Que es el saber? verdad y realidad


1. La ultimidad es una de las características más básicas de la metafísica, es decir, su intento de alcanzar las cuestiones últimas, a aquellas cuya respuesta no admite seguir preguntando más. A esto se refieren los filósofos cuando dicen que la metafísica trata de los primeros principios y las primeras causas.
2. Interés teórico para conseguir la perfección lógica del conocimiento. Es aquí donde surge el conocimiento de la naturaleza.
Interés
práctico para descubrir qué debemos hacer y qué podemos esperar si obramos bien. Es aquí donde surge el saber sobre la libertad que da lugar a la ética ya la religión.
Interés técnico para dominar y explotar la naturaleza, que sirve de guía a las ciencias empiricoanalítiques.
Interés práctico orientado a la comunicación ya lentesa entre los seres capaces de comunicarse; shi guían las ciencias historicohermenèutiques.
Interés emancipador para liberar a los seres humanos de la dominación y la represión, que conduce a las ciencias sociales críticas.
3. Dogmatismo, que manifiesta La actitud ingenua de los que están seguros de conocer, ya que presuponen la capacidad de nuestras facultades cognoscitivas.
Subjetivismo, que niega la posibilidad de alcanzar verdades universalmente válidas. Para el subjetivismo averiguar qué es cierto depende de cada sujeto.

Criticismo, representa la posición intermedia entre el dogmatismo y lescepticisme. Es posible obtener conocimientos ciertos, pero siempre que realizamos al menos una de las dos tareas siguientes: que intentamos aclarar hasta dónde pueden llegar nuestras facultades de conocer, o bien que intentamos contrastar críticamente nuestros conocimientos con la realidad.
El primer tipo es el criticismo kantiano y sugiere una crítica de la razón para averiguar hasta dónde puede conocer.
Perspectivismo, propuesto por José Ortega y Gasset, sí se puede llegar al conocimiento de la realidad, pero conjugando diferentes perspectivas, dado que cada uno de nosotros y cada generación histórica tiene la seca propia visión de la realidad.
4. Realismo: define que la realidad, es decir, el objeto del conocer, existe por sí misma, independientemente del sujeto. El polo objetivo del conocimiento se considera, por tanto, especialmente relevante y, en cualquier caso, más fundamental que el sujeto. Lo único que podemos hacer los seres humanos, según esta concepción, es captar o conocer la realidad, pero no laltera ni la modifica. Por el realismo podemos conocer las cosas en sí mismas, tal como son.
Hermenéutica: Pretende comprender las acciones humanas y la realidad histórica interpretando cada acontecimiento en su singularidad, intentando captar su sentido.
Por eso se dice que no hay hechos desnudos, puros como pretendía la fenomenología, sino interpretaciones. Siempre comprenden desde una situación histórica, desde un pueblo, desde una familia, desde dunas tradiciones, partiendo de perjuicios, es decir, de juicios previos que hemos adquirido por educación, cultura, socialización, etc.
Hermenéutica considera que los perjuicios son constitutivos del conocimiento y que la razón no es pura, sino impura, ya que, cuando conocemos, no podemos eliminar los factores sociales, culturales, sentimentales, lingüísticos, etc.
5. Correspondencia: Lo que pensamos será cierto si cuando lo comprobamos coincide con la realidad empírica. Y como el pensamiento se expresa en el lenguaje, el criterio consiste en establecer la adecuación o la correspondencia entre lo que se dice y lo que es. La comprobación experimental es una forma de buscar esa adecuación.
Evidencia: Es el criterio fundamental. Es evidente lo que sin presenta como indiscutible, como intuitivamente cierto, aunque a menudo sea necesario mostrarlo mediante razonamientos. Se han considerado evidentes los primeros principios, como el principio de identidad y el de no contradicción (evidencia racional), en orden de la sensibilidad, los datos de los sentidos (evidencia sensible).
Coherencia lógica: Es un criterio lógico-matemático, que consiste en comprobar que no hay contradicción entre enunciados que pertenecen a un mismo sistema, y que estos se deriven del axiomas o principios establecidos.
Tradición: Se toma como cierto lo que a lo largo del tiempo se ha aceptado como cierto y goza de un apoyo popular o institucional.
6. Teoría consensual: Defendida por Habermas. Destaca la necesidad del diálogo, como marco para ir descubriendo cooperativamente la verdad de las proposiciones. En la realidad, cuando decimos que algo es cierto estamos dando a entender que creemos tener razones suficientes para convencer a otros interlocutores de la verdad de esta proposición, siempre que podamos dialogar libremente sobre la cuestión, sin presiones externas a la búsqueda de la verdad misma. Así es como funcionan, al fin y al cabo, las comunidades científicas que buscan cooperativamente la verdad. Por eso las verdades científicas son siempre revisables. Aportación básica de esta teoría consiste en mostrado que los seres humanos no tenemos otra forma de acceder a la verdad que no sea aduciendo razones y escuchando las de los demás, con la pretensión de conseguir un consenso en cuanto a lo que tenemos por cierto.
Teoría pragmatista: William James entiende la adecuación como adaptación: un enunciado es cierto si es apto para resolver problemas o para satisfacer necesidades. Se trata de una concepción dinámica de la verdad, porque esta no las una propiedad adquirida de una vez por todas, sino que es consecuencia de un proceso: una idea se verifica, se hace verdadera, si la acción muestra utilidad o eficacia. Utilidad significa, por un lado, operatividad en la resolución de problemas, en este sentido verdad se aproxima a éxito en la acción. Por otra parte, utilidad también significa consecuencias beneficiosas, por lo que la retribución que aportan las ideas verdaderas es la única razón para seguirlas. En este sentido, verdad sapropa gratificación.
7. Realidad contingente: Cuando nos referimos a algo que es actualmente, pero puede dejar de ser y por no haber sido, por ejemplo, mi propia existencia que es real en este momento, pero que no lo era antes de nacer y que podría no haberlo sido nunca.
Realidad necesaria: Podemos utilizar la palabra realidad para referirnos a algo necesario, que se define como absolutamente real, es decir, como que existe y no puede existir ni ser de otra manera. En nuestra cultura, este modo de la realidad se ha atribuido tradicionalmente a Dios. Por ejemplo. Para que una figura sea un triángulo, la suma de los inglés debe ser necesariamente 180 grados.
Realidad física: A veces denominamos real lo que percibimos a través de los sentidos.
Realidad psíquica: para designar la realidad de nuestros pensamientos, imaginaciones, deseos, ideas, recuerdos, dudas, miedos, etc. Aquí hay que distinguir dos aspectos diferentes: por un lado, la actividad de pensar, imaginar, idear, especular, etc. De otra, el contenido al que se refiere esta actividad. Por ejemplo, si pienso en una montaña dor, es real que la pienso, pero no lo es el contenido de mi pensamiento.
8. Opinión: es un estado de c oneixement en que el sujeto considera algo como cierto, pero no tiene seguridad.
Creencia: Cual alguien está convencido de que lo que piensa es verdad, pero no puede addur una justificación que pueda ser aceptada por todos, entonces cree que esto es cierto: su manera de conocer es la creencia. La seguridad es sólo subjetiva, lo que creemos no tiene una justificación objetiva suficiente.
Saber: en sentido estricto es una opinión fundamentada tanto subjetivamente como objetivamente.


9. Ignorancia: estado de la mente en que se admite el desconocimiento sobre un asunto determinado.
Duda: estado en que no se puede afirmar o negar la verdad de un juicio, porque las razones que están a favor y las que están en contra tienen una fuerza semejante.
Certeza subjetiva: estado me que la mente afirma la verdad de un juicio sin admitir ninguna posibilidad dequivocació.
10. También podemos habla de la realidad en referencia a lo que es posible. En cierto modo, lo que es posible todavía no es real, aunque no existe: mi profesión futura no tiene realidad todavía. Pero es algo que podrá llegar a ser, porque actualmente se dan las condiciones para que sea real en el futuro. Por eso decimos que algo es posible cuando está ya previsto o anticipado en el desarrollo. Así un círculo cuadrado es totalmente imposible, que un día se descubra la causa del cáncer es una posibilidad y. Por lo tanto, tiene algo de realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *