Kerlinger ciencia y metodología científica

CRITERIOS DE VERDAD=


 

VERDAD COMO CORRESPONDENCIA=


Una proposición es verdadera si existe una correspondencia entre lo que se afirma  los hechos, siendo falsa en caso contrario. En la formulación clásica de Aristóteles de la verdad como adecuación entre el pensamiento y la realidad. Nuestra mente es capaz de captar una copia exacta de la realidad, pero son muchos los que afirman que esto no es posible sino que nosotros «construimos» la realidad según nuestras posibilidades de conocimiento.

VERDAD COMO COHERENCIA O VERDAD FORMAL=

Una proposición es verdadera si se deriva de principios ciertos mediante razonamientos correctos. También se denomina “verdad formal” o validez. 

VERDAD COMO EVIDENCIA=

Descartes, aquello que se nos presenta con evidencia. Nuestra mente se ve impulsada a la certeza ante ciertos contenidos que así se nos presentan. Este criterio puede resultar peligroso. 

VERDAD COMO UTILIDAD=

Una proposición es verdadera mientras funciona o se muestra útil. Una idea es cierta si la práctica demuestra su eficacia. 

EL ORIGEN DE LA CIENCIA=

El cielo estrellado o el movimiento del Sol., la Luna y los planetas motivaron muchos interrogantes entre las primeras civilizaciones de las que tenemos noticia. Los movimientos de estos astros podían parecer, a primera vista, caprichosos o azarosos. Sin embargo, en contra de las apariencias, en estas civilizaciones hubo pensadores convencidos de la regularidad y constancia de tales movimientos. De este modo, perdían su apariencia azarosa y se convertían en asequibles y comprensibles para la razón humana. Es posible encontrar muestras de ciencia y, en concreto, de astronomía en civilizaciones como la babilónica, la egipcia y, sobre todo, la griega. Así, la ciencia y la filosofía surgieron de una misma actitud crítica e indagadora frente a la realidad y, en un principio, eran disciplinas indistinguibles. La ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar unos métodos propios durante un período que, precisamente por eso, se conoce como Revolución Científica. Abarca los siglos XVI y XVII, y sus protagonistas son hombres como Kepler, Copérnico, Galileo o Newton, que, además de sentar las bases para la nueva ciencia, cambiaron la imagen que se tenía del mundo. 


Experimentación=


Galileo introdujo una importante novedad en la concepción del método científico y en el papel reservado a la observación. Era consciente de que algunas de sus hipótesis no eran observables en la vida cotidiana, por lo que sólo podía contrastarlas creando una situación ideal en la que los elementos perturbadores, fueran eliminados. De esta manera, el experimento permite aislar el fenómeno y estudiar únicamente aquellas variables consideradas decisivas. 

Matematización=

Galileo afirmó la naturaleza atiende a unas regularidades expresables mediante funciones matemáticas. La matematización constituyó una pieza angular de la nueva ciencia, al contrario de la física, dominada por cualidades ocultas y por tendencias naturales de los elementos. La cuantificación, al aportar una mayor precisión a las observaciones realizadas, permitíó librarse de la subjetividad y ambigüedad propias del lenguaje cotidiano. 

POSIBILIDADES DE CONOCIMIENTO=

 

DOGMATISMO:


Una confianza total en las posibilidades de los sentidos o la razón humana. El dogmatismo es la posición según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ello. Además, defiende la posibilidad de ampliar progresiva e ininterrumpidamente nuestrosonocimientos. 
ESCEPTICISMO= posición opuesta al dogmatismo. Afirma que no podemos
conocer nada con certeza. Esta imposibilidad de encontrar la verdad se basa en el error de los sentidos o en la falta de acuerdo entre los seres humanos. 

CRITICISMO=

Postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Kant, el conocimiento es posible pero no es incuestionable ni definitivo, sino que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar posibles errores.

RELATIVISMO=

Afirma que no existen verdades objetivas y absolutas. Un juicio es verdadero dependiendo de las condiciones o circunstancias en las que ha sido formulado. Rechaza la pretensión de un conocimiento objetivo y universal, y considera que solo existen opiniones particulares y válidas en un determinado contexto social, cultural e histórico. 

PERSPECTIVISMO

 

EL LENGUAJE CIENTÍFICO=

La ciencia crea un lenguaje artificial para garantizar la objetividad y precisión de sus conceptos, hipótesis, leyes, teorías y modelos: 
CONCEPTOS= términos específicos de cada ciencia. ·Clasificatorios=permiten organizar la realidad en conjuntos o grupos. ·Comparativos=permiten ordenar gradualmente los objetos de un conjunto. 


·Métricos=permiten medir numéricamente propiedades de los objetos. 

HIPÓTESIS:

Las hipótesis son suposiciones que intentan explicar un
fenómeno. La experimentación y la observación son los pasos para comprobar la validez de una hipótesis. 

LEYES:

Las leyes son los enunciados básicos del conocimiento científico y se caracterizan por: *ser hipótesis que han sido verificadas y comprobadas mediante la observación o
la experimentación. *Usar conceptos que han sido previamente definidos de forma precisa. *Determinar de forma universal una regularidad de la naturaleza; es decir, explicar todos los fenómenos de esa misma clase. 

TEORÍAS=

La ciencia pretende explicar ámbitos de la realidad lo más amplios posible. Por esta razón, las leyes científicas son enlazadas unas con otras. Teorías científicas. 

MODELOS=

Los modelos permiten explicar un sistema desconocido partiendo de otro conocido, que nos sirve de modelo.

THOMAS KUHN=
en su obra La estructura de las revoluciones científicas, y tomando como base sus investigaciones en el ámbito de la historia, niega el progreso como modo de desarrollo propio de la ciencia, y afirma que ésta es la obra de una comunidad de científicos cuyos componentes aceptan un paradigma común. Los paradigmas incluyen los métodos, presupuestos y leyes con los que se cuenta para explicar la realidad. La comunidad de científicos trabaja sobre ese paradigma y las realizaciones, llamada “ciencia normal”. Cuando surgen gran número de anomalías, fenómenos que no pueden ser explicados de modo suficiente dentro del paradigma, la ciencia normal entra en crisis. En tal momento puede surgir otro paradigma rival que entra en conflicto con el anterior y que trata de explicar las anomalías que el anterior no puede resolver. Aunque no rechaza la validez del método hipotético-deductivo en sus versiones más complejas, relativiza el papel real que juega en el desarrollo del conocimiento científico. 

COSMOVISIÓN ANTIGUA=
¿Cuáles son los componentes fundamentales de la materia, de todo lo que existe? ¿Qué forma tiene el universo y qué lugar ocupan la Tierra y el ser humano en él? Tales, Anaximandro y AnaxíMenes fueron los primeros filósofos que se plantearon la primera pregunta. Se preocuparon por la naturaleza en su conjunto y por los procesos de cambio. Creían podrían explicarse recurriendo a un principio único, arjé, serie de procesos, producía la diversidad de seres que observamos en la naturaleza.


primeros filósofos-científicos, consideraron Tierra era plana. Escuela pitagórica, tierra era esférica. Segunda de las preguntas, cómo era el universo los movimientos celestes que más les impresionaban eran, la rotación diurna del cielo, el sol y la luna; y, por otra parte, el lento desplazamiento de cinco puntos luminosos, también llamaban su atención el ciclo día-noche y el ciclo anual de la Tierra. Aristóteles desarrolló una teoría más completa y coherente. Su concepción de la ciencia y del universo perduró en Europa hasta la “revolución científica”. Para Aristóteles el universo era finito, permanecía siempre estable y estaba lleno de materia. *Se concibe el universo como un gran organismo vivo, en que cada ser que lo forma está gobernado por una finalidad que lleva a cabo a lo largo de su existencia. *Geocentrismo: el centro del universo lo ocupa la tierra en absoluto reposo. *Alrededor de la tierra giran la luna, el solo y las estrellas fijas. *Todos los astros se encuentran enclavados en esferas cristalinas giratorias, describiendo un movimiento circular y uniforme. *Existen dos mundos radicalmente distintos: mundo sublunar, mundo supralunar. *Un Primer Motor. 

COSMOVISIÓN MODERNA=

Los cambios más decisivos que introdujo Copérnico fueron dos: *Situó al Sol en el centro del cosmos. *Atribuyó a la Tierra tres tipos de movimientos: rotación diaria, traslación y giro del
eje de rotación de la Tierra. Los aspectos más importantes de esta concepción eran: *Regularidad: la naturaleza sigue leyes que se repiten. *Conservación: en la naturaleza nada se crea ni se destruye, sólo se transforma. *Economía: la naturaleza actúa siempre por el camino más simple. *Continuidad: la naturaleza no da saltos. *La física aristotélica dificultaba, además, que las nuevas teorías fuesen aceptadas. *Por último, para la Iglesia católica, las afirmaciones que Copérnico eran heréticas, ya que entraban en contradicción con ciertos pasajes de la Biblia, en los que se da aentender que el Sol y, en general, el universo entero dan vueltas alrededor de la Tierra. Ruptura definitiva con el modelo
aristotélico son: *Es una ciencia cuantitativa. *La ciencia ya no pregunta por el porqué o el para qué de los fenómenos naturales, sino que se interesa por cómo suceden los fenómenos, separándose así de la filosofía y la teología. *La ciencia se convierte en experimental, considerándose que sólo es científic aquello que puede ser comprobado experimentalmente. 

COSMOVISIÓN Contemporánea=

 


Para los científicos modernos, como Galileo o Newton, el universo era considerado como estable y permanente y, por tanto, era posible un conocimiento objetivo de la naturaleza y la formulación de leyes con validez universal. La teoría más aceptada por los científicos actuales, el Big-Bang, una gigantesca explosión que se produjo en el inicio del tiempo y que dio como resultado un universo que se sigue expandiendo. El mundo es así, opinan, pero podría haber sido de muchas otras maneras distintas. Muchos fenómenos que son impredecibles e irreversibles, el universo es infinitamente más grande y complejo de lo que se creía, el sucesivo descubrimiento de partículas cada vez más pequeñas ha llevado a los científicos a postular la reducción de la naturaleza a energía. Este nuevo paradigma tiene consecuencias transcendentales: La verdad es relativa. El espacio ya no es homogéneo. Hechos naturales pueden ser explicados desde teorías distintas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *