Platón nace el 427a.C bajo el seno de una familia aristocrática. Es el primero en diseñar un sistema filosófico en el cual destaca su concepción ética y política. Platón busca el equilibrio entre las tres partes del alma, haciendo que cada una de ellas sea virtuosa.
Esa virtud determina el papel que cada individuo debe desempeñar en la sociedad, es decir, se apoya en el principio de especialización funcional, en el cual las personas «deben hacer lo que les toca». Este orden se establece Seguir leyendo “Conceptos Platón” »
Archivo de la etiqueta: Como platon hace coincidir la virtud con la ciudad estado
Timarquia Platón
3.3.5. Paidea (educación):-
La paideia es un instrumento de cambio social.–
Necesita unos objetivos precisos y un plan de desarrollo cuidadoso.-Los filósofos serán los encargados de llevar a buen fin la educación de sus conciudadanos. Son los únicos que saben cuál es el bien verdadero y el método para alcanzarlo.
La Paideia Sistematizada:/·
Platón considera que la educación debe ser igualitaria; hombres y mujeres han de recibir la misma educación pues pueden disponer de la misma alma./·En Seguir leyendo “Timarquia Platón” »Nociones básicas de ética y moral
1)El sensible: Representa la experiencia cotidiana y el mundo circundante, los sentidos son Sus instrumentos
2)Racional: Depende del alma pero se produce a raíz del “contacto” con la realidad
3)Fe Iluminación: llamado también racional superior, es conocido como sabiduría. Conocimiento de las verdades universales y necesarias.
Las ideas se encuentran en la mente de Dios. (Iluminación – Gracia – Concesión Divina). Dios es el único camino de la verdad Y de la salvación.
MODELO #13 (Santo Seguir leyendo “Nociones básicas de ética y moral” »
Teoría del filósofo gobernante Platón
Platón y sus aportaciones
a)Platón, en su estado ideal, tiene muy presente que el individuo depende de la comunidad y está supeditado a ella: la virtud en la vida privada y en la pública están estrechamente relacionadas, porque es el Estado el que ha de proporcionar los medios para alcanzar la sabiduría. Así pues, ética y política serán inseparables en Platón.
Al diseñar el Estado ideal, Platón tiene en cuenta el hecho de que no todos los individuos tienen las mismas cualidades por naturaleza: en cada ciudadano Seguir leyendo “Platón y sus aportaciones” »