Relación de Marx y Platón

RELACIÓN CON OTRO AUTORES DE DIFERENTE ÉPOCA
PLATÓN
Aunque son evidentes las diferencias en el plano metafísico (Platón es idealista y Marx materialista) en ambos es común el intento de llevar a la práctica las ideas políticas. Marx critica el ideal tan radical de Platón al afirmar el mundo de las ideas. Además dice que el mundo de las ideas constituye una alienación del pensamiento y del ser.
El comunismo de la clase gobernante en la República de Platón se extiende a toda la sociedad en Marx. Para Marx los hombres son por naturaleza iguales y la propiedad privada no es un derecho sino un hecho casual que habrá de corregirse en una sociedad perfecta. Para Platón suprimir la propiedad privada en la clase gobernante permite que estos se ocupen de lo público y no de lo privado.

Aristóteles

Marx coincide con Aristóteles en la consideración del hombre como ser socia, “animal político”, aunque lo hacen desde enfoques diferentes pues mientras que Aristóteles piensa que la condición de ser político es lo único que le diferencia del resto de las especies, Marx opina que el hombre pone el centro de su sociabilidad en las condiciones materiales dejando en un segundo plano la contemplación. En definitiva, mientras que para Aristóteles el hombre es un ser pensante que se caracteriza por su raciocinio para Marx lo que caracteriza al hombre es su trabajo.
Tanto la ética de Marx como la de Aristóteles está vinculada a las consecuencias de las conductas. Sin embargo, para Marx los procesos intelectuales están condicionados por la posición ideológica que se obtiene de sus relaciones laborales mientras que para Aristóteles los procesos dianoéticos no son importantes en la búsqueda del orden justo.
Para ambos, las personas deben organizarse bajo el principio de equidad y la justicia esa misma proporción de riqueza para todos, sin embargo mientras que para Marx la justicia radica en la abolición de la propiedad privada para Aristóteles esta no es una condición necesaria.

Tomás de Aquino

Marx y Santo Tomás se diferencian en el modo de concebir la política, para Santo Tomás a pesar de que al Estado le otorgaba una cierta libertad en lo que respecta al “bien común” este quedaba subordinado a la iglesia y con ello a los valores de la ley natural puesto que las leyes del Estado deben estar de acuerdo con esta última. Sin embargo para Marx el hecho de que la religión haya tomado el poder del Estado supuso que los ciudadanos se resignen a desigualdades y hagan aceptables determinadas situaciones solo por creer la promesa de un más allá mejor. Para Marx la religión es el medio para mantener oprimida a la clase desfavorecida, para Santo Tomás la religión es la que debe guiar a los miembros del Estado para que logren hacer los mejor para los ciudadanos.

TOMAS MORO

En la obra “utopía” de Tomas Moro, describe un estado ideal que bien puede coincidir con el de Marx. Es una sociedad agrícola cuyo núcleo es la familia. La propiedad privada es abolida y no existe la moneda como medio de cambio. Los medios de vida están asegurados para todos y todos trabajan con un horario reducido que les permite tener tiempo para cultura. Los trabajos más pesados están en manos de esclavos por criminales condenados y por prisioneros de guerra. La crítica de Marx consiste en el término “utopía”, critica que se quedase como tal, ya que opina que para establecer el gobierno ideal hace falta una revolución social.

LOCKE Y EL LIBERALISMO

Marx entiende la ideología de un modo tan amplio que acaba identificando ideología con cultura (el derecho, la política, la religión, el arte, la filosofía, y hasta la misma ciencia). Las ideologías describen al hombre y su situación en el mundo y la sociedad de un modo deformado y falso. Esa deformación es utilizada por la clase dominante para mantenerse en su situación de dominio. Ejemplos claros ejemplos de ideología son: a) la teoría económica de Adam Smith según la cual el progreso económico depende de la no intervención del Estado (la mano invisible) y la competitividad totalmente libre de los empresarios. B) la teoría de Locke según la cual el derecho a la propiedad está incluido en el estado de naturaleza. C) El darwinismo social de Spencer según el cual la situación natural del hombre es la lucha a muerte por la supervivencia donde debe quedar arriba el más fuerte.
En ambos autores se encuentra la división entre propiedad y libertad, lo verdaderamente relevante es que se ha demostrado que la libertad no puede existir para los dos más que en relación a la propiedad, ya sea con su ausencia o presencia. Estas dos posturas se encuentran en el momento en que se refieren a la persona, y es en éste punto en el que surge su diferencia porque mientras que para Locke la propiedad es un límite, al gobierno civil, sobre el cual eres libre y soberano; para Marx es precisamente la propiedad la que te priva de este espacio soberano, hasta en lo más íntimo de tu ser.
Llegan a conclusiones tan distintas porque no hay una definición única y universal de justicia, sino que cada uno tiene una concepción diferente; mientras que para uno la justicia es el apego a las leyes que dictan los ciudadanos y los límites impuestos al Estado, lo cual nos lleva a la libertad del individuo; para el otro la justicia se alcanza cuando ya no hay una clase que oprima a otra, cuando la propiedad privada de los medios de producción desaparezca y el individuo alcance su libertad a través de la igualdad en la comunidad. Lo que está detrás de estas dos visiones es la cuestión sobre si la justicia consiste en permitir a cada individuo desarrollarse libremente sin necesariamente preocuparse por el bien común, o si debe haber un actor que dicte qué es justo y que no es justo de acuerdo al bien común y guiar la conducta de los individuos de acuerdo a lo que se entienda por bien común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *