Archivo de la etiqueta: Adolf Eichmann

Hannah Arendt: Totalitarismo, Banalidad del Mal y su Relevancia Hoy

Hannah Arendt: Pensamiento y Contexto Histórico

Hannah Arendt es una de las figuras más destacadas de la filosofía moral y política del siglo XX. Su pensamiento surge en un contexto histórico marcado por el totalitarismo y lleva la huella de su experiencia como judía expulsada de Alemania durante el nazismo y convertida en apátrida, lo cual influyó profundamente en su reflexión sobre la exclusión y la marginalización.

Conceptos Fundamentales: Paria y Apátrida

En su obra Eichmann en Jerusalén: Seguir leyendo “Hannah Arendt: Totalitarismo, Banalidad del Mal y su Relevancia Hoy” »