabilidad política

* Una pérdida del referente que había supuesto el Estado.

La filosofía se plantea al hombre como miembro de una humanidad que forma parte de la naturaleza, y que reclama más autosuficiencia. La filosofía se centra Seguir leyendo “Principios racionales de la filosofía” »

Como comprender la revelacion de dios por medio de la razon filosofia

1.¿Qué es la filosofía para San Agustín? ¿Cuál es su punto de partida?


Para San Agustín, la filosofía no puede sino ser cristiana. Si la filosofía es la inspiración a la sabiduría y esta no es sino Dios, el territorio de la filosofía pasa a identificarse con la religión cristiana. El punto de partida de la filosofía debe ser la fe y las Escrituras, la autoridad del Maestro divino.

2.¿Qué significa la expresión «cree para entender»?


La fe viene del oído y del oído la palabra de Seguir leyendo “Como comprender la revelacion de dios por medio de la razon filosofia” »