La Doctrina Social de la Iglesia

HISTORIA DE LA DSI, INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS

1. INTRODUCCION

Razones para la aparición de la DCS:

  • Causas sociales:
  • Causas políticas:
  • Causas culturales:

2. PRINCIPALES PONTÍFICES CONTEMPORÁNEOS

LEON XIII:

  • Política:
  • Encíclicas:

SAN PÍO X:

  • Política:
  • Encíclicas:

PÍO XI:

  • Política:
  • Encíclicas:

PIO XII:

  • Política:
  • Encíclicas:

SAN JUAN XXIII:

  • Política:
  • Encíclicas:

PABLO VI:

  • Política:
  • Encíclicas:

PRINCIPALES TEXTOS DEL CONCILIO DEL VATICANO II:

  • Constituciones:
  • Declaraciones:

SAN JUAN PABLO II:

  • Política:
  • Encíclicas:

BENEDICTO XVI:

  • Política:
  • Encíclicas:

FRANCISCO:

  • Encíclicas:

3. QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Se trata del conjunto de pronunciamientos emitidos por la Iglesia por vía ordinaria desde la fecha convencional de 1981 y referentes a las cuestiones sociales.

3.1 Qué no es la Doctrina Social de la Iglesia

  • No es una acumulación de documentos declarativos a la citar ocasionalmente.
  • No es la ideología de la Iglesia.
  • No es una emanación de nostalgia en busca de la reconstrucción de estructuras pretéritas ni tampoco en busca de situaciones utópicas.
  • No es una construcción tradicionalista, conservadora ni progresista.

4. FUENTES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

4.1 La revelación, la tradición, y el magisterio

Es la palabra de Dios a los hombres, que culmina en el Evangelio. Es base del orden y permite comprender las leyes que regulan el mundo.

4.2 La razón

El cristianismo primitivo puso en marcha un proceso de asimilación de la filosofía griega.

5. CARACTERISTICAS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

5.1 Elaboración sucesiva

Se va emitiendo a medida que la sociedad va requiriendo de un mensaje clarificador como consecuencia de algún proceso consolidado o acontecimiento nuevo.

5.2 Continuidad y cambio

Se da una permanente continuidad en los criterios.

5.3 Utiliza los mismos métodos de las ciencias sociales

Dado que se trata sobre la sociedad, cuando analiza las elaboraciones teóricas que buscan explicar los fenómenos sociales utiliza iguales métodos: inductivo y deductivo.

5.4 No es una construcción teórica

No pretende ser una mera elaboración doctrina.

6. LOS PRINCIPIOS ORIGINARIOS DE PRIMER GRADO

6.1 El principio teológico

Dios existe y ha creado el mundo.

6.2 El principio cristológico

Cristo es el único hijo de Dios, que entra en la historia de la humanidad para salvar al hombre.

6.3 El principio antropológico

El hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.

6.4 El principio iusnaturalista

Existe una Ley Natural, es decir, un conjunto de principios universales y permanentes, que pueden ser captados por la razón y fundados en la naturaleza del hombre.

7. LA PERSONA

7.1 Descripción acerca de la persona

  • Una clásica definición es que la persona es substancia individual de naturaleza racional.
  • Por otro lado la encíclica Mater et Magistra, indica que el hombre completo es “alma y cuerpo, inteligencia y voluntad”
  • “De todas las criaturas visibles solo el hombre es “capaz de conocer y amar a su creador”
  • Solo él está llamado a participar en la vida de Dios.

7.2 Atributos de la persona / la razón

Características de la persona:

  • Libertad: capacidad de obrar o de no obrar.
  • Razón: Logos – Dios – Razón individual
  • Alma y cuerpo.
  • Imagen de Dios

7.3 La absorción del modelo por el cristianismo

El modelo platónico fue asumido en sus elementos esenciales por un proceso integrador.

7.4 La degradación del modelo cultural cristiano

Fase medieval

Fase de la ilustración

Fase contemporánea

7.5 Los atributos de la persona / la libertad: sus dos acepciones

La libertad es el poder de obrar o de no obrar.

La libertad en el hombre es un fuerza de crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad.

7.6 Los atributos de la persona: sus dos dimensiones

El alma

El cuerpo

7.7 Ha sido creada a imagen y semejanza de Dios

Por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona; no es solamente algo, sino alguien.

8. LA SOLIDARIDAD

8.1 Fundamento

Es derivación del concepto cristiano de persona: todos los seres humanos comparte el ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza.

9. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

9.1 La dimensión horizontal de la sociedad

Una sociedad no es una mera agregación de individuos, como se sostendría desde una perspectiva individualista.

9.2 La dimensión vertical de la sociedad

Considera la estructura de los elementos del poder en relación con la sociedad.

9.3 Un conjunto de principios expresan la visión cristiana de la sociedad

Concepción orgánica de la sociedad

Principio de convergencia en el bien común

Principio de subsidiariedad

Principio de participación

Principio de justicia social

10. LA CONCEPCIÓN ORGÁNICA DE LA SOCIEDAD

10.1 La tendencia asociativa

Es una tendencia natural de la persona.

Se crean libremente como la familia.

Deben colaborar al bien común.

10.2 Los cuerpos intermedios

Son todas aquellas entidades situadas entre el individuo y el Estado, símbolo de la vitalidad de una sociedad y de su capacidad asociativa.

11. EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD

11.1 Introducción histórica

El principio de subsidiariedad surge por la necesidad de dar respuesta al exceso de presencia del Estado.

11.2 Antecedente del principio de subsidiariedad en la Rerum novarum de 1981

El principio de acción subsidiaria del Estado deriva de la visión cristiana de la sociedad.

11.3 La dimensión mundial del principio de subsidiariedad

El principio de subsidiariedad determina que el estado debe adoptar una actuación complementaria de ayuda en sectores o funciones sociales cuando la sociedad no es capaz por si misma de desarrollarlos.

11.4 Características del principio de subsidiariedad

Es un principio de razón, no de fe.

Considera las dos dimensiones de la sociedad y establece que la relación de la dimensión vertical con la horizontal debe ser de respeto y promoción de la libertad social.

Es un principio grave e inmutable

Se adapta de modo flexible a cada país y circunstancia.

No es una mezcla de liberalismo en intervencionismo, si no que tiene sustancia propia.

12. EL CONCEPTO DEL BIEN COMÚN

El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de vida social con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones puedan lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.

12.1 El bien común y las dos dimensiones de la sociedad

El estado debe velar por el bien común como propia misión suya.

Todos los individuos y grupos intermedios tienen el deber de prestar su colaboración personal al bien común.

Un elemento común: Todos los ciudadanos deben contribuir necesariamente a la totalidad del bien común.

12.2 Características del bien común

Abarca todos los aspectos de la vida social y afecta a todos los componentes.

Ha de orientar el dinamismo colectivo.

Varía según el momento y grupo social.

Es moralmente vinculante para todos.

No ha de confundirse con una adición de un máximo de utilidades individuales a satisfacer.

Considera las dos dimensiones del hombre.

13. EL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN

El ser humano tiene unos derechos naturales a participar en la vida social según las circunstancias y momento de cada sociedad.

13.1 Las declaraciones de derechos

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de Agosto de 1789.

Declaración de derechos de la ONU de 1948, alude a la falta de referencia al derecho natural como fundamento, lo que da fragilidad a la declaración, lo mismo que a la carencia de deberes.

Declaración de derechos y deberes de la encíclica Pacem in terris fundamenta el reconocimiento de los derechos en la dignidad de la persona hecho a imagen y semejanza de Dios.

a) Derecho a la existencia y a un decoroso nivel de vida

b) Derecho a la buena fama, a la verdad y a la cultura

c) Derecho al culto divino

d) Derechos familiares

e) Derechos económicos

f) Derecho a intervenir en la vida pública

g) Derecho a la seguridad privada

14. EL PRINCIPIO DE JUSTICIA SOCIAL

Busca inspirar como principio rector el conjunto de normas jurídicas positivas.

14.1 Significado de los términos

Justicia en sentido subjetivo: “Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo”

Justicia en sentido objetivo: Cualidad por la que la norma se ajusta superior y anterior del orden moral, que es anterior al derecho positivo.

Social: todo cuanto se refiere a la vida del hombre en sociedad.

CUESTIONES DE BIOÉTICA

1. ENCRUCIJADA ACTUAL DE LA BIOÉTICA

Existen:

  • Deberes positivos de actuar, de intervenir; son Relativos a las personas y a las circunstancias.
  • Deberes negativos de abstención, de prohibición: algunos son absolutos e incondicionados los que prohíben acciones intrínsecamente malas.

La bioética estudia las conexiones éticas de la aplicación de las ciencias naturales. Es especialmente importante porque afecta a la existencia de la vida humana.

2. BIOÉTICA Y DERECHO

Carácter social de la Bioética: Se dirige a las relaciones intersubjetivas de transcendencia social.

Principios de biojurídica:

  • Alteridad personal: la persona, con su dignidad y derechos, es quien recibe la acción medica o investigadora.
  • Principio de justicia.
  • Principio de la vida humana: vale mas salvar el embrión de hoy que matar un embrión por la posible sanación de los enfermos del futuro.
  • Continuidad de la persona: persona se es siempre, independientemente del desarrollo y de la calidad de vida.

3. PRINCIPIOS GENERALES BIOÉTICOS

Primacía de la vida humana real y respeto de la dignidad personal por encima de cualquier otro valor o interés.

3.1 Qué no es la Doctrina Social de la Iglesia

  • No es una acumulación de documentos declarativos a la citar ocasionalmente.
  • No es la ideología de la Iglesia.
  • No es una emanación de nostalgia en busca de la reconstrucción de estructuras pretéritas ni tampoco en busca de situaciones utópicas.
  • No es una construcción tradicionalista, conservadora ni progresista.

4. BIOÉTICA Y VIDA HUMANA

¿Qué es la persona? Unidad del cuerpo animado por alma racional.

5. ESTATUTO ONTOLÓGICO DEL EMBRIÓN: BIOLOGÍA, ANTROPOLÓGICO, ÉTICO-JURÍDICO

5.1 Biología

¿Qué nos dice la biología sobre qué es el embrión?

Desde el momento en el que se produce la fecundación comienza un nuevo proceso caracterizado por:

  • Un nuevo genoma
  • Un sistema coordinado
  • Un proceso continuo
  • Un proceso gradual
  • Autónomo

5.2 Antropología

¿Qué podemos decir de los datos que nos proporciona la biología?

  • Que aquello que se genera es una ser vivo, por lo tanto es humano
  • Es individuo humano
  • Es un embrión humano desde que se genera hasta que lo llamamos feto
  • La teoría del acto y la potencia aplicada al embrión: es ya ser humano con potencialidades, no ser humano en potencia
  • Es persona y posee dignidad personal invariable
  • El momento de la animación: razones para poder afirmar que se produce en el momento de la fecundación.

5.3 Consecuencias éticas para el embrión

Si es un ser humano merece respeto desde el momento en el que empieza a existir hasta su muerte natural, por tanto no se le puede matar, ni se puede experimentar con el, ni congelar, no debería de ser una selección entre otros, no se le

puede crear con fines específicos y fuera de un marco familiar y tampoco se puede manipular con la finalidad de utilizarle para curar a otros. 5.4 Consecuencias jurídicas para el embrión  • El embrión humano no es algo sino alguien • Tiene derecho a la vida y hay que tutelar sus derechos • Derecho a que no se le manipule, no se le congele, se experimente con él o se le practiquen pruebas que pongan en peligro su vida • No a las leyes que defienden el aborto químico • Prohibición de la clonación 6. BIOÉTICA Y LIBERTAD (AUTORREALIZACIÓN) BIEN HUMANO ¿Qué es lo que nos mueve? • Bienes sensibles: Las tendencias sensibles se realizan mediante la estimación.  • Bienes intelectuales: Las tendencias intelectuales, la razón y la libertad actúan simultáneamente.  
  12• Sentimientos: Zona intermedia en el hombre en la que se unen razón y sensibilidad. Son modos de sentir las tendencias. Tienen un reflejo anímico y orgánico en la persona y producen una conducta. • La libertad humana es una capacidad racional no sentimental.  7. FELICIDAD Y BIOÉTICA La vivencia subjetiva de la felicidad esta estrechamente relacionada con el modo de vivir nuestras tendencias.  Es importante ejercer cierto dominio sobre sentimientos, de forma que nos ayuden a gustar de lo que conviene a nuestra naturaleza y a nuestra vida. Un juicio, una decisión bioética no pueden registrarse solamente por la percepción sensible de la felicidad como último criterio, si no que debe contemplar la realidad de la vida humana en juego. 8. BIOÉTOCA Y DOLOR FÍSICO (SUFRIMIENTO) MUERTE El dolor es una paradoja de la vida humana. El dolor y la muerte son partes integrantes de la vida humana y es parte de la vida aprender convivir con estas verdades.  No es proporcionado quitar la vida para quitar el dolor, por ello la Bioética pide dejar que la vida dé todo cuanto pueda dar y aguantar el dolor que no se puede evitar, pero nunca eliminar la vida para eliminar el dolor.  La muerte digna es la vida que ha sabido vivirse, aquella que termina por si misma. El sufrimiento nos puede hacer mas generosos, fuertes, comprensivos y realistas, en cambio, la salud, el placer o el bienestar no dan tanto. 9. ABORTO La Iglesia entiende por aborto la muerte provocada del feto, realizada por cualquier método y en cualquier momento del embarazo desde el instante mismo de la concepción. Rechaza y prohíbe esa práctica en todas sus posibilidades. Anima a afrontar las situaciones difíciles salvaguardando la vida del no nacido. La vida del hijo en el seno materno depende de la actitud de los mas cercanos los cuales tienen la obligación directa y especial de protegerla.  9.1 Aplicaciones de los principios bioéticos al aborto La Iglesia se apoya en las investigaciones que afirman la existencia y por tanto la continuidad de la vida humana desde la concepción: se da a luz un ser humano no otra cosa. El ser humano en fase embrionaria tiene un alma humana: y por tanto es un hombre desde el momento de su concepción; por ello tiene igual derecho a su vida que su madre,  en consecuencia ni la madre, ni el médico, ni ningún ser humano en absoluto puede quitar esa vida.  El Estado no puede dar tal derecho al médico; pues él mismo no tiene el derecho de dar muerte a una persona inocente. a) Caso de vida o muerte de la madre en el embarazo: hay que tratar de salvar las dos vidas y socorrer el mas débil. b) Caso en que para salvar a la madre de una enfermedad mortal que no tiene que ver con el embarazo se realiza una operación o tratamiento que pone en peligro la vida del feto.  
  13Condiciones: • Que no se busquen los efectos nocivos, sino que hagan todos los esfuerzos razonables para evitarlos. • Que el efecto inmediato sea bueno en sí mismo. • Que el mas no se convierta en un medio para obtener el efecto bueno puesto que esto seria hacer el mar para que el bien proviniera de el, cosa no permitida. • Que el buen efecto sea por lo menos tan importante como el efecto malo. 10. EUGENESIA La eugenesia es la aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana. Actitud de la Iglesia De ninguna manera se puede permitir que a hombres capaces de matrimonio se les considere gravemente culpables si lo contraen, porque se señala que, aun empleando el mayor cuidado y diligencia, no han de engendrar mas que hijos defectuosos.  11. CLONACIÓN ¿Es lícito producir y/o utilizar embriones humanos vivos para la preparación de células madres? No, por las siguientes razones: a) El embrión humano es una sujeto humano con identidad definida, cuyo desarrollo es coordinado, continuo y gradual. Tiene derecho a la vida y cualquier intervención no favorable a él es contraria a ese derecho. b) La ablación de la masa celular interna del blastocisto lesiona gravemente e irreparablemente al embrión humano truncando su desarrollo. ¿Es lícito realizar la clonación terapéutica a través de la producción de embriones humanos clonados y su sucesiva destrucción para la producción de células madres? No, por los motivos antes expuestos.  ¿Es lícito utilizar células madres embrionarias, proporcionadas eventualmente por otros investigadores o disponibles en el mercado? No porque mas allá del compartir mas o menos formalmente la intención ilícita del agente principal, se facilita la acción de la producción y manipulación de embriones humanos por parte del productor. 12. REPRODUCCIÓN ASISTIDA FIVET es la técnica central dentro del grupo de las técnicas de reproducción asistida que se encuentran fuera del cuerpo. Posibilita la manipulación del embrión antes de ser implantado en el útero. Puede ser homóloga o heteróloga. La eficacia sigue siendo baja. 12.1 Metodología a. Estimulación ovárica  b. Los ovocitos extraídos maduran en un medio de cultivo c. Recogida y captación del esperma d. Co-cultivo de ovocitos y espermatozoides e. Comprobar que se ha verificado la fecundación y segmentación del cigoto bajo microscopio. f. Comprobar que se ha verificado la fecundación y segmentación del cigoto bajo microscopio. g. De los embriones seleccionados tres se transfieren al útero 
  14h. Los embriones sobrantes son congelados para posible utilización posterior 12.2 Otros tipos de manipulación genética Inseminación artificial: Técnica de reproducción asistida intra-corpórea que consiste en introducir los espermatozoides mediante catéter en la vagina de la mujer. La fecundación se produce al llegar el espermatozoide a la altura de los dos tercios externos de la trompa de falopio, donde se encuentra el óvulo. 12.3 Clasificación IA intraperitoneal: los espermatozoides son introducidos mediante una sonda guiada por ecografía en el interior de la mujer, haciéndoles llegar hasta la región mas próxima del ovario, lugar donde fisiológicamente se lleva a cabo la fecundación.  IA intrauterina: los espermatozoides son depositados directamente en el útero evitando su paso por la vagina. 12.4 Aplicación de los principios bioéticos a FIVET La Iglesia afirma que toda intervención en el cuerpo humano no afecta sólo a tejidos y órganos sino a la persona misma, por eso encierra un significado moral real. La Iglesia sólo admite moralmente medios técnicos que faciliten pero no sustituyan el acto sexual. Afirma con esto no el derecho a tener hijos, si no el derecho a poner los medios para tenerlos. 13. EUTANASIA 13.1 La vida humana en su fase natural última La Iglesia recuerda que la marginación o incluso el rechazo de los ancianos son intolerables. Su presencia en la familia son de importancia fundamental para crear un clima enriquecedor entras las distintas generaciones. El anciano no debe considerarse solo como el objeto de atención, cercanía y servicio ellos ofrecen una aportación valiosa gracias a su experiencia adquirida a lo largo de los años.  Son una ayuda para las familias de hoy y los Estados deben asegurárselo todo el apoyo incluso económico, que es necesario para que las familias puedan responder de un modo mas humano a sus propios problemas.  13.2 La vida humana en estado de enfermedad terminal Eutanasia: es exclusivamente la acción u omisión, directa e intencionada, encaminada a provocar la muerte de una persona que padece una enfermedad avanzada o terminal, a petición expresa y reiterada de esta. Eutanasia pasiva: es la cesación o no inicio de medidas terapéuticas innecesarias en un enfermo que se encuentre en situación de enfermedad terminal.  Eutanasia indirecta: es el mecanismo del doble efecto mediante el cual podría a veces adelantarse la muerte como resultado del efecto secundario de un tratamiento analgésico o sedante.  Jamás es lícito matar a un paciente, ni siquiera para no verle sufrir o no hacerle sufrir, aunque él lo pidiera expresamente. 13.3 Aplicación de los principios bioéticos a la eutanasia 
  15No es lícito omitir una prestación debida a un paciente, sin la cual va irremisiblemente a la muerte.  Es ilícito rehusar o renunciar a tratamientos posibles y disponibles cuando se sabe que resulta eficaz, aunque sólo sea parcialmente. Ensañamiento terapéutico: no existe obligación de someter al paciente terminar a nuevas operaciones quirúrgicas, cuando no se tiene esperanza de hacerle mas llevadera la vida. Es lícito dejas de aplicar tratamientos desproporcionados a un paciente en coma irreversible cuando haya perdido la actividad cerebral. No es lícito hacerlo cuando el cerebro del paciente conserva ciertas funciones vitales. Es lícito suministrar narcóticos y analgésicos que alivien el dolor. Igualdad: las personas minusválidas tienen los mismos derechos que las demás personas.  El Estado no puede atribuirse el derecho de legalizar la eutanasia, pues cada vida es un bien que supera el poder de disposición tanto del individuo como del Estado. Alternativa bioética a la eutanasia  desarrollo medicina paliativa                                                      centros y unidades de cuidados paliativos 
  16TEMA 3: LA FAMILIA. 1. FAMILIA, PERSONA Y SOCIEDAD 1.1 Importancia de la familia para la persona y para la sociedad La familia ejerce un papel esencial para el desarrollo integral de la persona y de la sociedad. Constituye una comunidad de amor y de solidaridad. Es el lugar donde se encuentras diferentes generaciones y donde se ayudan mutuamente a crecer. 1.2 Prioridad de la familia respecto a al sociedad y al Estado En la familia se debe aplicar el principio de subsidiariedad: que el Estado ayude a las familias, pero que no les quite las actividades que pueda realizar sola o en unión con otras familias, ya que tiene el deber de auxiliarla. 1.3 La familia en el designio de Dios La Sagrada Escritura señala lo importante que es la familia. Jesucristo nació y vivió en una familia aceptando todas sus características propias.  1.4 La familia, pieza clave de la civilización del amor La importancia de la familia está vinculada a un dato fundamental de la antropología: “el amor es la vocación fundamental e innata de todo ser humano. Dios crea a toda persona por amor y es la familia la que tiene la misión de custodiar, revelar y comunicar el amor. 2. EL MATRIMONIO 2.1 Conexión radical entre el matrimonio y la familia La comunión bipersonal de los esposos da origen a la comunidad y comunión pluripersonal de la familia. 2.2 El matrimonio, institución natural y de razón El matrimonio es una institución natural y de razón, es decir, sus elementos esenciales están inscritos en la naturaleza del hombre.  Matrimonio y familia no son una construcción sociológica casual, si no lo contrario, la cuestión de la justa relación entre el hombre y la mujer tiene sus raíces en la esencia mas profunda del ser humano y solo puede encontrar su respuesta a partir de esta. 2.3 Fundamentos antropológicos • El matrimonio vocación de amor conyugal. • El amor conyugal nace de la admiración del otro. • Varón y mujer son dos modos de ser persona humana. • El hombre y la mujer son dos seres esencialmente iguales, pero el modo especifico en que se constituye su ser personal es incierto en sus manifestaciones concretas. • Sólo gracias a la dualidad de lo masculino y lo femenino se realiza plenamente lo humano. • La diversidad sexual entre mujer y varón es un hecho natural.  • El sexo afecta a la totalidad de la persona. 
  17• El amor les lleva a prestarse mutuamente el consentimiento matrimonial 2.4 Rasgos esenciales del matrimonio según la naturaleza del amor conyugal El contenido del amor conyugal nace de la admiración ante el otro. La persona  amada nos aparece con tal valor, que entendemos que es bueno unir íntimamente nuestras vidas. Las características constitutivas del amor conyugal son totalidad, unidad, eterno, fidelidad y fecundidad. • Totalidad, plenitud de entrega: el amor requiere vincularse y entregarse recíprocamente. • Unidad: implica que el vinculo conyugal solamente puede ser único. • Indisolubilidad: una vez que se ha producido la entrega conyugal entre varón y mujer ya no depende de la voluntad de los esposos romper y volver a hacer dos lo que es uno.  • Fidelidad: la unión exigen plena fidelidad y durabilidad.  En resumen, si es matrimonio, es una e indisoluble por eso debe ser en su existir como matrimonio, exclusiva y perpetuamente fiel. 2.5 Fines del matrimonio El acuerdo de toda la vida que establecen los cónyuges por la alianza matrimonial esta ordenado al amor mutuo y bien de los cónyuges y a la procreación y educación de los hijos. No se puede dar la ausencia o la exclusión radical de uno de ellos sin que el otro se desnaturalice. 2.6 El sacramento del matrimonio La familia es Iglesia pequeña, llamada a ser signo de unidad para el mundo y a ejercer de ese modo su función profética, dando testimonio de la paz de Cristo. 2.7 Valoración de nuevos modelos a la luz del Magisterio de la Iglesia La introducción del divorcio en la leyes civiles ha alimentado una visión relativista de la unión conyugal y se ha manifestado como una verdadera plaga social. Las uniones de hecho se basan sobre un falso concepto de la libertad de elección de los individuos y sobre una concepción privada del matrimonio y de la familia. La persona homosexual debe ser plenamente respetada en su dignidad, pero el Estado actúa injustamente y entra en contradicción con sus propios deberes puesto que el concepto de matrimonio sufriría un cambio radical con grave deterioro del bien común. Un problema es la adopción por parejas homosexuales debido a que se le está quitando al niño el derecho de tener un padre y una madre. 3. SUBJETIVIDAD SOCIAL DE LA FAMILIA. FUNCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA FAMILIA 3.1 El amor y la formación de la comunidad de personas El primer objetivo de la familia es el de vivir fielmente a la realidad de la comunión. 
  18La familia, es una espacio de comunión tan necesaria en una sociedad en la que se tiende a privilegiar relaciones basadas en la eficiencia y funcionalidad, pues en la familia se aprende a amar, dar y recibir.    3.2 La tarea educativa La familia tiene la función de educar a los hijos, además de impartirle una educación religiosa y moral. Además los padres tienen el derecho de elegir los instrumentos formativos que puedan ayudarle mejor a la formación de sus hijos, de fundar  instituciones educativas. Y por último tienen que realizar la obligación de la educación de sus hijos conjuntamente. 3.3Dignidad y derechos de los niños Los derechos de los niños deben ser protegidos por los ordenamientos jurídicos. Sus derechos son:  ➢ Nacer en una familia verdadera ➢ Tener una salud digna ➢ Una alimentación adecuada ➢ Formación escolar ➢ Un techo donde vivir 3.4 Dignidad de la mujer Masculino y femenino diferencian a dos individuos de igual dignidad, que sin embargo no poseen una igualdad estática. Por eso hay que trabajar para erradicar las discriminaciones a las mujeres.  Deben revalorizarse las funciones maternas y paternas, adaptando incluso, el proceso laboral para permitir que puedan dedicarse al cuidado y educación de los hijos. 4.LA FAMILIA PROTAGONISTA DE LA VIDA SOCIAL 4.1 Solidaridad familiar La solidaridad pertenece a la familia y deben movilizarse para procurar que las leyes y las instituciones del Estado no solo ofendan sino que sostengan y defiendan los derechos y deberes de la familia.  Asociacionismo familiar: derecho de formar asociaciones con otras familias e instituciones para cumplir la tarea familiar eficazmente y defender los derechos de la familia. 4.2 Familia, vida económica y trabajo El salario puede ser ayudado con algunas medidas sociales. Es importante el trabajo de la mujer en la familia, que implica las responsabilidades del hombre como marido y padre. Las labores de cuidado familiar deben ser socialmente reconocidas y valoradas. 4.3 Los derechos de la familia • Al reconocimiento de su identidad • El derecho de todo hombre a formar una familia  • A ejercer su responsabilidad en el campo de la transmisión de la vida y a educar. 
  19• A la intimidad de la vida conyugal  • A creer y difundir su propia fe • A obtener la seguridad física, social, política y económica 4.4 Políticas para la familia • Políticas de vivienda familiar • Política educativas que faciliten la tarea educativa de los padres • Políticas que fomenten la responsabilidad moral y social de los medios de comunicación social • Políticas de ayudas fiscales y de ayudas a las familias TEMA 4: ECONOMÍA 1. ECONOMÍA La economía es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios.  1.1 Razones para su estudio desde la DSI Tras todo proyecto económico, político o social hay una visión sobre la persona y sobre la sociedad. Por tanto la DSI es apta para analizar los elementos en un proyecto. No obstante la DSI no pretende ni validar ni repudiar las proposiciones propuestas por un sistema de pensamiento.  Por otro lado la DSI no es un mensaje de la iglesia, sino que es un formato a través del cual se aclara la verdad. No se dirige sólo a los católicos y es un elemento que permite analizar una ciencia social como es la económica.  2. PROPIEDAD El sentido de la propiedad está fuertemente implantado en la naturaleza humana y ha sido estudiado desde antiguo. 2.1 Naturaleza de la propiedad Se trata de un derecho primario, pero ello no implica una facultad absoluta e intocable. Esto se debe a: a. La subordinación al Bien Común. b. El principio del destino superior de los bienes. ▪ Tiene un destino individual y social  ▪ Contribuye a la expresión plena de la persona ▪ Tiene además un aspecto moral  3. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: CAPITAL, EMPRESARIO, TRABAJO Es falso eso que se dice que el empresario no busca sino provecho para él y explotar a los empleados. La Iglesia reconoce su importante labor creadora y de aportación de riesgo a la vez que innovadora. Aunque cuando se han producido abusos la Iglesia los ha denunciado.  No obstante, los abusos no invalidan el derecho a la propiedad de los medios de producción, por ello se equivocan quienes promueven la expropiación de los bienes de producción.                                                         4. MORFOLOGÍA DE LOS GRANDES SISTEMAS 4.1 El capitalismo 
  20Es un régimen económico que parte de la necesaria acumulación de capital para la creación de riqueza. Se trata de un orden económico y social resultante de la libertad económica y del reconocimiento del derecho a la propiedad privada sobre los medios de producción.  Inicialmente aparece un capitalismo comercial aunque la revolución industrial se consolida durante el siglo XIX y se produce una modificación social. La población agraria se traslada a las ciudades y a la vez se producen cambios profundos en las mentalidades.  4.3 Observaciones sobre el liberalismo económico Acepciones del liberalismo: Liberalismo moral: se basa en el reconocimiento de unas verdades absolutas y permanentes. Liberalismo cultural: no considera que ningún principio sea intocable o pueda no ser negado. Liberalismo político: tuvo muchas criticas de la iglesia por su asociación con lo principios morales relativistas. La iglesia defiende la participación, pero no se decanta a favor de formatos políticos concretos Liberalismo económico: incluye elementos que pueden valorarse desde el punto de vista cristiano o desde otro modo.  La propiedad privada y derecho a la practica de la libertad económica forman parte de la naturaleza de las cosas. La Iglesia valora tales conceptos, aunque se trata de bienes que tienen que ser considerados a partir de una dimensión social y también pueden sufrir limitaciones si perjudican al bien común.  Las teorías económicas llevan en su fondo elementos de juicio sobre la persona y la sociedad. 4.4 El socialismo Aparece como resultado de la revolución industrial. La Primera Internacional agrupaba movimientos de distintos países. La Segunda Internacional se fundó por los partidos socialistas. La Tercera Internacional se crea a partir de disidentes radicales de la anterior.  A partir del final de la II Guerra Mundial se expande la presencia de los socialistas en los gobiernos occidentales.  El patrón económico keynesiano coincidió con la expansión del Estado en el ámbito económico. El resultado final es un modelo económico socialdemócrata aplicado en un marco político liberal.  La Iglesia nunca ha dejado de recalcar que el principio de subsidiariedad recuerda cuales son los derechos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *