Puntos de vista de Platón

Platón


1. Contextos

Platón nacíó en Atenas en el año 427 a.C. Y murió en el 347. De procedencia aristocrática y su padre era descendiente de reyes.


Del contexto histórico – cultural podemos destacar que Atenas, después de las guerras médicas entre griegos persas, vivíó una época de hegemonía y esplendor económico, político y cultural. Se produce la guerra del Peloponeso que enfrenta a Atenas con Esparta, siendo también un conflicto entre dos formas de concebir la ciudad, la democracia y la oligarquía, abriendo un periodo de inestabilidad política. La derrota de Atenas lleva a que los atenienses instauren la Tiranía de los Treinta, rechazada por Platón por sus métodos. La tiranía acaba con los derechos democráticos y desemboca en una Guerra Civil que llevaría a la restauración de la democracia. Posteriormente, un jurado popular condena a muerte a Sócrates.
Todo marcará la vida y obra de Platón, pues una de sus principales motivaciones fue la reflexión sobre cómo conseguir un estado donde se le dé prioridad a la educación de los gobernantes como camino hacia la justicia


En el contexto filosófico hay que decir que a partir del siglo V a.C se produce el llamado giro antropológico de la filosofía, ahora la preocupación principal estaría en torno a las cuestiones sociales, morales y políticas. La razón principal de este cambio está en el desarrollo de la democracia en Atenas, lo que requería una educación distinta pues lo importante ahora es la preparación para la vida pública.

Platón, siguiendo a Sócrates, busca un saber universal al servicio de la polis, haciendo una crítica a la concepción sofista de la educación y a la democracia ateniense. La polémica filosófica de la época afecta distintos asuntos: el problema del ser y el devenir, el problema del conocimiento y el problema de la moral y la justicia.


Platón recibe influenciasde diferentes autores:
Pitágoras (matemáticas y pensamiento dualista, alma y cuerpo separados), Anaxágoras (razón que ha ordenado la realidad), Parménides y Heráclito, Sofistas y por último, Sócrates (que criticaba el relativismo de los Sofistas y defendía el diálogo).


2. Teoría


La teoría de las Ideas


Platón distinguía dos modos de realidad, la inteligible y las sensible. La inteligibles denominada «idea» es inmaterial y eterna, ajena al cambio, siendo el modelo en el que se refleja la realidad sensible, las cosas materiales sometidas al cambio.


El mundo en el que vivimos el el mundo sensible una mera copia del mundo de las ideas, siendo este último el único de verdad, puesto que el mundo sensible se encuentra en constante cambio no puede «ser» de verdad.
De este modo, solo se pueda alcanzar a un conocimiento real (episteme) de la idea, mientras que en el mundo sensible de las cosas solo se puede tener opinión (doxa). En definitiva, las ideas representan las esencias de los objetos, son eternas e inmutables siendo posibles alcanzarlas solo a través de la razón.

Jerarquía de las Ideas


El primer rango le corresponde a la Idea de Bien, que representa el máximo grado de realidad, la causa de todo lo que existe. A continuación vienen las ideas éticas y estéticas, seguidas de los objetos matemáticos, los objetos sensibles y finalmente las imágenes.


División del alma

Así nos encontramos con que el alma tiene tres partes:


Concupiscible:


esta localizada en el vientre, es la que nos mueve, que nos impulsa a las pasiones

Irascible:


está en el pecho, nos mueve a los sentimientos más elevados.

Racional:


se localiza en la cabeza, se encarga del pensamiento racional, nos mueve a la sabiduría y nos lleva a querer saber.

La dialéctica (alegoría de la línea dividida):



Siendo el alma inmortal, ya lo ha conocido todo en la etapa anterior, de modo que cuando creemos aprender algo lo que estamos haciendo en realidad es recordar. En la República nos ofrece la dialéctica como explicación, basada en la teoría de las ideas, se establece la correspondencia entre los niveles de conocimiento. Platón, como ya se dijo antes, establece dos niveles de conocimiento: doxa y espisteme, sensible e inteligible. Lo explica a través de la alegoría de la línea dividida.










La idea de Bien (alegoría de la caverna)


TEXTO


La idea de Bien es el mayor grado de conocimiento al que puede ascender el alma a través de la dialéctica, es la máxima aspiración, la idea suprema a la que solo se llega a través del uso exclusivo de la razón.
En la alegoría de la caverna, se nos presenta a varios hombres encerrados en una caverna, desde siempre han estado allí, obligados por ataduras a contemplar solo lo que hay frente a ellos. Detrás de ellos hay un muro con un pasillo, una hoguera y la entrada a la cueva, por el pasillo de esta caverna pasan multitud de hombres portando objetos que gracias a la luz del fuego se proyectan en la pared que observan los prisioneros, quienes consideran las sombras que observan como verdad.


Si un prisionero fuera liberado y lo obligaran a girarse a la hoguera descubriría una nueva realidad más compleja que la anterior, si se le obligara a salir de la caverna contemplaría una nueva realidad exterior, fundamento de la anteriores realidades y cuando fuera obligado a mirar directamente al Sol, que representa la idea de bien, se vería cegado por su luz. Si el prisionero liberado entrara de nuevo en la prisión para liberar al resto de prisioneros, estos se reírían de él.

Intelectualismo moral



Sin embargo, una vez que se conoce la idea de Bien no se puede sino actuar del modo correcto, Platón acepta la doctrina del Intelectualismo moral socrático, aplicándolo a la política. Un gobernante ha de conocer la justicia, solo de ese modo podrá actuar justamente.

El estado ideal


Para Platón lo más importante es la Justicia, de modo que su Estado se basa en la necesidad ética de justicia, que se consigue a través de la armónía entre las clases sociales y para el individuo, en las partes del alma de cada uno.


Artesanos o labradores, trabajadores que correspondía a la parte de apetito del alma.

Guerreros o guardianes, guerreros aventureros, fuertes y valientes que formaban el espíritu del alma.

Gobernantes o filósofos, los inteligentes, racionales y apropiados para tomar decisiones para la ciudad formaban la razón del alma.


3. Comparación


Platón rechaza la mayoría de las teorías filosóficas defendidas por los sofistas. Estos, fueron un grupo de intelectuales y pensadores que se dedicaron a educar. Además enseñaban y formaban a aquellos ciudadanos que aspiraban a alcanzar el éxito social y triunfar en la política. Su manera de educar consistía en convencer mediante la palabra (retórica), aunque lo que dijeran no fuera siempre verdad.
Este, es uno de los puntos que Platón rechaza de los sofistas, la forma que tenían de enseñar y sus fines.
Para Platón, el fin del aprendizaje es llegar al conocimiento de la verdad. Además, Platón rechaza las siguientes teorías de los sofistas:


El relativismo


Losa sofistas afirman que no existen verdades absolutas, que la verdad es relativa, mientras que Platón, precisa que la verdad sí es absoluta.

El escepticismo


: Los sofistas defienden que es imposible llegar a la verdad, es decir, según ellos la razón es incapaz de ofrecer un conocimiento cierto de la realidad. Por lo contrario, Platón cree que sí podemos llegar a conocer la verdad a través de la razón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *