Dificultades y Fundamentos en el Estudio de la Persona
El estudio del hombre debe incluir la consideración de que es una globalidad físico-espiritual en eterna creación.
Dimensiones de la Persona (Verdad)
- Pertenece al mundo de lo visible, ocupa un espacio y vive en un tiempo determinado; está sujeto a las leyes físicas y químicas.
- Es un ser espiritual, lo que se aprecia en manifestaciones como las ideas abstractas, los juicios, la capacidad de hacer elecciones libres y de entrar en nosotros mismos.
- Se manifiesta en las expresiones de racionalidad, aunque no sea capaz de expresarla, sigue siendo persona.
- La persona tiene dos dimensiones: una material y otra que trasciende la materialidad del ser humano.
- Moralmente, la persona es inviolable.
Concepción Falsa
Cada hombre o mujer es simplemente un individuo más.
Concepto Filosófico de Persona
La persona pertenece a sí misma sin compartir su ser con ningún otro.
Definición Clásica (Boecio)
«Substancia individual de naturaleza racional.»
Atributos Fundamentales
- Sustancialidad: Implica subsistencia, permanencia y densidad óntica. O se es persona, o no se es.
- Individualidad: Una unidad entera en sí misma.
- Racionalidad: Capacidades superiores del hombre. Es suficiente que exista como capacidad.
Persona y Dignidad
Afirmaciones Verdaderas
- La persona tiene valor y dignidad absolutos.
- El ser personal pertenece al orden ontológico.
- El concepto de persona se relaciona con cierta independencia y autonomía (interioridad).
Afirmación Falsa
- Todas las personas tienen la misma dignidad, pero no todos los seres humanos.
El Ser Humano desde la Filosofía
Verdades Filosóficas
- El concepto de persona está relacionado con cierta independencia.
- Desde el punto de vista filosófico, solo se puede ser o no persona; los estados intermedios no existen.
Falsedades Filosóficas
Las siguientes concepciones son consideradas falsas en este marco:
- Ser persona es ser alguien inviolable, intocable técnica y éticamente.
- Ser persona es ser un objeto muy particular.
- El gran valor del ser humano se debe a sus capacidades.
- Cada ser humano es una parte de un todo mayor y más importante: la humanidad entera.
- Solo se puede dar la condición de persona en los seres que tienen y manifiestan racionalidad.
Características del Ser Personal y la Dignidad
La dignidad, que permite comportarse libremente (según Frankl), significa preeminencia y excelencia.
Digno es lo que tiene valor y no precio.
La dignidad implica derechos y deberes y se basa en la naturaleza humana.
Trascendencia y Libertad
El ser humano puede trascender su naturaleza por medio de:
- El libre albedrío.
- El autodistanciamiento.
- La autotrascendencia.
Interpersonalidad
No se puede ser persona sin los otros, y todos hemos recibido nuestras potencialidades de otras personas. La conclusión de la interpersonalidad es que la vida humana es un don recibido para ser a su vez un don dado. La donación es una clave de interpretación de la vida humana (plena personalización).
Antropología de la Unidad Sustancial y Naturaleza Humana
Diferentes Modelos Antropológicos
1. Modelos Monistas (Una Dimensión)
Materialistas: Niegan la existencia del espíritu y conciben al hombre desde el mundo material.
- Biologicismo de Monod
- Materialismo dialéctico
- Psicología freudiana
2. Modelos Dualistas (Dos Sustancias Antitéticas)
Conciben al hombre formado por dos sustancias antitéticas: materia y espíritu, o como un espíritu atrapado en un cuerpo. Suponen la no identificación de la persona con el cuerpo (ejemplos: Platón, Descartes).
3. Antropología de la Unidad Sustancial (Dos Co-Dimensiones)
La persona es la unidad substancial de dos co-principios: uno material y uno espiritual. Ambos coexisten y son constitutivos de la persona. La persona es una uni-totalidad físico-espiritual.
Características de la Antropología de la Unidad Sustancial
- Su objetivo es entender e interpretar al hombre en lo que es esencialmente humano.
- Parte de la experiencia humana para evitar el sesgo de creencias o ideologías.
- Está constituida por significados perennes, lo que significa que la razón puede buscar la verdad. Se basa, por lo tanto, en una filosofía realista.
El hombre no “tiene” cuerpo y alma, el hombre entero “es simultáneamente” cuerpo y alma. El cuerpo humano participa del carácter personal y tiene, por tanto, dignidad personal, por lo que respetar a la persona conlleva respetar su corporalidad.
Vulnerabilidad de la Naturaleza Humana
La vulnerabilidad se resuelve mediante la integración de los tres tipos de dinamismos, sin rechazar ninguno, pero colocando los espirituales a la cabeza.
Estructura de la Persona (Unidad Sustancial)
- Naturaleza: Humana.
- Dimensiones: Corporal y Espiritual.
- Dinamismos (Tres Tipos):
- Físicos: Instintos, impulsos.
- Psíquicos: Afectividad, pasiones, sentimientos, emociones.
- Espirituales: Inteligencia y voluntad libre.
Tendencias
- Físicas y Psíquicas (Sensitivas): Buscan el bien para ellos propios.
- Espirituales (La Voluntad): Quiere el bien en cuanto bien, en sí y por sí.
Leyes de la Dimensión Ontológica de Frankl
La dimensión propia del ser humano es la espiritual.
Afirmación Falsa
El hombre queda plenamente proyectado desde la dimensión biológica y psicológica.
Afirmación Verdadera
Si se proyecta al hombre, al gorila y al mono desde la dimensión biológica, nos dan casi la misma imagen, lo que subraya la necesidad de considerar la dimensión espiritual.
El Concepto de Reducción
El término “reducir”, utilizado en la antropología de la unidad sustancial, significa considerar a la persona desde dimensiones inferiores a la espiritual que le es propia. Se destaca la importancia de no reducir a la persona a una dimensión inferior a la que le es propia: la espiritual.
La Corporalidad y el Personismo
El Cuerpo y la Dignidad
- El cuerpo tiene la dignidad misma de la persona.
- Es el lenguaje de la persona; el espíritu puede expresarse a través de los actos que el cuerpo realiza.
- El cuerpo participa del carácter personal, por lo que tiene dignidad personal.
- Respetar a la persona conlleva respetar su corporalidad.
El ser humano es un cuerpo espiritual o un espíritu carnal.
Rasgos Constitutivos del Ser Persona
- Irrepetibilidad: Cada persona es un ser único, irrepetible, singular e insustituible.
- Dignidad: Toda persona es un ser con una dignidad ontológica absoluta gracias a la naturaleza especial que posee.
- Libre Albedrío: La persona es el origen y la dueña de sus actos.
- Interpersonalidad: Es un rasgo constitutivo, ya que no hay persona sin personas. Ser persona es ser alguien para otro.
El Personismo (Contrario a la Dignidad Absoluta)
El personismo entiende que es persona solamente el individuo en el que las condiciones de conciencia y autonomía están presentes.
