Relación de Ortega y Gasset con Nietzsche

Comparación Ortega y Gasset y Nietzsche


A Nietzsche como a Ortega se les incluye dentro de la corriente filosófica del vitalismo ya que en ellos “la vida” es uno de los conceptos centrales de su filosofía.
Pero mientras para Nietzsche la vida es la tierra en cuanto a poder creador, para Ortega la vida es un concepto metafísico, la realidad radical donde nos encontramos tanto al sujeto con sus circunstancias, la auténtica realidad donde se dan tanto el sujeto como las cosas, el hombre y su mundo.
Para Nietzsche la vida se encuentra enfrentada a la misma razón que pretende dominar la realidad. Ortega afirma que es algo de lo que se sirve la vida para diseñar, realizar y justificar el proyecto que cada cual queremos ser, no es una razón teórica, sino que es una razón vital pero encaminada a realizar un proyecto vital, y no nuestros instintos como pensaba Nietzsche. Para Ortega el ser humano actúa por motivos racionales y para Nietzsche actúa por instintos. Nietzsche propone el perspectivismo, considerando que no hay una sola y única interpretación verdadera de la realidad sino diferentes perspectivas. Ortega se inspira en el mismo planteamiento pero a diferencia de Nietzsche, pretende no caer en el relativismo, pues la verdad es posible si conseguimos todas las perspectivas. La concepción del tiempo para Nietzsche es “el eterno retorno de lo idéntico” donde cambia la noción lineal del tiempo propio del cristianismo volviendo a la noción circular del tiempo propio de los griegos. Ortega por lo contrario propone la vida entendida como proyecto a partir del ser histórico del ser humano pues somos historia.

Actualidad de Ortega y Gasset

Ortega transmitíó sus ideas a los alumnos de la universidad de Madrid, y llegó a agrupar un buen número de discípulos. Difundíó su pensamiento al gran público a través de artículos periodísticos, libros, conferencias… Al final de la Guerra Civil, no se le permitíó regresar a la universidad, y su pensamiento fue ignorado en España. Y aunque en la década de 1960 hubo una mayor apertura intelectual en la universidad española, sus ideas siguieron sin ser apreciadas ya que: – No contaba con apoyo político. – Los estudiantes y los profesores jóvenes no habían tenido oportunidad de conocer su pensamiento ya que había estado apartado de la universidad durante más de 20 años. – Las filosofías de carácter metafísico habían tenido mucho auge durante la primera mitad del Siglo XX, pero en los años sesenta triunfaban filosofías de corte cientificista, como el neopositivismo, o revolucionarias, como el marxismo o las teorías de Nietzsche.



Fue elegido por muchos, pero la mayoría lo considero más escritor o periodista que filosofo. De hecho, su influencia se dejó sentir más en el extranjero, donde viajó a causa de la Guerra Civil española. De esta forma pudo dar a conocer sus ideas en numerosos países de América y de Europa. A pesar de todo, en la casualidad la talla intelectual de Ortega ha de buscarse, más que en sus ideas, en su forma de hacer filosofía. – La utilización de la lengua como filosófica, sin tener que recurrir a otros idiomas. – La sencillez y la claridad, que desmiente la idea de que la filosofía  ha de ser algo complejo y oscuro. – La idea de una filosofía que nace en la vida y asume como tarea la interpretación de esta en sus múltiples facetas. – La vinculación entre filosofía y compromiso ético y político, que impulsa al filósofo a meditar sobre los acontecimientos de la vida pública. – El rechazo de la mediocridad intelectual y la apuesta por la cultura y la ciencia, como medios efectivos para mejorar la vida social y política. Por ultimo tendríamos que destacar a Sartre, que nos habla de la existencia autentica (hombre selecto) y de la existencia inauténtica (hombre masa).

Actualidad de Nietzsche


La imagen de Nietzsche ha ido cambiando, a principios del Siglo XX aparecía como el diagnosticador de la decadencia cultural y descubridor del resentimiento. El régimen nazi manipuló y utilizó a su favor sus teorías. Los existencialistas del Siglo XX procedían del ámbito fenomenológico. Por lo que desarrollan su filosofía en dialogo critico con la fenomenología y reproducen la imposibilidad de tomar como punto de partida la ausencia de prejuicios, pues al menos, hay algo de lo que no podemos prescindir, nuestra propia existencia. Para Nietzsche cada uno ve al mundo desde su propia perspectiva, es decir, hay pluralidad de variedades y también, para él, el método genealógico lo lleva a pensar que los sistemas filosóficos se suceden en un determinado orden, exigido por los conceptos filosóficos. El problema de la hermenéÚtica actual es el de exponer, explicar y entender unos textos, doctrinas. La hermenéÚtica se ha presentado como la alternativa más sólida al neopositivismo en lo que respecta a la búsqueda  de un método específico para las ciencias humanas y sociales. Por ultimo decir que, la moral posmoderna es una moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura occidental y hace énfasis en una ética basada en la intencionalidad de los actos.


Contexto histórico Ortega. A- datos biográficos


José Ortega y Gasset nacíó en Madrid en 1833 y murió en 1955. Escritor, ensayista y pensador, fue dador en filosofía y letras, así como catedrático de metafísica. Escribíó críticas literarias y de arte en El Imparcial, diario del que su padre era director. Fundó la revista de Occidente (1923). Finalizada la Guerra Civil tuvo que exiliarse a Francia, Argentina y Portugal. Su obra se divide en tres periodos: el objetivista, en el que Ortega vive en Alemania y se inicia en la lectura de la obra del Husseh. El perspectivista en el que el ser humano aprende las cosas, situado en un lugar determinado donde descubre variedad de facetas que nos presentan las cosas y donde la realidad no puede ser contemplada. Por ultimo raciovitalista en el que la tesis fundamental es que “la vida es la realidad radical”. Dentro de la vida, como realidad radical, se encuentra la razón, cuya dimensión principal es la historicidad. Desde el punto de vista no podemos cometer el error ni del Racionalismo ni del idealismo. Entre sus obras cabe citar España invertebrada, en la que hizo un juicio político-social del país. Ortega defiende el carácter sistemático de la filosofía, pero nunca hizo un sistema que debía estar disperso por los artículos, los ensayos, las conferencias, las clases… Con las meditaciones del Quijote condenso su pensamiento filosófico encuadrado en el vitalismo; en el tema de nuestro tiempo aporta el historicismo.


B – contexto histórico –cultural y filosófico


El problema primario del proyecto intelectual de Ortega es España. En principio, es un imperativo exigido por la propia realidad social y política de nuestro país. Al comienzo de sus meditaciones del Quijote reconoce que todos los ensayos de ese libro tratan sobre el problema de España, que es el suyo propio. Todos los demás temas de ensayo, directa o indirectamente, acaban por referirse a las circunstancias españolas. Ortega diagnosticó que el problema de España reside en el individualismo de las personas y de las regiones. De ahí que la regeneración de España solo pueda venir de la mano de una toma de consciencia de la “misión nacional”. Para que se pueda llevar a cabo, Ortega pospondrá la necesidad de una élite intelectual que, “sepa fomentar la organización de una minoría encargada de la educación política de las masas”. El problema es España, pero la solución es Europa. Europa, para Ortega, representa la ciencia, España, en cambio, la inconsciencia. Un pueblo sin cerebro al que falta la élite, un núcleo de personas valerosas que dirijan prudentemente su destino. España es un desierto intelectual y cultural. La solución a todos nuestros males, cree Ortega, se puede encontrar en la cultura. En  1914 la España oficial se levantó sobre la España vital como si fuera un auténtico fantasma. Según Ortega, la decadencia de España ha llegado hasta límites intolerables: el particularismo es el problema más alarmante, el que expone Ortega en su España invertebrada. Los pueblos de España, empezando por el poder central, han empezado a desmembrarse.


Contexto Nietzsche


Nacíó en 1844 en Rocken, su familia se trasladó a Hansburgo donde comenzó sus estudios, estudió en la escuela Pforta, donde comenzó la influencia de Schopenhauer, también estudió filología clásica en Lion. En 1877 tuvo que abandonar la docencia por problemas de salud, a partir de su enfermedad comenzó a viajar, en 1889 publicó una de las obras más importantes, El crepúsculo de los ídolos, un año después sufre un ataque cerebral y murió. Dejó algunos libros por publicar y los publica su hermana. La obra de Nietzsche se desarrolla en 20 años y tiene 3 etapas: – Periodo ROMántico: denominada por la metafísica de Lauter, el arte como la más interjección de la existencia y el mundo (nacimiento de la tragedia). – Reinado ilustrado:
critica a la tradición desde la perspectiva de la ciencia. – Reinado de mensaje: donde se desarrolla sus principales teorías. Tras la Revolución francesa se había arruinado el AR, se extiende la Revolución industrial dada en Inglaterra y la Revolución liberal burguesa, también nacíó el comunismo y el anarquismo. Se inicia el movimiento obrero donde Marx tiene un gran papel, la ideología nacionalista y las necesidades de la Revolución Industrial dan impulso a la unificación de Italia y Alemania. A nivel cultural los movimientos más importantes son el Romanticismo en la 1ª mitad del siglo y el positivismo en la 2ª mitad, que considera que la filosofía debe limitarse al análisis de los hechos de la experiencia estableciendo relaciones y leyes entre ellos.


Nietzsche atacó dos corrientes históricas: historicismo por su defensa de las tradiciones e inmovilismo y el positivismo por la falsedad de la concepción de la verdad de la ciencia. Nietzsche iba en contra de la mediocridad y contra la moral tradicional porque va en contra de la vida, no simpatizó contra el movimiento obrero ya que para él era una alianza de débiles. En el contexto filosófico destaca el idealismo alemán que se opone al positivismo. El mayor representante del Idealismo es Hegel, Schopenhauer iba en contra de Hegel e influenció mucho a Nietzsche. Marx sigue a Hegel en la metodología dialéctica, pero afirmando el carácter material, en vez del espiritual, de la realidad. A finales del Siglo XIX y principios de XX surge el vitalismo, corriente de autores dispares y reivindican la vida como la realidad primera y radical, a la que todos los demás deben subordinarse. El vitalismo de Nietzsche fue heredado de la filosofía de Schopenhauer del que adoptó la primicia de la voluntad sobre la razón y la crítica a la moral kantiana. Rechazó los valores ilustrados. Nietzsche es considerado uno de los grandes maestros de la sospecha. Recogiendo las reflexiones de Ricoeur, Nietzsche, junto a Marx y Freud “sospecharon” que tras los valores de la modernidad y la cultura occidental se ocultaban oscuros intereses.  En cuanto a la filosofía de la sospecha, Nietzsche, Marx y Freud piensan que la filosofía tradicional es un engaño y hay que desenmascararlo.   


Filosofía DE Ortega. –


Vida como realidad radical. El Realismo se basa en que las cosas son tal y como las percibimos, es tal y como lo vemos; contra el Realismo no podemos conocer nada de las cosas sin ayuda de la mente. El Idealismo, la realidad no está en las cosas, la realidad no es perceptible está en nuestras ideas; contra el idealismo, el sujeto no es independiente de las cosas, y estas no se pueden reducir a conceptos mentales. La realidad radical se basa en la coexistencia del yo con las cosas. – Atributos de la vida. Yo soy yo y mis circunstancias. Estas circunstancias son lo que no soy pero es lo que me rodea. La circunstancia tiene 2 sentidos: + Sentido General se refiere a la cultura tradicional. + Sentido Específico es distinto para cada uno de los seres humanos. Los atributos de la vida son: Vivir es sentirse vivir; vivir es acción y proyecto; la vida es problemática y está cargada de posibilidades; la vida es libertad; la vida es lucha y esfuerzo; y la vida es futurición. – Perspectivismo y raciovitalismo. Cada vida es un puto de vista sobre el universo, esto va en contra del dogmatismo. Solo admite una perspectiva válida, está a favor del relativismo; tiene 2 dimensiones: + Epistemológico, cada uno conoce desde su propia perspectiva. + Ontológica, la realidad siempre se presenta desde una perspectiva, el perspectivismo es una síntesis entre el Racionalismo y el relativismo. +Racionalismo, lo critica por tener una concepción dogmática de la vida estática de la realidad. + Relativismo, lo critica por sus consecuencias escépticas. Para Ortega solo hay una perspectiva que es falsa, la que pretende pasar por ser la única válida. – Dimensión social de la vida humana. El ser humano tiene 2 tipos de herencias, biológica y social-cultural. El hombre ha de vivir del pasado pero no en el pasado. Generación es el conjunto de personas que viven en la misma sociedad y época y comparten una forma de ver el mundo. Se pueden distinguir: + Contemporáneos, viven en la misma época pero no son de la misma generación. + Coetáneos, son de la misma generación. Tipos de generaciones:


+ Conmutativa, da prioridad a la tradición. + Polémica, reacciona a la tradición y aparecen nuevas de ideas. + Decisivas, provocan grandes cambios históricos. – Hombres y la gente. Hay que distinguir entre; reacciones interindividuales y relaciones sociales. +Relaciones interindividuales, interaccionan entre dos individuos y su circunstancia. + Relaciones sociales, se expresan a través del uso, las carácterísticas son impuestas por la sociedad y estos usos causan una serie de efectos, como facilitar la vida en sociedad. – Hombre masa y hombre selecto. El hombre masa renuncia a su libertad, deja que otro elija por él; mientras que el hombre selecto tiene un proyecto vital definido. Llamamos Nacíón a aquella sociedad que tiene un proyecto de vida común por encima de los egoísmos y nacionalismos con el objetivo de construir la Nacíón Europea. – Razón y vida. Critica a la razón pura racionalistas, es incompatible con la vida. También critica el vitalismo irracionalista. Si entendemos la razón como la capacidad que nos permite resolver nuestros problemas vitales y la vida en un sentido histórico si son compatibles. La razón nos permite comprender la vida y qué hacer con ella. – Razón vital y razón histórica. La razón vital engloba la razón pura ya que está vinculada a la vida, la razón nos permite comprenderla y tomar nuestras propias decisiones, pero también es razón histórica porque capta la vida como algo temporal e histórico. La razón histórica nunca puede alcanzar una comprensión definitiva, no aplica el esquema a priori, sino a posteriori. – Pensamiento y filosofía. El pensamiento es una función vital, se realiza desde la circunstancia de cada cual. La razón vital se utiliza para comprender la circunstancia. Hay 2 tipos de pensamientos: + Conocimiento, soluciona a partir de conceptos y razonamientos. + Creencias, se aceptan de manera inconsciente y permite que nos movamos en el mundo con seguridad. Las creencias nos poseen a nosotros.


Filosofía de Nietzsche


Nietzsche es un enfermo y pensador radicalmente diferente. Sus duras críticas son originales y a veces contradictorias.La filosofía de Nietzsche tiene dos vertientes:+ Vertiente positiva: intentó explicar y comprenderla vida.+ Vertiente negativa: critica a la filosofía, a la religión y a la moral por haber explicado el mundo en la cultura del Occidente. – Critica a la metafísica. La metafísica había creado un dualismo muy importante; el mundo verdadero dado por la razón, y un mundo aparente dado por los sentidos. + Ontología: es estática ya que el ser es inmutable. + La realidad no se puede conocer tal y como es en realidad ya que estamos en un mundo falso. Nietzsche critica la metafísica ya que piensa que son prejuicios de los filósofos de la vida en contra de la vida, no hay un mundo de las ideas eternas, sino en el devenir que crea o destruye, Nietzsche dice que neguemos toda la ontología que desprecie la vida. Nietzsche critica la división de mundo en 4 puntos: + Llamamos a este mundo aparente porque otra realidad alternativa sería absolutamente demostrable. + Los signos distintivos del ser es el ser de la nada. + Las fabulas sobre el otro mundo son ilógicas. + Separar el mundo en un mundo verdadero y otro aparente es síntoma de una vida descendente. – Critica al conocimiento conceptual y al lenguaje. Critica al lenguaje porque dice que los conceptos son estáticos y la realidad es múltiple. Los conceptos son un conjunto de generalizaciones que las costumbres han ido imponiendo, los conceptos carecen de lógica y sin metáforas ya que sufre una deformación de la realidad. Nietzsche duda si los conceptos pueden explicar la verdadera realidad del ser ya que estos son obstáculos.


– Critica a la moral. Nietzsche critica a la moral porque es contranatural, ya que las normas van contra los instintos vitales y así contra la vida. – Critica a la cultura occidental. Critica la metafísica socrática-platónica y quiere demostrar que todo esto es mentira con su conocida filosofía a martillazos. – La muerte de Dios y el Nihilismo. La existencia de Dios siempre ha estado en crisis, los intelectuales se basarían en que no existían, pero las demás instituciones dicen que si a la existencia de Dios. Nietzsche intenta explicar cuál serían las consecuencias de la muerte de Dios que mantiene el orden moral, político, legal, si Dios muere, las consecuencias afectarían a ese campo. La muerte de Dios supondría que todo lo que sustentaba se desmorone y se perdiese el sentido de la vida, una de las consecuencias del Nihilismo que es una actitud de decepción de las personas que creyeran en este mundo era el de la moral cristiana. – El superhombre. El superhombre es el encargado de darle sentido a la vida pero sin irse al más allá, su intención es sacrificar lo terrenal, lo sensible, esto se consigue a través de la voluntad. El superhombres un filósofo que comprende la verdad de la muerte de Dios y que comprende de la vida. Nietzsche no es el superhombre, él se anuncia como el avisador de su llegada, y rompe los valores de su cultura ya que el superhombre ama la vida y a sus valores. Sufre tres metamorfosis: + Camello: es un animal manso, simboliza a aquellos que obedecen ciegamente. + León: es el gran nihilista, critica cualquier verdad tradicional. + Niño: vive sin prejuicios, vive absolutamente libre.


Vocabulario: –


Apolíneo: con este término derivado de Apolo uno de los dioses griegos más importantes y emblemáticos, se hace referencia al menos a dos cosas:

1. Una modalidad de cultura que constituyen la voluntad y el arte, también llamada socrática. 2. Uno de los instintos que constituyen la voluntad de poder en cuanto fuentes de creación y conformación. Lo apolíneo expresa o simboliza: El brillo armonioso de la forma, el mundo u orden de la “bella apariencia”, conformación racional de la fuerza. – Devenir: concepto que expresa la más radical y completa oposición a lo que en la tradición platónico-metafísica se interpreta como “Ser”. Dicho con palabras de Nietzsche “lo que es no deviene, lo que deviene no es”. El devenir expresa la naturaleza primitiva y eterna del ser. – Cuerpo: Al cuerpo se le concede un rango primero y fundamental, se afirma el cuerpo como matriz y esquema interpretativo de la realidad. El cuerpo constituye el ser humano íntegro. – Dionisíaco: Termino derivado de Dionisos, Dios griego que simboliza la savia y la fecundidad de la vida, lo caótico y desmesurado. Lo dionisíaco es uno de los momentos constitutivos de la estructura ontológica de la voluntad de poder. Es la raíz del devenir. – Moral: este término tiene un triple significado: formalmente se llama moral “un sistema de juicios de valor que está en relación con las condiciones de existencia de un ser”. La moral en este sentido, es la expresión de las condiciones de existencia de los hombres. En segundo lugar, moral significa el sistema y conjunto de valores que, ha venido rigiendo la tradición occidental. En tercer lugar, moral corresponde a una voluntad de poder y a la nueva figura del hombre: el superhombre. – Nihilismo: este término expresa un fenómeno muy complejo, tanto en su significado, como en su función y en sus clases o modalidades. El Nihilismo es la “lógica de Occidente”. En esta perspectiva, el Nihilismo es la consecuencia de una voluntad negativa. – Valor: El punto de vista de “valor” es el punto de vista de las condiciones de observación y aumento respecto de formaciones complejas de duración relativa de la vida dentro del devenir. El valor es la condición de la vida, los valores son puntos de vista y el valor está inscrito en el devenir. – Vida: Este concepto tiene un carácter orgánico. La vida es, en sí misma, la voluntad de poder. La vida no es solo conservación, sino también y fundamentalmente, aumenta. La vida expresa el carácter móvil, productivo, creador e interpretativo de la realidad. – Creencia: Ortega diferencia el concepto de idea y el de creencia. La idea responde a un conocimiento que se tiene; en cambio, la creencia responde a una idea básica en la que se está. La diferencia consiste en que podemos escoger y controlar las ideas, pero no las creencias, porque en ellas estamos y contamos con ellas sin pensarlas. – Cultura: el elemento cultural en su sentido más tradicional es el conjunto de ideas y valores pertenecientes a la razón. Tal como aparece en el texto, el arte, la ciencia, la justicia y otros del mismo estilo son los elementos que los componen. – Historia: en el marco teórico del pensamiento raciovitalista habría que entender la historia como la naturaleza temporal de la vida humana. Uno de los atributos esenciales de la vida es la temporalidad. El despliegue del tiempo se presenta como la carga de instrumentos que la vida ha logrado acumular como pasado, actividad del presente y esperanza del futuro. – Horizonte: este concepto, que se refiere al límite de la mirada donde se unen el cielo y la tierra, le sirve a Ortega para establecer un matiz importante de su pensamiento.


– Malebranche: es un filósofo racionalista que defendía que en Dios confluyen los arquetipos de todas las cosas. El alma, al estar unida a Dios, puede captar la visión de la realidad a través del conocimiento de Dios. -Mundo: en principio, es el conjunto de las cosas que nos rodean, pero además Ortega habla del mundo como un conjunto de preocupaciones, de dificultades, de obstáculos y de impulsos que la realidad nos impone al vivir. Por mundo también se entiende la visión que el sujeto tiene de la realidad. – Perspectiva: La filosofía raciovitalista pretende recuperar el valor del individuo. Cada individuo tiene su propio punto de vista insoslayable, necesario e insustituible. La cultura y la razón pasan por el punto de vista individual. Es imposible percibir un paisaje desde el punto de vista del todo; no existe el punto de vista del sujeto. Por consiguiente, para Ortega la perspectiva forma parte de la realidad y de la forma de conocerla. Esta es la respuesta para Ortega a la teoría de la verdad. La revalorización del punto de vista va unida a la necesidad de yuxtaponer la pluralidad de las perspectivas. – Punto de vista: es sinónimo de perspectiva. La consideración del punto de vista del individuo representa en el pensamiento de Ortega la concepción de una realidad compleja. – Racionalismo: Es un movimiento filosófico del Siglo XVII que sostiene que la razón puede conocer la totalidad del universo con la única ayuda de principios y de ideas innatas a la propia razón.  – Raciovitalismo: es la denominación de la filosofía de Ortega. La vida no es irracional ni fuente de irracionalidad, sino que es la realidad radical en la que se enraízan la razón y la cultura. – Razón histórica: en los planteamientos del raciovitalismo se consideraba fundamental la condición temporal de la vida humana. Por tanto, la razón no puede ser ajena a la condición temporal de la vida. La razón se tiene que encarnar en la vida; es una realidad que se ha de construir en el devenir temporal. – Razón vital: en varios escritos Ortega defiende que nunca ha desconfiado de la razón. El punto de mira de sus críticas ha sido siempre el concepto de razón del Racionalismo. Frente al concepto racionalista de la razón pura, por encima de las condiciones reales del mundo, del espacio y del tiempo, Ortega forjó el concepto de “razón vital”. La razón pura tiene que ser sustituida por la “razón vital”. Así se ensanchan los límites de la razón. – Relativismo: por relativismo Ortega entiende toda posibilidad filosófica que haya negado el valor de la cultura, que elimine su valor objetivo y haya sostenido la imposibilidad del conocimiento racional. Es decir, cree que no existe más visión de la realidad que la deformación individual y relativa del sujeto. – Utopía: cuando Ortega caracteriza el Racionalismo como utópico, se refiere a que esta concepción filosófica aspira a una realidad absoluta, fuer de cualquier lugar y de cualquier tiempo; es utópica porque no se considera desde ningún punto de vista. – Verdad integral: tal como plantea Ortega, sería el resultado de la yuxtaposición y de la articulación de los distintos puntos de vista de los individuos o las épocas. Indica la manera de articular distintas perspectivas. – Vitalismo: es una concepción filosófica que realza la función de la vida y cree que ésta no puede ser objeto del pensamiento ni de la reflexión filosófica, porque la razón no puede acceder a la realidad del vivir. En este texto Ortega se defiende de la acusación de que es un filósofo vitalista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *