Posibilidad del conocimiento filosófico

Dogmatismo:


Respuesta del dogmático: es posible el conocimiento, el sujeto puede aprender el objeto en su realidad y formular sobre estos juicios que son verdaderas de una forma objetiva y absoluta, existe una implicación entre sujeto y objeto.

Qué es?

Se una corriente filosófico que considera la razón humana capaz de conocer la verdad. Hay de dos tipos:

Dogmatismo ingenuo o acrítico:

«lo que veo es lo que creo», no se plantea el conocimiento como problema, esta corriente se ha dado a lo largo de la historia y actualmente también Ej: sentido común y religiones . Las diversas religiones suelen ser dogmáticas ya que están en posesión de verdades avaalades por Dios.

Dogmatismo filosófico:

pensadores que, a pesar de haber reflexionado sobre el problema epistemológico, afirman que podemos saber verdades absolutas. Ahora bien, todos ellos coinciden en que tal saber no puede basarse en los datos que nos proporcionan nuestros sentidos, sino que debe basarse en la razón: las evidencias racionales corresponderían a la realidad objetiva y por lo tanto serían verdades absolutas, verdaderas para cualquier inteligencia.

Autores:

Platón y Descartes.

ESCEPTICISMO:

es la postura contraria al dogmatismo.
Afirma que el conocimiento no es posible: no podemos llegar a saber ninguna verdad, y deberíamos de abstenernos por tanto de adoptar ningún juicio, manteniendo una persistente actitud de duda. Hay de tres tipos:

El escepticismo absoluto o radical:

(Pirrón de Elis) el escepticismo afirma saber que nada se puede saber. La única verdad es que no hay ninguna verdad. Entonces, será verdad el escepticismo?.

Escepticismo metódico:

es un método que consiste en cuestionar, incluso rechazar como falso, todo juicio respecto del cual pueda caber la menor duda, con el fin de ver si quedan juicios ciertos y evidentes. Es un saludable remedio contra el dogmatismo irreflexivo.

Escepticismo de fundamentación:

no hay, en último término, una justificación racional de aquello que conocemos.

RELATIVSME:

admite que hay verdades, pero estas son siempre relativas y no absolutas, ni objetivas ni globalmente válidas, como defiende el dogmatismo. Toda verdad depende del sujeto, de sus formas perceptivas y conceptuales, así como de las circunstancias hstoriques y culturales. No hay ninguna verdad universalmente válida, sino verdades para mí (subjetivismo) o para una comunidad determinada en un tiempo determinado (relativismo cultural).

Criticismo:

pretende hacer de mediador entre el dogmatismo y el escepticismo, adoptando una postura que evite al mismo tiempo el desconfiado pesimismo derrotista del segundo. Afirma, como el dogmático, la posibilidad de un conocimiento unversal válido, pero exige, como el escéptico, el máximo de cautela y de análisis crítico. El criticismo considera que sólo podemos conocer el fenómeno, no la cosa en sí. Rechaza la pretensión dogmática de objetividad absoluta, no podemos conocer la cosa en sí. Podemos conocer los fenómenos, y establecer sobre ellos verdades necesarias y universales.

Racionalismo:


es una corriente de pensamiento, una actitud filosófica que considera que la única manera de conocer la verdad es por medio de la razón, ya que los sentidos son insuficientes e incluso pueden ser engañosos. El ideal de esta doctrina era convertir la filosofía en una ciencia exacta como las matemáticas. Defensa del innatismo y el conocimiento a priori y la evidencia como criterio único del coneixementveritable. Se opone al Empirismo ya la creencia ciega en la autoridad. En algunos epígonos de la escolástica fue un término peyorativo para referirse a aquellos pensadores que pretendían-inútilmente-llegar a la verdad sólo con la razón. Fue Descartes quien lo propuso.

Empirismo:

La experiencia es el origen, posibilidad y límite de todo conocimiento. Por lo tanto, no podemos conocer con seguridad los objetos de la metafísica (Dios, Yo, mundo externo) ni considerar esta como una ciencia, ya que nunca los hemos percibido como una realidad. Rechazan la existencia de ideas innatas. El único criterio que nos permite distinguir lo verdadero de lo falso es la evidencia del dato sensible. Sé que una idea es verdad cuando puedo decir de qué impresión proviene (principio de la copia). La razón por sí misma no puede producir ningún conocimiento: es como una hoja en blanco o tabula rasa que hay que ir rellenando con los datos que recibimos de la experiencia. Es decir, se rechaza la existencia de ideas innatas. El pensamiento es la combinación de las ideas originadas por la experiencia. Todas las impresiones que recibimos son cambiantes y variables, y deben ser contrastadas.

Apriorismo:

nuestro conocimiento presenta, elementos a priori, independientes de la experiencia. Esta era también la opinión del Racionalismo.
Pero mientras este consideraba los factores a priori como contenidos, como conceptos perfectos, por al’apriorisme estos factores son de naturaleza formal. No son contenidos, sino formas del conocimiento. Estas formas reciben su contenido de la experiencia, y en eso el apriorismo se separa del Racionalismo y se acerca al Empirismo. Los factores priori parecen, en cierto sentido, recipientes vacíos, que la experiencia llena con contenidos concretos. El principio del apriorismo dice: «Los conceptos sin las intuiciones están vacíos, las intuiciones sin los conceptos están ciegas.» El fundador del apriorismo se Kant.

Realismo:

las cosas existen independientemente de nuestra conciencia, el objeto existe indeppendentment del sujeto cognoscente. Hay dos tipos:

Realismo ingenuo o natural:

es la postura más primitiva tanto a nivel psicológico como histórico, las cosas son tal como las percibimos. Contrariamente el Realismo científico o crítico, dice que la percepción de cualidades como el sabor o el olor o el color se da cuan determinados estímulos externos afectan a nuestros sentidos y son meras reacciones psíquicas => cualidades primarias: tamaño o forma. Que. Secundarias => sabor color.

IDEALISMO:

Considera que no hay cosas reales independientes de la conciencia, puede llegar al solipsismo (cerebro en cubeta)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *