Lacan y Descartes

Tomás de Aquino (MEDIEVAL) – Dios

Para entender a Tomás debemos hablar primero de Anselmo de Canterbury y de Averroes. El primero de ellos nos habla del argumento ontológico que nos dice que la esencia conlleva la existencia, ya que la esencia de Dios es la perfección. . Averroes plantea en su teoría de la doble verdad que la fe y la razón son órganos que no tienen nada que ver, fe (religión, teología) y razón (filosofía). . Cuando fe y razón se contradicen no pasa nada, doble verdad. Se puede afirmar y negar algo a la vez . Tomás de Aquino plantea que a Dios no sele puede demostrar a priori, ya que demostrar es a posteriori (después de la experiencia).  A Dios hay que alcanzarle partiendo de sus efectos, del mundo, Dios precede a las criaturas en el orden ontológico como la causa anterior al efecto, en el psicológico viene después de las criaturas, se llega a él a través de una meditación sobre el mundo. Tomás de Aquino presenta cinco vías para explicar la existencia de Dios, la fuerza probatoria de cada argumento es siempre la metafísica, así pues, las vías son las siguientes: 

1) Vía del movimiento

En este mundo hay movimiento, y todo lo que se mueve es movido por otro. Nada se mueve a son de que. Quien se mueve está en acto. Pues mover no es más que pasar de potencia a acto. En Aristóteles hay dos tipos de movimiento: sustancial, que afecta a la sustancia y no se puede decidir no sufrirlo (vida) y accidental, afecta a la cosa o no. Los hechos naturales se explicarán mediante la naturaleza y las acciones humanas mediante la razón, esto es insuficiente porque apela a realidades mutables, y todo lo que es mutable debe ser reconducido a algo inmutable, Dios. 

2) Vía de la causalidad

Causa, efecto. Todo efecto tiene una causa. Las cosas que ocurren causan por algo. No es posible que una cosa sea causa eficiente de sí misma, porque tendría un antecedente en sí misma. Ahora bien, en la serie de causas eficientes no es posible llegar hasta el infinito. Sino existe una causa primera, no existirá ni intermedia ni última. Por eso es necesario admitir una causa eficiente a la que todos llaman Dios.

3) Vía de la necesariedad

Todo lo que existe perece, existe pero podría no existir. Todo es contingente, nada es para siempre. Si nada existiera, es imposible que algo empezara a existir. No todos los seres son solo posibilidad sino que es preciso que alguno sea necesario. Todo ser necesario encuentra su necesariedad en otro, es preciso admitir algo que sea absolutamente necesario, cuya causa de necesidad no esté en otro, sino que el sea causa de necesidad de los demás, Dios.


4) Vía de la perfección




Esta vía nos habla de la jerarquía de valores que hay en las cosas .Todo lo que existe es imperfecto. Todo tiene grado de perfección. Absolutamente perfecto solo es Dios. Si en el mundo hay grados de perfección es porque Dios existe y él es la perfección absoluta.

5) Vía de la finalidad


Hay cosas que no tienen conocimiento y que obran por un fin. Las cosas que no tienen conocimiento no tienden al fin sin ser dirigidos por alguien con conocimiento e inteligencia. Hay alguien inteligente por el que todo es dirigido, este es Dios Todo tiende a un fin y Dios existe porque es la finalidad última.


René Descartes (MODERNO) – CONOCIMIENTO Y REALIDAD

Racionalismo

La razón es la capacidad de representar, la mente es inmaterial. La razón utiliza dos operaciones, la intuición y la deducción. La intuición es la captación directa del objeto, cuando lo intuyo es inmediatamente y se presenta tal y como es. La deducción es la suma de intuiciones, capta naturalezas compuestas, es inmediata. El conocimiento es representación. La verdad se convierte en certeza. La verdad no está tan presente en el objeto sino en el sujeto. La verdad reside en la representación. La verdad se convierte en certeza dado el carácter racional. La razón necesita un método, y este método tiene cuatro reglas:

1º Evidencia:

Hay dos, claridad y distinción, que hacen el concepto de verdad. Una idea es clara cuando se reconocen todos sus elementos. La distinción sin embargo es cuando una idea no se parece a otra, no se parece a su contorno.

2º Análisis:

Descomposición. Cualquier problema que tengamos que estudiar no es más que un conjunto vertebrado de ideas complejas. Analizar consiste en descomponer lo complejo en sus elementos simples, elementos éstos que podrán ser susceptibles de ser intuidos como ideas claras y distintas, esto es: evidentes.  

3º Síntesis:

Composición. Una vez que hemos llegado a los elementos simples de un problema hay que reconstruirlo en toda su complejidad, deduciendo todas las ideas y consecuencias que se derivan de aquellos principios primeros absolutamente ciertos. 

4º Enumeración o Comprobación

.  La comprobación intenta abarcar de un solo golpe y de manera intuitiva la globalidad del proceso que se está estudiando. Se parte de la intuición y a ella se vuelve.


IDEALISMO


Descartes plantea tres tipos de ideas:


1º Adventicias (sentidos)


, 2º Facticias (imaginación)
, 3º Innatas. Ni las adventicias ni las facticias son verdaderas ya que están en el mundo. Las únicas verdaderas son las innatas ya que las tengo dentro de mi, solo las tengo que despertar. El idealismo se produce con Descartes.

Realismo


El Realismo plantea que el objeto es protagonista, la otra postura de este siglo es el idealismo, defendido por Descartes.

PROYECTO CARTESIANO


Si el saber es un edificio, es preciso establecer unos cimientos sólidos. La filosofía necesita una verdad absoluta, un fundamento del saber, porque no está suficientemente fundamentada y se derrama. Si de lo que se trata es de encontrar la verdad, buscaremos un método, y este método será dudar de todo. No sé si voy a encontrar la verdad pero voy a dudar, 3 niveles:

1. Falacia de los sentidos

La información sensorial hay que ponerla en duda porque no es indubitable si yo dudo de que la información sea fiable, dudo de la realidad. Dudo, pero no niego, ya que cuando niegas afirmas negativamente. Voy a hacer como si todo lo que capto por los sentidos no fuese verdad.

2. Argumento onírico

La realidad es dudosa, puede no haber realidad. Si yo cuando sueño siento que es real, ¿por qué la realidad no es un sueño? Este argumento no distingue sueño y vigilia. Si yo no distingo sueño de vigilia, no hay cosas.

3. Hipótesis demoníaca (matemáticas)

Los objetos matemáticos superan el argumento onírico. Un círculo soñado es igual que un círculo en la realidad, por lo que las matemáticas son la verdad indubitable. Pues no, porque puede haber un genio maligno que me engañe de modo que yo crea que estoy pensando en un triángulo 


uando en realidad no lo es.  Yo soy en cuanto dudo y detrás de la duda hay un yo. Todo esté discurso no se ve afectado por las pasiones, Aunque yo ame en sueños y en la realidad, está claro que amo, da igual donde pero amo, y de eso no cabe duda. Amar es una realidad absoluta.

DESCUBRIMIENTO DE LA SUBJETIVIDAD

Yo no puedo dudar mientras hago algo cuando estoy dudando. Para dudar hay que ser algo antes. El cogito (yo pienso), es la verdad absoluta. Yo pienso por lo que soy, y como soy, existo. Dudar es un modo de pensar. Se puede dudar de todo, menos de que dudo. Yo existo porque dudo. Dude de lo que dude, no pudo dudar de que estoy dudando.


René Descartes (MODERNO) –  Dios

Descubrimiento del cogito, ergo sum (subjetividad)


Destaca el proyecto cartesiano. Búsqueda de la verdades absolutas (indubitables) si las encontráramos, estas constituirían el fundamento ‘Duda como método’ para ver si hay algo en el que no quepa ni un mínimo de duda, que será la verdad absoluta. Esta duda tiene tres niveles:

1



: Falacia de los sentidos, pongo en duda que las cosas sean lo que parecen.

Argumento onírico, la realidad puede ser un sueño, si el sueño parce real porque la vigilia puede ser un sueño.

“Hay algunos objetos que aunque los sueñe siguen siendo ellos mismos (objetos matemáticos), Descartes dice que no porque puede haber un antidios que me haga creer algo que no es. Este nivel se llama “Hipótesis Demoníaca”.  La conclusión cartesiana es que el yo cuando piensa es absolutamente verdadero. Cuando el yo duda no puede dudar de que está dudando. Cuando dudo soy/existo. El cogito no se ve afectado por la duda metodológica. El solipsismo es el problema del cogito de Descartes. Yo pienso, esto es absolutamente verdadero pero solo para mí, no para los demás. El cogito supone el descubrimiento de la subjetividad. Dios es el único que puede aportar objetividad en el pensamiento. Esto es prueba de que existe. Dios resuelve el problema del solipsismo. Tres naturalezas componen lo real, mente (cogito), Dios y lo material.
La materia en Descartes es solo lo que objetivamente es captable a través de la razón, lo material será la extensión.

Mecanicismo, nuevo modelo de realidad. Es la propuesta filosófica del mundo científico. El mundo es un mecanismo gigante compuesto por piezas. Todo. Dios crea el reloj y luego se olvida de él, es el ser humano el que resuelve las disfunciones. 


La Place plantea que si el mundo es una máquina todo estaba previsto, si conocíésemos todas las piezas que operan seríamos capaces de conocer el futuro. Plantea la consecuencia del mecanismo, nada puede sorprendernos porque ya nos lo esperamos. El argumento del ser perfecto, si no soy un ser perfecto, soy triste, pero también feliz, es más perfecto. Las ideas de ser perfecto se me han dado por Dios porque yo no lo soy. La perfección en Dios es innata, se capta mediante las ideas innatas, no mediante facticias ni adventicias. Si es innata alguien la ha tenido que poner, ese es Dios.

Ser humano en en la corriente racionalista

Descartes plantea el problema del Racionalismo en su primer libro “de homine” y en “Meditaciones Metafísicas”. El ser humano es una dualidad mente (cogito) y cuerpo (extensión). Lo mental causa lo corporal. Según la teoría de la dualidad de Descartes existe una glándula que es la glándula pineal cuya función es que lo físico se traduzca en lo mental, y lo mental en lo físico.
Leibniz plantea la teoría de la armónía preestablecida dice que Dios estabeció todo antes de que ocurriese, todo está preestablecido, cuando algo ocurre Dios ya lo había previsto.
Por lo tanto en conclusión acerca de las dos teorías de Descartes y Leibniz, podemos decir que si la mente es un reloj y el cuerpo otro, para Descartes van a la misma hora porque están en contacto, y para Leibniz marcan la misma hora porque Dios hizo que los dos la diesen hasta la eternidad. 
Malebranche en su “Búsqueda de la verdad” propone el ocasionalismo. Piensa que no hay contacto mente-cuerpo, sino que Dios es el que hace este contacto.
Spinoza en su Opera Posthuma y en el de Ethica propone la teoría del aspecto dual. Dios es la naturaleza, nosotros somos Dios, nada está fuera de Dios. Spinoza es monista, la materia es parte del espíritu.


Hume (MODERNO) –  CONOCIMIENTO Y REALIDAD


1. Caracterización del Empirismo


En el Empirismo, el conocimiento humano tiene límites y el objetivo del Empirismo es saber cuales son, es decir, el Empirismo trata los límites del conocimiento (la razón humana). El lema del Empirismo sería la experiencia, si no hay captación sensorial no hay razón.

2. Análisis de la experiencia

. La idea es la imagen que queda en nuestra mente (Impresión). Es la captación sensorial, yo capto algo, eso que he capturado va a la mente y cuando deje de captarlo, lo seguiré teniendo en mi mente, así, cuando lo vuelva a captar, ya lo tendré. Para que haya conocimiento de idea tiene que haber impresión, hay impresiones según su naturaleza. Las simples (no se pueden descomponer, el don) y complejas (se pueden descomponer) Si una idea no proviene de una impresión, no es objeto de conocimiento no es ni verdadera ni falsa. 

Hay tres mecanismos de asociación:


1. Gesta:

cuando una idea se parece a otra, la mente las asocia.

2. Contigüidad:

cuando dos ideas aparecen unidas en el espacio y o/tiempo.

3. Principio de causalidad



una idea se asocia a otra de la que ya tengo experiencia.

3. Modos de conocimiento

Hay dos modos de conocimiento cuando la conciencia trabaja:

Relaciones de ideas:

(ciencias formales) En la relación de ideas se comparten datos y hay un conocimiento totalmente exacto y absoluto.

Cuestiones de hecho:

(ciencias empíricas) El conocimiento es cuestión de probabilidad ya que solo hay conocimiento absoluto en las matemáticas. La exactitud viene de las ciencias formales, pero no se nada del mundo, porque el mundo mediante los sentidos se capta en ciencias empíricas pero allí hay probabilidad de que sabemos del mundo sea por hechos basados en experiencias pasadas.


4. Crítica a la metafísica

Hume critica a la metafísica, alma, mundo y Dios. Si no tengo impresión de ninguna de estas, no es fiable lo que se sabe de ellas, no significa que Dios no existe sino que no lo conocemos porque necesitamos una idea de él y esta viene de una impresión..

Desde el criterio empirista, no hay conocimiento en yo, Dios y mundo. La sustancia es lo que no necesita de otra cosa para ser. De lo que no veo, no tengo conocimiento.

El yo se reduce a un haz de impresiones, un recuerdo, la identidad personal se suspende. Quien conecta los momentos vividos en mi vida de los que guardo o recuerdo es el yo. La identidad personal no se puede conocer.

5. Escepticismo y agnosticismo

El escepticismo consiste en dudar de la validez y legitimidad del conocimiento humano, planteando argumentos que de una forma u otra pretenden derribar cualquier pretensión de verdad.

Hume es agnóstico. Considera insoluble el problema acerca de si existe o no una realidad objetiva. Afirma que nosotros no sólo no sabemos cómo son las cosas en sí, sino ni siquiera sabemos si existen.


TEXTO MEDITACIONES METAFÍSICAS – Descartes (MODERNO)


Para Descartes lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un método que nos ayude a modo de guía a razonar. Además, este método debe ser compatible con la forma de pensar de la Razón humana, pues si no sería inútil. Por ello, lo primero que hace es analizar la forma de actuar de la propia Razón. En la Razón, que es la misma para todos los hombres, se distinguen dos modos de conocimiento seguros: la intuición o luz natural, conocimiento de las ideas simples que surgen de la propia razón de forma clara y distinta, cuya verdad es evidente e indudable; y la deducción, que es el conocimiento de una sucesión de intuiciones de las ideas simples y de las conexiones que la razón descubre entre ellas para llegar a verdades complejas, juicios o leyes. Por ello, el método deberá cumplir cuatro reglas que permitan desarrollar estos modos y que nos lleven a un conocimiento seguro. La primera regla es la evidencia, que consiste en aceptar como verdadero solo aquello que se muestra de forma clara y evidente. La segunda es el análisis, por el que se dividen las ideas complejas hasta llegar a las ideas simples y evidentes para que puedan ser intuidas. La tercera es la síntesis que busca desde lo ya intuido construir las verdades complejas. Y, por último, la cuarta es la enumeración, por la que al final se deben revisarlos pasos anteriores para estar seguros de su correcta aplicación. Descartes aplicará este método para buscar una verdad indudable y llegar así a una metafísica cierta y segura. Para encontrar esta verdad evidente aplicará la duda metódica: a través de un proceso de duda se buscará llegar hasta aquello que resulte evidente e indudable. En la primera duda, dudará del conocimiento que proviene de los sentidos pues pueden engañarnos. 


En la segunda duda, dudará de la existencia de la realidad extramental ya que resulta imposible distinguir la vigilia del sueño. Y por último, en la tercera duda, dudará del conocimiento que proviene de la razón, de las ideas de razón o de los razonamientos, pues se puede suponer la existencia de un genio maligno que nos lleva hacia el error cuando creemos estar en lo cierto. Sin embargo, afirma Descartes, no podemos dudar que dudamos, mientras pensamos no podemos dudar que estamos pensando y por lo tanto que existimos. La primera intuición de una verdad indudable es pienso, luego existo (cogito ergo sum). Y si existo lo hago como un yo pensante, un cogito, afirmando, pues, la existencia de la sustancia pensante (el cogito) como primera verdad indudable.


TEXTO SUMA TEOLÓGICA – Tomás de Aquino (MEDIEVAL)


El tema o probema del texto:


Para la salvación humana no basta la razón, la filosofía; hace falta también la revelación divina, la teología.

Ideas principales:


El argumento que demuestra la necesidad de la teología para la salvación es que Dios, fin al que el hombre se dirige y que, por tanto, debe conocer, no puede ser comprendido solo por la razón; además, hace falta la revelación. Solo con las razón, la verdad de Dios sería conocida por muy pocos y con muchos errores. En cambio, la revelación proporciona un conocimiento siempre verdadero.

Además de la filosofía, ciencia de la razón, es necesaria una doctrina sagrada o teología, ciencia de la revelación.

Relaciones entre las ideas principales:


Para justificar la tesis de la necesidad de la teología, además de la filosofía, para lograr la salvación, se exponen dos argumentos:El fin del hombre es conocer a Dios, pero el conocimiento de Dios excede la comprensión de nuestra razón. Si no pudiéramos conocer a Dios por revelación, solo unos pocos hombres lo conocerían y con muchos errores.

Explicación:


El fin del hombre es Dios y, para alcanzarlo, dicho fin debe ser conocido. Ahora bien, nuestra razón no puede llegar al conocimiento pleno de Un Dios que no se ofrece a nuestros sentidos; hemos, por tanto, de recurrir a la fe.


Las llamadas «cinco vías» son demostraciones racionales de la existencia de Dios. Todas parten de efectos sensibles que la razón conoce y nos permiten deducir la existencia de Dios, por tanto, la razón nos puede llevar a conocer que Dios existe, pero nada nos aclara cobre cómo es Dios.  Las cinco vías son las siguientes:

1) Vía del movimiento

En este mundo hay movimiento, y todo lo que se mueve es movido por otro. Nada se mueve a son de que. Quien se mueve está en acto. Pues mover no es más que pasar de potencia a acto. En Aristóteles hay dos tipos de movimiento: sustancial, que afecta a la sustancia y no se puede decidir no sufrirlo (vida) y accidental, afecta a la cosa o no. Los hechos naturales se explicarán mediante la naturaleza y las acciones humanas mediante la razón, esto es insuficiente porque apela a realidades mutables, y todo lo que es mutable debe ser reconducido a algo inmutable, Dios. 

2) Vía de la causalidad

Causa, efecto. Todo efecto tiene una causa. Las cosas que ocurren causan por algo. No es posible que una cosa sea causa eficiente de sí misma, porque tendría un antecedente en sí misma. Ahora bien, en la serie de causas eficientes no es posible llegar hasta el infinito. Sino existe una causa primera, no existirá ni intermedia ni última. Por eso es necesario admitir una causa eficiente a la que todos llaman Dios.

3) Vía de la necesariedad

Todo lo que existe perece, existe pero podría no existir. Todo es contingente, nada es para siempre. Si nada existiera, es imposible que algo empezara a existir. No todos los seres son solo posibilidad sino que es preciso que alguno sea necesario. Todo ser necesario encuentra su necesariedad en otro, es preciso admitir algo que sea absolutamente necesario, cuya causa de necesidad no esté en otro, sino que el sea causa de necesidad de los demás, Dios.   

4) Vía de la perfección



Esta vía nos habla de la jerarquía de valores que hay en las cosas .Todo lo que existe es imperfecto. Todo tiene grado de perfección. Absolutamente perfecto solo es Dios. Si en el mundo hay grados de perfección es porque Dios existe y él es la perfección absoluta. 5

) Vía de la finalidad

Hay cosas que no tienen conocimiento y que obran por un fin. Las cosas que no tienen conocimiento no tienden al fin sin ser dirigidos por alguien con conocimiento e inteligencia. Hay alguien inteligente por el que todo es dirigido, este es Dios Todo tiende a un fin y Dios existe porque es la finalidad última.


TEXTO – Hume (MODERNO)


Las dos ideas principales que el texto presenta son que la idea no es más que una copia de algo que ya conocíamos previamente o que habíamos percibido y que no se puede establecer una relación causa-efecto entre ellas. Hume es el autor más importante de la escuela del Empirismo. Para el Empirismo todo nuestro conocimiento procede de la Experiencia. Hume niega, pues, la existencia de las ideas innatas en la razón, ya que nuestro entendimiento es como una página en blanco en la que nada hay escrito al nacer. Hume distinguirá dos elementos en la razón: las impresiones, representaciones mentales simples de las percepciones recibidas por la sensibilidad; y las ideas, representaciones o copias de las impresiones (pasadas) en la mente y proceden de una impresión. Afirmará dos modos de conocimiento racional: – El conocimiento de relaciones entre las ideas (razonamiento a priori). Para conocer su verdad no es necesario recurrir a la experiencia ya que es anterior a esta. Son las matemáticas y la lógica. – El conocimiento de cuestiones de hecho (razonamiento a posteriori) que trata sobre la realidad. Afirman algo nuevo sobre la realidad dando un conocimiento extensivo. Además, son a posteriori, ya que su verdad o falsedad se descubre después de recurrir a la experiencia. Todo nuestro conocimiento, exceptuando matemáticas y lógica, es de este tipo. Así, según Hume todo conocimiento sobre la realidad proviene, por lo tanto, de un razonamiento a posteriori y el criterio de verdad para saber si una idea es verdadera o falsa es recurrir a la impresión. Hume criticará a continuación el principio de causalidad, según el cual una causa determinada produce siempre y necesariamente un efecto concreto (no podemos percibir que algo vaya a ocurrir siempre y necesariamente).


Para Hume, la relación causa-efecto la afirmamos por la experiencia de haber percibido de forma habitual un acontecimiento detrás de otro y por ello afirmamos que lo que ha sucedido en el pasado se repetirá en el futuro y que objetos semejantes tendrán efectos semejantes. Así, Hume afirma que el principio de causalidad es sólo una suposición o creencia basada en el hábito y la costumbre de haber tenido impresión en el pasado de dos acontecimientos distintos unidos consecutivamente. La verdad de toda ley de la naturaleza es, por tanto, sólo probable. Sin embargo, Hume acepta la utilidad de estas creencias para la vida y por ello la ciencia misma resulta útil para la humanidad. Hume igualmente criticará las tres sustancias cartesianas (el Yo, la Realidad Exterior y Dios) y asegurará que es imposible conocer su existencia defendiendo el escepticismo. El yo por tanto es un hecho psicológico producido por la memoria y no algo sustancial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *